Categorías
Menorca Menorca Challenger Final Noticias Sede Torneos WPT Challenger

“Una locura inimaginable cerrar 2022 con el Menorca Challenger Final”, según el presidente FPIB

“Una locura inimaginable cerrar 2022 con el Menorca Challenger Final”, según el presidente FPIB

25/11/2022
La Federación de Pádel de Illes Balears, con más de 80 competiciones organizadas, cerca de 5.300 licencias y 69 clubes asociados, verá más que cumplidos los objetivos que se marcaba al inicio de 2022, si bien el TAU Cerámica Menorca Challenger Final pondrá la guinda a la temporada ‘profesional’ en la que World Padel Tour ha recalado en las Islas Baleares para disputar el Mallorca Challenger y el Menorca Open.

Los Challenger de World Padel Tour vuelven por segunda vez en el año a pisar tierras baleares. En esta ocasión y después del exitoso TAU Cerámica Mallorca Challenger, la localidad menorquina de Alaior será sede del Challenger Final 2022, primera en la historia de esta categoría de pruebas World Padel Tour que se disputa y que pone el broche de oro a la temporada regular del circuito naranja.

Para el presidente de la Federación de Pádel de Illes Balears, Francisco Sanz Fominaya, la celebración de este torneo en Menorca es otra de las buenas noticias de este año y supone el mejor punto y final a un año magnífico en cuanto a la competición ‘profesional’ se refiere. “Después de acoger los World Padel Tour Mallorca Challenger y Menorca Open, cerrar 2022 con el Menorca Challenger Final es una locura inimaginable hace tan solo un año”, asegura.

Sin embargo, Sanz Fominaya no se conforma. Y habiendo superado con holgura los objetivos federativos en cuanto a número de licencias, “más de 5.300”, y 69 clubes asociados en 2022, ya tiene preparada su carta para los Reyes Magos de cara al 2023. En ella, pide seguir sumando en todo, en practicantes, licencias y clubes federados, pero “con cabeza y poniéndonos unos límites en cuanto a nuestros objetivos e intentar cumplirlos”.

El máximo mandatario de la Federación de Pádel de Illes Balears anuncia tener atadas dos pruebas Open World Padel Tour, en febrero en Mallorca y en octubre en Menorca. Pero pide la ayuda de Melchor, Gaspar y Baltasar, para “tener también algún torneo Challenger y cumplimentar lo que sería, sin duda, un calendario 2023 de ensueño”.

En la entrevista que le hacíamos con motivo del Mallorca Challenger, hablaba, en varias ocasiones, de que el secreto del crecimiento de su Federación estaba en haber mejorado las competiciones, ¿nos puede explicar en qué ha consistido esa mejora?

FRANCISCO SANZ FOMINAYA (F. S. F). La Federación de Pádel de les Illes Balears (FPIB) ha conseguido confeccionar un calendario de competiciones por equipos y por parejas muy completo para todas las categorías y edades.

Dentro de nuestro calendario, tenemos, para menores, dos circuitos diferentes, uno de iniciación y otro de competición.

Para los equipos, tenemos campeonatos insulares y de Baleares, así como una segunda competición llamada Copa Federación, que cuenta con muy buena aceptación. También tenemos ligas por equipos en Mallorca y en Menorca, en las que participan más de 170 equipos, y para 2023 también la habrá en Ibiza.

Y en las competiciones por parejas, al margen de los campeonatos insulares y baleares de categorías absoluta y veterana, también, contamos con un magnífico Circuito absoluto que recorre las tres islas, con un total de 15 pruebas, entre ellas tres WPT Next.

En definitiva, son más de 80 campeonatos o torneos a lo largo de cada temporada que hacen que nuestros aficionados y aficionadas se animen a federarse cada vez más.

También hablaba de “adaptarse a sus jugadores”, ¿en qué ha consistido o consiste esa ‘adaptación’?

F. S. F. Sí, es muy importante escuchar lo que nos llega de los jugadores y jugadoras, e intentar adaptar las competiciones a lo que la propia competición te va pidiendo año a año, ya que las necesidades competitivas de hace 3 años no son las mismas que las de ahora. Todo evoluciona en la vida y, en el pádel, con mayor rapidez. Nosotros intentamos, en la medida de nuestras posibilidades, mejorar nuestras competiciones para que los jugadores y jugadoras se encuentren lo más cómodos/as posible participando en ellas.

Antes de que finalice 2022, la FPIB ya cuenta con 5.086 licencias y 69 clubes asociados, ¿objetivo anual cumplido? 

F. S. F. Más que cumplido. El 2021 lo terminamos con 4.800 licencias y nos decían que era por el ‘efecto Covid’, que “los jugadores y jugadoras se han federado porque si no no podían jugar a pádel”.

Pues aquí está la respuesta a todos los que pensaban y hablaban de esa manera. En 2022 y sin ningún tipo de condicionante, vamos a superar las 5.300 licencias, es decir, 500 más que en el año de la pandemia. De hecho, somos de las federaciones territoriales con más crecimiento en licencias en los últimos años. Teniendo en cuenta que nuestra población está en torno a un millón de habitantes, contar con 5.300 licencias creo que lo dice todo, ¿no?

De cara a 2023, ¿cuáles son las metas que se han marcado en la FPIB?

F. S. F. Seguir sumando en todo, pero con cabeza. No podemos morir de éxito. Creo que tenemos que ponernos unos límites en cuanto a nuestros objetivos e intentar cumplirlos, pero no crecer por crecer.

El pádel es un deporte en expansión que nos está arrollando a todos y a todas. Este crecimiento debe de ir acompañado de una buena organización.

Los Challenger de World Padel Tour visitan por segunda vez en un año las Islas Baleares, en esta ocasión, llega a Menorca con su Challenger Final, ¿qué supone para su Federación acoger la prueba que pone el broche dorado a la temporada naranja?

F. S. F. Creo que es otra de las buenas noticias de este año y supone poner el broche de oro final a un año magnífico en cuanto a la competición ‘profesional’. Después del WPT Mallorca Challenger y el WPT Menorca Open, cerrar el año con el Menorca Challenger Final es una locura inimaginable hace tan solo once meses.

Hablemos del pádel en Menorca, ¿cuántas de las licencias baleares corresponden a esta isla? ¿Y cuántos de sus clubes asociados?

F. S. F. En Menorca, hay mucha afición al pádel. Contamos con más de 500 licencias y 9 clubes asociados a la Federación en toda la isla. Trabajamos cada año para que los aficionados y aficionadas menorquines confíen en la FPIB, como así lo han hecho en Mallorca, y crecer de la mano.

Menorca es famosa como destino de deportistas que practican ciclismo, kayak y esnórquel, por ejemplo,¿el pádel se ha sumado ya y definitivamente a esa lista de practicas deportivas atractivas? 

F. S. F. Sin lugar a dudas. El pádel, sumado a un destino vacacional como Menorca, da como resultado una propuesta vacacional espectacular. Muchos turistas llegados desde todos los rincones de Europa visitan ya las Baleares con el único fin de disfrutar del pádel, de nuestro clima y de nuestras islas. 

¿Son muchos o pocos los turistas que llegan a esta isla para practicar pádel?

F. S. F. Obviamente no los tenemos cuantificados. Pero, cada vez más, los clubes tienen la sensación de contar con más turistas, sobre todo, del norte de Europa, que nos visitan para jugar a pádel. En cualquiera de las cuatro Islas Baleares, tenemos pistas de pádel a disposición de los turistas. Y los aficionados y aficionadas europeos saben que nuestras instalaciones son del mejor nivel deportivo para la práctica del pádel.

Menorca es la isla de los veranos festivos y los inviernos silenciosos, el Challenger Final de World Padel Tour viene a alterar esa dualidad, ¿servirá de estímulo o acicate para que se incremente la afición y las licencias? 

F. S. F. Siempre que el pádel profesional aterriza en nuestro territorio suma. A los aficionados y aficionadas baleares nos encanta disfrutar de estos torneos que nos acercan a las grandes estrellas del pádel mundial. Y supongo que esto, también, ayuda a seguir sumando nuevos aficionados, practicantes y licencias a nuestra federación.

A las puertas de la Navidad, ¿qué les pediría a los Reyes Magos por lo que a pruebas World Padel Tour se refiere? 

F. S. F. Los Reyes Magos nos van a traer muchos regalos en 2023. Tenemos confirmados dos pruebas Open World Padel Tour, en febrero en Mallorca y en octubre en Menorca. También estamos trabajando para tener algún torneo Challenger. Espero, en definitiva, que Melchor, Gaspar y Baltasar nos ayuden a cumplimentar lo que sería, sin duda, un calendario 2023 de ensueño.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Nos comentan que eres una jugadora muy disciplinada y que te tomas muy en serio lo que haces, ¿es la base de tu éxito?

V. V. Totalmente, vengo de un deporte muy exigente donde aprendí a que el esfuerzo para conseguir algo es innegociable.

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Menorca Menorca Challenger Final Noticias Sede Torneos WPT Challenger

Tres victorias separan de la gloria naranja a las 16 parejas del Menorca Challenger Final

Tres victorias separan de la gloria naranja a las 16 parejas del Menorca Challenger Final

22/11/2022
El TAU Cerámica Menorca Challenger Final que se juega en el Polideportivo Municipal de Alaior, del 1 al 4 de diciembre, ya conoce las 16 parejas participantes, 8 masculinas y 8 femeninas, que se disputarán el honor de cerrar con broche de oro la temporada 2022 del circuito naranja.

Ya se conocen las 16 parejas que se jugarán en el Menorca Challenger Final el honor de ser los y las primeros en hacerse con el título de máximos ganadores del circuito naranja 2022.

En chicos, las cuatro duplas cabeza de serie, son: Con el número uno, Antonio Fernández & José García Diestro; con el dos, Rafael Méndez & Javier Martínez; con el tres, Martín S. Piñeiro & Pablo García; y con el cuatro, Daniel Santigosa & Jairo Bautista. Las parejas de la cinco a la ocho las forman, respectivamente, José Jiménez & Emilio S. Chamero, Mario Huete & Cándido Alfaro, Borja Yribarren & Adrián Blanco y Daniel Luna & Adrián Marqués.

En categoría femenina, las hermanas Sánchez Alayeto, ‘Majo’ & ‘Mapi’, saltarán, una vez más, a la pista de líneas naranjas de Alaior como primeras cabeza de serie. Ya lo fueron en las pruebas disputadas en Calanda-Bajo Aragón y Torrent, con suerte dispar. Como segundas favoritas se presentarán, Marta Marrero & Claudia Jensen; terceras, Carla Mesa & Lucía Sainz; y cuartas, Verónica Virseda & Bárbara Las Heras. Aranzazu Osoro & Victoria Iglesias, jugarán como quinta pareja; Jessica Castelló & Alix Collombon, sexta; Claudia Fernández & Lorena Rufo, séptima; y Carmen Goenaga & Maricarmen Villalba, octava.

Pocas parejas habituales entre las masculinas, salvo la que forman los extremeños Fernández & Gª Diestro, que hacían semifinales en los Mallorca y Bajo Aragón Challenger, y Luna & Marqués, que cuajaban dos buenas actuaciones en Calanda y Torrent.

Bastantes más entre las chicas. Las ‘gemelas atómicas’, vencedoras en el último Torrent Challenger; Virseda & Las Heras, que estrenaban su apartado de finales ganadas en World Padel Tour en tierras aragonesas;  Osoro & Iglesias, vencedoras del Marbella Challenger 2021; y Castelló & Collombon, indiscutibles ‘reinas naranjas’ 2021 tras hacerse con los Challenger de La Nucía y Alfafar.

Las palas en todo lo alto, por tanto, en un Menorca Challenger Final, que arrancará en el Polideportivo Municipal de Alaior, el jueves 1 de diciembre con cuatro enfrentamientos de 1/4 de final, dos masculinos y dos femeninos. Proseguirá el viernes 2 con las eliminatorias de cuartos restantes en ambas categorías. El sábado 3 vivirá las cuatro semifinales de las que saldrán las dos parejas femeninas y masculinas que se enfrentarán en sendas finales que se jugarán el domingo día 4.

Todos los partidos serán retransmitidos en ‘streaming’ a través del canal de Youtube y de la OTT de World Padel Tour (worldpadeltourtv.com). Jueves 1 y viernes 2, a partir de las 12:00 horas, por la mañana, y de las 17:00 h, por la tarde. El sábado 4, la emisión matutina arrancará a las 10:00 horas, mientras la vespertina dará comienzo a las 16:00 h. Y las finales dominicales podrán verse de forma continuada a partir de las 10:00 horas.

En base al acuerdo alcanzado por WPT Challenger con la Fundación de Turismo Menorca y el Ayuntamiento de Alaior, las entradas del Tau Cerámica Menorca Challenger Final no se pondrán a la venta y se repartirán entre los clubes e instituciones deportivas locales para fomentar los valores del deporte y ofrecer, así, a socios y usuarios la oportunidad de vivir una experiencia de pádel única.

Prepárate para emociones fuertes. Sólo las divinidades prehistóricas de Alaior saben qué nos deparará este Menorca Challenger Final que pone el broche de oro a la segunda temporada del renovado circuito naranja de World Padel Tour, organizado por Ultimate Padel Company (UPC). Haz tu quiniela y no te pierdas detalle de nuestras retransmisiones.

Para mantenerte puntualmente informado de resultados, ‘puntazos’ y curiosidades. síguenos en redes @wptchallenger y a través de las web naranja www.wptchallenger.com

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Menorca Challenger Final Noticias Sede Torneos WPT Challenger

La menorquina Alaior, un paraíso de restos arqueológicos

La menorquina Alaior, un paraíso de restos arqueológicos

22/11/2022
En los poco más de 109 kilómetros cuadrados del término municipal de Alaior, se encuentra el poblado talayótico más importante de la isla por su extensión y monumentalidad, la Torre d’en Galmés, pero también destacan la magnífica ‘taula’ de Torralba d’en Salort, la espectacular necrópolis de Calascoves y la joya de la basílica paleocristiana de Son Bou.

Alaior acogerá del 1 al 4 de diciembre el Challenger Final, la última traza de la temporada naranja 2022 que quedará en los anales del pádel. Ningún escenario mejor para ellos que la localidad menorquina que posee una extraordinaria riqueza arqueológica y que da cuenta de la presencia humana en el municipio alayorense desde los inicios de la ocupación humana de la isla, hacia finales del tercer milenio a. C. Así lo atestigua, al menos, el sepulcro funerario de Ses Roques Llises, uno de los dólmenes mejor conservados de las Islas Baleares y una de las construcciones más antiguas de Menorca, construido por sus primeros grupos de pobladores.

Del período talayótico, que se puede situar hacia el año 1500 a. C. y que finalizaría con la conquista romana de Menorca por el cónsul Quinto Cecilio Metelo Baleárico en el 123 a. C., destacan un gran número de poblados, construidos en piedra, como Torre d’en Galmés y Torralba d’en Salort.

Torre d’en Galmés es, de hecho, el poblado talayótico más grande de Menorca con una extensión de 66.240 m2. Su situación, en lo alto de una colina, lo hace extremadamente adecuado para mantener el control territorial de buena parte de la costa sur de la isla. Cronológicamente, perduró desde el período naviforme (1500-850 a.C.), del cual se conserva una construcción subterránea o hipogeo cerca de la zona de recogida de agua, hasta la época romana tardía, aunque también se han hallado restos de época islámica (siglo XII d.C.).

Consta de una zona pública, donde se hallan los tres talayots (1000-700 a.C.), situados en la cima de la colina, y el recinto de la ‘taula’ (piedra colocada verticalmente en el suelo y que soporta otra plana horizontal con la que forma una especie de mesa), junto al talayot central, ya del período postalayótico (650-123 a.C.). El capitel de la taula fue reutilizado como tumba en época romana tardía o medieval.

En la vertiente sur de la colina, se hallan las casas del mismo período, que son circulares y están compartimentadas por muros radiales que convergen en un patio central con cisterna. En un lateral de cada una de las casas, aparecen adosados otros edificios que conservan la cubierta de losas de piedra, sostenidas por columnas, que se emplearon como almacenes o despensas.

La casa más monumental es la conocida con el nombre de ‘Círculo Cartailhac’, fechada en el siglo II a.C., y cuya excavación arqueológica se efectuó en 2008. Y, finalmente, hallamos un sistema de recogida de agua de lluvia formado por aljibes o depósitos de diferentes dimensiones excavados en la roca. El conjunto del poblado debió estar amurallado con una pared que conectaba las casas entre sí, siguiendo una planta irregular.

Por su parte, Torralba d’en Salort es uno de los poblados prehistóricos menorquines de la época talayótica más bellos y mejor conservados. Datado entre los años 1000 a. C. y la época romana, se seguiría utilizando en la época medieval. Está integrado por dos talayots, una taula espectacular, una sala hipóstila de techo sostenido por columnas, varias casas prehistóricas, una muralla ciclópea realizada con grandes piedras y sin argamasa, silos e hipogeos excavados en el subsuelo, así como por una edificación medieval o de época moderna.

En definitiva, un conjunto arqueológico de gran valor, catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), e integrado en la candidatura de la Menorca Talayótica a Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Además, durante las excavaciones arqueológicas de estos dos poblados se descubrieron objetos singulares entre los que destacan la figura de bronce del dios egipcio de la medicina y la sabiduría Imhotep (Torre d’en Galmés) y de un toro (Torralba d’en Salort) que se pueden visitar en el Museo de Menorca, en Mahón.

También del período talayótico, Alaior cuenta con vestigio de dos formas de entierro. En una primera etapa, en forma de nave invertida o naveta de planta circular como la de Biniac-L’Argentina o de planta alargada como la de Rafal Rubí, que se utilizaron hacia el 1400 a.C. Para pasar, en una segunda etapa, a cuevas, donde destaca la Necrópolis de Calescoves, una de las más importantes de la isla.

Emblemática y espectacular, tanto por el entorno natural donde se ubica como por la gran cantidad de tumbas que aglutina. La Necrópolis de Calescoves cuenta con un conjunto de unas 90 cavidades excavadas en la roca de las paredes de los barrancos y de la costa, que las comunidades utilizaron para enterrar a sus muertos. Se han constatado varios tipos de cuevas. Dicha necrópolis se usó durante casi unos 1.000 años, entre el siglo XI a.C., y hasta bien entrado el proceso de romanización.

En época romana, a pesar de haber perdido su uso como necrópolis, una serie de inscripciones en las paredes de las cuevas testimonian su valor como lugar de peregrinación. Además, Calescoves fue un importante fondeadero, especialmente entre los siglos IV a.C. y VI d.C., donde llegaban barcos de las entonces principales potencias comerciales del Mediterráneo.

Tras la conquista romana de Menorca (123 a. C.), el peso económico de la isla se desplazó desde los asentamientos interiores como el de Alaior hacia los portuarios (Mago/Maó, Iamo/Ciutadella y Sanisera/Sanitja). Este hecho no implicó, sin embargo, el abandono total de los poblados talayóticos, que, dados los escasos restos arqueológicos encontrados, sin duda debió reducirse durante las épocas bizantina (534) e islámica (903).

Por contra y cronológicamente situada en los siglos V-VI d.C., cabe destacar otra de las joyas prehistóricas de Alaior, la basílica paleocristiana de Son Bou, uno de los monumentos de mayor tamaño y de mayor calidad estructural de entre las iglesias que se conservan de ese período. Situado en el extremo este de la playa del mismo nombre, es uno de los edificios religiosos más antiguos de la isla y su origen podría provenir de las influencias extranjeras venidas de Oriente y África.

Orientada de este a oeste, presenta una planta rectangular de 21×11 m, con tres naves separadas por pilares y un pórtico, una cabecera tripartita y un pequeño vestíbulo o nártex de 11×2,75 m, desde donde los que todavía no habían sido bautizados, los catecúmenos, podían participar en los oficios litúrgicos. La pared recta de la cabecera, que no sobresale, es una de las grandes similitudes de esta planta con las norteñas de Siria de mediados de siglo VI.

La pila bautismal, formada por un monolito cilíndrico al exterior y en forma de cruz en el interior, algo poco usual en las basílicas menorquinas, originalmente debía de estar en los pies, pero se conserva actualmente en el compartimento izquierdo de la cabecera, en la parte norte. El pavimento de la basílica es de mortero.

Todo el edificio está limitado por un rectángulo. Y en el exterior de la basílica, una auténtica necrópolis de tumbas excavadas en la roca, enterramientos muy simples y otras construcciones probablemente monacales.

En 1287 y tras la conquista catalano-aragonesa de Menorca por parte del rey Alfonso III, la población de la isla se concentró en los pueblos. Fue entonces cuando se comenzaron a crear los lugares que conforman la fisonomía del campo menorquín. Muchas de estas explotaciones agrarias alayorenses se encontraban al lado de antiguos asentamientos prehistóricos y aprovechaban las mismas tierras para el cultivo y el ganado. Pero ya nadie habitaba las construcciones talayóticas de Alaior.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Torneos Torrent WPT Challenger

Jon Sanz & Coki Nieto, campeones por la vía rápida del Torrent Challenger

Jon Sanz & Coki Nieto, campeones por la vía rápida del Torrent Challenger

07/11/2022
Los segundos cabeza de serie Jon Sanz & Jorge Nieto derrotaban en cincuenta minutos y por 1/6-0/6 a los primeros favoritos Luciano Capra & Miguel Lamperti del TAU Cerámica Torrent Challenger.

En la final, entre los primeros cabeza de serie del TAU Cerámica Torrent Challenger Luciano Capra & Miguel Lamperti contra los segundo Jon Sanz & Jorge Nieto podía pasar de todo. A priori, iba a ser un partido muy duro e intenso, pero a la vez abierta y completo. Tenía de todo: juventud, experiencia, defensa, ataque, imaginación y creatividad. Y todos/as cuantos asistíamos en directo, desde las tupidas gradas del Pavelló Municipal El Vedat, permanecíamos expectantes por lo que nos podía deparar.

Pues bien, Jon Sanz arrancaba impecable y muy concentrado, y el primer juego caía del lado de la pareja pamplonicamadrileña, 0/1. De inmediato, le respondía su excompañero y hoy rival Miguel Lamperti, 1/1. 

Los tres primeros turnos de servicio habían sido muy igualados, pero, en el paso por banquillos tras el tercer juego, su entrenador le pedía a Sanz que fuera más protagonista. Dicho y hecho, nada más volver al 20×10 de líneas naranjas y con 1/2 en el tanteador y servicio de Lucho Capra, punto de oro y rotura de los segundos cabeza de serie del Torrent Challenger, 1/3. De la misma forma y sin apenas tiempo para parpadear, llegaban de manera sucesiva el 1/4 con servicio del propio Sanz y el 1/5 con otra nueva rotura sobre el saque de ‘Miguelito’ Lamperti, ayer menos ‘Carisma’ que nunca. 

Y es que la pareja pamplonesamadrileña ya le había cogido el punto al partido y subía constantemente a la red como sin en ello les fuera la vida, sin desatender, por supuesto su faceta de recuperadores natos. Y, con semejante dinámica, en el séptimo juego y con servicio de Jorge ‘Coki’ Nieto, disfrutaban de cuatro bolas para el 1/6, pero con la primera iba a ser más que suficiente. 

Así y en menos de veinticinco minutos, los segundos favoritos ponían el punto y final al primer set que había sido coser y cantar para ellos, al haber cometido poquísimos errores no forzados y convertir 12 ‘winners’ frente a los 5 de la pareja argentina.

Con Sanz como protagonista

El segundo parcial comenzaba con la misma tónica. Y desde la segunda bola que ponía en juego el de Bahía Blanca, empezaban las apreturas y la constante amenaza de rotura por parte de la dupla española, 0/1 para Sanz & Nieto.

En el segundo juego y con saque de Jon Sanz, la pareja del alavés Iñigo López de Aberasturi ‘Lopa’, encontraba con el globo al centro y la aproximación a la red para bloquear o volear, la rendija perfecta para hacerse con su saque y dinamitar el juego de los albicelestes, 0/2. 

De igual manera, quebraban en el tercer juego y de nuevo con cuatro bolas de ‘break’ el servicio de Capra, 0/3, y en el quinto el de Lamperti, 0/5. Lo que sumados a los dos juegos que ganaban con sus propios servicios, les ponía en bandeja un parcial contundente y abrumador de 0/6. Jon Sanz & Jorge Nieto se llevaban así la segunda manga, también en veinticinco minutos, ni uno más ni uno menos. En menos de una hora de partido, concretamente, 50 minutos, y con un claro 1/6-0/6 se convertían en los apabullantes campeones del TAU Cerámica Torrente Challenger. 

La fulgurante victoria de los segundos favoritos en detrimento de los primeros cabeza de serie del torneo, venía a confirmar que éste 2022 está siendo, sin duda alguna, el año de la confirmación de Jon Sanz. El flamante MVP de la final torrentí ganaba junto a Lamperti el Getafe Challenger y disputaba la final del Bajo Aragón Challenger, y en el Menorca Open llegaba a semifinales con su nuevo compañero Lucas Campagnolo. 

Con esta su segunda victoria naranja, tanto Sanz como Nieto (Albacete y Bajo Aragón Challenger) se aseguran los puestos dos y tres de la Race del Challenger Final 2022 que se juega en menos de un mes, del 1 al 4 de diciembre, en Menorca. Allí también estará Miguel Lamperti como número 1 (vencedor en los Getafe y Mallorca Challenger), no así Luciano ‘Lucho’ Capra (puesto 24 de la Race).

Hasta que podamos disfrutar de la madre de todos los torneos Challenger deléitate con las fotos de la final masculina del TAU Cerámica Torrent Challenger. 

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Torneos Torrent WPT Challenger

Las Sánchez Alayeto triunfan en el TAU Cerámica Torrent Challenger

Las Sánchez Alayeto triunfan en el TAU Cerámica Torrent Challenger

07/11/2022
‘Mapi’ & ‘Majo’ Sánchez Alayeto ganan la final del TAU Cerámica Torrent Challenger, su primer triunfo del año y en los torneos naranja, y encabezan la Race para el Challenger Final 2022 que se jugará en Menorca del 1 al 4 de diciembre.

La final femenina del TAU Cerámica Torrent Challenger reunía sobre el 20×10 de líneas naranjas a tres exnúmeros, a las hermanas Sánchez Alayeto y a Marta Marrero, y a una jugadora de 16 años, campeona nacional Cadete y campeona europea con la selección española y por parejas Sub16 2022, Claudia Fernández.

El primer set comenzaba con el saque de la jugadora de Las Palmas de Gran Canaria, aunque afincada en Barcelona, Marta Marrero. Las dos primeras bolas que le llegaban al resto a Claudia Fernández denotaban que la joven jugadora madrileña estaba ‘como un flan’. Y así, sin comérselo ni bebérselo, la pareja que se había formado puntualmente para jugar este torneo torrentí se encontraba con la pronta amenaza de cuatro bolas de rotura que, sin embargo, levantaba forzando el primer punto de oro del parcial. Sus primeros esfuerzos resultaban baldíos, por cuanto una víbora de María Pilar Sánchez Alayeto al rincón de Fernández suponía el primer ‘break’ de la manga, 1/0. 

De seguido, sacaba la propia ‘Mapi’ que, en estos primeros compases del set, estaba apretando mucho con las voleas, consiguiendo voltear el juego y colocar el 2/0 en el marcador. Claudia estaba teniendo problemas para coger el punto a la víbora de la aragonesa que le estaba haciendo mucho daño en el juego diagonal. 

Tercer juego del primer parcial y 3/0 de salida. A las ‘gemelas atómicas’ todo parecía ponérseles de cara y trataban de imponer su velocidad de crucero y distanciarse. Mientras, Marrero & Fernández estaban sufriendo más de la cuenta. 

El cuarto juego y, aunque las cuartas cabeza de serie empezaban a remar, también, caía del lado de las primeras favoritas, quienes se apuntaban, además, el quinto juego. Hasta ese preciso momento, las Sánchez Alayeto habían ganado el triple de puntos que Marrero & Fernández que se estaban viendo superadas por la estrategia desplegada por el ‘team Nerone’. 

De manera arrolladora, llegaba la posibilidad de hacerse con la primera manga. Pero antes una dejada de la supercampeona cadete que parecía haber aparcado los nervios y ponía una muesca de atención de “¡eh! Cuidado que estamos aquí!”. Aún y todo, 6/0, para las primeras cabeza de serie del torneo.

El pádel es impredecible

El público reunido en buen número en las gradas del Pavelló Municipal El Vedat habían visto a unas Sánchez Alayeto que dominaban todos los aspectos de juego y estaban en formato rodillo. Pero atisbaba que si Marrero & Fernández se soltaban y jugaban como habían mostrado en el sexto juego del primer set aún verían un gran partido.

Y si bien el segundo set comenzaba igual que el primero, con saque de la palmera, cuatro bolas de ‘break’ en contra y primera rotura en favor de las ‘gemelas atómicas’, 1/0, Marrero & Fernández hacían buena la segunda bola de rotura que tenían en el segundo juego, 1/1. Habían derribado el primer obstáculo e inauguraban su marcador, aunque habían tenido que seguir defendiéndose, porque las aragonesas seguían apretando de lo lindo. 

Sin embargo, se sucedía un nuevo quiebre de la ‘gemelas más atómicas’ de los últimos torneos y el refrendo de su servicio, 3/1. A partir de ese momento, las cuartas favoritas del Torrent Challenger tenían que ir con todo y seguir remando, y sumaban su juego, 3/2. Aún había partido, estaban a una sola rotura de recuperarse. 

De los quince últimos puntos, 7 habían sido para las Sánchez Alayeto, y 8, para Marrero & Fernandez, que estaban tratando de bloquear las siempre difíciles víboras de las zaragozanas. El caso, es que había más volumen de juego y la pareja palmeramadrileña estaba más acertada. 

En el séptimo juego, Marrero & Fernández mantenían también su servicio, 4/3, y seguían tan sólo un ‘break’ abajo, aún podían volver a meterse en el partido. Llegaba entonces el octavo y definitivo juego en pádel. El servicio correspondía a ‘Majo’ Sánchez Alayeto. Se atropellaban las alternativas, pero el juego iba a ser para ‘Mapi’ & ‘Majo’, 5/3. De seguido, una Marrero convencida de que las ‘gemelas atómicas’ no se harían con el partido a costa de su saque, se llevaba el juego en blanco, 5/4. 

El servicio iba ser de las primeras cabeza de serie y también la responsabilidad. Pero, cuán cambiante es este deporte del pádel y, sobre todo, cómo puede cambiar totalmente en el momento de la verdad. Después de cuatro oportunidades de rotura para el 5/5, un nuevo punto dorado, de set y de partido. Se mascaba la tensión, pero después de un gran ‘rally’, la jovencísima Fernández enganchaba la pelota en todo lo alto y, en posición de golpeo cruzado, cambiaba su bandeja a paralela. La dupla palmeramadrileña había sido más valiente y obtenía el premio de seguir en el partido.

Con la igualdad en el marcador, Marrero & Fernández salían catapultadas de su pase por el banquillo y, en cambio, las Sánchez Alayeto no debían permanecer por mucho tiempo “en el ‘boulevard’ de los sueños rotos”, que dice la canción de Sabina, porque la amenaza del tercer set pendía sobre sus cabezas. Sin embargo, 5/6 para la pareja que más lo había buscado a base de experiencia y desparpajo. Sin intermisión de tiempo, servicio de ‘Majo’, 6/6 y ‘tie break’. Marrero & Fernández se escapaban 0/4. Pero las Sánchez Alayeto reaccionaban y se aproximaban tras haber hecho un trabajo mental increíble para solventar los momentos difíciles que atravesaban, si bien la muerte súbita se se cerraba con 4/7 en su contra, y set para las palmeramadrileñas, 6/7. Salvo en los ‘winners’, en el resto de aspectos del juego, el segundo parcial había transcurrido sumamente igualado.

A base de ’winners’

En el descanso que precedía al tercer y definitivo set, ‘Mapi’ Sánchez Alayeto recibía la atención de la fisioterapeuta de los Cahllenger de World Padel Tour, Nuria Cobos, quien le trataba en su muslo derecho. A pesar de las molestias, las ‘gemelas atómicas’ entraban en pista con buen ánimo y ganaban su primer servicio con claridad. El turno de servicio en el segundo juego correspondía a Marta Marrero y ‘Majo’ Sánchez Alayeto forzaba el primer punto dorado de la manga, en el que Fernández cometía su error más tosco de todo el partido y ‘break’ para las gemelas, 2/0. 

Se habían rehecho del varapalo de perder el segundo parcial y estaban de regreso. Y mientras, las zaragozanas confirmaban la rotura con un servicio en blanco, 3/0, las palmeramadrileñas bajaban su intensidad y se mostraba algo más paradas en pista. Así segundo punto de oro que que cierra ‘Majo’ Sánchez Alayeto con un superremate en paralelo. El 4/0 se antojaba ya mucha ventaja y ponía las cosas muy pero que muy difíciles a Marrero & Fernández. 

Las ‘gemelas atómicas’ continuaban apretando, pero con servicio de ‘Mapi’, se topaban con un punto dorado que facturaba Marrero después de magnífica dejada de Fernández. En el paso por los banquillos, ‘Mapi’ volvía a ser atendida por la fisioterapeuta, pero de vuelta al 20×10 rompían el saque de las cuartas favoritas y 5/1 que olía a triunfo en el torneo. Tal vez, sería con saque de ‘Majo’, pero no, nuevo viraje de guión y Marrero & Fernández se resistían y subían el primer punto a su casillero. Pero “poco dura la alegría en la casa del pobre”, nuevo punto de oro, de set y de partido, y 6/1 para ‘Mapi’ & ‘Majo’ Sánchez Alayeto. Aplausos y honores a las campeonas, que por fin conseguían su primer triunfo en un Challenger, después de ser finalistas en los torneos naranja de Albacete y Bajo Aragón. 

Las primeras cabeza de serie del torneo y favoritas se habían rehecho del varapalo que suponía para ellas perder el segundo set y a base de ‘winners’ y sin apenas errores no forzados se llevaban el partido 6/0-(4)6/7-6/1, en dos horas y veintiséis minutos. 

Con este triunfo no sólo ‘Mapi’ & ‘Majo’ Sánchez Alayeto podían disputar el Menorca Challenger Final como primera y segunda jugadoras de la Race Challenger 2022, sino que también Marta Marrero se metía como tercera jugadora y Claudia Fernández, como decimosegunda. Ahora sólo queda esperar para saber si Marrero y Fernández jugarán juntas en Menorca.

Entre tanto llega el plato fuerte de la temporada naranja, disfruta con las fotos de la final femenina del TAU Cerámica Torrent Challenger.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Torneos Torrent WPT Challenger

Las parejas uno y dos, frente a frente en la final masculina del Torrent Challenger

Las parejas uno y dos, frente a frente en la final masculina del Torrent Challenger

05/11/2022
Luciano Capra & Miguel Lamperti (CS 1) y Jon Sanz & Jorge Nieto (CS 2), se enfrentarán por el título masculino del TAU Cerámica Torrent Challenger.
(CS1) Luciano Capra & Miguel Lamperti vs. (CS 6) José Rico & Agustín Gutiérrez

En principio, se trataba de un partido complicado para José Rico & Agustín Gutiérrez. Tendrían que sacar su mejor pádel, ya que se enfrentaban a dos jugadores supercompetivivos como Luciano Capra & Miguel Lamperti que, para ganarles, hay que jugar al límite y muy fino. 

Nada más comenzar, en el segundo juego del partido, primer punto de oro con saque de Lamperti, que ganaba la pareja argentina para mantener su servicio, 1/1. El de Quilmes parecía mucho más acertado que en los 1/4 de final, al menos, en estos primeros compases del match. Rico & Gutiérrez habían perdido dos bolas de rotura, lo que les penalizaba cediendo su saque en el tercer juego, 2/1. De seguido, dos oportunidades de ‘contrabreak’ para la dupla hispanoargentina y segunda bola dorada que caía, esta vez, del lado de los sextos cabeza de serie del torneo, 2-2. Con una inercia muy positiva, sumaban dos juegos consecutivos más habiendo roto el saque de ‘Carisma’ Lamperti, 2-4. Pero llegaba la remontada de los albicelestes que ganaban sucesivamente cuatro juegos, sumando dos nuevas roturas, para un total de 6-4.

En el inicio del segundo parcial, los primeros cabeza de serie del Torrent Challenger mantenían las buenas sensaciones con las que cerraban el primer set y encadenaban cuatro juegos, 4/0. En el ínterin, habían roto el primer servicio tanto de Gutiérrez y de Rico, 4/0. La pareja valencianovallisoletana no encontraba soluciones a la complicada situación por la que estaban atravesando. Sin embargo, el quinto juego iba a ser para ellos. Y en el sexto y octavo, rompían el saque de ‘Miguelito’ Lamperti y de Lucho Capra, 4/4.   

Llegados a estas alturas de la segunda manga, todos los congregados en el Pavelló Municipal El Vedat teníamos claro que el pádel, por los diferentes vaivenes que estaba teniendo el partido, carecía de lógica. Y, en todo momento, encomiable el espíritu guerrero de Rico & Agustín que habían estado más fuera que dentro del partido y que habían conseguido acercarse e igualar el marcador. Tanto que, ante las dudas de Lamperti, tenían varias bolas de ‘break’ que no materializaban. En cambio, llegaba el ‘contrabreak’ con una bola que el de Bahía Blanca acariciaba sobre la red, 5/4. Y el propio Lamperti servía para hacer el 6/4, llevarse el segundo set y el partido por 6/4-6/4, en una hora y 44 minutos. 

(CS 5) Javier Ruiz & Pablo Lijó vs. (CS 2) Jon Sanz & Jorge Nieto

Jon Sanz & Jorge ‘Coki’ Nieto se unían circunstancialmente para el Torrent Challenger. Dos jugadores que juegan a lo mismo y que comparten las mismas ganas de hacerse con un nuevo título Challenger. Sanz ya ganaba el Getafe Challenger con Miguel Lamperti. Y ‘Coki’ vencía, junto a Miguel Yanguas, en el Bajo Aragón Challenger. Para contrarrestar la perseverancia de Nieto y la explosividad de Sanz, Javier Ruiz & Pablo Lijó debían permanecer en todo momento muy pegados a la red y tratar de desordenarles. 

Pero, nada más arrancar el partido, el de Pamplona comenzaba apretando y mucho sus voleas, mientras Lijó estaba muy rápido de manos, 0/1. ‘Coki’ Nieto, que había salido muy despierto, forzaba el primer punto de oro del partido que defendían Ruiz & Lijó para poner el 1/1. Segundo juego y ‘break’ en favor de Ruiz & Lijó, que no podían confirmar porque ‘contrabrekeaban’ de seguido Nieto & Sanz. Se hacía de nuevo la igualada, 2/2. El ritmo de partido que estaban proponiendo los quintos favoritos le iba como anillo al dedo al madrileño que empezaba a manejar el control del punto y a marcar la diferencia. Si bien,  el partido transcurría muy parejo, y Ruiz & Lijó no se desesperaban. Pero llegaba el octavo juego y Sanz & Nieto rompían el saque de sus rivales y sacaban para poner el lazo al primer parcial con un 3/6 definitivo.  

En el primer juego del segundo set, primera rotura en favor los segundos cabeza de serie del torneo, que se distanciaban al sostener con firmeza su saque, 0/2. Y en el cuarto juego, nuevo ‘break’ para ir agrandando aún más su ventaja, 1/4. La efectividad en los ‘break points’ de los segundos favoritos iba a ser absoluta. Tocaba arrebato para la pareja granadinocoruñesa, de lo contrario, se despedirían del torneo más pronto que tarde, 1/5. Primera oportunidad de cerrar el partido con punto de oro a saque de Lijó que, cómo no, Nieto aprovechaba para apuntárselo en forma de rotura y 1/6.

El público presente en el Pavelló Municipal El Vedat acababa de asistir a un ‘vendaval de pádel’, que finalizaba 3/6-1/6, en una hora y doce minutos. A partir de ese momento, se nos aventuraba una final muy bonita y espectacular que enfrentaría en la mañana de domingo a las parejas uno y dos del torneo torrentí.

Antes de que llegue esa finalísima, revisa las fotografías de las semifinales masculinas del TAU Cerámica Torrent Challenger. 

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Torneos Torrent WPT Challenger

Tres números uno y una gran promesa femenina, en la final del Torrent Challenger

Tres números uno y una gran promesa femenina, en la final del Torrent Challenger

05/11/2022
La final femenina del TAU Cerámica Torrent Challenger enfrentará a Mapi & Majo Sánchez Alayeto contra Marta Marrero & Claudia Fernández, es decir, a las parejas número uno y cuatro del campeonato.
(CS 4) Marta Marrero & Claudia Fernández vs. (CS 2) Marta Talaván & Patricia Llaguno

Frente frente, dos parejas circunstanciales, que se juntaban para disputar el Torrent Challenger. Habría desajustes y habría sorpresas. La primera grata sorpresa, Claudia Fernández, de 16 años, que afrontaba sus primeras semifinales de World Padel Tour en una temporada de enorme crecimiento para ella y cuyo mejor resultado este año ha sido los 1/4 de final Valencia Open 2022.

El partido comenzaba con ‘rallies’ largos e interviniendo mucho todas las jugadoras. Segundo juego, primer punto de oro con saque de Talaván y rotura para las cuartas favoritas que se adelantaban, 2/0. Marrero & Fernández jugaban muy bien, mientras Talaván & Llaguno no encontraban su fórmula de juego. La joven jugadora defendiéndose como una veterana, no necesita la potencia, con unos buenos globos le era más que suficiente y, en el cuarto juego, llegaba el segundo quiebre para la pareja palmeramadrileña, 4/0. Sin estrenarse aún la pareja cartageneramadrileña, 5/0. Tirando de casta y de orgullo, las segundas favoritas inauguraban su casillero en el sexto juego, 5/1, pero inevitablemente, caía el 6/1 y primer parcial para las cuartas cabeza de serie.  

Talaván & Llaguno mejoraban sus prestaciones y sumaban su primer juego al inicio del segundo parcial, 0/1. Marrero, muy firme al servicio, colocaba el 1/1 en el tanteador. Segundo juego y primer punto dorado del segundo set con saque de Llaguno que ganaba la canaria apretando en la red, 2/1. Mejoraban y mucho Talaván & Llaguno, pero también subían su nivel las cuartas favoritas, y sumaban un juego más, 3/1. Y de seguido, cuatro bolas de ‘break’, pero con la primera les valía a las cuartas favoritas para romper y distanciarse, casi definitivamente, 4/1. Buscaban la rotura las segundas cabeza de serie, pero Marrero aplastaba la pelota de volea para llevarse los puntos y la pareja palmeramadrileña se colocaba a dos puntos de echar el lazo al set. Llegaba un nuevo punto dorado, que iba a ser para Marrero con un remate imperial, 6/1.

Marta Marrero & Claudia Fernández habían jugado un gran partido. Muy ordenadas cada una en su rol, Marrero de líder y siendo la jugadora ejecutora, y Fernández, defendiendo a la perfección y dejando la definición del punto a la isleña. Resultado final, 6/1-6/1, en una hora y dieciocho minutos. 

(CS 1) Mapi & Majo Sánchez Alayeto vs. (CS 3) Jessica Castelló & Victoria Iglesias

Las gemelas Sánchez Alayeto saltaban con ambición al 20×10 de líneas naranjas. Jessica Castelló, por su parte, parecía mejor adaptaba a jugar a la derecha que en partidos anteriores y, junto a Victoria Iglesias, entraba en pista con la intención de ‘comerse’ a sus rivales.

En el tercer juego y con 1/1 en el marcador, primer punto dorado con segundo servicio de Castelló, que suponía el primer ‘break’ para las ‘gemelas atómicas’ al no poder sujetar Iglesias el cañonazo de Majo Sánchez Alayeto, 2/1.

Lo cierto era que la pareja alicantinosevillana estaba teniendo muchos problemas para conservar sus servicios, mientras que las zaragozanas se los anotaban con relativa facilidad. Nueva rotura en el séptimo juego y 5/2. Las gemelas dominaban el servicio y desde atrás, pero con saque de Majo, se veían amenazadas con cuatro bolas de ‘break’ para las terceras cabeza de serie que desembocaban en un punto de oro que Castelló estrellaba en la red. 6/2 para las Sánchez Alayeto, que tenían más claro su guión de juego. 

Se iniciaba el segundo parcial con un punto dorado a saque de Iglesias que se llevaban con rotura las ‘gemelas atómicas’. Volvían a castigar a Victoria Iglesias a quién buscaban continuamente las cosquillas, 2/0. Con el 3/1, lesión y retirada de la sevillana, que pisaba la pala y se doblaba el tobillo del pie izquierdo. 

Final del partido, 6/2-3/1, en una hora y siete minutos.

Tras lo sucedido en la jornada de semifinales quedaba definida la finalísima con tres jugadoras campeonas del mundo, las gemelas atómicas Mapi & Majo Sánchez Alayeto, y Marta Marrero, y la joven promesa del pádel Claudia Fernández. 

Veremos, sin duda, un gran partido, pero antes disfruta con las imágenes de las semifinales del TAU Cerámica Torrent Challenger que mañana domingo toca a su fin.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Torneos Torrent WPT Challenger

Las duplas masculinas una, dos, tres y seis se juegan el pase a la final del Torrent Challenger

Las duplas masculinas una, dos, tres y seis se juegan el pase a la final del Torrent Challenger

05/11/2022
Los 1/4 de final masculinos emparejaban a Capra & Lamperti vs. Rico & Gutiérrez y a Ruiz & Lijó vs. Sanz & Nieto para la disputa de las semifinales del TAU Cerámica Torrent Challenger de mañana sábado.
(CS 6) José Rico & Agustín Gutiérrez vs. (CS 17) Jaime Muñoz & Ignacio Vilariño

La igualdad iba a ser máxima en los primeros juegos del primer set y, a la altura del noveno, punto de oro que hubiera podido ser fatídico, pero que quedaba en nada ya que lo ganaban Rico & Gutiérrez y conservaban así su saque, 5/4. Pero la pareja valencianavallisoletana perseveraba y se llevaba la primera manga, por 7/5.

El segundo parcial comenzaba con ‘break’ de Muñoz & Vilariño que atajaban con celeridad Rico & Gutiérrez para volver a poner la igualdad en el marcador, evitando males mayores, 1/1. En el cuarto juego, nueva rotura y van dos de los sextos cabeza de serie, 3/1, y a continuación, saque del valenciano para el 4/1. Los sextos cabeza de serie se distanciaban. En el séptimo juego, punto dorado sobre saque de Josete que sofocaban, 5/2. De seguido, punto de oro contra el saque del ‘Chipi’ Muñoz, 5/3. En el noveno juego, punto dorado ganado por Muñoz & Vilariño, que ‘brekeaban’ para hacer notar su aliento a la pareja hispanoargentina, 5/4 y servicio. Y, por fin, llegaba la igualada, 5/5. Todo hacía pensar en la ‘muerte súbita’, pero surgía la posibilidad de una nueva rotura postrera para Rico & Gutiérrez, que se esfumaba y, entonces sí, ‘tie break’. Igualadísimo, como cabía esperar, pero que caía del lado de los sextos cabeza de serie. Set, 7/6 y partido, 7/5-7/6(5), en dos horas y nueve minutos para la pareja valencianovallisoletana. 

(CS1) Luciano Capra & Miguel Lamperti vs. (CS 7) Javier G. Mora & Javier G. Barahona

El primer parcial arrancaba con un punto de oro sobre el saque de G. Barahona que conseguía materializar la pareja murcianomadrileña para mantener la iniciativa en el marcador. A partir de ahí, igualdad en el marcador, que auguraba un duelo largo y bonito. Controlar los globos iba a ser fundamental. Con 2/3 en el marcador, punto de oro con saque de Lamperti que suponía el primer ‘break’ del partido para G. Mora & G. Barahona y que les servía para empezar a marcar distancias. Así se llegaba al 2/5 y mucho tendrían que remar Capra & Lamperti para igualar el marcador. Pero en el noveno juego, quiebre de la pareja argentina tras dos ‘regalitos’ de Javier G. Barahona, 4/5. ¿Miedo a cerrar el primer parcial por parte de los séptimos cabeza de serie? Tal vez. El caso es que daban vida a los argentinos, 5/5, y la situación desembocaba en el ‘tie break’ que se acababan llevando Capra & Lamperti, 7/6. 

Al comienzo del segundo los jugadores parecían más trabajadores, con mucho escalonamiento y los puntos más largos. La igualdad iba a ser la tónica característica. Sexto juego y punto de oro con saque de G. Barahona que se resolvía sin rotura. El partido pasaba por los vértices de los dos zurdos. ‘Tie break’ para ‘los Javis’, 7/6, y las semifinales pasaban por un tercer set.

El parcial definitivo se iniciaba con todo un recital de Javier G. Mora. En el segundo juego, primer punto de oro con saque de Lamperti y error del propio Miguel pegadísimo a la red y rotura para la pareja murcianomadrileña, 0/2, que sabría sacar adelante su siguiente saque, 0/3. Abrían hueco. O Capra & Lamperti revertían pronto la situación o dirían adiós al torneo. En el tercer juego, nuevo punto dorado que podía parecer ‘el del partido’ y que ganaba Lucho Capra. Ya llovía menos, sobre todo, cuando los argentinos conseguían el ‘break’ y se ponían 2/3. La balanza iba y venía, y volvía la igualdad, 3/3. El séptimo juego se antojaba importantísimo, y se resolvía con rotura y remontada argentina, 4/3. ‘Los Javis’ no encontraban soluciones y su actitud empezaba a ser algo derrotista, por contra Lamperti no dejaba de animarse. Nuevo punto de oro, y única manera de volver engancharse al partido, que se llevaba Capra con un gran remate, 5/3. Los argentinos habían sumado un parcial de 6/0. Y así, juego, set, 6/4, y partido, 7/6(4)-(5)6/7-6/4, en dos horas y treinta y dos minutos. 

(CS 2) Jon Sanz & Jorge Nieto vs. (CS 8) Salvador Oria & Jorge Ruiz

Primer ‘break’ del partido para Oria & Ruiz, y saque para empezar a distanciarse, pero, de inmediato ‘contrabreak’ de Sanz & Nieto, y volvían las tablas al marcador, 1/1. El match volvía a empezar. En el quinto juego, primer punto de oro con el saque de Sanz que solventaban para evitar problemas mayores y, de seguido, rotura de Sanz & Nieto. Daba la impresión que se sucedería otro ‘contrabreak’, pero no, la pareja pamplonicamadrileña empezaba a coger más confianza y se distanciaba, 2/5. Y parcial de 4/0, para un primer set que finalizaba 6/2 para la pareja segunda favorita. 

El segundo parcial arrancaba con empate, 1/1, y en el tercer juego, punto dorado que Jon convertía en la primera rotura para Sanz & Nieto, 1/3, confirmada con su saque, 1/4. El navarro se mostraba entonadísimo y muy pero que muy valiente. En el sexto juego, punto de oro con saque de Ruiz, que convertían para salvar su saque. Y en el séptimo, nuevo punto dorado que podía haber sido el 4/3, pero que se transformaba en el 5/2. Bola de Jon Sanz directa a la reja y 5/4. En el décimo juego, la pareja valencianocántabra trataba de igualar el set y Sanz & Nieto defendían a muerte, pero 5/5. Y de seguido, oportunidad de rotura de Oria & Ruiz que se convertía en punto de oro ganado por la pareja pamplonicomadrileña, 6/5. Pero el set desembocaba en el ‘tie break’, que caía del lado de los segundos favoritos, 7/6(3). 

Marcador final 6/2-7/6(3), en una hora y treinta y nueve minutos.

(CS 3) Javier Leal & Javier Rico vs. (CS 5) Javier Ruiz & Pablo Lijó

Primer juego del primer set y rotura de Leal & Rico, de seguido, ‘contrabreak’ de Ruiz & Lijó, 1/1. Se había reseteado el inicio del partido, pero tercera rotura consecutiva y 2/1. Cuarto juego y punto dorado para la pareja gaditanovalenciana que conservaba su servicio por primera vez y lo mismo hacía en el siguiente juego la dupla granadinacoruñesa. Con esa ventaja llegaban al 5/4 y punto de oro con saque de Leal, que ganaban Ruiz & Lijó, rotura y 5/5. Los quintos cabeza de serie se ponían por delante 5/6, pero no podían aprovechar las dos bolas de set que tenían y llegaba el ‘tie break’. Lleno de alternativas, el set caía del lado de Ruiz & Lijó que se llevaban el gato al agua. 6/7, en 54 minutos.

Al comenzar el segundo set, los granadinacoruñeses encontraban la forma de jugar, mientras Javier Rico se había diluido, estaba fuera del partido. Primer juego y rotura de Ruiz & Lijó que sacaban para confirmarla, 0/2. En el tercer juego, punto de oro que ganaban Leal & Rico y esquivaban así un nuevo ‘break’. Y en el cuarto, otro punto dorado que se lo quedaban con su saque los quintos cabeza de serie y conservaban su ventaja, 1/3. Nueva rotura, 1/4 y partido muy de cara para ‘los Javis’, 1/5. Octavo juego y punto de oro con saque de Lijó que Ruiz tiraba a la malla y ‘break’ para Leal & Rico, 3/5. En el noveno juego, punto de oro que ganaba el coruñés, poniendo el punto final al juego, 3/6 y al partido (5)6/7-3/6, en una hora y veinticuatro minutos.

Esto es lo que daban de sí los 1/4 de final masculinos, cuyas imágenes puedes revisar si visitas nuestra galería de fotos. 

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Torneos Torrent WPT Challenger

Las cuatro primeras cabeza de serie femeninas del Torrent Challenge se retan en semifinales

Las cuatro primeras cabeza de serie femeninas del Torrent Challenge se retan en semifinales

05/11/2022
Los 1/4 de final femeninos del TAU Cerámica Torrent Challenger dejaban definidas las semifinales que se verán este sábado y que enfrentarán a Marrero & Fernández vs. Talaván & Llaguno y a las Sánchez Alayeto vs. Castelló & Iglesias, es decir, cuartas favoritas contra segundas y primeras contra terceras.
(CS 4) Marta Marrero & Claudia Fernández vs. (CS 5) Carla Mesa & Lorena Rufo

Tercer juego del primer parcial y primera rotura para Mesa & Rufo que confirmaban con su saque, 1/3. 

Con 2/3, punto dorado para las tinerfeñocacereñas que cortaban la aproximación de Marrero & Fernández, 2/4. Sabiendo administrar la ventaja conseguida, se hacían con el primer parcial con un manotazo de Rufo que no podía devolver desde el fondo de la pista Fernández, 4/6. 

Primer juego del segundo parcial con saque de Marrero y primer punto de oro que salvaban las palmeñomadrileñas para no empezar perdiendo la iniciativa en el set. Pero en el tercer juego, iban a ser ellas quienes se ponían por delante con el primer ‘break’ del set, 3/1. De seguido, punto de oro con saque de Marrero que Mesa estrella en la red y se incrementaba la diferencia, 4/1. Con 5/1 y 15 iguales, el juego se detenía por el pelotazo en la oreja que recibía Claudia Fernández quién tenía que ser atendida por la médico de World Padel Tour. 5/2 y punto de oro para Mesa & Rufo que recuperaban uno de los ‘breaks’ acumulados, 5/3. Pero después de una hora y treinta y dos minutos, 6/3, y el partido se iba al tercer set que dilucidaría cuál de las dos parejas se metían en semifinales. 

Y en el primer juego del parcial definitivo, primer punto de oro con saque de Mesa, que las quintas cabezas de serie salvan con solvencia en la red, 0/1. En el tercer juego, llegaba la rotura de Marrero & Fernández 2/1, que parecían saber mejor qué hacer en pista, mientras Mesa & Rufo no conseguían frenar los errores no forzados que les estaban lastrando. De seguido, otro punto oro y nueva rotura al zurrón de las cuartas favoritas, 4/1, que se escapaban definitivamente. Resultado final, 4/6-6/3-6/1, en dos horas y siete minutos. 

(CS 6) Eli Amatriaín & Nuria Rodríguez vs. (CS 3) Jessica Castelló & Victoria Iglesias

En el primer set y con 2/2 en el tanteador, Amatriaín & Rodriguez ganaban el primer punto de oro del parcial y convertían el primer ‘break’, que luego confirmaban con su saque, 4/2. Castelló & Iglesias, faltas de acoplamiento, no encontraban forma de hacer frente al juego de las número seis, si bien el segundo punto dorado del partido les servía para empezar a recortar distancias, 5/3. La pareja logroñesagaditana jugaba sin dudas y el primer parcial iba a ser para ellas, impoluto, 6/4. 

Ena el segundo, la dupla alicantinosevillana parecía ponerse las pilas y se llevaba el primer juego con su saque. Con el 1/1, primer punto de oro sobre saque de Castelló que se llevan la pareja conservando su saque, 1/2. A partir de entonces, máxima igualdad, si bien Castelló & Iglesias habían de recurrir a golpes de muchísima precisión para llevarse los puntos. En el octavo juego, llegaba la rotura de las terceras cabeza de serie, 3/5, y de inmediato ‘contrabreak’ de las sextas favoritas, 4/5. En el décimo juego, punto dorado ganado por Jessica Castelló y 6/4.

Al inicio de parcial definitivo, las ‘aconsejadas’ por Javier Peña remaban con el viento a favor, pero se encontraban con un punto de oro con saque Iglesias que sumaban Amatrián & Rodríguez para romper el primer servicio de la pareja alicantinosevillana y ponerse por delante, 1/0. De inmediato, ‘contrabreak’ de las terceras favoritas, confirmado con su saque, 2/1.

La primera jugadora en mantener su saque en este arranque del tercer set iba a ser Jessica Castelló, 2/3. Y llegaba un nuevo ‘break’ para el 2/4 a favor de Castelló & Iglesias, que se escapaban, 2/5. Y, lo peor para sus rivales, es que se sentían dominadoras. Con todo, llegaba el 2/6 y el final del partido. Tras dos horas y trece minutos de trabajo de acoplamiento, pase a semifinales para Castelló & Iglesias, por 6/4-4/6-2/6. 

(CS 2) Marta Talaván & Patricia Llaguno vs. (CS 7) Mª Carmen Villalba & Carmen Goenaga

Las séptimas cabeza de serie Villalba & Goenaga sorprendían con su puesta en escena y se adelantaban 0/4 en el marcador, con dos roturas consecutivas del servicio de Talaván & Llaguno. Estás intentaban recortar la diferencia y recuperaban uno de los ‘breaks’, pero poco más y cedían el primer parcial por 3/6. 

El segundo set comenzaba igualado hasta que, en el quinto juego, las segundas favoritas rompían el saque de Mª Carmen Villalba, 3/2. De seguido, se hacían también con el de Carmen Goenaga, para colocarse 5/3. La malagueña hacía el cuarto juego de la pareja, pero la madrileña ponía el 6/4 en el marcador. Talaván & Llaguno habían igualado la contienda y todo se decidiría en el tercer parcial. 

Nada más comenzar el último set, Carmen Goenaga se deshacía de los nervios que le habían atenazado durante gran parte del segundo parcial y se ponía a jugar. La pareja lo notaba y se venía hacia arriba anotándose los tres primeros juegos, 0/3. El partido se metía en ‘terreno pantanoso’ para Talaván & Llaguno. Con 4/2, punto de oro que podía haber sido definitivo de haber caído del lado de las madrileñosalmantinas, pero la cartagenera no quería verse apeada aún de la competición y tiraba de veteranía para llevarse el punto y hacer efectiva la rotura, 4/3, sacando a continuación para empatar la manga, 4/4. El partido era una verdadera montaña rusa y no se sabía lo que podía pasar. Pero en el noveno juego llegaba la rotura casi definitiva de Talaván & Llaguno, 4/5, ya que a continuación sacaban para llevarse el set, 6/4, y el partido, 3/6-6/4-6/4, en dos horas y veintisiete minutos. 

(CS 1) Mapi & Majo Sánchez Alayeto vs. (CS 8) Beatriz Caldera & Sofía Saiz

Las hermanas Sánchez Alayeto comenzaban el partido erráticas y algo desactivadas, y encajaban el ‘break’ en el primer juego del partido, que Caldera & Sáiz reafirmaban seguidamente con su servicio. El primer punto de las gemelas llegaba en el tercer juego, 1/2, y ‘contrabrekeaban’ en el sexto juego, poniendo el 3/3 en el marcador. A partir de ahí, el apagón iba a ser cosa de la pareja vallisoletanamallorquina, que veína cómo Mapi & Majo Sánchez Alayeto se llevaban el primer parcial por 6/3.

En el segundo set, la película cambiaba por completo. Las octavas favoritas arrancaban sacando y se apuntaban el primer juego. Ya no sumarían más. Las ‘gemelas atómicas’ les rompían el servicio en el tercer juego, 2/1, y sumarían sucesivamente hasta llevarse el parcial por 6/1 y el partido, por 6/3-6/1, en una hora y siete minutos de juego efectivo.   

Las primeras cabeza de serie del TAU Cerámica Torrent Challenger no habían empezado bien, pero habían sabido sobreponerse aumentando, sobre todo, el volumen de juego. 

Por su parte, Caldera & Saiz habían tenido sus posibilidades, pero se habían visto superadas por las zaragozanas a base de cañonazos, de hecho convertían 16 ‘winners’ en el segundo set, 32 en todo el partido. 

Si bien, mañana a partir de las 10:00 h, se disputan estas atractivas ‘semis’, si ojeas las fotos de la jordana de 1/4 de final femeninos te harás idea de lo intensa que ha resultado. ¡Disfrútalas!

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Torneos Torrent WPT Challenger

Los cuartos y séptimos cabeza de serie se borran de los 1/4 de final del Torrent Challenger

Los cuartos y séptimos cabeza de serie se borran de los 1/4 de final del Torrent Challenger

04/11/2022
Los cuartos favoritos Antonio F. Cano & José Gª Diestro y los séptimos Gonzalo Rubio & Alejandro Arroyo son eliminados en los 1/8 de final masculinos del TAU Cerámica Torrent Challenger
(CS 6) José Rico & Agustín Gutiérrez vs. Antón Sans & Teo Zapata

En el octavo juego, punto de oro desperdiciado por Sans & Zapata para romper y adelantarse en el marcador. En cambio, serían Josete Rico & Agustín Gutiérrrez, quienes darían un paso al frente y, tras romper el saque de sus rivales, se apuntaban el primer set, por 6/4.

En el quinto juego del segundo set, punto de oro y rotura para la decimoquinta pareja del torneo que se adelantaba en el marcador. En el sexto juego, otra bola dorada propiciaba que Rico & Gutiérrez no consiguieran la rotura que les hubiera puesto en ventaja en el marcador, 3/3. Y a continuación y con bola dorada, ‘break’ para Sans & Zapata, 3/4. En el décimo juego nueva oportunidad de ‘contrabreak’ con punto de oro para Rico & Gutiérrez que, sin embargo, caía del lado de Sans & Zapata, que se apuntaban el segundo parcial y forzaban el tercer set, 4/6.

En el tercer parcial sí, rotura de la pareja hispanoargentina que salía al 20×10 más decidida y llegaba a ponerse 3/1. Pero, reaccionaba pareja tarraconensecacereña e igualaba el marcador, 3/3. Sin embargo, serían Rico & Gutiérrez quienes se llevaban el gato al agua y ganaban por 6/4 y se llevaban el partido por, 6/4-4/6-6/4, en dos horas y treinta y seis minutos.  

Jaime ‘Chipi’ Muñoz & Ignacio Vilariño vs. (CS 4) Antonio F. Cano & José Gª Diestro

Igualdad máxima al inicio del primer set. En el quinto juego, llegaba el primer punto dorado que no tendría ninguna transcendencia en el marcador, ya que se mantendría la igualdad, hasta el ‘tie break’. En la muerte súbita se imponían con claridad Muñoz & Vilariño, 7/6(1). 

Perder el primer parcial escocía y mucho a los extremeños que volvían al 20×10 enrrabietados y lo encarrilaban con celeridad, cerrándolo con un abrumador 1/6.

El tercer set decidiría, qué pareja pasaba a 1/4 de final. Aprovechando la inercia del segundo set, ‘Pincho’ & Gª Diestro rompían el servicio de sus rivales y se colocaban, 0/2. Pero se rehacía la igualdad y, en el octavo juego, punto de oro desequilibrante al caer del lado de Muñoz & Vilariño, 5/3. Bola de partido con punto de oro para la pareja madrileñoviguesa que se llevaba el parcial, 6/4 y el partido, por 7/6(1)-1/6-6/4, en dos horas y diez minutos de juego total.  

Javier G. Mora & Javier G. Barahona vs. (CS 7) Gonzalo Rubio & Alejandro Arroyo

Primeros compases del partido y primera rotura para la pareja sevillanovalenciana que se adelantaba 1/3. Rubio & Arroyo administraban a las mil maravillas la ventaja cosechada y se llevaban el primer set, por 4/6. 

En el segundo parcial, G. Mora & G. Barahona salían al 20×10 más convencidos de sus posibilidades y, aunque Rubio & Arroyo no estaban por la labor, en el sexto juego, la pareja murcianomadrileña les rompían el saque y se les adelantaban, 4/2. La ventaja resultaba definitiva y el set caía para la undécima pareja del torneo, por 6/3. 

El tercer y definitivo parcial arrancaba con ‘break’ para ‘los Javieres’ y confirmación, 2/0. Pero en el sexto juego, todo volvía a su ser y el envite era de órdago para ambas parejas porque llegaban los juegos definitivos. Con el 3/3 en el marcador, punto de oro que caía del lado de los séptimos cabeza de serie que conservaban su saque y escapaban de la amenaza del ‘break’. La rotura llegaba en el octavo juego, 5/4 y saque para Mora & Barahona que la confirmaban, ganando el set por 6/4. 

Resultado final del partido, 4/6-6/3-6/4, en dos horas y cuatro minutos.

(CS1) Luciano Capra & Miguel Lamperti vs. Toni Bueno & Marc Quílez

Espectacular y fulgurante puesta en pista de los argentinos y pareja número uno del torneo que no daban ‘chance’ a sus contrincantes y se llevaban el primer parcial por un rotundo 6/1.

El segundo set arrancaba de la misma manera. Cuando Capra & Lamperti habían subido el 3/0 a su casillero, se producía la retirada por lesión de Toni Bueno. Habían transcurrido 36 minutos de partido. Marcador final (6/1-3/0) y pase 1/4 de final para Capra & Lamperti. 

Iván Ramírez & Raúl Marcos vs. (CS2) Jon Sanz & Jorge Nieto

Primer juego del primer set y primera bola dorada que suponía el primer ‘break’ en favor de Sanz & Nieto. En el séptimo juego, bola de oro y segunda rotura para los segundos favoritos que dejaban sentenciado el parcial por 2/6.

Tras los cuatro primeros juegos del segundo parcial, Sanz & Nieto ya habían sumado un ‘break’ y superaban por 1/3 a sus rivales. Todavía sumarían uno más para dejar el marcador del parcial en 2/6, y del partido en 2/6-2/6, en una hora y siete minutos.

(CS 8) Salvador Oria & Jorge Ruiz vs. Eduardo Alonso & Juanlu Esbrí

Tres valencianos en pista y el primer punto de oro llegaba en al sexto juego y suponía el primer ‘break’ para Alonso & Esbrí, que se escapaban 2/5, tras hacer efectivo su saque. Administraban bien su ventaja y la decimosegunda pareja del torneo se apuntaba el primer set, 3/6.

Comenzaba el segundo parcial con ‘break’ y saque para Salva Oria & Jorge Ruiz, 3/0. Pero empezaba, entonces, la remontada de Alonso & Esbrí, que llegaban a ponerse 5/3, pero una rotura (6/3), ponía la igualdad a sets y todo se dilucidaría en el tercero.

El tercer parcial arrancaba igualado, pero en el quinto juego los octavos cabeza de serie rompían el servicio de sus rivales y sacaban confirmándolo, 4/2. Alonso & Esbrí se aproximaban, pero el set finalizaba con rotura para Oria & Ruiz, 6/3. 

El marcador, 3/6-6/3-6/3, en una hora y cincuenta minutos. 

(CS 3) Javier Leal & Javier Rico vs. Miguel Ángel Solbes & Jaime Fermosell

Contienda igualada hasta el juego siete en el que llegaba la rotura de la pareja valencianomadrileña y segundos cabeza de serie de previa supervivientes Solbes & Fermosell, 3/4. Pero de inmediato, llegaba el ‘contrabreak’ de la también dupla valencianomadrileña Leal & Rico que acababa llevándose el set por 6/4. 

En el sexto juego del segundo parcial, llegaba el quiebre de ‘los Javis’ que dejaban el marcador en 4/2, franco para llevarse el set, 6/2 y el partido, 6/4-6/2, en una hora justa de juego.  

Cristobal García & Mario Del Castillo vs. (CS 5) Javier Ruiz & Pablo Lijó

Los quintos cabeza de serie partían como favoritos, con permiso de García & Castillo, en el último enfrentamiento de los 1/8 de final masculinos y no hacían saltar la banca, vencían por un doble 6/2 en una hora y ocho minutos. 

Un partido desigual que ponía fin a una jornada que daría paso a unos intensos 1/4 de final para los que debes prepararte repasando, primero, las fotografías de los 1/8 de final.   

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.