Virseda, Las Heras, Yanguas y Nieto toman posiciones de cara al Córdoba Challenger Final
 
															Tras la disputa del Bajo Aragón Challenger, World Padel Tour ha puesto al día su ranking y, con ello, se ha actualizado, también, la clasificación de la Race Challenger Final que, si bien sigue encabezada por Beatriz González y Marta Ortega, en chicas, y Miguel Lamperti y Javier Garrido, en chicos, registra las fulgurantes escaladas en puestos de Verónica Virseda y Bárbara Las Heras, y Miguel Yanguas y Coki Nieto, las parejas vencedoras en tierras bajoaragonesas.
Finalizado el TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger Trofeo Alternatic Calanda, World Padel Tour procedía este lunes 29 de agosto a actualizar su ranking. Era la decimosexta ocasión en la que el mejor circuito profesional del mundo ponía en orden su clasificación, la cuarta ‘posChallenger’, y en la que se veían afectados sus jugadores a partir del puesto decimotercero en adelante y sus jugadoras, desde la novena posición.
Respecto a los seis mejores jugadores y jugadoras que pueden disputar los ‘torneos naranjas’, muy pocos cambios, si acaso leves permutas de posiciones y poco más. Así, en féminas, Virginia Riera y Paty Llaguno, novena y décima tras su excelsa semifinal en el Challenger bajoaragonés, adelantan a Delfi Brea y Tamara Icardo, decimoprimera y decimosegunda, respectivamente. Decimotercera y decimocuarta, siguen siendo Aranzazu Osoro y Victoria Iglesias.
Fernando Belastieguín y Jerónimo ‘Momo’ González continuan decimotercero y decimocuarto, correlativamente. Mientras, Lucho Capra y Maxi Sánchez retroceden a la decimoquinta y decimosexta posición. Javier Garrido sigue ocupando el decimoséptimo escalón. Y Jorge Nieto ocupa el decimoctavo puesto en detrimento de su compañero Miguel Yanguas que pasa a ser decimonoveno.
La Race Challenger Final femenina
 Pero el último lunes de agosto, también, era la cuarta vez que se actualizaba el ranking de la Race Challenger Final que, como ya sabrás, se jugará en Córdoba, del 1 al 4 de diciembre. En esta prueba, que pondrá el broche de oro a la segunda temporada del renovado circuito naranja, sólo podrán participar los/as 16 mejores jugadores/as, que no parejas, participantes en los torneos Challenger del calendario World Padel Tour 2022. Jugadores y jugadoras que, independientemente del puesto que ocupen en la clasificación del circuito profesional y si están entre los ‘dieciséis elegidos’ antes de la disputa el TAU Cerámica Córdoba Challenger Final, podrán jugarlo.
Pero el último lunes de agosto, también, era la cuarta vez que se actualizaba el ranking de la Race Challenger Final que, como ya sabrás, se jugará en Córdoba, del 1 al 4 de diciembre. En esta prueba, que pondrá el broche de oro a la segunda temporada del renovado circuito naranja, sólo podrán participar los/as 16 mejores jugadores/as, que no parejas, participantes en los torneos Challenger del calendario World Padel Tour 2022. Jugadores y jugadoras que, independientemente del puesto que ocupen en la clasificación del circuito profesional y si están entre los ‘dieciséis elegidos’ antes de la disputa el TAU Cerámica Córdoba Challenger Final, podrán jugarlo.
Pues bien, en chicas, las número uno siguen siendo Bea González y Marta Ortega, ganadoras en los Getafe y Albacete Challenger, y ausentes en el recientemente celebrado en la localidad bajoaragonesa. Las terceras, las también vencedoras del Mallorca Challenger, Lucía Sainz y Marta Marrero.
Y a partir de esta posición, empieza el baile. Las ‘gemelas atómicas’ Majo & Mapi Sánchez Alayeto, gracias a sus finales Challenger disputadas en Albacete y Calanda, suben un puesto del sexto al quinto, habiendo sumado 128 puntos.
La escalada más importante la protagonizan, sin embargo, Bárbara Las Heras y Verónica Virseda. Las flamantes campeonas del Bajo Aragón Challenger y que anotaban su primera victoria en su currículo World Padel Tour pasan del puesto vigesimosegundo al séptimo, ahí es nada, habiendo añadido a su cuenta 204 puntos.
 Carla Mesa también asciende un puesto, del décimo al noveno, merced a los 1/4 de final que jugaba en tierras calandinas junto a su nueva compañera Lorena Rufo que, también, pasa del puesto vigesimocuarto al decimonoveno. Y Anna Cortiles trepa tres escalones, del decimonoveno al decimosexto, también, gracias a su primera 1/2 de final en un torneo Woorld Padel Tour, disputada junto a Sandra Bellver, que remonta veinte puestos, del caudragésimo segundo al vigesimosegundo.
Carla Mesa también asciende un puesto, del décimo al noveno, merced a los 1/4 de final que jugaba en tierras calandinas junto a su nueva compañera Lorena Rufo que, también, pasa del puesto vigesimocuarto al decimonoveno. Y Anna Cortiles trepa tres escalones, del decimonoveno al decimosexto, también, gracias a su primera 1/2 de final en un torneo Woorld Padel Tour, disputada junto a Sandra Bellver, que remonta veinte puestos, del caudragésimo segundo al vigesimosegundo.
En el capítulo de descensos, destacar cómo Carolina Navarro y Elisabet Amatriaín pasan del puesto decimosexto al vigesimoctavo, lo que las saca, momentáneamente, de la carrera por la Race Challenger Final tras su ‘fallido’ paso por el Bajo Aragón Challenger, en el que ambas caían en 1/16 de final junto a sus respectivas nuevas parejas, Claudia Jensen y Nuria Rodríguez. Menos acusado ha sido el desmoronamiento de Esther Carnicero y Lucía Martínez que de la decimotercera posición han bajado a la decimoséptima, a pesar de hacer 1/8 de final en Calanda.
Pero volviendo a las dieciséis mejores jugadoras del ranking de la Race Challenger, también hay que apuntar el declive de Claudia Jensen (del quinto al décimo puesto); de Aranzazu Osoro y Victoria Iglesias (de la sexta a la decimoprimera posición) y de Alix Collombon & Jessica Castelló (del undécimo al decimotercer puesto), ambas parejas eliminadas inesperadamente en 1/8 de final del torneo bajoaragonés; y Maricarmen Villalba (de la decimotercera a la decimoquinta posición), que jugaba junto a Carmen Goenaga, su recién estrenada pareja, sus primeros 1/4 de final.
La Race Challenger Final masculina
 En chicos, el número uno y dos se lo reparten Miguel Lamperti y Javier Garrido, pero en puntos el de Bahía Blanca cobra ventaja (más 204 puntos) sobre el granadino, porque el uno jugaba la final del Bajo Aragón Challenger y, en cambio, el otro iba a ser eliminado, a las primeras de cambio, en 1/8 de final. Por su parte, Jon Sanz, el compañero habitual de Lamperti y con el que ganaba en Getafe, sube una posición y se sitúa tercero.
En chicos, el número uno y dos se lo reparten Miguel Lamperti y Javier Garrido, pero en puntos el de Bahía Blanca cobra ventaja (más 204 puntos) sobre el granadino, porque el uno jugaba la final del Bajo Aragón Challenger y, en cambio, el otro iba a ser eliminado, a las primeras de cambio, en 1/8 de final. Por su parte, Jon Sanz, el compañero habitual de Lamperti y con el que ganaba en Getafe, sube una posición y se sitúa tercero. 
Pero, entre los ‘dieciséis elegidos’, el salto más grande lo dan, sin duda alguna, Jorge Nieto y Miguel Yanguas, que con su triunfo en tierras bajoaragonesas (Nieto, además, repetía), escalan quince peldaños y, desde el estribo decimonoveno, se colocan cuartos. También los extremeños Antonio Fernández y José Antonio García Diestro ascienden dos escalones y, tras sus brillantes semifinales en Calanda, se sitúan décimos. Y dejan en solitario y en el decimosegundo puesto a Jairo Bautista que no sólo accedía al cuadro final calandino desde la previa, sino que se metía en 1/8.
El cartagenero Víctor Ruiz, también, hacía un buen torneo en la localidad natal de Luis Buñuel, alcanzando los 1/4 de final, lo que le vale escalar tres posiciones en el ranking de la Race Challenger Final, del decimosexto al decimotercero. Por contra, su compañero el brasileño Lucas Bergamini pierde un puesto, del octavo cae al noveno. 
También el jovencito ganador del Mallorca Challenger junto a ‘Miguelito’ Lamperti, el valenciano Eduardo Alonso, tropezaba en 1/4 de final después de eliminar sorprendentemente a los segundos cabeza de serie del torneo turolense. Ello le cuesta bajar tres escalones, del tercero al sexto.
Lucas Campagnolo y Javier Martínez descienden dos escalones cada uno para quedar posicionados en séptimo y octavo lugar, respectivamente. Martín S. Piñeiro que haciendo pareja con José Jiménez eran eliminados en 1/16, nada más arrancar el cuadro final, y lo que propicia que el gallego pierde siete posiciones, las mismas que su compañero. La diferencia es que el gallego aguanta decimocuarto, mientras que el granadino se queda en el puesto decimoctavo, fuera, por el momento, de los dieciséis mejores.
También en 1/16 de final, perdía pie Pablo García tras colarse en cuadro desde previa y, con ello, el madrileño se deja por el camino los puntos que hubiera necesitado para no verse relegado al decimoquinto escalón, tres menos que en la primera actualización del ranking de la Race.
Pero, sin duda, el tropezón más acusado lo experimentaban Rafa Méndez y Salvador Oria, quienes tenían que abandonar en 1/16 de final el Bajo Aragón Challenger por una inoportuna y esperemos que leve lesión del valenciano. Ello les aboca a sumar apenas quince puntos, perder de golpe siete posiciones, y situarse en el alambre al ocupar ambos la decimosexta posición.
Habrá que esperar a la quinta y última actualización del ranking de la Race Challenger Final, que se hará tras la disputa del TAU Cerámica Torrent Challenger, del 31 de octubre al seis de noviembre, para saber qué dieciséis jugadores y jugadoras estarán en la ‘finalísima’ de Córdoba. Entretanto y si tienes curiosidad repasa la Normativa Challenger Final.
Compartir
Compartir
Compartir
Suscríbete a nuestras noticias
¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?
Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.
Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com. Más información en nuestra Política de Privacidad
 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades
02/02/2022
Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.
 
		 
															 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
		 
															 
															 
		 
															 
		 
															 Así, en paralelo a la red y a una distancia de 6,95 metros, está la línea de saque. Y el espacio entre la red y la rayas de servicio está dividido en partes iguales por una línea perpendicular a ésta llamada línea central de saque que se prolonga 20 centímetros más allá de la línea de servicio.
Así, en paralelo a la red y a una distancia de 6,95 metros, está la línea de saque. Y el espacio entre la red y la rayas de servicio está dividido en partes iguales por una línea perpendicular a ésta llamada línea central de saque que se prolonga 20 centímetros más allá de la línea de servicio. Bien, sigamos en la red. Tiene una longitud de 10 metros y una altura de 0,88 metros en su centro, elevándose en sus extremos hasta un máximo de 0,92 metros. Se remata con una banda superior de fondo blanco de entre 5,0 y 6,3 centímetros de anchura, que puede llevar una faja adicional con publicidad.
Bien, sigamos en la red. Tiene una longitud de 10 metros y una altura de 0,88 metros en su centro, elevándose en sus extremos hasta un máximo de 0,92 metros. Se remata con una banda superior de fondo blanco de entre 5,0 y 6,3 centímetros de anchura, que puede llevar una faja adicional con publicidad. Los accesos a la pista están situados en los dos laterales o sólamente en uno. Puede haber una o dos aberturas simétricas por lateral, con o sin puerta y con o sin marco central.
Los accesos a la pista están situados en los dos laterales o sólamente en uno. Puede haber una o dos aberturas simétricas por lateral, con o sin puerta y con o sin marco central. Si se te ocurre algún término relativo a la pista de pádel que creas debamos incluir en una nueva publicación, dejánoslo en comentarios
Si se te ocurre algún término relativo a la pista de pádel que creas debamos incluir en una nueva publicación, dejánoslo en comentarios 
		 
															

 
		 
															 Hasta aquí los aspectos normativos de interés, pero seguro que si has leído hasta aquí es porque estás expectante acerca de quiénes son, por el momento, los/as 16 jugadores/as mejor colocados en la
Hasta aquí los aspectos normativos de interés, pero seguro que si has leído hasta aquí es porque estás expectante acerca de quiénes son, por el momento, los/as 16 jugadores/as mejor colocados en la  Estos/as son, a día de hoy, los/as elegidos/as. Aún faltan dos pruebas Challenger por disputarse, la del Bajo Aragón en Calanda (para la que ya puedes adquirir tus entradas) y la de Torrent, Valencia. Luego, se pueden producir cambios en el Ranking Race Challenger. Cambios que vas a poder seguir en nuestra
Estos/as son, a día de hoy, los/as elegidos/as. Aún faltan dos pruebas Challenger por disputarse, la del Bajo Aragón en Calanda (para la que ya puedes adquirir tus entradas) y la de Torrent, Valencia. Luego, se pueden producir cambios en el Ranking Race Challenger. Cambios que vas a poder seguir en nuestra  
		 
															 Ejemplos palmarios, los de los dúos Beatriz González & Marta Ortega y Marta Marrero & Lucía Sainz, parejas ambas que iniciaban la actual temporada jugando juntas tal y como habían finalizado la anterior tras haberse intercambiado compañeras. Desde entonces, González & Ortega sumaban tres victorias finales en los Challenger de Getafe y Albacete y, sobre todo, en el Danish Padel Open, lo que individualmente les ha llevado a pegar un salto brutal en el ranking.
Ejemplos palmarios, los de los dúos Beatriz González & Marta Ortega y Marta Marrero & Lucía Sainz, parejas ambas que iniciaban la actual temporada jugando juntas tal y como habían finalizado la anterior tras haberse intercambiado compañeras. Desde entonces, González & Ortega sumaban tres victorias finales en los Challenger de Getafe y Albacete y, sobre todo, en el Danish Padel Open, lo que individualmente les ha llevado a pegar un salto brutal en el ranking. Pero lo mismo se puede decir de otras tres duplas femeninas, fijas ya en los Challenger 2022, como son las formadas por Bárbara Las Heras & Verónica Virseda, Aranzazu Osoro & Victoria Iglesias y Carla Mesa & Claudia Jensen.
Pero lo mismo se puede decir de otras tres duplas femeninas, fijas ya en los Challenger 2022, como son las formadas por Bárbara Las Heras & Verónica Virseda, Aranzazu Osoro & Victoria Iglesias y Carla Mesa & Claudia Jensen. 


 
		 
															 
		 
															

 
		 
															 
  
  
  
  
    
  
  
  