Categorías
Jugadores_as WPT Challenger

Virseda, Las Heras, Yanguas y  Nieto toman posiciones de cara al Córdoba Challenger Final  

Virseda, Las Heras, Yanguas y  Nieto toman posiciones de cara al Córdoba Challenger Final  

31/08/2022
Tras la disputa del Bajo Aragón Challenger, World Padel Tour ha puesto al día su ranking y, con ello, se ha actualizado, también, la clasificación de la Race Challenger Final que, si bien sigue encabezada por Beatriz González y Marta Ortega, en chicas, y Miguel Lamperti y Javier Garrido, en chicos, registra las fulgurantes escaladas en puestos de Verónica Virseda y Bárbara Las Heras, y Miguel Yanguas y Coki Nieto, las parejas vencedoras en tierras bajoaragonesas.

Finalizado el TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger Trofeo Alternatic Calanda, World Padel Tour procedía este lunes 29 de agosto a actualizar su ranking. Era la decimosexta ocasión en la que el mejor circuito profesional del mundo ponía en orden su clasificación, la cuarta ‘posChallenger’, y en la que se veían afectados sus jugadores a partir del puesto decimotercero en adelante y sus jugadoras, desde la novena posición.

Respecto a los seis mejores jugadores y jugadoras que pueden disputar los ‘torneos naranjas’, muy pocos cambios, si acaso leves permutas de posiciones y poco más. Así, en féminas, Virginia Riera y Paty Llaguno, novena y décima tras su excelsa semifinal en el Challenger bajoaragonés, adelantan a Delfi Brea y Tamara Icardo, decimoprimera y decimosegunda, respectivamente. Decimotercera y decimocuarta, siguen siendo Aranzazu Osoro y Victoria Iglesias. 

Fernando Belastieguín y Jerónimo ‘Momo’ González continuan decimotercero y decimocuarto, correlativamente. Mientras, Lucho Capra y Maxi Sánchez retroceden a la decimoquinta y decimosexta posición. Javier Garrido sigue ocupando el decimoséptimo escalón. Y Jorge Nieto ocupa el decimoctavo puesto en detrimento de su compañero Miguel Yanguas que pasa a ser decimonoveno. 

La Race Challenger Final femenina

Pero el último lunes de agosto, también, era la cuarta vez que se actualizaba el ranking de la Race Challenger Final que, como ya sabrás, se jugará en Córdoba, del 1 al 4 de diciembre. En esta prueba, que pondrá el broche de oro a la segunda temporada del renovado circuito naranja, sólo podrán participar los/as 16 mejores jugadores/as, que no parejas, participantes en los torneos Challenger del calendario World Padel Tour 2022. Jugadores y jugadoras que, independientemente del puesto que ocupen en la clasificación del circuito profesional y si están entre los ‘dieciséis elegidos’ antes de la disputa el TAU Cerámica Córdoba Challenger Final, podrán jugarlo.

Pues bien, en chicas, las número uno siguen siendo Bea González y Marta Ortega, ganadoras en los Getafe y Albacete Challenger, y ausentes en el recientemente celebrado en la localidad bajoaragonesa. Las terceras, las también vencedoras del Mallorca Challenger, Lucía Sainz y Marta Marrero. 

Y a partir de esta posición, empieza el baile. Las ‘gemelas atómicas’ Majo & Mapi Sánchez Alayeto, gracias a sus finales Challenger disputadas en Albacete y Calanda, suben un puesto del sexto al quinto, habiendo sumado 128 puntos. 

La escalada más importante la protagonizan, sin embargo, Bárbara Las Heras y Verónica Virseda. Las flamantes campeonas del Bajo Aragón Challenger y que anotaban su primera victoria en su currículo World Padel Tour pasan del puesto vigesimosegundo al séptimo, ahí es nada, habiendo añadido a su cuenta 204 puntos. 

Carla Mesa también asciende un puesto, del décimo al noveno, merced a los 1/4 de final que jugaba en tierras calandinas junto a su nueva compañera Lorena Rufo que, también, pasa del puesto vigesimocuarto al decimonoveno. Y Anna Cortiles trepa tres escalones, del decimonoveno al decimosexto, también, gracias a su primera 1/2 de final en un torneo Woorld Padel Tour, disputada junto a Sandra Bellver, que remonta veinte puestos, del caudragésimo segundo al vigesimosegundo.

En el capítulo de descensos, destacar cómo Carolina Navarro y Elisabet Amatriaín pasan del puesto decimosexto al vigesimoctavo, lo que las saca, momentáneamente, de la carrera por la Race Challenger Final tras su ‘fallido’ paso por el Bajo Aragón Challenger, en el que ambas caían en 1/16 de final junto a sus respectivas nuevas parejas, Claudia Jensen y Nuria Rodríguez. Menos acusado ha sido el desmoronamiento de Esther Carnicero y Lucía Martínez que de la decimotercera posición han bajado a la decimoséptima, a pesar de hacer 1/8 de final en Calanda. 

Pero volviendo a las dieciséis mejores jugadoras del ranking de la Race Challenger, también hay que apuntar el declive de Claudia Jensen (del quinto al décimo puesto); de Aranzazu Osoro y Victoria Iglesias (de la sexta a la decimoprimera posición) y de Alix Collombon & Jessica Castelló (del undécimo al decimotercer puesto), ambas parejas eliminadas inesperadamente en 1/8 de final del torneo bajoaragonés; y Maricarmen Villalba (de la decimotercera a la decimoquinta posición), que jugaba junto a Carmen Goenaga, su recién estrenada pareja, sus primeros 1/4 de final. 

La Race Challenger Final masculina

En chicos, el número uno y dos se lo reparten Miguel Lamperti y Javier Garrido, pero en puntos el de Bahía Blanca cobra ventaja (más 204 puntos) sobre el granadino, porque el uno jugaba la final del Bajo Aragón Challenger y, en cambio, el otro iba a ser eliminado, a las primeras de cambio, en 1/8 de final. Por su parte, Jon Sanz, el compañero habitual de Lamperti y con el que ganaba en Getafe, sube una posición y se sitúa tercero. 

Pero, entre los ‘dieciséis elegidos’, el salto más grande lo dan, sin duda alguna, Jorge Nieto y Miguel Yanguas, que con su triunfo en tierras bajoaragonesas (Nieto, además, repetía), escalan quince peldaños y, desde el estribo decimonoveno, se colocan cuartos. También los extremeños Antonio Fernández y José Antonio García Diestro ascienden dos escalones y, tras sus brillantes semifinales en Calanda, se sitúan décimos. Y dejan en solitario y en el decimosegundo puesto a Jairo Bautista que no sólo  accedía al cuadro final calandino desde la previa, sino que se metía en 1/8.

El cartagenero Víctor Ruiz, también, hacía un buen torneo en la localidad natal de Luis Buñuel, alcanzando los 1/4 de final, lo que le vale escalar tres posiciones en el ranking de la Race Challenger Final, del decimosexto al decimotercero. Por contra, su compañero el brasileño Lucas Bergamini pierde un puesto, del octavo cae al noveno.

También el jovencito ganador del Mallorca Challenger junto a ‘Miguelito’ Lamperti, el valenciano Eduardo Alonso, tropezaba en 1/4 de final después de eliminar sorprendentemente a los segundos cabeza de serie del torneo turolense. Ello le cuesta bajar tres escalones, del tercero al sexto.

Lucas Campagnolo y Javier Martínez descienden dos escalones cada uno para quedar posicionados en séptimo y octavo lugar, respectivamente. Martín S. Piñeiro que haciendo pareja con José Jiménez eran eliminados en 1/16, nada más arrancar el cuadro final, y lo que propicia que el gallego pierde siete posiciones, las mismas que su compañero. La diferencia es que el gallego aguanta decimocuarto, mientras que el granadino se queda en el puesto decimoctavo, fuera, por el momento, de los dieciséis mejores.  

También en 1/16 de final, perdía pie Pablo García tras colarse en cuadro desde previa y, con ello, el madrileño se deja por el camino los puntos que hubiera necesitado para no verse relegado al decimoquinto escalón, tres menos que en la primera actualización del ranking de la Race.

Pero, sin duda, el tropezón más acusado lo experimentaban Rafa Méndez y Salvador Oria, quienes tenían que abandonar en 1/16 de final el Bajo Aragón Challenger por una inoportuna y esperemos que leve lesión del valenciano. Ello les aboca a sumar apenas quince puntos, perder de golpe siete posiciones, y situarse en el alambre al ocupar ambos la decimosexta posición.

Habrá que esperar a la quinta y última actualización del ranking de la Race Challenger Final, que se hará tras la disputa del TAU Cerámica Torrent Challenger, del 31 de octubre al seis de noviembre, para saber qué dieciséis jugadores y jugadoras estarán en la ‘finalísima’ de Córdoba. Entretanto y si tienes curiosidad repasa la Normativa Challenger Final.  

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Bajo Aragón Bajo Aragón Noticias Sede WPT Challenger

El alcalde de Calanda quiere afianzar una prueba de carácter internacional como World Padel Tour

El alcalde de Calanda quiere afianzar una prueba de carácter internacional como World Padel Tour

24/08/2022
Presentación_Tau Cerámica Bajo Aragón Challenger 2022_GP1_2531

El Centro Buñuel Calanda (CBC), la casa donde en 1900 nacía el archiconocido cineasta aragonés Luis Buñuel, ha acogido la ‘photo opportunity’ de presentación del TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger -Trofeo Alternatic Calanda. 

Por segundo año consecutivo la ciudad de Calanda alberga una prueba del calendario World Padel Tour, siendo la coqueta plaza de toros de la localidad calandina el escenario perfecto para albergar la fase final del torneo. 

En el acto de presentación, han participado el alcalde de Calanda, Alberto Herrero; el concejal de Deportes, Oscar Luengo a los que ha acompañado César Cano, vicepresidente ejecutivo de Ultimate Padel Company (UPC) empresa explotadora de las pruebas naranjas de World Padel Tour hasta 2023

En representación de los 312 jugadores y jugadoras (96 parejas masculinas y 60 femeninas), inscritos en la prueba, las jugadoras ‘mañas’ Mapi y Majo S. Alayeto que han destacado la especial ilusión que les hacía volver a disputar una prueba World Padel Tour en casa, y que «está muy sentir que hay un tercer jugador en el 20X10 con ellas, el público». Junto a ellas una dupla que se estrena como pareja y comienza un nuevo proyecto en la arena del coso calandino de Calanda en la que esperan cuajar una buena faena: Alvaro Cepero y Jesús Moya.

El alcalde Alberto Herrero, destacaba la «importancia de afianzar un prueba World Padel Tour, con carácter internacional, en la comarca del Bajo Aragón, que ayuda a situar en el mapa a ‘su ciudad’ Calanda». Al mismo tiempo, reconoce que los propios calandinos/as, tras el éxito del pasado año, se lo habían pedido, de forma que «es un orgullo poder albergar de nuevo una prueba de la caravana naranja aquí en Calanda». 

Por su parte, el concejal de Deportes, Óscar Luengo, reconocía que «La previa y pre-previa ha sido conforme a lo esperado y estamos muy satisfechos, de poder albergar un campeonato de carácter internacional. Esperamos que en el cuadro final que comienza esta tarde la acogida sea igual o mejor que la fase previa». Asimismo, destacaba «La repercusión en términos sociales y económicos para toda la zona del Bajo Aragon esta siendo considerable y ese es otro motivo para estar contento».

Por su parte César Cano, alababa la apuesta de una ciudad pequeña como Calanda y una comarca, la del Bajo Aragón, con sus patrocinadores locales, para consolidar un evento de estas características. «Los jugadores y jugadores nos trasladaron el pasado año lo bien que se sintieron compitiendo en un lugar pequeño y con encanto como Calanda, en la que todo el mundo les trató con tanto cariño. Fue una cita muy especial para todos/as y este año estamos seguros de que tampoco defraudará».

Las entradas para el TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger para disfrutar en vivo y en directo del cuadro final en la Plaza de Toros de de Calanda, están a la venta en marcaentradas.com.

 

 

 

Compartir

Compartir

Compartir

Alberto Herrero subrayaba que el TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger -Trofeo Alternatic Calanda - supone afianzar la apuesta por traer eventos de carácter internacional a la comarca del Bajo Aragón.

Categorías

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Bajo Aragón Torneos WPT Challenger

6 ‘marcadores en directo’ desde cuadro en WPT Bajo Aragón Challenger

6 ‘marcadores en directo’ desde cuadro en WPT Bajo Aragón Challenger

23/08/2022
marcadores en directo
Por primera vez en la historia, las pruebas Challenger de World Padel Tour estrenan marcador en directo simultáneo a partir de cuadro final.

Avisábamos a principio de temporada que el 2022 iba a traer muchas novedades a la caravana naranja de los Challenger de World Padel Tour.

El TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger -Trofeo Alternatic Calanda- será el primer torneo de esta categoría en el que se pueda seguir ‘en vivo’, mediante marcador en directo, todos los partidos del cuadro final en ambas categorías.

De este modo dispondremos de:

  • 6 marcadores en directo para la jornada de miércoles tarde.
  • 2 marcadores en directo para seguir los octavos (jueves) y cuartos (viernes).
  • 1 marcador en directo en semifinales (sábado) y finales (domingo).
Igualmente, se emitirán por el canal de youtube de World Padel Tour y por la OTT worldpadeltourtv.com, 6 de los 8 partidos de la jornada del viernes, las 4 semifinales y las 2 finales, concretamente los que se disputan en la pista central, nuestro corazón naranja que en esta ocasión vuelve a situarse en la coqueta plaza de Toros de Calanda.

Sigue la competición en la sección de nuestra web ‘marcador en directo‘.

Si eres de las personas afortunadas que puedes acercarte a disfrutarlo en «vivo y en directo», compra tus entradas.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Curiosidades WPT Challenger

Curiosidades sobre la pista de pádel que debes conocer

Curiosidades sobre la pista de pádel que debes conocer

05/08/2022
Área de juego, línea de saque, fondo de pista, red, cerramientos, suelo, arena de sílice, accesos y juego exterior son alguno de los términos que quienes jugamos al deporte del pádel manejamos o debemos manejar con cierto conocimiento para su engrandecimiento y mejor difusión.

Vamos con una serie de artículos en los que explicaremos diferentes conceptos básicos del pádel. ¿El motivo? Nos gustaría que todos/as los/as que practicamos este deporte conozcamos y hablemos con propiedad acerca de cada uno de sus tres, para nosotros, elementos fundamentales: pista, pala y golpeos. 

Por si no lo sabías ya, el pádel, tal y como lo conocemos hoy en día, nace en Acapulco (México), de la mano y obra del contratista Enrique Corcuera. Y nunca mejor dicho, porque la primera pista de nuestro deporte la construyó el propio Corcuera, en 1969, sobre la base del frontón que tenía en su casa. Al mismo y enfrentado al frontis, incorporó una pared de unos 3 metros de altura. Además, cerró sus costados con cuatro paredes de altura media, colocó una red en el centro y rodeó todo con una valla metálica. 

La pista tenía 10 metros de ancho por 20 metros de largo, es decir, las mismas dimensiones que el área de juego actual. Este rectángulo está dividido en su centro por una red, y ambas mitades son simétricas tanto en superficie como en el trazado de sus líneas.

Así, en paralelo a la red y a una distancia de 6,95 metros, está la línea de saque. Y el espacio entre la red y la rayas de servicio está dividido en partes iguales por una línea perpendicular a ésta llamada línea central de saque que se prolonga 20 centímetros más allá de la línea de servicio. 

Pues bien, la zona de saque, es el área ‘imaginaria’ comprendida entre la línea de saque, la prolongación de la línea central de saque y la pared lateral. En ella, deberá desenvolverse el jugador o jugadora durante su servicio. Eso sí, sin pisar o tocar con los pies ninguna de las líneas y botando la pelota detrás de la raya de servicio.

Al área comprendida entre la línea de saque y la pared del fondo, se la conoce como fondo de pista. Llamada también zona tres o defensiva, es el lugar desde el que se el jugador o jugadora ejecuta los golpes de defensa, contención y protección. 

Recuerda, que el principal objetivo de quiénes jueguen desde el fondo de pista ha de ser ir alejando a los rivales hacia la zona defensiva de estos. En principio, presupone un posicionamiento más acomodado y menos exigente. Sin embargo, también les dejaría más expuestos a la habilidad de sus oponentes.

El área de paso, que se encuentra a caballo entre la zona de defensa o fondo de pista y la de ataque, es la zona de transición, zona dos o ‘pantano’. Por lo general, los jugadores y jugadoras permanecen poco tiempo en ella, el necesario para regresar al fondo de la pista para la defensa o pasar al ataque, avanzando hacia la zona uno.

La zona uno o de ataque es la red. En ella, el objetivo es presionar y amenazar al rival, para llevarlo hacia el fondo de la pista. Normalmente, es aquí donde finalizan la mayoría de los puntos, ya sea por un acierto o por un fallo de cualquiera de los contendientes.

Bien, sigamos en la red. Tiene una longitud de 10 metros y una altura de 0,88 metros en su centro, elevándose en sus extremos hasta un máximo de 0,92 metros. Se remata con una banda superior de fondo blanco de entre 5,0 y 6,3 centímetros de anchura, que puede llevar una faja adicional con publicidad. 

Las caras exteriores de los postes que sujetan la red han de coincidir con los límites laterales de la pista (abertura, puerta o malla metálica) y han de tener sus aristas redondeadas. 

En los cerramientos de la pista, se combinan zonas de muro o cristal que permiten el rebote regular de la pelota y otras de malla metálica donde el bote es irregular. En los fondos, tendrán una altura total de 4 metros y estarán compuestos por 3 metros de pared de ladrillo o de cristal y un último metro de armazón metálico. Y en los laterales, dos variantes.

Una compuesta por zonas escalonadas de muro de ladrillo o vidrio templado en ambos extremos, de 3×2 metros el primer paño y de 2×2 metros el segundo. Y completando el cerramiento hasta los 3 metros de altura, zonas de malla metálica en los 16 metros centrales y hasta 4 metros de altura en los dos metros extremos. 

Y la segunda combina zonas escalonadas de pared o cristal en ambos extremos, de 3×2 metros el primer paño y de 2×2 metros el segundo. Y las zonas de armazón metálico lo completan hasta los 4 metros de altura en toda su longitud. 

La superficie de la pista o suelo podrá ser de cualquier material que permita el bote regular de la pelota, si bien, en la actualidad, suele ser sintético o de hierba artificial. Ha de tener un color uniforme y, claramente, diferenciado de las paredes de ladrillo. Pero eso sí, en cualquier caso, tendrá una planicidad determinada.

Según el tipo de ‘moqueta’ instalada, la altitud y las condiciones climatológicas, básicamente temperatura y humedad, pueden hacer una pista lenta o rápida. En la pista lenta, la pelota no corre, no coge velocidad, y el juego se ralentiza. Por contra, en la pista rápida, el pavimento impulsa e imprime velocidad a la pelota, haciendo que el juego sea más rápido y dinámico.

A la hora de fijar y mantener el suelo se suele echar arena de sílice. De ahí que, con asiduidad, veamos arena sobre los céspedes de polietileno o polipropileno, los más habituales. Pero, además, porque favorece un bote más regular y consistente de la pelota; facilita los desplazamientos de los/as jugadores, evitando resbalones y lesiones; prolonga la vida útil del césped al mantener en vertical las distintas fibras que lo componen; y evita la humedad de la pista, impidiendo la aparición de hongos y otros organismos.

Los accesos a la pista están situados en los dos laterales o sólamente en uno. Puede haber una o dos aberturas simétricas por lateral, con o sin puerta y con o sin marco central.

En el caso de un sólo acceso, las dimensión de la abertura debe ser como mínimo de 1,05×2 metros y como máximo de 2×2,20 metros. Y en el de dos entradas, el hueco libre habrá de medir un mínimo de 1,44×2 metros y un máximo de 2×2,20 metros.

Sobre el famoso binomio zona de seguridad y juego exterior, para que éste pueda darse, cada uno de los laterales de la pista deberá tener dos aberturas de acceso. No existirá obstáculo físico alguno que impida la salida de los/as jugadores. Y, fuera de la pista y a cada lado, se ha de disponer de un espacio mínimo de 2x4x3 metros de ancho, largo y alto.

Los huecos de salida deberán protegerse en sus laterales y parte superior, así como los postes de la red, con un material de amortiguación contra golpes. Y dichos protectores estarán adecuadamente sujetados a la estructura metálica y a los postes con un sistema eficaz y mínimo impacto sobre el juego.

Hasta aquí gran parte de los elementos que hacen de una pista de pádel y del pádel, en general, un deporte diferente y apasionante, a medio camino entre el frontón o, mejor, el trinquete de pelota vasca o valenciana, y el tenis. Al menos por lo que a la cancha homologada donde se practica nuestro deporte.  

Si se te ocurre algún término relativo a la pista de pádel que creas debamos incluir en una nueva publicación, dejánoslo en comentarios

Compartir en

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Jugadores_as WPT Challenger

‘Momo’ Gónzález progresa en la lista de los seis mejores jugadores Challenger en la que asoman ‘Bela’ y ‘Coki’ Nieto 

‘Momo’ Gónzález progresa en la lista de los seis mejores jugadores Challenger en la que asoman ‘Bela’ y ‘Coki’ Nieto 

27/07/2022
Tras el Málaga Open y conocida la decimoquinta actualización del ranking World Padel Tour, los cambios más destacados pasan por la clasificación masculina en la que Fernando Belasteguín ocupa el decimotercer puesto, y ‘Momo’ Gónzález y ‘Coki’ Nieto ganan posiciones después de sus brillantes actuaciones.

El World Padel Tour Málaga Open ponía fin a la primera mitad de la temporada y daba paso a unas semanas de vacaciones para los/as jugadores y jugadoras del mejor circuito profesional del mundo. 

Disputadas 15 de las 29 pruebas programadas tras la suspensión del Sardegna Open y cuyas fechas ha ocupado el Portugal Open que se retrasa una semana, se ha producido una nueva actualización del ranking, la decimoquinta, que ha dejado cambios, sobre todo, entre los seis mejores jugadores masculinos Challenger. Sin embargo, en féminas, apenas ha habido movimientos. 

La permuta más destacada, sin duda, la del ilustre Fernando Belasteguín que encabeza la lista de los seis jugadores World Padel Tour que pueden disputar los torneos naranja. Recordemos, que en los  Challenger pueden tomar parte los jugadores del circuito azul situados del puesto trece hacia atrás. Tras su eliminación en 1/16 de final del open malagueño, ‘Bela’ ha quedado situado en la decimotercera posición, justo detrás de su actual compañero, el joven vallisoletano Arturo Coello, ahora decimosegundo.

La dupla hispanoargenina perdía un partido maratoniano frente a una de las parejas revelación del campeonato y de la temporada, Javier Garrido & Lucas Campagnolo. El ‘match’ fue tan igualado que se resolvió en tres apretados ‘tie breaks’, dos de los cuales caían del lado hispanobrasileño.

También la pareja argentina Luciano ‘Lucho’ Capra & Maximiliano ‘El tiburón’ Sánchez se despedían del público malagueño a las primeras de cambio. Perdían en 1/16 de final, frente a Jon Sanz & Miguel Lamperti, ganadores en Getafe, por (7)6/7-4/6, lo que les ha llevado a dejares 360 puntos y dos posiciones a cada uno, quedando encuadrados en la decimoquinta y decimosexta posición de la clasificación.

‘Momo’ y ‘Coki’, en positiva progresión

En la otra cara de la moneda, Jerónimo ‘Momo’ González, quién, junto a Alejandro Ruiz, se está convirtiendo en protagonista de esta fase de la temporada. La pareja malagueña jugaba en casa y, aupada por un público que llenó hasta la bandera el palacio de deportes José María Martín Carpena, alcanzaba las semifinales en las que caían ante Tapia & Gutiérrez. Este resultado le servía a ‘Momo’ para sumar 195 puntos y con ellos saltar al decimocuarto puesto del ranking. 

Otra de las estrellas de este Marbella Open ha sido, sin duda, Jorge ‘Coki’ Nieto. El madrileño corrió sin descanso, defendió hasta su último aliento y definió siempre que tuvo oportunidad para plantarse en una nueva semifinal, junto a ‘Mike’ Yanguas. No se metía en la final, pero su esfuerzo le valía hacerse con el decimoctavo puesto de la clasificación seguido bien de cerca por su compañero en decimonovena posición.

Por su parte, Javier ‘El califa‘ Garrido, después de dar el campanazo de eliminar a ‘Bela’ & Coello, alcanzaba los 1/4 de final, lo que le posibilitaba seguir manteniéndose en el decimoséptimo escalón de la clasificación y entre los seis mejores jugadores del circuito naranja.

Riera supera a Icardo

En chicas y tras el Abierto malagueño, las seis mejores jugadores Challenger (las situadas entre los puestos 9 y 14), seguían siendo las mismas y ocupando casi idénticas posiciones ranking que tras el València Open. La única excepción, la de la argentina de Resistencia Virginia Riera, que se colocaba décima por delante de la valenciana Tamara Icardo que se veía relegada al decimoprimer puesto. 

El resto, Delfina Brea continuaba ocupando la novena posición, mientras Patricia Llaguno permanecía en la decimosegunda, y la pareja Aránzazu Osoro & Victoria Iglesias conservaban, de manera respectiva, el decimotercer y decimocuarto puesto.

Y es que, las tres parejas, Brea & Icardo, Riera & Llaguno y Osoro & Iglesias, se despedían del público malacitano en semifinales y habiendo sido superadas, única y respectivamente, por las tres mejores duplas femeninas del campeonato, a saber: Triay & Salazar, Ortega & González y Sánchez & Josemaría.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
WPT Challenger

El Challenger Final 2022 ya conoce su normativa

El Challenger Final 2022 ya conoce su normativa

22/07/2022
Dieciséis serán los/as jugadores/as que tomen parte en el primer 'Challenger Final' en la historia de estas prueba de World Padel Tour. Aquellos/as que ocupen los dieciséis primeros puesto del Ranking Race naranja en el ocaso de temporada sean o no pareja.

La disputa de una prueba Challenger Final fue una de las novedades más aplaudidas antes, incluso, de que se iniciase la temporada por lo que al ‘circuito naranja’ de World Padel Tour se refiere. Conocidas las fechas, del 1 al 4 de diciembre, y la ciudad sede, Córdoba, faltaba por que viese la luz la normativa que regirá no sólo la competición sino también la clasificación de los jugadores y jugadoras que la disputen. 

Pues bien, esas normas ya se han presentado. Y entre otras muchas aspectos, se determina, y de hecho ya se está llevando a cabo, la confección del Ranking Race Challenger, en base a los puntos obtenidos en los torneos naranja encuadrados en el calendario oficial World Padel Tour 2022. De esta forma, quedarán definidos los/as jugadores/as clasificados/as para disputar el Córdoba Challenger Final.

Serán 16 los/as jugadores/as que podrán participar en el Challenger Final de este año. Los/as 16 mejores jugadores/as, que no parejas, según su orden de clasificación en la Race Challenger 2022. En caso de empate a puntos de uno/a o más jugadores/as en la posición decimosexta, su participación se decidirá por sorteo y el/la jugador/a ‘con peor suerte’ será considerado/a reserva.

Serán los/as propios/as jugadores/as quiénes decidirán con qué otro jugador/a de los quince restantes jugarán el Challenger Final. En caso contrario, World Padel Tour determinará la configuración de las duplas entre los/as jugadores/as clasificados/as. 

El formato de competición será por eliminatoria, en un cuadro de 8 parejas. De las cuales, dos oficiarán como cabezas de serie (1ª y 2ª, fijas); la 3ª y 4ª serán sorteadas entre sí; al igual que las 5ª, 6ª, 7ª y 8ª. Y los partidos se disputarán al mejor de tres sets, con Punto de Oro y ‘tie-break’ en todos ellos. 

Y en cuanto al orden de juego, el primer día de competición se jugarán dos partidos de cuartos de final y, en la segunda jornada, se disputarán los otros dos partidos de cuartos. El tercer día tendrán lugar las semifinales y el cuarto, la finalísima.

Los/as jugadores/as que tomen parte en este fin de fiesta de la temporada naranja percibirán los mismos premios que si de una prueba regular Challenger se tratara, y las mismas cantidades tanto ellos como ellas, incluidos/as los/as reservas. 

Hasta aquí los aspectos normativos de interés, pero seguro que si has leído hasta aquí es porque estás expectante acerca de quiénes son, por el momento, los/as 16 jugadores/as mejor colocados en la Race Challenger 2022 después de tres torneos disputados (Getafe, Albacete y Mallorca). 

En chicas, las número uno son Bea González y Marta Ortega, ganadoras en la localidad madrileña y en la ciudad castellanomanchega. Las terceras, las triunfadoras en ‘casa’ de Rafael Nadal, Lucía Sainz y Marta Marrero. La quinta, la jovencita Claudia Jensen que se está marcando un temporadón. Las sextas, Aranzazu Osoro, Mariajo y Mariapi Sánchez Alayeto, y Victoria Iglesias. Décima, la canaria Carla Mesa. Decimoprimeras, las reinas Challenger 2021 y finalistas en Mallorca, Alix Collombon y Jessica Castelló. Decimoterceras, Esther Carnicero, Lucía Martínez y Maricarmen Villalba. Y decimosextas, las incombustibles Carolina Navarro y Eli Amatriaín. 

En chicos, primero y destacado, el carismático ‘Miguelito’ Lamperti, quién se ha reencontrado con el triunfo después de los años, en Getafe y en Mallorca, y junto dos grandes jóvenes talentos. El segundo es Javier ‘El Califa’ Garrido que vencía en Albacete y no se quiere perder por nada del mundo el último torneo naranja que se juega, además, en su ciudad. Terceros, los compañeros del de Bahía Blanca, Eduardo Alonso y Jon Sanz. Quinto, el brasileño Lucas Campagnolo que ganaba su segundo Challenger en Albacete. Sexto, el vallisoletano Javier Martínez. Séptimo, el renacido Martín Sánchez Piñeiro. Octavo, el ‘otro Lucas’, Bergamini. Novenos, Rafael Méndez y Salva Oria. Decimoprimero, el joven José Jiménez que tanto echa de menos su tierra y a los suyos desde que decidió instalarse en Madrid. Decimosegundos, ‘los Antonios’ extremeños Fernández Cano y García Diestro, y la pareja que causaba sensación en Getafe alcanzando su primera semifinal, Jairo Bautista y Pablo García. Y decimosexto, Víctor Ruíz Remedios.

Estos/as son, a día de hoy, los/as elegidos/as. Aún faltan dos pruebas Challenger por disputarse, la del Bajo Aragón en Calanda (para la que ya puedes adquirir tus entradas) y la de Torrent, Valencia. Luego, se pueden producir cambios en el Ranking Race Challenger. Cambios que vas a poder seguir en nuestra página web dedicada ex profeso a la Race naranja y que estrenamos estos días.

Échala un vistazo. En ella, encontrarás, también, la normativa técnica del Challenger Final 2022 algunos de cuyos aspectos más destacados comentábamos al inicio de este artículo.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Jugadores_as WPT Challenger

Decimoprimera actualización y terremoto clasificatorio en el ranking femenino World Padel Tour

Decimoprimera actualización y terremoto clasificatorio en el ranking femenino World Padel Tour

15/06/2022
Habiéndose disputado un tercio más una de las pruebas World Padel Tour 2022, el ranking del mejor circuito de pádel mundial ha experimentado una sacudida violenta debida, sobre todo, a la participación de los y las ‘top 20’ en las pruebas naranjas y no tanto al baile de parejas anterior al Albacete Challenger. Las principales exponentes de esta agitación, las parejas femeninas Beatriz González & Marta Ortega y Marta Marrero & Lucía Sainz, pero ha habido otras.

Hasta hace bien poco, mucho se había especulado de cómo afectarían los cambios de pareja, habidos antes del TAU Cerámica Albacete Challenger, en el devenir de los torneos World Padel Tour y al ranking del mejor circuito de padel del mundo. Por contra, nada se había conjeturado de cómo influirían los Challenger, o mejor, la participación en ellos, en la clasificación de parejas y jugadores en el Ranking World Padel Tour. 

Pues bien, tras 11 torneos disputados hasta el World Padel Tour Vienna Padel Open, 3 de ellos Challenger (Getafe, Albacete y Mallorca), ha quedado demostrado que las mejoras implementadas a principio de temporada en el renovado formato naranja y relativas al aumento de premios y puntajes, además de a la paridad entre categorías femenina y masculina, ha hecho que sean más los y las jugadores del ‘top 20’ que toman parte en cada una de estas pruebas. Lo que, de una u otra forma, y sobre todo en chicas, ha provocado que, habiéndose disputado un tercio más una de las pruebas programadas en el calendario World Padel Tour, se haya producido un verdadero terremoto clasificatorio. 

González & Ortega y Marrero & Sainz retornan al ‘top 8’

Ejemplos palmarios, los de los dúos Beatriz González & Marta Ortega y Marta Marrero & Lucía Sainz, parejas ambas que iniciaban la actual temporada jugando juntas tal y como habían finalizado la anterior tras haberse intercambiado compañeras. Desde entonces, González & Ortega sumaban tres victorias finales en los Challenger de Getafe y Albacete y, sobre todo, en el Danish Padel Open, lo que individualmente les ha llevado a pegar un salto brutal en el ranking. 

En la actualidad y tras el Vienna Padel Open, ocupan, respectivamente, la 5ª y 7ª plaza de la clasificación World Padel Tour. Pero, recordemos que, al comienzo de la temporada 2022 y antes del Miami Open, la jugadora malagueña partía de la undécima posición, con 5.735 puntos, mientras que la madrileña lo hacía desde la decimocuarta y con apenas 4.950 puntos. Pues bien, desde febrero hasta hoy, la ‘reina del palo’ y la ‘doctora’ han sumado 1.193 y 2.138 puntos cada una, después de las compensaciones correspondientes, y han ganado seis y siete posiciones, respectivamente.

Marrero & Sainz, por su parte, ganaban el Mallorca Challenger, pero previamente habían hecho cuatro semifinales consecutivas en los Getafe y Albacete Challenger y en los Alicante y Brussels Open. Su victoria en la mallorquina Rafa Nadal Academy by Movistar les reforzaba en su proyecto deportivo conjunto y las afianzaba en su juego. Como resultado, sus cuartos de final en el Marbella Master y Vienna Padel Open, que les han permitido meterse, de nuevo, ‘en la pomada’, ocupando la jugadora canaria el puesto sexto y la barcelonesa el octavo.

Otras tres parejas, en estado de gracia

Pero lo mismo se puede decir de otras tres duplas femeninas, fijas ya en los Challenger 2022, como son las formadas por Bárbara Las Heras & Verónica Virseda, Aranzazu Osoro & Victoria Iglesias y Carla Mesa & Claudia Jensen.  

Tras la undécima actualización del ranking World Padel Tour, la jugadora toledana aparece en decimoséptima posición y la madrileña, en el decimoctavo escalón, habiendo ganado nada menos que cinco puestos desde primeros de abril. Las Heras & Virseda, ausentes en el Mallorca Challenger, acababan de ser finalistas en el Marbella Master, hacían semifinales en los Alicante y Reus Open, y 1/4 de final en las pruebas naranjas de Albacete y Getafe.

Igualmente, Osoro & Iglesias se destacan como una de las mejores parejas de lo que va de temporada y habiéndose intercambiado, respectivamente, una posición desde febrero de 2022, pero sabiéndose mantener, desde el Miami Open, como decimotercera y decimocuarta jugadoras del ranking World Padel Tour. Ambas han sumado una media de 170 puntos desde su aventura estadounidense donde ya avisaban jugando los 1/4 de final. 

La pareja sevillanoargentina, ganadora el pasado año del Marbella Challenger con el que arrancaba la caravana naranja, ha jugado hasta el momento 4 semifinales, la del Marbella Master y el Danish Open, y las de los Mallorca y Albacete Challenger. La final está al caer para ellas.

Por contra, Carla Mesa & Claudia Jensen jugaban juntas su primera final World Padel Tour en el Getafe Challenger. Desde entonces, encadenaban octavos y cuartos de final hasta llegar a las semifinales del Vienna Padel Open, donde a punto estaban de dar la sorpresa y meterse en la final. Su excepcional momento de juego les vale, en cambio, para afianzarse en vigésimocuarta y vigésimoquinta posición, respectivamente, y a escasos puntos de superar a jugadoras como la francesa Alix Collombon o la malagueña Carolina Navarro.

Del noveno al undécimo puestos femeninos

Para completar nuestro repaso de las seis mejores jugadoras Challenger, en la novena y décima plazas reaparecen Delfina Brea & Tamara Icardo. Ambas protagonizaban el partido exhibición que cerraba, en octubre de 2021, la primera temporada Challenger en Alfafar, Valencia. En noviembre, se lesionaba de gravedad la jugadora toronja. Y tras su regreso a las pistas y habiendo recuperado su ranking, empezaban dando su mejor versión tanto en el Danish Open como en el Marbella Master, hasta llegar a las semifinales en el Vienna Padel Open. Brea & Icardo están de vuelta.

Y en la undécima posición compartida, la experimentada dupla Mª Virginia Riera & Patricia Llaguno, que jugaban la final del Circus Brussels Padel Open, y las semifinales del Vigo Open y, recientemente, del Marbella Master como mejores resultados una vez mediada la temporada. Lo peor, Llaguno acababa lesionada el Vienna Padel Open.    

Destacadas actuaciones de Garrido, Lamperti y Yanguas

En chicos, cabe reseñar la exitosa evolución en el ranking de la pareja Javier Garrido & Lucas Campagnolo, y cómo no del incombustible Miguel Lamperti junto al joven Jon Sanz. Sin olvidar el gran arranque de temporada protagonizado por Miguel ‘Mike’ Yanguas en compañía, esta vez, de Jorge ‘Coki’ Nieto.Garrido & Campagnolo vencían en el Albacete Challenger, después de que Lamperti & Sanz lo hicieran en Getafe. El de Bahía Blanca repetiría las mieles del triunfo en Mallorca, pero esta vez junto al joven Eduardo Alonso (uno más, tras Arturo Coello, ‘Mike’ Yanguas y el propio Sanz), mientras el cordobés tenía que conformarse con el subcampeonato compartido, en su caso, con Antón ‘Tonet’ Sans. 

Ambos, ‘el califa’ Garrido y ‘el profe’ Lamperti son decimoséptimo y decimonoveno, respectivamente, en el ranking recién actualizado World Padel Tour. Pero sus compañeros, Campagnolo y Sanz han progresado y mucho, ganando el pamplonés siete puestos desde abril y pasando del 32º al 25º actual, justo dos por detrás del brasileño de Alegrete que es 23º.

Miguel Yanguas, por su parte, ha ganado tres posiciones desde el Albacete Challenger donde era finalista, perdiendo el último partido del torneo ante Garrido & Campagnolo. Anteriormente, sus semifinales del Vigo Open habían sido su mejor resultado y, recientemente, ha firmado los cuartos de final en el Vienna Padel Open. Todavía resta al jugador malagueñogranadino 2/3 de temporada para ascender aún más en el escalafón de méritos de World Padel Tour.

Los fijos entre los seis mejores jugadores Challenger

Por delante y encabezando la nómina de los seis mejores jugadores Challenger, en las decimotercera y decimocuarta posiciones, la pareja argentina Luciano Capra & Maximiliano Sánchez, que tras alcanzar la final en el Danish Open, han dado tres pasos para atrás en su progresiva adaptación, haciendo 1/4 en el Marbella Master y 1/8 en el Vienna Padel Open.

Ya por separado, decimoquinto es Arturo Coello, quien si bien apenas se ha movido de su puesto sí ha protagonizado, junto a Fernando Belasteguín, verdaderos ‘partidazos’ en lo que va de temporada. Para su recuerdo y el de todos los aficionados al pádel, su victoriosa final del Miami Padel Open, y los partidos de semifinales de los Brussels y, sobre todo, Vienna Padel Open. El vallisoletano se salía y demostraba que además de su potente remate tiene un gran juego defensivo.

Y decimosexto, el malagueño de Antequera Jerónimo ‘Momo’ González que, junto a su compañero el también malacitano Alex Ruiz, destaca por ser finalista en el Marbella Master y poner contra las cuerdas a los números uno Lebrón & Galán con su desparpajo y potencia.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Bajo Aragón Noticias Sede WPT Challenger

Ya a la venta las entradas del TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger

Ya a la venta las entradas del TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger

08/06/2022
La localidad bajo aragonesa de Calanda acogerá, del 22 al 28 de agosto y por segundo año consecutivo, la prueba Challenger de World Padel Tour y su pista central de líneas naranjas estará ubicada en la plaza de toros calandina y albergará la fase final de la competición.

La caravana naranja retorna esta temporada 2022 a la comarca del Bajo Aragón y, más concretamente, a la localidad turolense de Calanda. 

Por segunda vez y tras las gran acogida del público y de los aficionados al pádel bajo aragoneses, la pista central de líneas naranjas teñirá de toronja y azul el albero de la centenaria y coqueta plaza de toros calandina. 

El TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger se disputará como el pasado año, la última semana de agosto, concretamente, del 22 al 28 de agosto y ya están a la venta, en la web wptchallenger.com, las entradas del jueves 25, viernes 26, sábado 27 y domingo 28. 

No te pierdas esta nueva oportunidad de vivir en directo el espectáculo del mejor pádel del World Padel Tour, en su formato Challenger. Y es que, tras lo visto y vivido la pasada edición, tal vez, una quinta ‘gloria’ ha venido a sumarse a las cuatro que, según el cantautor, escritor, profesor y político José Antonio Labordeta, tanto enorgullecen ya a las gentes de Calanda. 

A saber: “Los tambores crujientes que rasgan el aire con su ‘putuntun’ al ‘romper la hora’; el melocotón tardío de allá para octubre; el Milagro de Miguel Pellicer; y el gesto adusto, irónico y sabio de D. Luis Buñuel”. A las que, con permiso del respetable, se podría añadir el TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger.

Puede sonarte exagerado, pero no lo es. Compruébalo tú mismo. Si te acercas por Calanda a finales de agosto, eso sí, no disfrutarás del estremecedor espectáculo de la Semana Santa calandina, pero sí podrás degustar y comprar el excelente melocotón tardío de Calanda. 

También podrás visitar el templo del Pilar y el Casa-Museo Miguel Pellicer donde se mantienen vivo el gran Milagro de Calanda. Y cómo no, el busto de Luis Buñuel, su casa y el Centro Buñuel de Calanda, donde se muestra la rica y extensa obra del cineasta.

Y, además, muy importante, siempre tendrás pádel del mejor, así que hazte con tu abonos y/o entradas para el TAU Cerámica Calanda Challenger. ¡Y disfruta al máximo de un pádel de cine!  

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Jugadores_as WPT Challenger

Los márgenes de puntos se estrechan entre los seis mejores jugadores y jugadoras Challenger

Los márgenes de puntos se estrechan entre los seis mejores jugadores y jugadoras Challenger

04/05/2022
Tras el Albacete Challenger, World Padel Tour ha llevado a cabo la sexta actualización de su ranking que no contempla cambios de posición alguna entre los seis jugadores y jugadoras mejor clasificados para la disputa de los torneos naranja, pero si un recorte en las puntuaciones que separan a unos de otros y a unas de otras.

Tras el TAU Cerámica Albacete Challenger, World Padel Tour ha actualizado su ranking. Es la sexta vez, en lo que va de temporada, que el circuito profesional pone al día su clasificación. Por lo que respecta a los seis mejores jugadores y jugadoras Challenger, ninguna novedad reseñable por lo que al cambio de posiciones se refiere. Pero sí es de destacar el estrecho margen que media entre unos/as y otros/as y que, en breve, puede dar lugar a movimientos significativos entre los/as favoritos/as naranjas.

En categoría masculina, ‘Lucho’ Capra y ‘Maxi’ Sánchez, que ciertamente no se estrenaban con muy buen pie como pareja en Albacete al caer en 1/8 final, mantienen el puesto decimotercero y decimocuarto, respectivamente. Arturo Coello y Jerónimo ‘Momo’ González, que no han tomado parte por el momento en ningún Challenger esta temporada, siguen decimoquinto y decimosexto. Javier Rico continua ostentando la decimoséptima posición, con el flamante ganador del Albacete Challenger Javier Garrido a su rebufo en el decimoctavo puesto. 

A continuación en el ranking World Padel Tour, aparece con el número diecinueve Javier Ruíz, semifinalista junto a Rico en tierras albaceteñas y donde se presentaban juntos como nueva pareja del circuito. Y Miguel ‘Mike’ Yanguas, ahora vigésimo, tras su segunda final consecutiva en Albacete.

La dupla revelación del Challenger albacetense Iñigo Zaratiegui & Lucas Bergamini rentabiliza su semifinal en un torneo, en el que eliminaban a los primeros cabezas de serie Capra & Sánchez y encadenaban grandes actuaciones, avanzando cinco y seis puestos, respectivamente en la lista, y colocándose 47º y 43º del ranking World Padel Tour.

También las parejas que pasaban de fase previa a cuadro final han mejorado su posiciones. Así, Marc Quílez & Toni Bueno tras la última actualización están 72º y 74º, menos dos posiciones en ambos casos; Daniel Windahl & Cristian Germán Gutiérrez, 100º y 73º, igual y menos un puesto; Miguel González & Fran Ramírez, 80º y 76º, menos tres y una posiciones; y Álvaro Meléndez & Facundo Domínguez, 95º y 78º, menos cuatro puestos e igual situación.

Sin embrago y de forma un tanto desigual les ha ido a los distintos miembros de las parejas de reciente creación que, como Capra & Sánchez o Rico & Ruíz, se presentaban por primera vez y sin apenas rodaje ante los aficionados en el TAU Cerámica Albacete Challenger. Álvaro Cepero, de la pareja Cepero & Lijó, retrocede cuatro posiciones hasta el puesto 50º, mientras su compañero Pablo Lijó sube un escalón y se coloca 28º. En la nueva pareja Leal & Botello, Francisco Leal pierde dos posiciones hasta la 37ª, entretanto Uri Botello conserva la 54ª; en Alba & Alonso, a Sergio Alba se le escapan dos puestos hasta el 52º, mientras Eduardo Alonso gana dos y es 40º; en Semmler &. Sánchez, Miguel Semmler pierde dos posiciones 42º, entretanto ‘Joseda’ Sánchez mantiene la 58ª; en Fuster & Valdés, Christian Fuster desciendo dos escalones hasta el 63º y el chileno Javier Valdés sube dos hasta el 49º; y en Patiniotis & Perino, Denis Tomas Perino sigue 60º, pero Aris Patiniotis retrocede hasta la 142ª posición.

González & Ortega al acecho

En categoría femenina, Lucía Sainz y Marta Marrero, conservan los puestos noveno y décimo, respectivamente, tras caer en semifinales del Albacete Challenger. Pero tanto Beatriz González como Marta Ortega, en las posiciones undécima y duodécima se les acercan, peligrosamente, tras su segunda victoria consecutiva del año en un torneo Challenger, ésta vez, en el de la ciudad castellanomanchega. Decimotercera y decimocuarta son, consecutivamente, Victoria Iglesias y Aranzazu Osoro, la pareja que ponía las cosas muy difíciles a González & Ortega en su pase a su última final. 

Por detrás, Jessica Castelló pierde una posición y se sitúa decimonovena, tras ser eliminada junto a Alix Collombon en 1/8 de final del Albacete Challenger. Y Bárbara Las Heras, tras hacer cuartos, gana una y se coloca vigésima. 

De las nuevas duplas femeninas que veían la luz en las pistas albaceteñas, la más favorecida en cuanto a ranking ha resultado ser la formada por Noa Cánovas & Marina Guinart. La recién creada pareja catalana se metía en sus primeros cuartos de final de un torneo World Padel Tour y cosechaba un buen número de puntos que llevaban a Cánovas al puesto 47º y a Guinart al 44º, ganado tres y cuatro puestos, respectivamente.

Del resto de recientes dúos, Ana Caterina Nogueira & Maricarmen Villalba, ni frío ni calor, a pesar de hacer 1/4 de final conservan sus 31ª y 29ª posiciones: de Claudia Fernández & Julieta Bidahorria, sólo Fernández sube un puesto, al 57º; de Ana Alicia Seijas & Raquel Piltcher, ambas empeoran pasando a las 70ª y 50ª posiciones; de Araceli Martínez & Jimena Velasco, tan sólo Velasco retrocede al 56º escalón; y de Melania Merino & Lorena Alonso, Merino mejora un puesto y Alonso empeora, asentándose en las 66ª y 64ª posiciones.

Y por lo que respecta a los dúos femeninos que jugaban en el cuadro final de Albacete Challenger provenientes de previa, destacar la mejora en la clasificación de: Lourdes Pascual (Pascual & García), 63ª; Roberta Vinci (Sussarello & Vinci), 86ª; Sara Ruiz (Blanco & Ruiz), 71ª; y Marta Barrera (Barrera & Caparrós), 84ª. 

Esta semana se juega el Brussels Open y, del 16 al 22 de mayo, el Copenhaguen Open. Os mantendremos informados e informadas de los cambios de ranking que afecten a los jugadores y a las jugadoras susceptibles de participar en el TAU Cerámica Mallorca Challenger, del 23 al 29 de mayo en la Rafa Nadal Academy by Movistar.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Albacete 2022 Albacete 2022 Noticias Sede Torneos WPT Challenger

La pista central del WPT Albacete Challenger se instalará en el Pabellón Universitario de Albacete

La pista central del WPT Albacete Challenger se instalará en el Pabellón Universitario de Albacete

21/04/2022
WPTChallenger-2022-Albacete-2-1920x1080 nueva sede
Debido a la previsión meteorológica, en la que se anuncian lluvias para la semana del 25 de abril al 1 de mayo, la competición del TAU Cerámica Albacete Challenger se traslada a la Escuela Padel Albacete y al Pabellón Universitario de Albacete.

En vísperas del comienzo de la que será la segunda prueba Challenger del calendario World Padel Tour en 2022, la previsión meteorológica anuncia lluvias en los próximos días en Albacete. Por este motivo, World Padel Tour, la empresa organizadora de las pruebas Challenger (UPC) y los responsables del consistorio albaceteño han tomado la decisión de trasladar el club sede y el escenario de la pista central de la prueba, que se disputará desde el domingo 24 de abril al domingo 1 de mayo, por tratarse ambos de espacios outdoor.

Por tanto, las pre-previas y previas pasarán de celebrarse en el Complejo Deportivo Carlos Belmonte a la Escuela de Pádel Albacete y la pista central dejará de situarse en la plaza de Toros para ubicarse en el Pabellón Universitario de Albacete. El calendario de competición y horarios previstos no se verán afectados.

Consigue tus abonos y entradas para el TAU Cerámica Albacete Challenger. ¡Vívelo que no te lo cuente

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad