Categorías
Menorca Menorca Challenger Final Noticias Sede Torneos WPT Challenger

“Una locura inimaginable cerrar 2022 con el Menorca Challenger Final”, según el presidente FPIB

“Una locura inimaginable cerrar 2022 con el Menorca Challenger Final”, según el presidente FPIB

25/11/2022
La Federación de Pádel de Illes Balears, con más de 80 competiciones organizadas, cerca de 5.300 licencias y 69 clubes asociados, verá más que cumplidos los objetivos que se marcaba al inicio de 2022, si bien el TAU Cerámica Menorca Challenger Final pondrá la guinda a la temporada ‘profesional’ en la que World Padel Tour ha recalado en las Islas Baleares para disputar el Mallorca Challenger y el Menorca Open.

Los Challenger de World Padel Tour vuelven por segunda vez en el año a pisar tierras baleares. En esta ocasión y después del exitoso TAU Cerámica Mallorca Challenger, la localidad menorquina de Alaior será sede del Challenger Final 2022, primera en la historia de esta categoría de pruebas World Padel Tour que se disputa y que pone el broche de oro a la temporada regular del circuito naranja.

Para el presidente de la Federación de Pádel de Illes Balears, Francisco Sanz Fominaya, la celebración de este torneo en Menorca es otra de las buenas noticias de este año y supone el mejor punto y final a un año magnífico en cuanto a la competición ‘profesional’ se refiere. “Después de acoger los World Padel Tour Mallorca Challenger y Menorca Open, cerrar 2022 con el Menorca Challenger Final es una locura inimaginable hace tan solo un año”, asegura.

Sin embargo, Sanz Fominaya no se conforma. Y habiendo superado con holgura los objetivos federativos en cuanto a número de licencias, “más de 5.300”, y 69 clubes asociados en 2022, ya tiene preparada su carta para los Reyes Magos de cara al 2023. En ella, pide seguir sumando en todo, en practicantes, licencias y clubes federados, pero “con cabeza y poniéndonos unos límites en cuanto a nuestros objetivos e intentar cumplirlos”.

El máximo mandatario de la Federación de Pádel de Illes Balears anuncia tener atadas dos pruebas Open World Padel Tour, en febrero en Mallorca y en octubre en Menorca. Pero pide la ayuda de Melchor, Gaspar y Baltasar, para “tener también algún torneo Challenger y cumplimentar lo que sería, sin duda, un calendario 2023 de ensueño”.

En la entrevista que le hacíamos con motivo del Mallorca Challenger, hablaba, en varias ocasiones, de que el secreto del crecimiento de su Federación estaba en haber mejorado las competiciones, ¿nos puede explicar en qué ha consistido esa mejora?

FRANCISCO SANZ FOMINAYA (F. S. F). La Federación de Pádel de les Illes Balears (FPIB) ha conseguido confeccionar un calendario de competiciones por equipos y por parejas muy completo para todas las categorías y edades.

Dentro de nuestro calendario, tenemos, para menores, dos circuitos diferentes, uno de iniciación y otro de competición.

Para los equipos, tenemos campeonatos insulares y de Baleares, así como una segunda competición llamada Copa Federación, que cuenta con muy buena aceptación. También tenemos ligas por equipos en Mallorca y en Menorca, en las que participan más de 170 equipos, y para 2023 también la habrá en Ibiza.

Y en las competiciones por parejas, al margen de los campeonatos insulares y baleares de categorías absoluta y veterana, también, contamos con un magnífico Circuito absoluto que recorre las tres islas, con un total de 15 pruebas, entre ellas tres WPT Next.

En definitiva, son más de 80 campeonatos o torneos a lo largo de cada temporada que hacen que nuestros aficionados y aficionadas se animen a federarse cada vez más.

También hablaba de “adaptarse a sus jugadores”, ¿en qué ha consistido o consiste esa ‘adaptación’?

F. S. F. Sí, es muy importante escuchar lo que nos llega de los jugadores y jugadoras, e intentar adaptar las competiciones a lo que la propia competición te va pidiendo año a año, ya que las necesidades competitivas de hace 3 años no son las mismas que las de ahora. Todo evoluciona en la vida y, en el pádel, con mayor rapidez. Nosotros intentamos, en la medida de nuestras posibilidades, mejorar nuestras competiciones para que los jugadores y jugadoras se encuentren lo más cómodos/as posible participando en ellas.

Antes de que finalice 2022, la FPIB ya cuenta con 5.086 licencias y 69 clubes asociados, ¿objetivo anual cumplido? 

F. S. F. Más que cumplido. El 2021 lo terminamos con 4.800 licencias y nos decían que era por el ‘efecto Covid’, que “los jugadores y jugadoras se han federado porque si no no podían jugar a pádel”.

Pues aquí está la respuesta a todos los que pensaban y hablaban de esa manera. En 2022 y sin ningún tipo de condicionante, vamos a superar las 5.300 licencias, es decir, 500 más que en el año de la pandemia. De hecho, somos de las federaciones territoriales con más crecimiento en licencias en los últimos años. Teniendo en cuenta que nuestra población está en torno a un millón de habitantes, contar con 5.300 licencias creo que lo dice todo, ¿no?

De cara a 2023, ¿cuáles son las metas que se han marcado en la FPIB?

F. S. F. Seguir sumando en todo, pero con cabeza. No podemos morir de éxito. Creo que tenemos que ponernos unos límites en cuanto a nuestros objetivos e intentar cumplirlos, pero no crecer por crecer.

El pádel es un deporte en expansión que nos está arrollando a todos y a todas. Este crecimiento debe de ir acompañado de una buena organización.

Los Challenger de World Padel Tour visitan por segunda vez en un año las Islas Baleares, en esta ocasión, llega a Menorca con su Challenger Final, ¿qué supone para su Federación acoger la prueba que pone el broche dorado a la temporada naranja?

F. S. F. Creo que es otra de las buenas noticias de este año y supone poner el broche de oro final a un año magnífico en cuanto a la competición ‘profesional’. Después del WPT Mallorca Challenger y el WPT Menorca Open, cerrar el año con el Menorca Challenger Final es una locura inimaginable hace tan solo once meses.

Hablemos del pádel en Menorca, ¿cuántas de las licencias baleares corresponden a esta isla? ¿Y cuántos de sus clubes asociados?

F. S. F. En Menorca, hay mucha afición al pádel. Contamos con más de 500 licencias y 9 clubes asociados a la Federación en toda la isla. Trabajamos cada año para que los aficionados y aficionadas menorquines confíen en la FPIB, como así lo han hecho en Mallorca, y crecer de la mano.

Menorca es famosa como destino de deportistas que practican ciclismo, kayak y esnórquel, por ejemplo,¿el pádel se ha sumado ya y definitivamente a esa lista de practicas deportivas atractivas? 

F. S. F. Sin lugar a dudas. El pádel, sumado a un destino vacacional como Menorca, da como resultado una propuesta vacacional espectacular. Muchos turistas llegados desde todos los rincones de Europa visitan ya las Baleares con el único fin de disfrutar del pádel, de nuestro clima y de nuestras islas. 

¿Son muchos o pocos los turistas que llegan a esta isla para practicar pádel?

F. S. F. Obviamente no los tenemos cuantificados. Pero, cada vez más, los clubes tienen la sensación de contar con más turistas, sobre todo, del norte de Europa, que nos visitan para jugar a pádel. En cualquiera de las cuatro Islas Baleares, tenemos pistas de pádel a disposición de los turistas. Y los aficionados y aficionadas europeos saben que nuestras instalaciones son del mejor nivel deportivo para la práctica del pádel.

Menorca es la isla de los veranos festivos y los inviernos silenciosos, el Challenger Final de World Padel Tour viene a alterar esa dualidad, ¿servirá de estímulo o acicate para que se incremente la afición y las licencias? 

F. S. F. Siempre que el pádel profesional aterriza en nuestro territorio suma. A los aficionados y aficionadas baleares nos encanta disfrutar de estos torneos que nos acercan a las grandes estrellas del pádel mundial. Y supongo que esto, también, ayuda a seguir sumando nuevos aficionados, practicantes y licencias a nuestra federación.

A las puertas de la Navidad, ¿qué les pediría a los Reyes Magos por lo que a pruebas World Padel Tour se refiere? 

F. S. F. Los Reyes Magos nos van a traer muchos regalos en 2023. Tenemos confirmados dos pruebas Open World Padel Tour, en febrero en Mallorca y en octubre en Menorca. También estamos trabajando para tener algún torneo Challenger. Espero, en definitiva, que Melchor, Gaspar y Baltasar nos ayuden a cumplimentar lo que sería, sin duda, un calendario 2023 de ensueño.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Nos comentan que eres una jugadora muy disciplinada y que te tomas muy en serio lo que haces, ¿es la base de tu éxito?

V. V. Totalmente, vengo de un deporte muy exigente donde aprendí a que el esfuerzo para conseguir algo es innegociable.

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Menorca Menorca Challenger Final Noticias Sede Torneos WPT Challenger

Tres victorias separan de la gloria naranja a las 16 parejas del Menorca Challenger Final

Tres victorias separan de la gloria naranja a las 16 parejas del Menorca Challenger Final

22/11/2022
El TAU Cerámica Menorca Challenger Final que se juega en el Polideportivo Municipal de Alaior, del 1 al 4 de diciembre, ya conoce las 16 parejas participantes, 8 masculinas y 8 femeninas, que se disputarán el honor de cerrar con broche de oro la temporada 2022 del circuito naranja.

Ya se conocen las 16 parejas que se jugarán en el Menorca Challenger Final el honor de ser los y las primeros en hacerse con el título de máximos ganadores del circuito naranja 2022.

En chicos, las cuatro duplas cabeza de serie, son: Con el número uno, Antonio Fernández & José García Diestro; con el dos, Rafael Méndez & Javier Martínez; con el tres, Martín S. Piñeiro & Pablo García; y con el cuatro, Daniel Santigosa & Jairo Bautista. Las parejas de la cinco a la ocho las forman, respectivamente, José Jiménez & Emilio S. Chamero, Mario Huete & Cándido Alfaro, Borja Yribarren & Adrián Blanco y Daniel Luna & Adrián Marqués.

En categoría femenina, las hermanas Sánchez Alayeto, ‘Majo’ & ‘Mapi’, saltarán, una vez más, a la pista de líneas naranjas de Alaior como primeras cabeza de serie. Ya lo fueron en las pruebas disputadas en Calanda-Bajo Aragón y Torrent, con suerte dispar. Como segundas favoritas se presentarán, Marta Marrero & Claudia Jensen; terceras, Carla Mesa & Lucía Sainz; y cuartas, Verónica Virseda & Bárbara Las Heras. Aranzazu Osoro & Victoria Iglesias, jugarán como quinta pareja; Jessica Castelló & Alix Collombon, sexta; Claudia Fernández & Lorena Rufo, séptima; y Carmen Goenaga & Maricarmen Villalba, octava.

Pocas parejas habituales entre las masculinas, salvo la que forman los extremeños Fernández & Gª Diestro, que hacían semifinales en los Mallorca y Bajo Aragón Challenger, y Luna & Marqués, que cuajaban dos buenas actuaciones en Calanda y Torrent.

Bastantes más entre las chicas. Las ‘gemelas atómicas’, vencedoras en el último Torrent Challenger; Virseda & Las Heras, que estrenaban su apartado de finales ganadas en World Padel Tour en tierras aragonesas;  Osoro & Iglesias, vencedoras del Marbella Challenger 2021; y Castelló & Collombon, indiscutibles ‘reinas naranjas’ 2021 tras hacerse con los Challenger de La Nucía y Alfafar.

Las palas en todo lo alto, por tanto, en un Menorca Challenger Final, que arrancará en el Polideportivo Municipal de Alaior, el jueves 1 de diciembre con cuatro enfrentamientos de 1/4 de final, dos masculinos y dos femeninos. Proseguirá el viernes 2 con las eliminatorias de cuartos restantes en ambas categorías. El sábado 3 vivirá las cuatro semifinales de las que saldrán las dos parejas femeninas y masculinas que se enfrentarán en sendas finales que se jugarán el domingo día 4.

Todos los partidos serán retransmitidos en ‘streaming’ a través del canal de Youtube y de la OTT de World Padel Tour (worldpadeltourtv.com). Jueves 1 y viernes 2, a partir de las 12:00 horas, por la mañana, y de las 17:00 h, por la tarde. El sábado 4, la emisión matutina arrancará a las 10:00 horas, mientras la vespertina dará comienzo a las 16:00 h. Y las finales dominicales podrán verse de forma continuada a partir de las 10:00 horas.

En base al acuerdo alcanzado por WPT Challenger con la Fundación de Turismo Menorca y el Ayuntamiento de Alaior, las entradas del Tau Cerámica Menorca Challenger Final no se pondrán a la venta y se repartirán entre los clubes e instituciones deportivas locales para fomentar los valores del deporte y ofrecer, así, a socios y usuarios la oportunidad de vivir una experiencia de pádel única.

Prepárate para emociones fuertes. Sólo las divinidades prehistóricas de Alaior saben qué nos deparará este Menorca Challenger Final que pone el broche de oro a la segunda temporada del renovado circuito naranja de World Padel Tour, organizado por Ultimate Padel Company (UPC). Haz tu quiniela y no te pierdas detalle de nuestras retransmisiones.

Para mantenerte puntualmente informado de resultados, ‘puntazos’ y curiosidades. síguenos en redes @wptchallenger y a través de las web naranja www.wptchallenger.com

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Menorca Challenger Final Noticias Sede Torneos WPT Challenger

La menorquina Alaior, un paraíso de restos arqueológicos

La menorquina Alaior, un paraíso de restos arqueológicos

22/11/2022
En los poco más de 109 kilómetros cuadrados del término municipal de Alaior, se encuentra el poblado talayótico más importante de la isla por su extensión y monumentalidad, la Torre d’en Galmés, pero también destacan la magnífica ‘taula’ de Torralba d’en Salort, la espectacular necrópolis de Calascoves y la joya de la basílica paleocristiana de Son Bou.

Alaior acogerá del 1 al 4 de diciembre el Challenger Final, la última traza de la temporada naranja 2022 que quedará en los anales del pádel. Ningún escenario mejor para ellos que la localidad menorquina que posee una extraordinaria riqueza arqueológica y que da cuenta de la presencia humana en el municipio alayorense desde los inicios de la ocupación humana de la isla, hacia finales del tercer milenio a. C. Así lo atestigua, al menos, el sepulcro funerario de Ses Roques Llises, uno de los dólmenes mejor conservados de las Islas Baleares y una de las construcciones más antiguas de Menorca, construido por sus primeros grupos de pobladores.

Del período talayótico, que se puede situar hacia el año 1500 a. C. y que finalizaría con la conquista romana de Menorca por el cónsul Quinto Cecilio Metelo Baleárico en el 123 a. C., destacan un gran número de poblados, construidos en piedra, como Torre d’en Galmés y Torralba d’en Salort.

Torre d’en Galmés es, de hecho, el poblado talayótico más grande de Menorca con una extensión de 66.240 m2. Su situación, en lo alto de una colina, lo hace extremadamente adecuado para mantener el control territorial de buena parte de la costa sur de la isla. Cronológicamente, perduró desde el período naviforme (1500-850 a.C.), del cual se conserva una construcción subterránea o hipogeo cerca de la zona de recogida de agua, hasta la época romana tardía, aunque también se han hallado restos de época islámica (siglo XII d.C.).

Consta de una zona pública, donde se hallan los tres talayots (1000-700 a.C.), situados en la cima de la colina, y el recinto de la ‘taula’ (piedra colocada verticalmente en el suelo y que soporta otra plana horizontal con la que forma una especie de mesa), junto al talayot central, ya del período postalayótico (650-123 a.C.). El capitel de la taula fue reutilizado como tumba en época romana tardía o medieval.

En la vertiente sur de la colina, se hallan las casas del mismo período, que son circulares y están compartimentadas por muros radiales que convergen en un patio central con cisterna. En un lateral de cada una de las casas, aparecen adosados otros edificios que conservan la cubierta de losas de piedra, sostenidas por columnas, que se emplearon como almacenes o despensas.

La casa más monumental es la conocida con el nombre de ‘Círculo Cartailhac’, fechada en el siglo II a.C., y cuya excavación arqueológica se efectuó en 2008. Y, finalmente, hallamos un sistema de recogida de agua de lluvia formado por aljibes o depósitos de diferentes dimensiones excavados en la roca. El conjunto del poblado debió estar amurallado con una pared que conectaba las casas entre sí, siguiendo una planta irregular.

Por su parte, Torralba d’en Salort es uno de los poblados prehistóricos menorquines de la época talayótica más bellos y mejor conservados. Datado entre los años 1000 a. C. y la época romana, se seguiría utilizando en la época medieval. Está integrado por dos talayots, una taula espectacular, una sala hipóstila de techo sostenido por columnas, varias casas prehistóricas, una muralla ciclópea realizada con grandes piedras y sin argamasa, silos e hipogeos excavados en el subsuelo, así como por una edificación medieval o de época moderna.

En definitiva, un conjunto arqueológico de gran valor, catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), e integrado en la candidatura de la Menorca Talayótica a Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Además, durante las excavaciones arqueológicas de estos dos poblados se descubrieron objetos singulares entre los que destacan la figura de bronce del dios egipcio de la medicina y la sabiduría Imhotep (Torre d’en Galmés) y de un toro (Torralba d’en Salort) que se pueden visitar en el Museo de Menorca, en Mahón.

También del período talayótico, Alaior cuenta con vestigio de dos formas de entierro. En una primera etapa, en forma de nave invertida o naveta de planta circular como la de Biniac-L’Argentina o de planta alargada como la de Rafal Rubí, que se utilizaron hacia el 1400 a.C. Para pasar, en una segunda etapa, a cuevas, donde destaca la Necrópolis de Calescoves, una de las más importantes de la isla.

Emblemática y espectacular, tanto por el entorno natural donde se ubica como por la gran cantidad de tumbas que aglutina. La Necrópolis de Calescoves cuenta con un conjunto de unas 90 cavidades excavadas en la roca de las paredes de los barrancos y de la costa, que las comunidades utilizaron para enterrar a sus muertos. Se han constatado varios tipos de cuevas. Dicha necrópolis se usó durante casi unos 1.000 años, entre el siglo XI a.C., y hasta bien entrado el proceso de romanización.

En época romana, a pesar de haber perdido su uso como necrópolis, una serie de inscripciones en las paredes de las cuevas testimonian su valor como lugar de peregrinación. Además, Calescoves fue un importante fondeadero, especialmente entre los siglos IV a.C. y VI d.C., donde llegaban barcos de las entonces principales potencias comerciales del Mediterráneo.

Tras la conquista romana de Menorca (123 a. C.), el peso económico de la isla se desplazó desde los asentamientos interiores como el de Alaior hacia los portuarios (Mago/Maó, Iamo/Ciutadella y Sanisera/Sanitja). Este hecho no implicó, sin embargo, el abandono total de los poblados talayóticos, que, dados los escasos restos arqueológicos encontrados, sin duda debió reducirse durante las épocas bizantina (534) e islámica (903).

Por contra y cronológicamente situada en los siglos V-VI d.C., cabe destacar otra de las joyas prehistóricas de Alaior, la basílica paleocristiana de Son Bou, uno de los monumentos de mayor tamaño y de mayor calidad estructural de entre las iglesias que se conservan de ese período. Situado en el extremo este de la playa del mismo nombre, es uno de los edificios religiosos más antiguos de la isla y su origen podría provenir de las influencias extranjeras venidas de Oriente y África.

Orientada de este a oeste, presenta una planta rectangular de 21×11 m, con tres naves separadas por pilares y un pórtico, una cabecera tripartita y un pequeño vestíbulo o nártex de 11×2,75 m, desde donde los que todavía no habían sido bautizados, los catecúmenos, podían participar en los oficios litúrgicos. La pared recta de la cabecera, que no sobresale, es una de las grandes similitudes de esta planta con las norteñas de Siria de mediados de siglo VI.

La pila bautismal, formada por un monolito cilíndrico al exterior y en forma de cruz en el interior, algo poco usual en las basílicas menorquinas, originalmente debía de estar en los pies, pero se conserva actualmente en el compartimento izquierdo de la cabecera, en la parte norte. El pavimento de la basílica es de mortero.

Todo el edificio está limitado por un rectángulo. Y en el exterior de la basílica, una auténtica necrópolis de tumbas excavadas en la roca, enterramientos muy simples y otras construcciones probablemente monacales.

En 1287 y tras la conquista catalano-aragonesa de Menorca por parte del rey Alfonso III, la población de la isla se concentró en los pueblos. Fue entonces cuando se comenzaron a crear los lugares que conforman la fisonomía del campo menorquín. Muchas de estas explotaciones agrarias alayorenses se encontraban al lado de antiguos asentamientos prehistóricos y aprovechaban las mismas tierras para el cultivo y el ganado. Pero ya nadie habitaba las construcciones talayóticas de Alaior.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Noticias Sede Patrocinadores Torrent WPT Challenger

Delibreads repite después de Mallorca como patrocinador local del Torrent Challenger 

Delibreads repite después de Mallorca como patrocinador local del Torrent Challenger 

04/11/2022
La empresa fabricante de tortillas de trigo y panes especiales Delibreads firmaba a comienzos de 2022 un acuerdo de patrocinio local de los Mallorca y Torrent Challenger, abundando en su objetivo de seguir acercándose a su público objetivo y, sobre todo, al de su entorno más cercano.

La empresa especialista en la fabricación y distribución de tortillas de trigo y panes especiales Delibreads renovaba su compromiso con los Challenger de World Padel Tour 2021 y llegaba, a primeros de 2022, a un acuerdo anual de patrocinio local con Ultimate Padel Company (UPC). Concretamente, apoyaría las pruebas de Mallorca, que acogía a finales de mayo la Rafa Nadal Academy by Movistar, y el Torrent Challenger, que se disputa esta semana en tierras valencianas.

“Ser patrocinadores locales de los Challenger nos permite afianzar y promover nuestro compromiso con los valores del deporte que compartimos al 100% como el esfuerzo, la constancia y el trabajo en equipo” -explican desde la empresa valenciana- “Seguimos dando a conocer nuestra marca y enfocamos este patrocinio como una oportunidad de continuar acercando nuestros productos a nuestro público objetivo y, sobre todo, al de nuestro entorno más cercano”.

La empresa fabricante de tortillas de trigo y panes especiales fundada en 2010 y ubicada en Llíria (Valencia), continua con su expansión, comprometida con su objetivo de ofrecer productos de gran calidad en el sector alimentario. Como hitos representativos: en 2012, conseguía la calificación IFS; en 2013, las certificaciones BRC Grado A e ISO 14001; y en 2015, la RSPO de uso sostenible de aceite de palma.

La versatilidad de los productos Delibreads los hacen adaptables a diferentes hábitos de alimentación, “de ahí que exportemos a más de 35 países en 4 continentes y, a nivel nacional, seamos, desde hace tiempo, proveedores de Mercadona” -aseguran desde la dirección- “Estamos comprometidos con nuestros clientes y con su día a día, por eso les ofrecemos productos de alta calidad, nutritivos, fáciles y rápidos de preparar”.

En UPC, agradecen la confianza de la marca de alimentación valenciana, “y estamos convencidos de que sin el apoyo de firmas como Delibreads no hubiésemos aprendido y disfrutado de la experiencia de renovar y adaptar un evento de pádel de primer nivel como los Challenger de World Padel Tour a un consumidor deportivo cambiante y cada vez más exigente”, asegura su presidente ejecutivo Jesús Ferrer. 

“Tanto en Delibreads como en UPC trabajamos, día a día, para ofrecer a clientes y aficionados/as al pádel productos y/o servicios con altos estándares de seguridad y calidad”- explica Ferrer- “La innovación y la mejora continua, así como la adaptación a las tendencias del mercado son pilares comunes a las dos empresas”.

Compartir en

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Noticias Sede Torneos Torrent Torrent WPT Challenger

Despega el cuadro final del WPT Torrent Challenger con Ksenia Sharifova y Edu Alonso

Despega el cuadro final del WPT Torrent Challenger con Ksenia Sharifova y Edu Alonso

03/11/2022
En juego el cuadro final del TAU Céramica Torrent Challenger, prueba del calendario World Padel Tour, cuya sede central se situará en el Pabellón deportivo municipal del Vedat del jueves 3 al domingo 6 de noviembre.

Ayer se presentó de forma oficial el comienzo de la competición del cuadro final del TAU Cerámica Torrent Challenger, que desde el pasado domingo se lleva disputando en sus fases previas en las instalaciones deportivas de Parc Centre.

La Torre de Torrent fue el escenario elegido para la celebración de este acto en el que se ha contado con la presencia de D. Andrés Campos, diputado provincial de Juventud y Deportes y Dña. Susi Ferrer, concejala de Deportes del Consistorio de Torrent, junto a D. Jesús Ferrer y D. César Cano, presidente y vicepresidente ejecutivo, respectivamente, de Ultimate Padel Company, empresa valenciana que explota los derechos de los Challenger de World Padel Tour desde 2021.

En el Challenger de Torrent se han inscrito 312 jugadores y jugadoras (96 parejas masculinas y 60 femeninas) que hoy han estado representados por Ksenia Sharifova, jugadora profesional rusa afincada en Valencia y Eduardo Alonso, valenciano con ranking 46 de World Padel Tour, que consiguió su primer título el pasado WPT Mallorca Challenger junto al carismático Miguel Lamperti.

Campos ha manifestado que “la colaboración entre administraciones es vital para que la Comunidad Valenciana sea un referente en España en la organización de pruebas deportivas a nivel nacional e internacional como este Tau Cerámica Torrent Challenger”.

Para Susi Ferrer, “un torneo como el WPT Torrent Challenger en la que participan jugadores y jugadoras de altísimo nivel como las número 1 del mundo como Marta Marrero, Mapi y Majo S. Alayeto o el carismático Miguel Lamperti junto a los locales Alex Arroyo, Josete y Javi Rico, ponen a Torrent en el mapa mundial de eventos deportivos.”

En el caso de Jesús Ferrer manifestaba que “como valencianos organizar pruebas del circuito profesional World Padel Tour en la ‘terreta’ siempre conlleva un punto motivador especial, y espera que el público disfrute en directo del mejor pádel del mundo.”

Las entradas para las jornadas de octavos, cuartos, semi finales y finales están a la venta en la web www.wptchallenger.com

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Noticias Sede Patrocinadores Torrent

Arroz Dacsa patrocina el WPT Torrent Challenger 2022 y colabora por segundo año consecutivo con el circuito naranja

Arroz Dacsa patrocina el WPT Torrent Challenger 2022 y colabora por segundo año consecutivo con el circuito naranja

27/10/2022
El valenciano Dacsa Group se suma, por segundo año consecutivo, al patrocinio del Torrent Challenger de World Padel Tour tras colaborar con el Alfafar Challenger 2021. Con su colaboración, esta empresa familiar líder en Europa en molienda de maíz y reconocido productor de arroz en España y Portugal, pretende fomentar sus valores de esfuerzo, creatividad y superación personal, y ayudar a la mejora del entorno y a dar visibilidad a la Comunitat Valenciana.

Por segundo año consecutivo, la empresa valenciana Arroz Dacsa (Dacsa Group) y Ultimate Padel Company (UPC) acuerdan el patrocinio local del WPT Challenger que se disputa en la Comunitat Valenciana y que este año 2022 acoge la localidad de Torrent. La pasada temporada, de las seis pruebas organizadas por UPC, explotadora hasta finales de 2023 del formato Challenger de World Padel Tour, el torneo patrocinado por Dacsa Group fue el disputado en Alfafar, del 11 al 17 de octubre, y que ponía fin a la caravana naranja 2021.

Nacida en 1968, esta empresa familiar fue fundada en la localidad valenciana de Almàssera y estaba orientada a la molturación de sémolas de maíz para la industria cervecera. Pero, en 1982, entra en la división arrocera, creando la marca Arroz Dacsa con el objetivo de acercar a los consumidores una tradición tan arraigada en Valencia como el cultivo del arroz. En 2000 y junto a otras empresas del sector, funda el Consejo Regulador de la D. O. Arroz de Valencia, aportando un valor añadido al arroz cultivado en La Albufera valenciana. Y en 2011, se convierte en la primera marca de arroz en conseguir la certificación de la marca Parcs Naturals, garantizando que su producto se cultiva siguiendo los estándares de calidad y protección ambiental que exige el cultivo en una zona protegida.

En la actualidad, Dacsa Group es un grupo industrial dedicado al desarrollo de ingredientes alimentarios y cuenta con tres áreas de negocio: Molienda de Arroz, Molienda de Maíz y Soluciones Alimentarias. Es la empresa líder en Europa en molienda de maíz y es un reconocido productor de arroz en España y Portugal, que cuenta con reconocidas marcas de arroz como Arroz Dacsa. Dacsa Group opera en nueve plantas de producción distribuidas en seis localizaciones europeas distintas.

“Hoy en día, Arroz Dacsa cumple con los más altos estándares de calidad y sigue ofreciendo un excelente producto autóctono” -aseguran- “Formamos parte de nuestra sociedad y a ella destinamos gran parte de nuestros esfuerzos, participando y colaborando en todos aquellos proyectos, tanto culturales como deportivos, que potencien el esfuerzo, la creatividad, la superación personal y la mejora de nuestro entorno”. 

“Sobre todo, aquellos eventos alineados con nuestros valores, como en este caso los Challenger de World Padel Tour, y más si se desarrollan en nuestro entorno más cercano, en esta ocasión Torrent” -afirman- “Porque el Alfafar Challenger o el Torrent Challenger no sólo impulsan la práctica del deporte, la actividad y una vida más saludable, sino que, además, ayudan a dar visibilidad a la Comunitat Valenciana y todo lo que ello supone para una empresa familiar de hondas raíces valencianas como la nuestra”.  

Desde Ultimate Padel Company, su presidente ejecutivo y también valenciano Jesús Ferrer agradece la confianza y el apoyo de Dacsa Group tanto en Alfafar 2021 como en Torrent 2022, “por lo que tiene de reconocimiento del esfuerzo y creatividad que nos está exigiendo la renovación del formato Challenger de los World Padel Tour, proyecto en el que UPC se embarcaba al inicio de la pasada temporada”. “En UPC, al igual que Dacsa Group, promovemos la vida saludable, que a nuestro entender va inevitablemente unida a la protección ambiental, a unos productos alimenticios de máxima calidad y a una sana y habitual práctica deportiva, y si todo ello se desarrolla en la ‘terreta’, más y mejor”, afirma Ferrer.

Esta colaboración de Dacsa Group con los Challenger de World Padel Tour se inscribe dentro de una larga lista de colaboraciones con eventos e iniciativas relacionadas con el deporte, en general, y con el pádel, en particular. “De hecho, desde hace unos años también colaboramos con la Asociación Crecer en Positivo en su proyecto UNITTS Pádel CD”, explican. El proyecto fomenta un entorno de crecimiento positivo para personas con discapacidad intelectual por medio del pádel. “En nuestra organización, también, otorgamos especial importancia a la consecución de objetivos de carácter social, porque entendemos que es necesario dar respuesta a las expectativas que la sociedad y la gente que nos rodea tienen de nosotros”, aseveran. 

Compartir en

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Noticias Sede Torrent WPT Challenger

“Los Challenger son un paso previo e importante para la formación de los jugadores valencianos en su camino hacia el profesionalismo”, asegura el presidente de la FPCV

“Los Challenger son un paso previo e importante para la formación de los jugadores valencianos en su camino hacia el profesionalismo”, asegura el presidente de la FPCV

26/10/2022
Alfonso Monferrer, presidente de la Federación de Pádel de la Comunitat Valenciana, anima a los aficionados al pádel a disfrutar en directo y desde sus fases previas del TAU Cerámica Torrent Challenger, porque está asegurado el mayor de los niveles padelísticos posibles, dado que este formato de pruebas World Padel Tour reúne a jóvenes promesas y a jugadores con experiencia que buscan hacerse un hueco y mejorar su ranking en el circuito profesional.

El presidente de la Federación de Pádel de la Comunitat Valenciana (FPCV), Alfonso Monferrer, asegura haber realizado un gran esfuerzo para seguir contando con una prueba Challenger de World Padel Tour en tierras valencianas. Pero, ambiciona más y, de hecho, le gustaría contar con un Open y un Challenger en cada provincia de la ‘terreta’. 

“Sin embargo, por la dimensión que está cogiendo nuestro deporte y el circuito profesional World Padel Tour, cada vez es más complicado” -explica Monferrer-  “Desde la Federación, seguiremos trabajando para que en cada una de nuestras provincias se pueda vivir en directo el mejor pádel profesional del momento y, por qué no, albergar un Master”. 

Ganas de trabajar no les falta, como ya han demostrado este año 2022 con la organización de sendos campeonatos de España y de Europa de Menores. Cuentan, además, con un equipo competente y motivado, con un buen número de técnicos, padres y voluntarios y voluntarias, y “con unas instituciones públicas que confían en el trabajo de nuestra federación”. Pero a Monferrer le gustaría que las empresas valencianas o implantadas en su comunidad, “vieran nuestro deporte como una oportunidad de inversión o de mejorar su imagen”.

Mientras tanto, invita a los aficionados valencianos “a disfrutar de este maravilloso deporte desde las rondas previas del Torrent Challenger, ya que tienen asegurado el mejor pádel desde el inicio de la prueba”. “No sólo despediríamos así de la mejor forma posible las visitas de World Padel Tour en este 2022 tan intenso” -afirma Alfonso Monferrer- “También haríamos expresa nuestro acompañamiento al proyecto de renovación de los Challenger del circuito profesional liderado por la empresa valenciana Ultimate Padel Company (UPC), ya que estos torneos complementan a las distintas pruebas Open que se celebran en Valencia y Alicante”.

Por segundo año consecutivo, los renovados Challenger están de vuelta en Valencia, en Torrent, concretamente, ¿qué supone esto para la Federación de Pádel de la Comunitat Valenciana?

ALFONSO MONFERRER (A. M.). La Federación de Pádel de la Comunitat Valenciana ha realizado un importante esfuerzo para que este año pudiéramos seguir contando con esta prueba en nuestra tierra, ya que desde el primer momento hemos creído que los Challenger son un paso previo e importante para la formación de nuestros jugadores y jugadoras en su camino hacia su profesionalización. También, se trata de una apuesta por un proyecto valenciano liderado, en este caso, por Ultimate Padel Company (UPC), y en la que no podemos dejar de estar a su lado, ya que complementa a las distintas pruebas Open que se celebran en Valencia y Alicante. 

¿Supone una motivación especial para vuestros/as jugadores/as federados/as?

A. M. Creo que, en nuestro caso, supone seguir ofreciendo a nuestros jugadores y jugadoras escalones intermedios para llegar al circuito profesional. Por arriba, contamos con dos Open World Padel Tour y, por abajo, con diez pruebas de nuestro Circuito Oro, que este año se han convertido en pruebas World Padel Tour Next Rubí. 

Dada nuestra vocación de estar siempre con las innovaciones que aporten a nuestro deporte, nuestros jugadores y jugadoras participan activamente en todas las pruebas de altura que se disputan tanto a nivel autonómico como nacional e internacional.

¿Veremos a algún valenciano/a en las fases finales del TAU Cerámica Torrent Challenger 2022? ¿A quiénes deberíamos seguir con especial atención?

A. M. Seguro que veremos a muchos valencianos y valencianas en la fase final de este Torrent Challenger, no sólo por la calidad de nuestros jugadores y jugadoras, sino por la gran cantidad que participarán en la prueba.

Será una lista muy grande la que deberemos seguir, pero podemos destacar a ‘Josete’ y Javi Rico, Alex Arroyo, Juanlu Esbrí, Edu Alonso y Salva Oria en el cuadro masculino; y Jessica Castelló, Marina Martínez y Arantxa Soriano, en el femenino.

Cuéntanos, ¿cuál es el secreto de la Comunitat Valenciana para atraer tanta prueba oficial de pádel tanto federativa como de World Padel Tour?

A. M. El único secreto es tener ganas de trabajar, un equipo competente y motivado, y unas instituciones públicas que confían en el trabajo de nuestra federación.

Las pruebas son parte de todo un engranaje que se inicia desde los más pequeños con las actividades escolares de nuestro ‘Pádel en el Cole’, las competiciones provinciales y autonómicas de menores, los programas de tecnificación y especialización deportiva de Cheste, y finalmente, nuestro circuito absoluto con las pruebas Oro en su máximo nivel.

Necesitamos tener a jugadores y jugadoras, entrenadores y clubes en el mejor estado de competición, y para ello, trabajamos día a día.

¿Se puede decir que la Comunitat Valenciana es un referente en la organización de todo tipo de eventos relacionados con el pádel? 

A. M. Pues eso nos transmiten y ello nos lleva a asumir la responsabilidad de mejorar en cada uno de los eventos que caen en nuestras manos, especialmente cuando se trata de competiciones de menores. 

Este año, hemos querido hacer un doble mortal y, en menos de un mes, hemos organizado el Campeonato de España de Menores, con más de 700 parejas en competición, y recientemente, el Europeo de Menores, con la participación de las selecciones de 11 países, y más de 300 duplas en el Abierto por Parejas.

¿Cómo se consigue? ¿Qué tipo de apoyos y/o patrocinios se precisan? 

A. M. Como he comentado anteriormente, con un equipo y unos clubes motivados. Pero, también, contando con el convencimiento de las administraciones públicas de que el retorno de sus inversiones superará con creces la obtenida con otros eventos de similares características.

Además, aprovechando este altavoz que nos brindáis, solicitaría a las empresas valencianas o implantadas en nuestra comunidad, que vieran nuestro deporte como una oportunidad de inversión o de mejora de su imagen. Hoy en día, el pádel conjuga mucho de los valores que nuestra sociedad necesita.

Y a nivel de federación, ¿cómo estáis organizados que llegáis a casi todo?

A. M. Pues ampliando nuestro equipo de trabajo, contando con los mejores y mejor formados, y manteniendo un nivel de implicación y confianza lo más alto posible. A veces, nos paramos a pensar y nos preguntamos cómo podemos llevar a cabo este nivel de actividad ordinaria, y nos damos cuenta de que, junto al equipo principal, siempre hay a nuestro alrededor una buena cantidad de técnicos, padres y voluntarios y voluntarias que hacen que nos adaptemos a todas las situaciones posibles.

¿Ves más cerca tener un Open Tour y un Challenger en cada provincia de la Comunitat Valenciana?

A. M. Esa era nuestra ambición, pero con la dimensión que está cogiendo nuestro deporte y el circuito profesional World Padel Tour cada vez es más complicado. Pero seguiremos trabajando para que en cada provincia de nuestra comunidad se pueda vivir en directo el mejor pádel profesional posible, sin olvida la posibilidad de conseguir, en algún momento, albergar un Máster, ¿no?

Para finalizar y volviendo al TAU Cerámica Torrent Challenger 2022, ¿qué dirías a los aficionados/as al pádel valencianos para que acudan en buen número a presenciar en directo los partidos de la fase final?

A. M. Les invitaría a disfrutar de este maravilloso deporte desde las rondas iniciales en el Parc Central Ciutat de l’Esport de Torrent y, posteriormente, en el pabellón polideportivo torrentí El Vedat y, de esta forma, despedir de la mejor forma posible las visitas de World Padel Tour en este 2022 que ha sido muy intenso en todos los sentidos.

Los aficionados y las aficionadas tienen asegurado el mejor pádel desde el inicio de la prueba.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Nos comentan que eres una jugadora muy disciplinada y que te tomas muy en serio lo que haces, ¿es la base de tu éxito?

V. V. Totalmente, vengo de un deporte muy exigente donde aprendí a que el esfuerzo para conseguir algo es innegociable.

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Noticias Sede Torrent WPT Challenger

Cuatro razones más una para visitar la valenciana Torrent sede del último Challenger regular 2022

Cuatro razones más una para visitar la valenciana Torrent sede del último Challenger regular 2022

20/10/2022
La capital de la Huerta Oeste valenciana, a escasos 9 kilómetros de la ciudad del Turia, cuenta con grandes atractivos turísticos relacionados con su historia, patrimonio, gastronomía y cultura y a los que, del 30 de octubre al 6 de noviembre, se une el deportivo de la mano de los Challenger de World Padel Tour que acercará hasta Torrent el espectáculo del pádel del más alto nivel.

Dicen los que saben de esto, que son cuatro razones por las que se debe visitar la localidad valenciana de Torrent, a saber: Historia, lugares de interés, gastronomía y fiestas. Pero la familia naranja estamos convencidos de que a esos atractivos habría que sumar el deportivo. ¿El motivo? La disputa, del 30 de octubre y hasta el 6 de noviembre, del TAU Cerámica Torrent Challenger de World Padel Tour. Un evento de pádel de primer nivel que, con total seguridad, atraerá a centenares de aficionados y aficionadas a este joven deporte hasta la ciudad torrentí. 

La para nosotros y en valenciano Torrent, que no Torrente, es un localidad situada en el área metropolitana de Valencia y a nueve kilómetros de la ciudad del Turia. Capital de la comarca de la Huerta Oeste, es el sexto municipio más poblado de la Comunitat Valenciana por detrás de las tres capitales de provincia, Elche y Torrevieja.

Las fiestas patronales de Torrent, algo lejanas en el tiempo, se celebran entre el 23 y el 30 de julio en honor a los ‘santos de la piedra’, San Abdón y San Senén, porque es a ellos a quienes, desde tiempo inmemorial, los agricultores locales piden en oración que el granizo o las inclemencias del tiempo no destrocen las cosechas. Y, entre los actos más destacados de estas celebraciones, los desfiles de Moros y Cristianos, y la ‘trabucà’ o cohete que se arroja a ras de suelo y anda culebreando hasta que se acaba la munición que lo impulsa. 

Antes, también destacar, el 1 de febrero y la ‘Entrà de la flor’ en la que se celebra que los almendros empiezan a florecer. Y el 3 de febrero, la fiesta de San Blas y en la que sólo participan niños de 2 a 5 años solícitos en favor de la intercesión del santo para Dios los libera de las dolencias garganta y de cualquier otro mal. 

Ese día se degusta, además, el plato torrentí por excelencia, la ‘cassola de Sant Blai’ o ‘rossejat torrentí’, un arroz que mezcla lo dulce y lo salado, y que se cuece al horno. Y otro plato también tradicional y que debemos probar, ese u otro día, el ‘arrós amb fesols i naps’, un arroz de invierno con judías y nabos, al que se le añade ternera, cordero, conejo o ‘botifarres de ceba’ (morcillas de cebolla), entre otro ingredientes.

Un pueblo con una larga historia

Según los estudiosos, si bien la fundación oficial como villa data de la Reconquista (711-1492), los diversos restos arqueológicos encontrados (monedas, utensilios y armas), así como la torre, ‘santo y seña’ de la localidad, y su fortificación, indican que ya contaba con moradores durante la Edad de Bronce (1700-1100 a. C.) De hecho, se conservan restos de poblamientos ibéricos como la Llometa del Clot de Bailón. 

Pero es durante la romanización cuando su territorio se puebla densamente, con numerosas villas rústicas o casas de campo, como Mas del Jutge, l’Alter, Sant Gregori o las Peñas. Y, a partir del s. VIII, vivió bajo el dominio musulmán, que dejó su impronta en el núcleo urbano, con calles estrechas, tortuosas y sin salida, y en la zona rural, con partidas como Benisayet o Rafol, así como los restos de los despoblados de Carrasquera y Molinell.

En 1238 y una vez finalizada la conquista de Valencia por Jaime I, el rey firma un documento por el cual regala Torrent y otros pueblos a la Orden de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta, más conocida como Orden de Malta o Caballeros Hospitalarios, que le había ayudado en la contienda, para que los administrara. La Orden decide poblarlo con cincuenta cristianos viejos, cediéndoles casas y tierras. Pero surgen las disputas con el obispo de Valencia que reclama el derecho a cobrar el diezmo. Y en 1243, el obispo de Lérida declara que los Caballeros Hospitalarios y el obispo valenciano se lo repartan a partes iguales y se zanja el conflicto. Así, en 1248, se funda la villa de Torrent, que pertenecería a la Orden de Malta hasta 1807.

Monumentos de interés

Entre los principales monumentos religiosos de Torrent, bien vale una visita la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, que forma parte de la ciudad desde la conquista cristiana en 1238. Es uno de los bienes más conocidos y valorados por los vecinos. Su campana resuena en toda la ciudad y son notables sus puertas de la Huerta y de la Asunción, su altar mayor, coro y museo. Pero también cabe destacar la iglesia de San Luis Bertrán, el monasterio de la Immaculada Concepción y la ermita de San Vicente Ferrer del Mas del Jutge.

Delante de la iglesia de la Asunción, se encuentra la cruz de término de Pere Mora (s. XVI), una de las cuatro que se erigen en tiempos de la reconquista del reino por Jaime I, para delimitar el municipio y que se correspondían con los cuatro puntos cardinales. Pero, sin duda, la de Pere Mora, es la más representativa, porque es de las pocas cruces de término que, siendo de estilo renacentista, se asienta en una base triangular. Sobre un capitel se aposenta la cruz, que en un lado presenta a Cristo crucificado y en el otro a la Virgen. Estuvo situada a la entrada de la localidad por el camino de Picanya y, en 1939, es restaurada y reconstruida en su emplazamiento actual.

De los monumentos civiles despunta, sin duda, la imponente Torre del Castillo, ubicada en la plaza mayor torrentí y de origen incierto. Aún no se sabe si romano o musulmán, porque la fábrica de mortero aparenta ser árabe, pero los fundamentos pueden ser romanos o anteriores. 

La torre en sí fue la edificación principal de la antigua fortaleza defensiva musulmana frente la constante amenaza de los reinos cristianos. De muros exteriores de gran espesor, tiene planta cuadrada y forma prismática levemente truncada. Cuenta con cinco plantas, abovedadas y compartimentadas formando diversas dependencias. Dos de los niveles han sido habilitados como salas de exposiciones. 

De los cuatro ángulos de su terraza superior, sobresalen las almenas con la cruz de la Orden del Hospital y la figura del murciélago. A mediados del siglo XIV, serán los caballeros hospitalarios quienes reforzarán la torre con un foso que mantenía alejadas las máquinas de asalto castellanas, y construirán una muralla que delimitaba y protegía a la población.

En el siglo XV y rodeada por una población en continuo crecimiento, el foso cae en un progresivo abandono hasta su desaparición. Ya en época contemporánea, la torre ha tenido funciones carcelarias, además de ser sede de juzgados hasta la aprobación del plan para su rehabilitación y posterior musealización.

A las afueras de Torrent, merece la pena visitar la casa, capilla y jardín de l’Hort o Huerto de Trénor, un conjunto arquitectónico de propiedad pública y extraordinario valor al haberse convertido el huerto en un botánico.

Tiene sus orígenes en una antigua ermita, sobre cuyos restos, San Juan de Ribera autoriza, en 1596, la fundación de un convento de religiosos franciscanos, del cual sólo se conservan algunos restos junto al huerto. Ya en el s. XIX y tras la desamortización de Mendizábal de 1836, el convento pasa a manos del Estado y, parte de los terrenos, a ser propiedad del conde de Montesinos en pública subasta.

Con el paso del tiempo, las dependencias del convento se dedican a casa de beneficencia, cuartel de la Guardia Civil, escuelas y demás, hasta que en 1889 se instalan en él los terciarios capuchinos. Y años después, los terrenos son adquiridos por la familia Trénor, de la cual coge el nombre el huerto. Y, en 1982, los propietarios ceden su uso como jardín público al Ayuntamiento de Torrent.

También cuanta cuenta con un gran valor arquitectónico, histórico y artístico, el chalé Giner-Cortina, hoy en ruinas y en estado de abandono tras sufrir un incendio en 2006. Enmarcado dentro del modernismo valenciano tardío, es una edificación de 1918, de estilo palaciego con inspiración neonazarí y neomudéjar. Un proyecto del arquitecto modernista valenciano más relevante y original, José María Manuel Cortina, realizado para su hermana Elvira María Salomé Cortina y su cuñado José Giner Viguer, cuando para las familias acaudaladas de la época la localidad torrentí tenía un gran atractivo.

A pesar de su deterioro, los estudiosos destacan la calidad y detalle de sus elementos decorativos, como las yeserías y los azulejos, de estilo neoárabe y procedentes de la reconocida fábrica valenciana Justo Vilar e Hijos y cuyo diseño se basa en edificios tan icónicos como la Alhambra de Granada o el Real Alcázar de Sevilla. Así como las verjas, diseño del propio arquitecto que combinan motivos medievales y modernistas. 

Y, por supuesto, merece la pena vistar los acueductos de los Arquets de Dalt y los Arquets de Baix, de época árabe (s. XIII), recientemente restaurados, y el poblado y cementerio mudéjares de la Carrasquera.

Pero que cada quien elija qué ver y qué probar, pero que se acerque hasta la capital de la Huerta Oeste valenciana, para vivir en directo el mejor espectáculo de pádel del momento. Los interesados e interesadas, podéis adquirir vuestras entradas en nuestra web. ¡Nos vemos en Torrent!

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

¿Torrent o Torrente?
Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Noticias Sede Patrocinadores Torrent

Las gasolineras automatizadas Gasexpress patrocinan el Valencia Challenger que se juega en Torrent

Las gasolineras automatizadas Gasexpress patrocinan el Valencia Challenger que se juega en Torrent

17/10/2022
Gasexpress será uno de los patrocinadores locales del Torrent Challenger 2022, según el acuerdo firmado a comienzos de año con Ultimate Padel Company (UPC). La red independiente de gasolineras automáticas se muestra satisfecha con la colaboración con UPC por la evolución que, una temporada más, están teniendo los Challenger de World Padel Tour en cuanto a calidad, visibilidad y notoriedad.

Al arranque de la temporada 2022, la cadena de gasolineras automatizadas Gasexpress firmaba, con Ultimate Padel Company (UPC), patrocinar localmente los Challenger de World Padel Tour de Getafe y Valencia. 

El cofundador de Gasexpress José Manuel Costa se mostraba satisfecho por la marcha del convenio firmado con UPC, la empresa explotadora de los Challenger de World Padel Tour hasta 2023. “A finales de marzo en Getafe, nuestro primer Challenger como patrocinador local, ya constatamos el salto cualitativo que, una temporada más, podían experimentar los Challenger de World Padel Tour de la mano de UPC” -aseguraba Costa- “Y, ahora, en Torrent sólo queda remarcarlo y disfrutarlo”.  

“De la misma forma que nosotros en Gasexpress y no sin incertidumbre, estamos sabiendo capear el temporal en un mercado tan complicado y competitivo como el de los carburantes, UPC está sabiendo evolucionar, una vez más, las pruebas Challenger y situarlas efectivamente a un altísimo nivel” -explicaba José Manuel Costa- “Han demostrado tener agilidad en la toma de decisiones, capacidad de reacción y de adaptación constante al ritmo de la competencia y nosotros hemos estado ahí para ayudarles, y por ello estamos muy satisfecho con nuestra colaboración”.  

Por su parte, el presidente ejecutivo de UPC Jesús Ferrer agradecía a Gasexpress su confianza y colaboración. “Gracias a vuestra colaboración, en UPC estamos siendo capaces de responder de una manera rápida y sencilla a las nuevas necesidades de consumidores de pádel”, aseguraba Ferrer. “Durante nuestra segunda temporada Challenger de World Padel Tour, estamos consiguiendo hacer llegar el pádel de altísimo nivel que ofrecen actualmente las jóvenes promesas del circuito profesional con una mayor calidad y accesibilidad”, afirmaba el responsable de UPC, convencido de que las pruebas Challenger marcan ya la diferencia dentro y fuera de la pista.

“En 2022, estamos haciendo crecer aún más el formato Challenger, y no sólo cualitativamente sino también desde el punto de vista de la notoriedad y el reconocimiento no sólo entre los/as jugadores, sino también entre los aficionados/as al pádel y potenciales firmas patrocinadoras”, aseguraba Ferrer.  

Un reto al que se apuntaba al comienzo de temporada Gasexpress, una empresa que ofrece un sistema de repostaje y lavado ágil, seguro y económico 24 horas al día todos los días del año. Nacida en 2014, cuenta con más de 40 gasolineras repartidas por Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla-La Mancha y Murcia. Si bien, en 2022, ha continuado con su plan de expansión por todo el territorio español, siendo una clara opción de ahorro para sus clientes.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Noticias Sede Patrocinadores Torrent

La compañía de servicios inmobiliarios Inmoking, patrocinador local del Torrent Challenger 2022

La compañía de servicios inmobiliarios Inmoking, patrocinador local del Torrent Challenger 2022

14/10/2022
La consultora inmobiliaria valenciana Inmoking Real Estate, SA, que ya patrocinó el Getafe Challenger a finales de marzo y ahora ejerce de colaborador local en el Torrent Challenger del 31 de octubre al 6 de noviembre, se muestra satisfecha de la notoriedad y el reconocimiento que están cobrando estas pruebas World Padel Tour a lo largo de 2022.

La compañía de consultoría y servicios inmobiliarios Inmoking firmaba, al inicio de 2022, un acuerdo de patrocinio local con Ultimate Padel Company (UPC) para los Challengers de World Padel Tour de Getafe y Torrent (Valencia).

De cara a esta quinta cita de la temporada y antes de que se celebre en diciembre el Challenger Final, el cofundador de Inmoking Real Estate, SA, Jorge Pomar, se muestra satisfecho por haber ligado su marca a la de UPC y a los Challenger getafense y torrentí. “La temporada arrancaba con grandes novedades e hitos históricos, como la paridad masculina y femenina en la cuantía de los premios, que podían dar otro salto de calidad a los Challenger y que estos adquiriesen una mayor notoriedad y reconocimiento. Y así ha sido y estamos encantados en haber podido contribuir a todo ello”, afirmaba Pomar.   

“La seriedad y calidad en la organización de los Challenger por parte de UPC, se ha hecho de nuevo manifiesta y les agradecemos sinceramente que hayan querido contar con nuestra colaboración” -aseguraba Pomar- “Para Inmoking, el pádel es un deporte integrador, apasionante y noble, con ganas de crecer y que está muy de moda, y todo ello lo alinea totalmente con la imagen que transmite Inmoking en el sector inmobiliario”. 

Por su parte, el presidente ejecutivo de UPC Jesús Ferrer agradece, más si cabe ahora que los Challenger llegan a Torrent, la colaboración y el apoyo de la también empresa valenciana. “Creemos estar cubriendo ampliamente los objetivos que nos habíamos marcado para esta segunda temporada Challenger” -manifestaba Ferrer- “Y nada mejor que poder compartirlo con patrocinadores locales y de la tierra como Inmoking conocedores y ‘asentados’ sobre el terreno”. “Con Inmoking compartimos, además, valores y la búsqueda de soluciones de valor en cada uno de los servicios que ofrecemos cada empresa”, apostillaba el responsable de UPC.

Inmoking Real Estate, SA cuenta con oficinas en Madrid, Valencia y Murcia, y ofrece servicios de agencia (industrial y logística, retail, oficinas), inversión, residencial, consultoría y servicios de ingeniería y construcción desde su filial IKS (Inmoking Servicios Técnicos y Constructivos, SL). Fundada en 2009 y perteneciente al holding empresarial JJ Matriz Capital, SL, cubre el ámbito nacional y posee la capacidad de ofrecer talento en todas y/o cada una de las fases del ciclo inmobiliario, aportando soluciones integrales a sus clientes para maximizar el valor de sus activos inmobiliarios, alineando su ‘know how’ y estrategia, con los objetivos de sus clientes. 

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.