Categorías
Bajo Aragón Jugadores_as Torneos

Melania Merino & Alejandra Alonso ven en sus primeros 1/4 de final World Padel Tour, “que el trabajo está saliendo”

Melania Merino & Alejandra Alonso ven en sus primeros 1/4 de final World Padel Tour, “que el trabajo está saliendo”

14/09/2022
La pareja vallisoletana de reciente creación Melania Merino & Alejandra Alonso alcanzaban en el TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger sus primeros 1/4 de final World Padel Tour. Individualmente, este hito suponía un sueño hecho realidad. Y como dupla, el reconocimiento al duro trabajo desarrollado y mucha satisfacción, porque “por fin, pudimos demostrar nuestro juego”.

Los Challenger de World Padel Tour nos están permitiendo ver torneo tras torneo cómo evoluciona el pádel nacional e internacional entre los más jóvenes o entre los/as jugadores/as con menos puntos del circuito profesional. Y hemos de decir que las cosas parecen estar haciéndose bien no, lo siguiente. 

Un buen ejemplo de ello es la pareja que forman, desde hace poco, Melania Merino y Alejandra Alonso. Ambas de Valladolid y ambas con un futuro más que prometedor dada su juventud y los logros acumulados hasta el ‘momentazo’ vivido en el Bajo Aragón Challenger. Dónde, provenientes de la previa y tras eliminar en 1/16 y 1/8 de final a dos parejas superiores en ranking, alcanzaban sus primeros 1/4 de final ante Cortiles & Bellver. 

Alonso, de 16 años, no se lo creía y hubiera querido quedarse en ese momento todo la vida. “Estaba superemocionada y satisfecha por poder demostrar nuestro juego y ver que las cosas van saliendo”, asegura la reciente campeona de España cadete y octavo finalista World Padel Tour del French Padel Open Toulouse 2022. 

Por su parte, Merino lo vivía como un sueño de infancia, porque “desde pequeña, piensas en qué momento podría pasar y por fin se cumplía”. Y lo dice una jugadora que, con apenas 23 años, ha sido campeona del mundo Sub-18 en Málaga 2017 junto a Esther Carnicero, campeona castellanoleonesa absoluta 2019, y venía de jugar este año los 1/8 de final World Padel Tour en el Valladolid y Marbella Master y el Miami Pádel Open.   

Ahora y de cara al final de la temporada, sus objetivos están puestos, sobre todo, en seguir mejorando y disfrutando como pareja, para poder hacer frente a todas las duplas del circuito. “En World Padel Tour, desde la primera ronda de previa, hay parejas muy duras. Nosotras trabajamos a diario para dar lo mejor en cada partido y hacer 1/16 de final en algún torneo más”, confiesan.

Para las dos, jugar los Challenger es 100% recomendable, “una muy buena oportunidad para que jugadoras y jugadores como nosotras se metan en el mundillo World Padel Tour, veamos cómo es y empecemos a coger puntos”, Sin duda, las volveremos a ver en acción en el TAU Cerámica Torrent Challenger y quién sabe si en el Córdoba Challenger Final.

En el reciente Bajo Aragón Challenger, ambas jugabais por primera vez unos 1/4 de final de World Padel Tour, ¿qué sentisteis, individualmente y como pareja? ¿De qué o quiénes os acordasteis?

MELANIA MERINO (M. R.). Individualmente, fue un sueño. Desde pequeña, piensas en qué momento podría pasar y por fin se cumplió. Y como pareja, muy feliz de que mis primeros cuartos fuesen con Alejandra, una chica con un gran futuro y qué mejor que esto pasase con ella. Me acordé de toda mi familia y de mi equipo de trabajo. Al final, sin su apoyo diario y durante muchos años, no podría haberlo cumplido.

ALEJANDRA ALONSO (A. A.). Personalmente, sentí muchísima alegría y estaba superemocionada. La verdad es que no me lo creía y hubiese querido quedarme en ese momento todo la vida. Como pareja, sensación de satisfacción por ver que las cosas van saliendo y muy contentas por poder demostrar nuestro juego. Y, en ese momento, se me vino mucha gente a la cabeza, pero en especial, me acordé de toda mi familia, mis amigos, mis entrenadores y toda la gente que me había ayudado a llegar hasta ahí. Sin lugar a dudas, nada de esto habría sido posible sin su ayuda. 

Hacíais un gran partido ante Anna Cortiles & Sandra Bellver, y estuvisteis a punto de forzar el tercer set y quién sabe… Pero, ¿cuánto de importante es controlar los nervios y, sobre todo, la cabeza en esta situación, digamos, ‘novedosa’ para vosotras?

M. M. Es una mezcla de ilusión por conseguir ganar una ronda más y de nervios, porque al final es la primera vez que jugábamos esa ronda. A pesar del resultado, lo disfruté mucho. Además jugamos contra Anna y Sandra, que son una pareja muy luchadora, y se merecieron estar donde llegaron. Me alegro mucho por ellas.  

A. A. Creo que saber controlar los nervios es algo muy importante para un jugador/a, ya que siempre te pueden jugar un mala pasada. Pero pienso, y lo digo por experiencia, que con el paso del tiempo y de los partidos es algo que vas controlando y vas sabiendo gestionar. 

Antes, en 1/16 y en 1/8 de final, también, jugabais dos auténticos ‘partidazos’ y dejabais en la cuneta a dos parejas, en teoría, superiores, Rodríguez & Amatriaín y Godallier & Navarro, ¿cómo preparasteis estos partidos y que supusieron para vosotras cada una de estas victorias?

M. M. El principal objetivo que teníamos era disfrutar y dar lo mejor de nosotras en todos los momentos del partido. Creo que eso fue la clave para ganar tanto 1/16 como 1/8, ya que son parejas muy duras y a las cuales nunca las había ganado. Después de cada ronda, estábamos muy contentas. Fue una sensación increíble, porque a pesar de las victorias, cumplimos los objetivos planteados.

A. A. Para mí fue un honor poder jugar contra grandes jugadoras como ‘Eli’, Nuria, Léa y Teresa. Pero, en especial, fue increíble poder competir contra ‘Eli’, ya que una vez vino a Valladolid a dar una charla, y tuve la gran suerte de poder asistir y hablar un poco con ella. Constaté lo gran persona que es. Y me atrevería a decir que uno de mis sueños era poder jugar alguna vez contra o con ella y, en ese momento, tenerla enfrente fue indescriptible. En esos partidos, salimos a disfrutarlos y sin presión, porque no teníamos nada que perder. Preguntamos a nuestros entrenadores para que nos dijeran un poco cómo jugar, pero la verdad que jugamos con muchas ganas y siendo valientes. Y las cosas salieron. 

Volvíais de un período más o menos largo de descanso, ¿cuántos días estuvisteis de vacaciones, sin tocar una pala? ¿Cuándo retornasteis a los entrenos? ¿Preparasteis, especialmente, el torneo bajoaragonés?

M. M. Yo me fui de vacaciones una semana a principios de agosto. Después de ese periodo de descanso, estuve entrenando durante todos los días, haciendo una ‘minipretemporada’ para afrontar el resto del año lo mejor posible y, como primer objetivo, el torneo bajoaragonés. Y como pareja, estuvimos entrenando todos los días que pudimos para ir mejorando y afianzando el equipo.

A. A. La semana previa al torneo, yo me fui de vacaciones con mi familia a Canarias y allí salí a correr un par de días, pero de la pala descansé por completo. Volví un sábado por la noche a casa, y el domingo y el lunes entrené, y el lunes por la tarde nos fuimos a Calanda, donde jugamos un partido de entreno el lunes, y el martes ya empezamos el torneo. Se podría decir que me sentaron bien las vacaciones.

Y después de vuestros primeros 1/4 de final, ¿vuestras metas para lo que resta de temporada?

M. M. Nuestra meta principal es seguir mejorando como pareja, para poder hacer frente a todas las duplas del circuito. Desde la primera ronda de previa, hay parejas muy duras. Entonces, nuestro objetivo es, con ese trabajo diario, dar lo mejor de nosotras en cada partido. 

A. A. Seguir aprendiendo y disfrutando del camino, ya que es muy largo y un día estás abajo y otro arriba. Creo que hay que disfrutar cada momento al máximo y aprender de cada cosa que te pase. Sin embargo, una meta sería salir de previa y hacer dieciseisavos en algún torneo más. Pero, sobre todo, seguir mejorando y disfrutando. 

Y de cara al futuro, ¿a qué aspiráis, qué queréis conseguir en el circuito profesional World Padel Tour?

M. M. Mi aspiración principal es seguir trabajando con Alejandra de cara al futuro, ya que somos una pareja que nos hemos juntado hace poco. Conseguir hacer una pareja muy competitiva y los mejores resultados posibles.

A. A. Cómo otra mucha gente quiero llegar a lo más alto y estar ahí arriba y triunfar, pero sé que es algo muy difícil y que requiere mucho esfuerzo y sacrifico, pero también creo que con trabajo, ilusión y humildad todo se puede conseguir. 

Aún es muy pronto y sois muy jovencitas, Alejandra apenas tiene 16 años, pero, ¿os gustaría que vuestra vida profesional estuviera relacionada con el pádel?

M. M. Me encantaría que mi vida profesional estuviera relacionada con el pádel. Desde pequeña, siempre he querido dedicarme a este deporte plenamente y, poco a poco, me estoy acercando al objetivo. Es increíble poder dedicarme todos los días a una cosa que me apasiona.

A. A. Sí que me gustaría, porque es algo que me gusta hacer y que me hace feliz, así que si me dieran a elegir diría que sí sin duda. 

Confesadnos, ¿cuánto trabajo hay en lo que habéis conseguido hasta ahora en el pádel? ¿Cuántos sacrificios… familia, amigos, estudios, hobbies?

M. M. Es gratificante ver que todo el trabajo diario y todos los esfuerzos que conlleva ser jugadora profesional son reconocidos. En algunos momentos, te preguntas si vale la pena sacrificar momentos con la familia, amigos, etc, pero logrando este tipo de cosas te das cuenta de que sí. Porque es un sueño poder estar compitiendo en el circuito profesional del deporte que te encanta.

A. A. Hay muchísimo trabajo detrás de todo esto. Detrás de estos 1/4, hay muchos momentos malos y sufrimientos. Muchas cosas que tienes que dejar de hacer, porque tienes entreno o tienes que viajar para competir. Y cuando no tienes que competir, tienes que estudiar o también estudiar por las noches porque durante el día has estado entrenando o viajando y no te ha dado tiempo. O por ejemplo, también, cuántas fiestas o ‘quedadas’ con amigos tienes que dejar de lado por entrenar o viajar. Ser deportista está genial y conseguir todos tus sueños también, pero hay muchísimo trabajo y esfuerzo detrás de todo esto que la gente no ve y no valora.

Además del vivido el Calanda, ¿cuáles han sido vuestros ‘momentazos’ asociados al pádel?

M. M. Creo que hay tres momentos que destacaría asociados con el pádel: Cuando fui campeona del mundo Sub-18; mis primeros 1/8 de World Padel Tour en mi cuidad, Valladolid; y mis primeros 1/4 de World Padel Tour en Calanda. Además de los resultados, las parejas con las que los conseguí, a quiénes tengo mucho aprecio. 

A. A. Uno de mis mejores momentos fue cuando quedamos campeonas de España por selecciones de menores, ya que es uno de mis torneos favoritos y poder ganarlo junto con todos mis compañeros fue increíble. También cuándo hice 1/8 en Toulouse y pude jugar en una pista central contra las número uno. Y el más reciente, quedar campeona de España en cadete junto a Claudia Fernández, ya que era uno de mis sueños desde pequeñita. 

¿Y vuestras situaciones más amargas o complicadas?

M. M. Al final, en el deporte, casi siempre hay más situaciones complicadas que ‘momentazos’. Pero creo que la clave es sacar las cosas positivas de cada momento complicado y aprender de todo lo que te ocurre.

A. A. El año pasado fue muy duro y me replantee muchas cosas relacionadas con el pádel. No estaban saliendo las cosas y no estaba muy cómoda compitiendo, pero con trabajo y con humildad todo acaba saliendo. 

Ambas habéis o estáis destacando en vuestra etapa de menores, ¿cuál ha sido el mejor consejo que os han dado hasta el momento? ¿Y cuál vuestro mejor aprendizaje?

M. M. El mejor consejo que me han dado es que somos unos afortunados de poder hacer lo que nos gusta. Tanto en la etapa de menores como en absolutos, hay algunos momentos complicados pero no debemos olvidarnos de que durante la competición o a diario podemos disfrutar de este deporte. Y mi mayor aprendizaje, es que hay que disfrutar y dar lo mejor de ti en cada partido y entrenamiento.

A. A. Disfrutar de lo que haces, ser humilde, ser agradecida, tener siempre los pies en el suelo y no preocuparse si las cosas no salen, porque tarde o temprano llegan. Y una frase que siempre me dice mi entrenador y que me parece muy importante es “jugar con determinación y ser diferente a los demás”. 

Alejandra aludía, en un entrevista reciente, a la dificultad de llegar a jugar en World Padel Tour, ¿creéis que los Challenger son una buena fórmula para allanar esas dificultades? ¿Cómo los valoráis? ¿Aconsejáis jugarlos?

M. M. Yo recomiendo que los jugadores/as que quieren empezar a jugar en el circuito profesional se apunten y se animen a jugar los Challenger. Son una muy buena oportunidad para poder entrar en el ranking World Pádel Tour. Además, son torneos con una muy buena participación y mejororganización. 

A. A. Sí, los Challenger son muy buena idea para que la gente comience a meterse en el mundillo World Padel Tour, vea cómo es y empiece a coger puntos. Yo aconsejo jugarlos 100%. Creo que son una oportunidad que no se puede desaprovechar. 

Ahora mismo, estáis 34 y 35 en el ranking Race Challenger Final. Para tener posibilidades de jugar el último Challenger del año en Córdoba, tenéis que jugar la final del Torrent Challenger o ganarla, ¿cómo lo véis? ¿Os apuntáis al reto?

M. M. Es un reto complicado para nosotras, pero haremos todo lo posible en el último Challenger de Torrent, para poder jugar el Máster de Cordoba. ¡Aceptamos el reto!

A. A. Es muy muy difícil, pero, sin lugar a dudas, nos apuntamos al reto y vamos a luchar para intentar estar ahí.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Jugadores_as WPT Challenger

Virseda, Las Heras, Yanguas y  Nieto toman posiciones de cara al Córdoba Challenger Final  

Virseda, Las Heras, Yanguas y  Nieto toman posiciones de cara al Córdoba Challenger Final  

31/08/2022
Tras la disputa del Bajo Aragón Challenger, World Padel Tour ha puesto al día su ranking y, con ello, se ha actualizado, también, la clasificación de la Race Challenger Final que, si bien sigue encabezada por Beatriz González y Marta Ortega, en chicas, y Miguel Lamperti y Javier Garrido, en chicos, registra las fulgurantes escaladas en puestos de Verónica Virseda y Bárbara Las Heras, y Miguel Yanguas y Coki Nieto, las parejas vencedoras en tierras bajoaragonesas.

Finalizado el TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger Trofeo Alternatic Calanda, World Padel Tour procedía este lunes 29 de agosto a actualizar su ranking. Era la decimosexta ocasión en la que el mejor circuito profesional del mundo ponía en orden su clasificación, la cuarta ‘posChallenger’, y en la que se veían afectados sus jugadores a partir del puesto decimotercero en adelante y sus jugadoras, desde la novena posición.

Respecto a los seis mejores jugadores y jugadoras que pueden disputar los ‘torneos naranjas’, muy pocos cambios, si acaso leves permutas de posiciones y poco más. Así, en féminas, Virginia Riera y Paty Llaguno, novena y décima tras su excelsa semifinal en el Challenger bajoaragonés, adelantan a Delfi Brea y Tamara Icardo, decimoprimera y decimosegunda, respectivamente. Decimotercera y decimocuarta, siguen siendo Aranzazu Osoro y Victoria Iglesias. 

Fernando Belastieguín y Jerónimo ‘Momo’ González continuan decimotercero y decimocuarto, correlativamente. Mientras, Lucho Capra y Maxi Sánchez retroceden a la decimoquinta y decimosexta posición. Javier Garrido sigue ocupando el decimoséptimo escalón. Y Jorge Nieto ocupa el decimoctavo puesto en detrimento de su compañero Miguel Yanguas que pasa a ser decimonoveno. 

La Race Challenger Final femenina

Pero el último lunes de agosto, también, era la cuarta vez que se actualizaba el ranking de la Race Challenger Final que, como ya sabrás, se jugará en Córdoba, del 1 al 4 de diciembre. En esta prueba, que pondrá el broche de oro a la segunda temporada del renovado circuito naranja, sólo podrán participar los/as 16 mejores jugadores/as, que no parejas, participantes en los torneos Challenger del calendario World Padel Tour 2022. Jugadores y jugadoras que, independientemente del puesto que ocupen en la clasificación del circuito profesional y si están entre los ‘dieciséis elegidos’ antes de la disputa el TAU Cerámica Córdoba Challenger Final, podrán jugarlo.

Pues bien, en chicas, las número uno siguen siendo Bea González y Marta Ortega, ganadoras en los Getafe y Albacete Challenger, y ausentes en el recientemente celebrado en la localidad bajoaragonesa. Las terceras, las también vencedoras del Mallorca Challenger, Lucía Sainz y Marta Marrero. 

Y a partir de esta posición, empieza el baile. Las ‘gemelas atómicas’ Majo & Mapi Sánchez Alayeto, gracias a sus finales Challenger disputadas en Albacete y Calanda, suben un puesto del sexto al quinto, habiendo sumado 128 puntos. 

La escalada más importante la protagonizan, sin embargo, Bárbara Las Heras y Verónica Virseda. Las flamantes campeonas del Bajo Aragón Challenger y que anotaban su primera victoria en su currículo World Padel Tour pasan del puesto vigesimosegundo al séptimo, ahí es nada, habiendo añadido a su cuenta 204 puntos. 

Carla Mesa también asciende un puesto, del décimo al noveno, merced a los 1/4 de final que jugaba en tierras calandinas junto a su nueva compañera Lorena Rufo que, también, pasa del puesto vigesimocuarto al decimonoveno. Y Anna Cortiles trepa tres escalones, del decimonoveno al decimosexto, también, gracias a su primera 1/2 de final en un torneo Woorld Padel Tour, disputada junto a Sandra Bellver, que remonta veinte puestos, del caudragésimo segundo al vigesimosegundo.

En el capítulo de descensos, destacar cómo Carolina Navarro y Elisabet Amatriaín pasan del puesto decimosexto al vigesimoctavo, lo que las saca, momentáneamente, de la carrera por la Race Challenger Final tras su ‘fallido’ paso por el Bajo Aragón Challenger, en el que ambas caían en 1/16 de final junto a sus respectivas nuevas parejas, Claudia Jensen y Nuria Rodríguez. Menos acusado ha sido el desmoronamiento de Esther Carnicero y Lucía Martínez que de la decimotercera posición han bajado a la decimoséptima, a pesar de hacer 1/8 de final en Calanda. 

Pero volviendo a las dieciséis mejores jugadoras del ranking de la Race Challenger, también hay que apuntar el declive de Claudia Jensen (del quinto al décimo puesto); de Aranzazu Osoro y Victoria Iglesias (de la sexta a la decimoprimera posición) y de Alix Collombon & Jessica Castelló (del undécimo al decimotercer puesto), ambas parejas eliminadas inesperadamente en 1/8 de final del torneo bajoaragonés; y Maricarmen Villalba (de la decimotercera a la decimoquinta posición), que jugaba junto a Carmen Goenaga, su recién estrenada pareja, sus primeros 1/4 de final. 

La Race Challenger Final masculina

En chicos, el número uno y dos se lo reparten Miguel Lamperti y Javier Garrido, pero en puntos el de Bahía Blanca cobra ventaja (más 204 puntos) sobre el granadino, porque el uno jugaba la final del Bajo Aragón Challenger y, en cambio, el otro iba a ser eliminado, a las primeras de cambio, en 1/8 de final. Por su parte, Jon Sanz, el compañero habitual de Lamperti y con el que ganaba en Getafe, sube una posición y se sitúa tercero. 

Pero, entre los ‘dieciséis elegidos’, el salto más grande lo dan, sin duda alguna, Jorge Nieto y Miguel Yanguas, que con su triunfo en tierras bajoaragonesas (Nieto, además, repetía), escalan quince peldaños y, desde el estribo decimonoveno, se colocan cuartos. También los extremeños Antonio Fernández y José Antonio García Diestro ascienden dos escalones y, tras sus brillantes semifinales en Calanda, se sitúan décimos. Y dejan en solitario y en el decimosegundo puesto a Jairo Bautista que no sólo  accedía al cuadro final calandino desde la previa, sino que se metía en 1/8.

El cartagenero Víctor Ruiz, también, hacía un buen torneo en la localidad natal de Luis Buñuel, alcanzando los 1/4 de final, lo que le vale escalar tres posiciones en el ranking de la Race Challenger Final, del decimosexto al decimotercero. Por contra, su compañero el brasileño Lucas Bergamini pierde un puesto, del octavo cae al noveno.

También el jovencito ganador del Mallorca Challenger junto a ‘Miguelito’ Lamperti, el valenciano Eduardo Alonso, tropezaba en 1/4 de final después de eliminar sorprendentemente a los segundos cabeza de serie del torneo turolense. Ello le cuesta bajar tres escalones, del tercero al sexto.

Lucas Campagnolo y Javier Martínez descienden dos escalones cada uno para quedar posicionados en séptimo y octavo lugar, respectivamente. Martín S. Piñeiro que haciendo pareja con José Jiménez eran eliminados en 1/16, nada más arrancar el cuadro final, y lo que propicia que el gallego pierde siete posiciones, las mismas que su compañero. La diferencia es que el gallego aguanta decimocuarto, mientras que el granadino se queda en el puesto decimoctavo, fuera, por el momento, de los dieciséis mejores.  

También en 1/16 de final, perdía pie Pablo García tras colarse en cuadro desde previa y, con ello, el madrileño se deja por el camino los puntos que hubiera necesitado para no verse relegado al decimoquinto escalón, tres menos que en la primera actualización del ranking de la Race.

Pero, sin duda, el tropezón más acusado lo experimentaban Rafa Méndez y Salvador Oria, quienes tenían que abandonar en 1/16 de final el Bajo Aragón Challenger por una inoportuna y esperemos que leve lesión del valenciano. Ello les aboca a sumar apenas quince puntos, perder de golpe siete posiciones, y situarse en el alambre al ocupar ambos la decimosexta posición.

Habrá que esperar a la quinta y última actualización del ranking de la Race Challenger Final, que se hará tras la disputa del TAU Cerámica Torrent Challenger, del 31 de octubre al seis de noviembre, para saber qué dieciséis jugadores y jugadoras estarán en la ‘finalísima’ de Córdoba. Entretanto y si tienes curiosidad repasa la Normativa Challenger Final.  

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Jugadores_as WPT Challenger

‘Momo’ Gónzález progresa en la lista de los seis mejores jugadores Challenger en la que asoman ‘Bela’ y ‘Coki’ Nieto 

‘Momo’ Gónzález progresa en la lista de los seis mejores jugadores Challenger en la que asoman ‘Bela’ y ‘Coki’ Nieto 

27/07/2022
Tras el Málaga Open y conocida la decimoquinta actualización del ranking World Padel Tour, los cambios más destacados pasan por la clasificación masculina en la que Fernando Belasteguín ocupa el decimotercer puesto, y ‘Momo’ Gónzález y ‘Coki’ Nieto ganan posiciones después de sus brillantes actuaciones.

El World Padel Tour Málaga Open ponía fin a la primera mitad de la temporada y daba paso a unas semanas de vacaciones para los/as jugadores y jugadoras del mejor circuito profesional del mundo. 

Disputadas 15 de las 29 pruebas programadas tras la suspensión del Sardegna Open y cuyas fechas ha ocupado el Portugal Open que se retrasa una semana, se ha producido una nueva actualización del ranking, la decimoquinta, que ha dejado cambios, sobre todo, entre los seis mejores jugadores masculinos Challenger. Sin embargo, en féminas, apenas ha habido movimientos. 

La permuta más destacada, sin duda, la del ilustre Fernando Belasteguín que encabeza la lista de los seis jugadores World Padel Tour que pueden disputar los torneos naranja. Recordemos, que en los  Challenger pueden tomar parte los jugadores del circuito azul situados del puesto trece hacia atrás. Tras su eliminación en 1/16 de final del open malagueño, ‘Bela’ ha quedado situado en la decimotercera posición, justo detrás de su actual compañero, el joven vallisoletano Arturo Coello, ahora decimosegundo.

La dupla hispanoargenina perdía un partido maratoniano frente a una de las parejas revelación del campeonato y de la temporada, Javier Garrido & Lucas Campagnolo. El ‘match’ fue tan igualado que se resolvió en tres apretados ‘tie breaks’, dos de los cuales caían del lado hispanobrasileño.

También la pareja argentina Luciano ‘Lucho’ Capra & Maximiliano ‘El tiburón’ Sánchez se despedían del público malagueño a las primeras de cambio. Perdían en 1/16 de final, frente a Jon Sanz & Miguel Lamperti, ganadores en Getafe, por (7)6/7-4/6, lo que les ha llevado a dejares 360 puntos y dos posiciones a cada uno, quedando encuadrados en la decimoquinta y decimosexta posición de la clasificación.

‘Momo’ y ‘Coki’, en positiva progresión

En la otra cara de la moneda, Jerónimo ‘Momo’ González, quién, junto a Alejandro Ruiz, se está convirtiendo en protagonista de esta fase de la temporada. La pareja malagueña jugaba en casa y, aupada por un público que llenó hasta la bandera el palacio de deportes José María Martín Carpena, alcanzaba las semifinales en las que caían ante Tapia & Gutiérrez. Este resultado le servía a ‘Momo’ para sumar 195 puntos y con ellos saltar al decimocuarto puesto del ranking. 

Otra de las estrellas de este Marbella Open ha sido, sin duda, Jorge ‘Coki’ Nieto. El madrileño corrió sin descanso, defendió hasta su último aliento y definió siempre que tuvo oportunidad para plantarse en una nueva semifinal, junto a ‘Mike’ Yanguas. No se metía en la final, pero su esfuerzo le valía hacerse con el decimoctavo puesto de la clasificación seguido bien de cerca por su compañero en decimonovena posición.

Por su parte, Javier ‘El califa‘ Garrido, después de dar el campanazo de eliminar a ‘Bela’ & Coello, alcanzaba los 1/4 de final, lo que le posibilitaba seguir manteniéndose en el decimoséptimo escalón de la clasificación y entre los seis mejores jugadores del circuito naranja.

Riera supera a Icardo

En chicas y tras el Abierto malagueño, las seis mejores jugadores Challenger (las situadas entre los puestos 9 y 14), seguían siendo las mismas y ocupando casi idénticas posiciones ranking que tras el València Open. La única excepción, la de la argentina de Resistencia Virginia Riera, que se colocaba décima por delante de la valenciana Tamara Icardo que se veía relegada al decimoprimer puesto. 

El resto, Delfina Brea continuaba ocupando la novena posición, mientras Patricia Llaguno permanecía en la decimosegunda, y la pareja Aránzazu Osoro & Victoria Iglesias conservaban, de manera respectiva, el decimotercer y decimocuarto puesto.

Y es que, las tres parejas, Brea & Icardo, Riera & Llaguno y Osoro & Iglesias, se despedían del público malacitano en semifinales y habiendo sido superadas, única y respectivamente, por las tres mejores duplas femeninas del campeonato, a saber: Triay & Salazar, Ortega & González y Sánchez & Josemaría.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Jugadores_as

Para ‘Miguelito’ Lamperti, “los Challenger son unos torneos muy ricos”

Para ‘Miguelito’ Lamperti, “los Challenger son unos torneos muy ricos”

01/07/2022
El carismático jugador de Bahía Blanca ganaba los Challenger de World Padel Tour de Getafe y de Mallorca junto a Jon Sanz, su actual pareja, y Eduardo Alonso, dos jóvenes jugadores que jugando muy buen pádel, como otros muchos, buscan en los ‘torneos naranja’ ganar partidos, confianza y experiencia, y escalar así posiciones en el ranking de un circuito profesional donde se está jugando cada vez a mayor nivel.

Tras su segunda victoria en una prueba Challenger 2022 en la pista central de la Rafa Nadal Academy by Movistar, nos quedó pendiente entrevistar a Miguel Enrique Lamperti, ‘Miguelito’ para unos y ‘Carisma’ para otros, aunque a él le gusta más que le llamen ‘Miguelito’. 

Pues bien, hoy resolvemos ese debe con una interviú en la que el jugador argentino de Bahía Blanca confiesa llevar en el alma el dedicarse, o al menos intentarlo, a la formación después de que deje de competir profesionalmente. 

Reconoce, que aún le quedan un par de años de lucha en el circuito profesional, pero que cuando ‘cuelgue la pala’, le gustaría, quién sabe si desde su propia academia, transmitir toda su experiencia y todos sus años de pádel a los jóvenes “fenómenos” que compiten hoy en día. Fenómenos como Eduardo Alonso o Jon ‘El zurdito’ Sanz, su actual pareja, y con los que ‘Miguelito’ ha vuelto a saborear las mieles del triunfo después de muchos años. Jugadores a los que, como un padre con sus hijos, ha tratado y trata de aportarles no sólo experiencia, sino también su forma de ver y vivir el pádel, su resilencia, su perseverancia y su humildad. Y que, sin duda, “tienen todo el potencial para llegar hasta dónde ellos quieran”, si bien ambos conseguían su primer triunfo World Padel Tour en los Challenger de Getafe (Sanz) y Mallorca (Edu), apadrinados por el ‘canoso’ Lamperti, por algo será.

‘Miguelito’ es un jugador muy querido fuera y dentro de la pista. No sabe el porqué, pero su conexión con la gente es evidentemente natural. Tal vez, por su juego, tal vez, por sus canas. Pero lo más probable es que se deba al desparpajo y la sencillez propia de un autodidacta de pádel, que en sus comienzos, sin profesor ni plan de entrenamiento alguno, se hizo jugador pasando un montón de horas en la pista “pegándole a la pelota y jugando contra todos”. “Desde que empecé, hubo un montón de personas que me ayudaron” y, creemos, que la mejor forma que ha encontrado ‘Miguelito’ de agradecérselo es dejándose la piel en la pista cada partido que juega, de ahí su comunión con el público.

En el mundo del pádel a Miguel Enrique Lamperti le conocen como ‘Carisma’ Lamperti, ¿que te hace tan atractivo, tan querido? ¿Tu personalidad? ¿Tu juego?

MIGUEL LAMPERTI (M. L.). Ser querido es relindo, es espectacular. Pero, el motivo no lo sé. Seguramente, algo tendrá que ver la forma de jugar y que la conexión con la gente sea natural. Porque, para que exista esa comunión, ésta ha de ser natural. También la gente de más edad, tal vez, puede sentirse identificada por las canas. La verdad es que no lo sé. En cualquier caso, lo más lindo es sentir el cariño de la gente en cada torneo.

En los últimos tiempos, han jugado y crecido junto a ti jugadores de la nueva generación como Coello, Yanguas, Sanz y Alonso, que ya brillan en sus carreras profesionales con nombre propio. ¿Qué crees que les has aportado? 

M. L. Para su corta edad, son unos fenómenos y, sin duda, van a estar brillando durante mucho tiempo entre los mejores.

Por mi parte, les he aportado mi experiencia; mi forma de ver y vivir el pádel; de intentar siempre en cada partido darlo todo; de entrenar día a día; que cuando se gana no eres un fenómeno y que cuando pierdes no eres un desastre; que siempre hay que ser humilde; y que tienen todo el potencial para llegar hasta dónde ellos quieran, que va a depender de ellos. 

Espero que les vaya muy bien y, seguramente, así será, porque lo tienen todo para estar bien arriba.

¿Con qué te quedas de cada uno de estos jóvenes jugadores? ¿Cómo has vivido los primeros títulos World Padel Tour del pamplonés Sanz y el valenciano Alonso en esta temporada Challenger 2022?

M. L. De cada uno de ellos, me llevo una experiencia y un montón de recuerdos. 

A ‘Miguelito’ (Yanguas), le tengo un aprecio especial, porque es casi como un hijo para mí. Y bueno, tal vez sea al que más castigo día a día, porque sé que su padre es espectacular, y me encantaría que triunfara y que le fuera bien mucho tiempo. Y para eso tiene que sacrificarse.

Edu Alonso es un niño increíble, con muchas ganas de aprender y de ganar. Recién acaba de empezar y creo que también le va a ir muy bien. Me he reído mucho con él y me parece un chaval espectacular.

El ‘zurdito’ (Sanz) lo tiene todo. Técnicamente es un espectáculo. Es uno de los jugadores más rápidos que he visto, y con el tiempo, la experiencia y los resultados conseguirá jugar al altísimo nivel que tiene.

Para mí, es muy lindo haber ganado sendos Challenger con Jon y con Edu, y espero poder aportarles un poquito más y poder ganar más torneos junto a ellos, al menos, para eso entrenamos todos los días.

Formación y experiencia, pero en tu caso, empezaste a jugar al pádel en 1990, con tan sólo 12 años, ¿cómo recuerdas tus inicios? ¿cuántas horas entrenabas?

M. L. Recuerdo que, cuando yo empecé a jugar a pádel con 12 años, yo venía del básquet y el pádel era furor en Argentina. Yo vivía en una ciudad chiquita y jugaba todo el día al pádel. Pero entrenar con profesor, nunca hasta que, en 2004, me fui a Brasil y ahí sí pude empezar a practicar con un entrenador e, igualmente, en 2007, cuando llegué a España. 

Cuando yo empezaba el pádel era más ‘autodidacta’. Yo pasaba un montón de horas en la pista, pegándole a la pelota y jugando contra todos. Me ayudaba un montón de gente, pero nunca tuve un plan como el actual de equis horas de entrenamiento y tan profesional. Antes el pádel era de otra manera, ‘más casera’ diría. 

Y es que la formación en pádel y en la vida es determinante en tu carrera profesional. En 1999, empezabas a competir como profesional y, en 2001, llegabas a España para trabajar como entrenador de pádel y acabaste fabricando palas junto a Emilio Forcher. Cuéntanos, ¿qué pasó?

M. L. Mi primer torneo lo jugué en 1995 en mi ciudad, en Bahía Blanca y, a partir del 96, empecé a viajar un poquito a Buenos Aires. En 1999, fui pareja número dos de Argentina y, en el 2001, pareja número uno de mi país. Luego, fui número uno en Brasil donde estuve 4 años viviendo hasta que, en 2005, perdí a mi mamá. Y, a partir del 2006, me vine para España. 

Y sí, en el 2001, me iba a venir a España. A finales del 2000, después de ganar un torneo en Argentina, un señor de Girona me ofreció un trabajo muy bueno, contrato y todo. Yo estaba estudiando también en mi ciudad, hablé con mis padres y decidí venirme para acá. En el último momento, esa persona desapareció, lo que fue un palo duro para mí. 

Yo ya tenía todo planeado para viajar y en mi ciudad ya había perdido seis meses de mis estudios, así que me fui a vivir a Buenos Aires. Emilio Forcher me ofreció, entonces, la posibilidad de trabajar en su fábrica de palas y de entrenar en un club bonaerense. Y fue ese año cuando quedé número uno de Argentina jugando con Marcelo Pérez. 

En 2002, vuelves a competir y ganas un torneo en Brasil. Y, a raíz de esa victoria, te ofrecen nuevamente un trabajo como profesor en un club de pádel en la ciudad brasileña de Pelotas, ¿cómo te fue y qué te permitió esta oportunidad laboral?

M. L. En 2001 y a raíz de ser la pareja argentina número uno, me invitaron a disputar en Brasil un torneo en el que jugaban las primeras parejas de Sudamérica. Finalizado el torneo, que fue increíble en todos los sentidos porque parecía que había jugado en Brasil durante años, el dueño de un club brasileño me ofreció trabajo en la ciudad de Pelotas, en el estado de Río Grande del Sur, y en 2002, ahí que me fui y empecé a trabajar 

Daba 8, 9 o 10 horas de clase cada día y entrenaba a varios jugadores que actualmente también son profesionales. Fueron cuatro años maravillosos. Competí, fui número esos años y, también, trabajé mucho. Y, la verdad, disfruté un montón de Brasil y de la gente. En fin, guardo grandes recuerdos de esos años, de los más lindos que he vivido.

Y, ya en diciembre de 2020, lanzas tu canal de YouTube, en el que entre otras cosas, cuelgas vídeos educativos para que los/as aficionados/as aprendan los mejores trucos de un profesional, ¿cómo valoras esta experiencia?

M. L. Fue una idea de NOX. Empecé colgando un par de vídeos de golpes, que creo gustaron mucho a la gente. Y nada, yo encantado de poder aportar mi granito de arena para que el jugador o jugadora de cualquier categoría pueda mejorar un poquito más. 

Por mi parte, siempre que me digan y pueda aportar algo, ahí estaré. Aunque cada día todos y todas lo hacen mejor, tanto, que yo mismo he de ir evolucionando.

Hablando de lo que nos toca más directamente y desde el punto de vista formativo, ¿qué crees que los Challenger aportan a los jóvenes jugadores?

M. L. Creo que los Challenger son unos torneos muy lindos, muy bien organizados. Son ‘mini World Padel Tour’. Desde luego, los que tuve la oportunidad de jugar este año estaban, cada vez, mejor organizados. 

Y creo que a los jóvenes jugadores, y más que nada a los que están subiendo posiciones en el ranking, ganar puntos, ganar partidos y ganar experiencia todo les sirve para poder ganar confianza, porque en World Padel Tour el nivel está muy muy alto. Y el hecho de que en los Challenger no jueguen las seis primeras parejas, hace que todos los demás tengan posibilidades de poder llegar a jugar cuadro y ganarlo. 

Los jóvenes, hoy en día, están jugando cada vez a mayor nivel, está todo muy parejo y cualquiera puede ganar un Challenger. En definitiva, son unos torneos muy ricos en todos los sentidos.

Para acabar y después de pasar unos días en la Academia de Rafa Nadal, ¿para cuándo la Miguel Lamperti Academy?

M. L. Nunca había visto en una academia como la de Rafa Nadal. Quedé totalmente impactado. Creo que cualquier deportista tiene que ir un día a conocerla, porque me pareció impresionante en todos los aspectos. Cada metro estaba bien utilizado y la organización es perfecta. Además, tuve la suerte de visitar el museo y ver el espectacular vídeo que se proyecta en la sala de trofeos y que creo todos deberíamos verlo. 

Respecto a lo de la Academia de Miguel Lamperti, bueno, hay opciones de que se dé, pero quiero organizarlo bien. Ahora mismo, todavía tengo la cabeza muy metida en competir este año y el que viene. Y después, ya habrá tiempo para pensar en ello.   

Sin duda, es una de mis ideas o proyectos futuros principales. ¡Vamos a ver si lo llevamos a cabo!

¿Podemos empezar a llamarte ‘Profe’ Lamperti o sigues prefiriendo ‘Carisma’ Lamperti?

M. L. Yo prefiero que me sigan llamando ‘Miguelito’ o Miguel. ’Carisma’ también me gusta. 

Por el momento, lo de ’profe’ no. Hacia eso voy. Creo que es lo más seguro, porque llevo en el alma intentar dedicarme a la formación, después de que deje de lado la competencia profesional. Desde que empecé, hubo un montón de personas que me ayudaron y, días después de que termine, me gustaría transmitir toda esa experiencia y todos esos años de pádel a los jóvenes fenómenos que hay hoy en día compitiendo. 

Pero me gusta que me llamen ‘Miguelito’.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Jugadores_as WPT Challenger

Decimoprimera actualización y terremoto clasificatorio en el ranking femenino World Padel Tour

Decimoprimera actualización y terremoto clasificatorio en el ranking femenino World Padel Tour

15/06/2022
Habiéndose disputado un tercio más una de las pruebas World Padel Tour 2022, el ranking del mejor circuito de pádel mundial ha experimentado una sacudida violenta debida, sobre todo, a la participación de los y las ‘top 20’ en las pruebas naranjas y no tanto al baile de parejas anterior al Albacete Challenger. Las principales exponentes de esta agitación, las parejas femeninas Beatriz González & Marta Ortega y Marta Marrero & Lucía Sainz, pero ha habido otras.

Hasta hace bien poco, mucho se había especulado de cómo afectarían los cambios de pareja, habidos antes del TAU Cerámica Albacete Challenger, en el devenir de los torneos World Padel Tour y al ranking del mejor circuito de padel del mundo. Por contra, nada se había conjeturado de cómo influirían los Challenger, o mejor, la participación en ellos, en la clasificación de parejas y jugadores en el Ranking World Padel Tour. 

Pues bien, tras 11 torneos disputados hasta el World Padel Tour Vienna Padel Open, 3 de ellos Challenger (Getafe, Albacete y Mallorca), ha quedado demostrado que las mejoras implementadas a principio de temporada en el renovado formato naranja y relativas al aumento de premios y puntajes, además de a la paridad entre categorías femenina y masculina, ha hecho que sean más los y las jugadores del ‘top 20’ que toman parte en cada una de estas pruebas. Lo que, de una u otra forma, y sobre todo en chicas, ha provocado que, habiéndose disputado un tercio más una de las pruebas programadas en el calendario World Padel Tour, se haya producido un verdadero terremoto clasificatorio. 

González & Ortega y Marrero & Sainz retornan al ‘top 8’

Ejemplos palmarios, los de los dúos Beatriz González & Marta Ortega y Marta Marrero & Lucía Sainz, parejas ambas que iniciaban la actual temporada jugando juntas tal y como habían finalizado la anterior tras haberse intercambiado compañeras. Desde entonces, González & Ortega sumaban tres victorias finales en los Challenger de Getafe y Albacete y, sobre todo, en el Danish Padel Open, lo que individualmente les ha llevado a pegar un salto brutal en el ranking. 

En la actualidad y tras el Vienna Padel Open, ocupan, respectivamente, la 5ª y 7ª plaza de la clasificación World Padel Tour. Pero, recordemos que, al comienzo de la temporada 2022 y antes del Miami Open, la jugadora malagueña partía de la undécima posición, con 5.735 puntos, mientras que la madrileña lo hacía desde la decimocuarta y con apenas 4.950 puntos. Pues bien, desde febrero hasta hoy, la ‘reina del palo’ y la ‘doctora’ han sumado 1.193 y 2.138 puntos cada una, después de las compensaciones correspondientes, y han ganado seis y siete posiciones, respectivamente.

Marrero & Sainz, por su parte, ganaban el Mallorca Challenger, pero previamente habían hecho cuatro semifinales consecutivas en los Getafe y Albacete Challenger y en los Alicante y Brussels Open. Su victoria en la mallorquina Rafa Nadal Academy by Movistar les reforzaba en su proyecto deportivo conjunto y las afianzaba en su juego. Como resultado, sus cuartos de final en el Marbella Master y Vienna Padel Open, que les han permitido meterse, de nuevo, ‘en la pomada’, ocupando la jugadora canaria el puesto sexto y la barcelonesa el octavo.

Otras tres parejas, en estado de gracia

Pero lo mismo se puede decir de otras tres duplas femeninas, fijas ya en los Challenger 2022, como son las formadas por Bárbara Las Heras & Verónica Virseda, Aranzazu Osoro & Victoria Iglesias y Carla Mesa & Claudia Jensen.  

Tras la undécima actualización del ranking World Padel Tour, la jugadora toledana aparece en decimoséptima posición y la madrileña, en el decimoctavo escalón, habiendo ganado nada menos que cinco puestos desde primeros de abril. Las Heras & Virseda, ausentes en el Mallorca Challenger, acababan de ser finalistas en el Marbella Master, hacían semifinales en los Alicante y Reus Open, y 1/4 de final en las pruebas naranjas de Albacete y Getafe.

Igualmente, Osoro & Iglesias se destacan como una de las mejores parejas de lo que va de temporada y habiéndose intercambiado, respectivamente, una posición desde febrero de 2022, pero sabiéndose mantener, desde el Miami Open, como decimotercera y decimocuarta jugadoras del ranking World Padel Tour. Ambas han sumado una media de 170 puntos desde su aventura estadounidense donde ya avisaban jugando los 1/4 de final. 

La pareja sevillanoargentina, ganadora el pasado año del Marbella Challenger con el que arrancaba la caravana naranja, ha jugado hasta el momento 4 semifinales, la del Marbella Master y el Danish Open, y las de los Mallorca y Albacete Challenger. La final está al caer para ellas.

Por contra, Carla Mesa & Claudia Jensen jugaban juntas su primera final World Padel Tour en el Getafe Challenger. Desde entonces, encadenaban octavos y cuartos de final hasta llegar a las semifinales del Vienna Padel Open, donde a punto estaban de dar la sorpresa y meterse en la final. Su excepcional momento de juego les vale, en cambio, para afianzarse en vigésimocuarta y vigésimoquinta posición, respectivamente, y a escasos puntos de superar a jugadoras como la francesa Alix Collombon o la malagueña Carolina Navarro.

Del noveno al undécimo puestos femeninos

Para completar nuestro repaso de las seis mejores jugadoras Challenger, en la novena y décima plazas reaparecen Delfina Brea & Tamara Icardo. Ambas protagonizaban el partido exhibición que cerraba, en octubre de 2021, la primera temporada Challenger en Alfafar, Valencia. En noviembre, se lesionaba de gravedad la jugadora toronja. Y tras su regreso a las pistas y habiendo recuperado su ranking, empezaban dando su mejor versión tanto en el Danish Open como en el Marbella Master, hasta llegar a las semifinales en el Vienna Padel Open. Brea & Icardo están de vuelta.

Y en la undécima posición compartida, la experimentada dupla Mª Virginia Riera & Patricia Llaguno, que jugaban la final del Circus Brussels Padel Open, y las semifinales del Vigo Open y, recientemente, del Marbella Master como mejores resultados una vez mediada la temporada. Lo peor, Llaguno acababa lesionada el Vienna Padel Open.    

Destacadas actuaciones de Garrido, Lamperti y Yanguas

En chicos, cabe reseñar la exitosa evolución en el ranking de la pareja Javier Garrido & Lucas Campagnolo, y cómo no del incombustible Miguel Lamperti junto al joven Jon Sanz. Sin olvidar el gran arranque de temporada protagonizado por Miguel ‘Mike’ Yanguas en compañía, esta vez, de Jorge ‘Coki’ Nieto.Garrido & Campagnolo vencían en el Albacete Challenger, después de que Lamperti & Sanz lo hicieran en Getafe. El de Bahía Blanca repetiría las mieles del triunfo en Mallorca, pero esta vez junto al joven Eduardo Alonso (uno más, tras Arturo Coello, ‘Mike’ Yanguas y el propio Sanz), mientras el cordobés tenía que conformarse con el subcampeonato compartido, en su caso, con Antón ‘Tonet’ Sans. 

Ambos, ‘el califa’ Garrido y ‘el profe’ Lamperti son decimoséptimo y decimonoveno, respectivamente, en el ranking recién actualizado World Padel Tour. Pero sus compañeros, Campagnolo y Sanz han progresado y mucho, ganando el pamplonés siete puestos desde abril y pasando del 32º al 25º actual, justo dos por detrás del brasileño de Alegrete que es 23º.

Miguel Yanguas, por su parte, ha ganado tres posiciones desde el Albacete Challenger donde era finalista, perdiendo el último partido del torneo ante Garrido & Campagnolo. Anteriormente, sus semifinales del Vigo Open habían sido su mejor resultado y, recientemente, ha firmado los cuartos de final en el Vienna Padel Open. Todavía resta al jugador malagueñogranadino 2/3 de temporada para ascender aún más en el escalafón de méritos de World Padel Tour.

Los fijos entre los seis mejores jugadores Challenger

Por delante y encabezando la nómina de los seis mejores jugadores Challenger, en las decimotercera y decimocuarta posiciones, la pareja argentina Luciano Capra & Maximiliano Sánchez, que tras alcanzar la final en el Danish Open, han dado tres pasos para atrás en su progresiva adaptación, haciendo 1/4 en el Marbella Master y 1/8 en el Vienna Padel Open.

Ya por separado, decimoquinto es Arturo Coello, quien si bien apenas se ha movido de su puesto sí ha protagonizado, junto a Fernando Belasteguín, verdaderos ‘partidazos’ en lo que va de temporada. Para su recuerdo y el de todos los aficionados al pádel, su victoriosa final del Miami Padel Open, y los partidos de semifinales de los Brussels y, sobre todo, Vienna Padel Open. El vallisoletano se salía y demostraba que además de su potente remate tiene un gran juego defensivo.

Y decimosexto, el malagueño de Antequera Jerónimo ‘Momo’ González que, junto a su compañero el también malacitano Alex Ruiz, destaca por ser finalista en el Marbella Master y poner contra las cuerdas a los números uno Lebrón & Galán con su desparpajo y potencia.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Albacete Jugadores_as Torneos

Para Cánovas & Guinart, fueron “algo increíble” sus primeros cuartos de final World Padel Tour del Albacete Challenger

Para Cánovas & Guinart, fueron “algo increíble” sus primeros cuartos de final World Padel Tour del Albacete Challenger

18/05/2022
Noa Cánovas & Marina Guinart estrenaban cuartos de final World Padel Tour en el TAU Cerámica Albacete Challenger, un logro que las bendecía como prometedora nueva pareja de la temporada y que tendrán que refrendar en torneos futuros, pero todo se andará ya que ganas, ilusión, combatividad y pádel no les falta a pesar de su juventud e inexperiencia en el circuito profesional.

Las jugadoras catalanas Noa Cánovas y Marina Guinart o Marina Guinart y Noa Cánovas, ‘tanto monta, monta tanto’, se unieron como pareja recientemente, después del Alicante Open y antes del Albacete Challenger. Y fue justo en la prueba albaceteña en la que, por el momento, ambas han obtenido su mejor resultado World Padel Tour al disputar los cuartos de final. 

Ambas llevan muy poco tiempo en el circuito profesional. Guinart, por ejemplo, lleva siquiera dos años y medio jugando al pádel, y las dos son conscientes del amplio margen de mejora que tienen en muchos aspectos de su juego y se felicitan por las cosas nuevas que aprenden cada día dentro y fuera de la pista.

Pero su juventud y ‘corta experiencia’ no son óbice para que las dos estén asentadas ya en el ‘top 50’ del ranking World Padel Tour: Guinart, 25 años y puesto 45º; y Cánovas, 18 años, recién cumplidos, y 47ª posición. Si bien, ahora, la pregunta es hasta dónde serán capaces de llegar juntas. Entendimiento y buen ‘feeling’ no les falta. Comparten, igualmente, sus objetivos como pareja y que pasan por dar en cada partido lo mejor de sí mismas, disfrutar al máximo e intentar hacer cuartos de final en todos los torneos en los que tomen parte, ya sean Open, Master o Challenger, todos son igual de importantes para ellas.

Y lo mejor es que ni a Cánovas ni a Guinart les faltan ganas e ilusión por repetir y superar la increíble experiencia de verse en cuartos cuartos de final de un torneo World Padel Tour. El resto tiempo tendremos de verlo y disfrutarlo, ya que ambas son dos jugadoras muy prometedoras y ofensivas.

A pesar de vuestra diferencia de edad, sois dos jóvenes catalanas que lleváis en World Padel Tour desde 2021 y estáis ubicadas ambas en el top 50 del ranking (Noa, 47ª y Marina, 45ª). Antes de ahora, ¿habías jugado emparejadas alguna vez? ¿qué os ha llevado a uniros recientemente?

NOA CÁNOVAS (N. C.). Sí que habíamos jugado juntas, en un FIP en Amsterdam que conseguimos ganar. Nos hemos unido recientemente porque tenemos muy buena relación tanto fuera como dentro de la pista y tener ‘feeling’ con tu pareja es un factor muy importante. 

MARINA GUINART (M. G.). Efectivamente, jugamos juntas el año pasado un FIP en los Países Bajo y la verdad es que conectamos muy bien y nos entendimos perfectamente tanto dentro como fuera de la pista.

¿Cómo afrontáis este nuevo reto?¿Cuáles son vuestros objetivos como pareja para lo que resta de temporada en el circuito profesional?

N. C. Lo afrontamos con muchas ganas e ilusión. Nuestro objetivo como pareja para el resto de la temporada en el circuito profesional es dar lo mejor de nosotras y disfrutar lo máximo. 

M. G. Enfrentamos el desafío con unas ganas increíbles. Nuestros objetivos son disfrutar muchísimo jugando, que creo que es lo prioritario, e intentar hacer cuartos de final en todos los torneos que podamos.

En el TAU Cerámica Albacete Challenger alcanzasteis los 1/4 de final, vuestro mejor resultado como pareja e individual en World Padel Tour, ¿qué supuso para vosotras?

N. C. Para mí, fue una experiencia muy especial que siempre la voy a recordar, ya que fueron mis primeros cuartos. 

M. G. Igualmente, fue una experiencia increíble para mí, aunque me hubiera gustado jugarlos en pista central. Creo que nos dio mucha confianza y muchas ganas de seguir trabajando.

Lucha, conexión y esfuerzo, ¿pueden ser las palabras que definen a este equipo?

N. C. Sí, ya que, a parte de entendernos dentro de la pista, fuera tenemos una gran amistad. 

M. G. Totalmente, ya que nos llevamos muy bien dentro y fuera de la pista.

Y actitud y respeto dentro y fuera de la pista, ¿son valores compartidos por ambas?

N. C. Sí, como he comentado anteriormente tenemos una conexión dentro de la pista y muy buena amistad fuera. 

M. G. Sí, la verdad es que respetarse como pareja es super importante y nosotras lo hacemos y eso muy bueno.

En Albacete, solicitasteis retrasar 1/2 hora el inicio de vuestro partido de 1/4 de final, porque Noa tenía un examen online, ¿cómo de importantes son o han sido vuestros estudios y poder compaginarlos con vuestro salto al World Padel Tour?

N. C. Para mí, este año está siendo un poco complicado a la hora de compaginar mis estudios de segundo de Bachillerato de Ciencias con los viajes de World Padel Tour, pero estoy haciendo un gran esfuerzo para sacarme el título. 

¿Cuántas horas y días por semana os ocupa el pádel? Entrenamientos, torneos, ¿cómo los conciliáis con otros aspectos de vuestra vida como familia, amigos, hobies, etcétera?

N. C. El pádel me ocupa más de la mitad del tiempo de mi vida, ya que si no estoy entrenando estoy viajando. Lo divertido de viajar es que puedes compartir experiencias con tus amigos del pádel, el resto del tiempo lo paso con mis amigos de mi ciudad y con mi familia. 

M. G. El pádel ocupa mucho de mi tiempo, pero es una cosa que me encanta y que es mi vida. Al final, estoy rodeada a diario por gente del padel y, la verdad, es que me encuentro muy cómoda en este mundo. Obviamente, siempre hay tiempo para los amigos y la familia.

Ahora mismo y dado que ambas residís en Barcelona, ¿entrenáis juntas o cada una tiene su propio entrenador?

N. C. Cada una tiene su propio entrenador, pero tenemos cuadrado 4 días de entrenamiento juntas: dos días una va con el otro entrenador y viceversa. 

M. G. Sí, entrenamos juntas todos lo que podemos. Unos días con su entrenador y otros con el mío, pero los cuatro somos un único equipo.

Sabemos que Marta Ortega es la jugadora referencia de Noa, pero, en tu caso Marina, ¿en quién te fijas?

N. C. Sí, en mi caso, mi jugadora referente es Marta Ortega por su juego y por cómo ha sabido compatibilizar el pádel y sus estudios hasta su licenciatura.  

M. G. La jugadora en la que me fijo, sobre todo, es Alejandra Salazar. Veo en ella constancia, mucha fuerza y humildad. 

Qué habéis sacado de positivo de vuestras respectivas compañeras con las que iniciasteis esta temporada? En tu caso Noa, de la brasileña Raquel Piltcher y, en el tuyo Marina, de Ana Caterina Nogueira.

N. C. Con Raquel todo lo vivido ha sido muy bueno, ya que, gracias a su experiencia, he podido aprender nuevas cosas.

M. G. En mi caso, ha sido una experiencia muy buena, que se aprovechó al máximo.

Sois dos jugadoras jóvenes o muy jóvenes, 17 años Noa y 25 Marina, ¿tenéis aún margen de mejora?¿en qué aspectos del juego o en qué golpes?

N. C. Creo que soy muy joven y aún me queda mucho margen de mejora tanto en aspectos de juego como psicológicos y en determinados golpeos.

M. G. Soy una jugadora joven y llevo sólo dos años y medio jugando a pádel, así que creo que tengo muchísimo margen de mejora aún y por ello cada día sigo aprendiendo cosas nuevas.

Dicen los/as que entienden de pádel, que Noa destaca por su volea de derecha imparable y Marina por su contundente smash, ¿son vuestros mejores golpes?

N.C. Sí la verdad que mi volea de derecha es mi mejor golpe junto con la víbora. 

M.G. Donde mejor me desenvuelvo es en el ataque, me encanta atacar y ser la protagonista de la pista desde la ofensiva.

Y por último, preguntas obligadas, ¿cuánto de importantes son los Challenger de World Padel Tour para los/as jugadores/as jóvenes y que apenas se inician en el circuito profesional? ¿Os veremos en el Mallorca Challenger?

N.C. Para mí los Challenger son igual de importantes que los Open o los Master, ya que sigues compitiendo y luchando por cumplir tus objetivos.

M.G. También para mí son igual de importantes que cualquier otro tipo de pruebas World Padel Tour y me los tomo todos a muerte.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Jugadores_as WPT Challenger

Los márgenes de puntos se estrechan entre los seis mejores jugadores y jugadoras Challenger

Los márgenes de puntos se estrechan entre los seis mejores jugadores y jugadoras Challenger

04/05/2022
Tras el Albacete Challenger, World Padel Tour ha llevado a cabo la sexta actualización de su ranking que no contempla cambios de posición alguna entre los seis jugadores y jugadoras mejor clasificados para la disputa de los torneos naranja, pero si un recorte en las puntuaciones que separan a unos de otros y a unas de otras.

Tras el TAU Cerámica Albacete Challenger, World Padel Tour ha actualizado su ranking. Es la sexta vez, en lo que va de temporada, que el circuito profesional pone al día su clasificación. Por lo que respecta a los seis mejores jugadores y jugadoras Challenger, ninguna novedad reseñable por lo que al cambio de posiciones se refiere. Pero sí es de destacar el estrecho margen que media entre unos/as y otros/as y que, en breve, puede dar lugar a movimientos significativos entre los/as favoritos/as naranjas.

En categoría masculina, ‘Lucho’ Capra y ‘Maxi’ Sánchez, que ciertamente no se estrenaban con muy buen pie como pareja en Albacete al caer en 1/8 final, mantienen el puesto decimotercero y decimocuarto, respectivamente. Arturo Coello y Jerónimo ‘Momo’ González, que no han tomado parte por el momento en ningún Challenger esta temporada, siguen decimoquinto y decimosexto. Javier Rico continua ostentando la decimoséptima posición, con el flamante ganador del Albacete Challenger Javier Garrido a su rebufo en el decimoctavo puesto. 

A continuación en el ranking World Padel Tour, aparece con el número diecinueve Javier Ruíz, semifinalista junto a Rico en tierras albaceteñas y donde se presentaban juntos como nueva pareja del circuito. Y Miguel ‘Mike’ Yanguas, ahora vigésimo, tras su segunda final consecutiva en Albacete.

La dupla revelación del Challenger albacetense Iñigo Zaratiegui & Lucas Bergamini rentabiliza su semifinal en un torneo, en el que eliminaban a los primeros cabezas de serie Capra & Sánchez y encadenaban grandes actuaciones, avanzando cinco y seis puestos, respectivamente en la lista, y colocándose 47º y 43º del ranking World Padel Tour.

También las parejas que pasaban de fase previa a cuadro final han mejorado su posiciones. Así, Marc Quílez & Toni Bueno tras la última actualización están 72º y 74º, menos dos posiciones en ambos casos; Daniel Windahl & Cristian Germán Gutiérrez, 100º y 73º, igual y menos un puesto; Miguel González & Fran Ramírez, 80º y 76º, menos tres y una posiciones; y Álvaro Meléndez & Facundo Domínguez, 95º y 78º, menos cuatro puestos e igual situación.

Sin embrago y de forma un tanto desigual les ha ido a los distintos miembros de las parejas de reciente creación que, como Capra & Sánchez o Rico & Ruíz, se presentaban por primera vez y sin apenas rodaje ante los aficionados en el TAU Cerámica Albacete Challenger. Álvaro Cepero, de la pareja Cepero & Lijó, retrocede cuatro posiciones hasta el puesto 50º, mientras su compañero Pablo Lijó sube un escalón y se coloca 28º. En la nueva pareja Leal & Botello, Francisco Leal pierde dos posiciones hasta la 37ª, entretanto Uri Botello conserva la 54ª; en Alba & Alonso, a Sergio Alba se le escapan dos puestos hasta el 52º, mientras Eduardo Alonso gana dos y es 40º; en Semmler &. Sánchez, Miguel Semmler pierde dos posiciones 42º, entretanto ‘Joseda’ Sánchez mantiene la 58ª; en Fuster & Valdés, Christian Fuster desciendo dos escalones hasta el 63º y el chileno Javier Valdés sube dos hasta el 49º; y en Patiniotis & Perino, Denis Tomas Perino sigue 60º, pero Aris Patiniotis retrocede hasta la 142ª posición.

González & Ortega al acecho

En categoría femenina, Lucía Sainz y Marta Marrero, conservan los puestos noveno y décimo, respectivamente, tras caer en semifinales del Albacete Challenger. Pero tanto Beatriz González como Marta Ortega, en las posiciones undécima y duodécima se les acercan, peligrosamente, tras su segunda victoria consecutiva del año en un torneo Challenger, ésta vez, en el de la ciudad castellanomanchega. Decimotercera y decimocuarta son, consecutivamente, Victoria Iglesias y Aranzazu Osoro, la pareja que ponía las cosas muy difíciles a González & Ortega en su pase a su última final. 

Por detrás, Jessica Castelló pierde una posición y se sitúa decimonovena, tras ser eliminada junto a Alix Collombon en 1/8 de final del Albacete Challenger. Y Bárbara Las Heras, tras hacer cuartos, gana una y se coloca vigésima. 

De las nuevas duplas femeninas que veían la luz en las pistas albaceteñas, la más favorecida en cuanto a ranking ha resultado ser la formada por Noa Cánovas & Marina Guinart. La recién creada pareja catalana se metía en sus primeros cuartos de final de un torneo World Padel Tour y cosechaba un buen número de puntos que llevaban a Cánovas al puesto 47º y a Guinart al 44º, ganado tres y cuatro puestos, respectivamente.

Del resto de recientes dúos, Ana Caterina Nogueira & Maricarmen Villalba, ni frío ni calor, a pesar de hacer 1/4 de final conservan sus 31ª y 29ª posiciones: de Claudia Fernández & Julieta Bidahorria, sólo Fernández sube un puesto, al 57º; de Ana Alicia Seijas & Raquel Piltcher, ambas empeoran pasando a las 70ª y 50ª posiciones; de Araceli Martínez & Jimena Velasco, tan sólo Velasco retrocede al 56º escalón; y de Melania Merino & Lorena Alonso, Merino mejora un puesto y Alonso empeora, asentándose en las 66ª y 64ª posiciones.

Y por lo que respecta a los dúos femeninos que jugaban en el cuadro final de Albacete Challenger provenientes de previa, destacar la mejora en la clasificación de: Lourdes Pascual (Pascual & García), 63ª; Roberta Vinci (Sussarello & Vinci), 86ª; Sara Ruiz (Blanco & Ruiz), 71ª; y Marta Barrera (Barrera & Caparrós), 84ª. 

Esta semana se juega el Brussels Open y, del 16 al 22 de mayo, el Copenhaguen Open. Os mantendremos informados e informadas de los cambios de ranking que afecten a los jugadores y a las jugadoras susceptibles de participar en el TAU Cerámica Mallorca Challenger, del 23 al 29 de mayo en la Rafa Nadal Academy by Movistar.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Jugadores_as

Primera y “especial” final World Padel Tour para Javier Martínez en el Getafe Challenger 

Primera y “especial” final World Padel Tour para Javier Martínez en el Getafe Challenger 

20/04/2022
El vallisoletano Javier Martínez se tomaba su primera final World Padel Tour como un día más para disfrutar sobre la pista y a punto estuvo de ganarla, pero, manteniendo la regularidad y el buen nivel mostrados en Getafe, en los Challenger encontrará seguro muy buenas oportunidades de llegar al último día de competición con muchas posibilidades de hacerse con su primera gran victoria.

El jugador vallisoletano Javier Martínez disputaba su primera final World Padel Tour en el TAU Cerámica Getafe Challenger, hace apenas tres semanas. Y seguro que aún conserva vivos en su mente los lances de aquel partido que le enfrentaba, junto a su compañero Martín S. Piñeiro, a los cabezas de serie número uno del torneo, la pareja navarrobahiense Jon Sanz & ‘Miguelito’ Lamperti, y que, tras forzar el tercer set, bien podía haber caído del lado vallisoletanocoruñés. 

“Fue un momento especial, porque desde pequeño sueñas con jugar una final algún día”, asegura Martínez, para quién, también, fueron muy bonitos y difíciles de olvidar los cuartos de final del Swedish Pádel Open que jugaba en 2019 en Bastad y tras derrotar en octavos a los entonces número uno Carlos Daniel Gutiérrez & Maximiliano Sánchez. Un ‘Sanyo’ Gutiérrez jugador modélico para el castellanoleonés, al que sigue y con el que ha jugado muchas veces en su Valladolid natal.

2022 va a ser un temporada con muchos torneos por delante y en los que Javier Martínez tiene mucho que ganar y poco que perder. Por el momento, tiene fijadas sus expectativas en “ser regular, en cuanto a resultados, y conseguir un buen nivel durante varios torneos seguidos”. Así de simple y así de complicado. De momento, con los puntos cosechados por su puesto de finalista en el torneo getafense, ya ha ganado cuatro puestos en el ranking World Padel Tour. 

En Albacete, próxima parada de la ‘caravana naranja’, partirá como jugador número 44 del circuito profesional y tendrá ‘chance’ de alcanzar su segunda final. “Para jugadores que, como yo, no solemos llegar a las últimas rondas de un open o un master, los Challenger son una muy buena oportunidad para ganar a parejas de mejor ranking y sumar puntos”, asegura el jugador vallisoletano.

El domingo 2 de abril jugabas en el TAU Cerámica Getafe Challenger y junto a tu actual compañero Martín S. Piñeiro tu primera final World Padel Tour, ¿qué suponía para ti, al margen del resultado?

JAVIER MARTÍNEZ (J. M.). Pues la verdad, fue un momento especial. Desde pequeño siempre sueñas con estar ahí algún día y me lo tomé como un día más para disfrutar, porque de lo contrario sabía que, a lo mejor, los nervios podrían jugarme una mala pasada.

Hasta el momento, tus 1/4 final en el Euro Finans Swedish Padel Open 2019 de Bastad era tu momento más recodado, ¿queda atrás con lo vivido en Getafe?

(J. M.). Lo de Suecia fue muy bonito también porque, en ese momento, eran mis primeros cuartos de un open, ganando, encima, a los número 1 del mundo que en ese momento eran ‘Sanyo’ Gutiérrez y ‘Maxi’ Sánchez, así que fue muy especial, también, y difícil de olvidar.

Tu progresión en el pádel profesional está siendo magnífica y continuada, ¿qué esperas de esta temporada 2022 que no ha hecho nada más que arrancar?

(J. M.). Espero ser regular en cuanto a resultados y conseguir un buen nivel durante varios torneos seguidos. Va a ser una temporada con muchos torneos, y seguro que va a haber buenos y malos momentos, por lo que hay que estar muy preparado, sobre todo, mentalmente. 

Tenemos entendido que comenzaste en esto del pádel, a los 10 años y, porque una lesión de cadera te apartó del fútbol que era el deporte que practicabas entonces, ¿cómo fue ese cambio? ¿Te costó adaptarte?

(J. M.). La verdad, fue una muy mala noticia. Tuve que dejar el fútbol que me encantaba y me tocó estar un año y medio sin hacer deporte. Pero, poco a poco, con paciencia y rehabilitación me fui recuperando y fortaleciendo la pierna hasta que ya pude hacer vida normal.

El cambio en sí no me costó mucho, porque el pádel me gustó e hice buenos amigos en el club donde jugaba, y a los dos o tres meses de probarlo empecé a entrenar.

¿De la mano de quién llegas al pádel? ¿Cómo fueron tus primeros pasos en la competición?

(J. M.). Pues empecé a jugar al pádel porque mi padre jugaba con amigos y competía con el equipo del club en algún torneo por equipos. Y en competición, mi primer torneo fue siendo alevín, en el campeonato de España, que jugué con Alfonso Sánchez que es amigo y también de Valladolid. Nadie nos conocía y llegamos a cuartos de final, en los que casi ganamos a los campeones. Y a partir de ahí, ,ya empecé a viajar y a competir más.

¿Cuál es tu rutina de entrenamientos cuando no estás compitiendo? ¿Qué haces fuera del pádel?

(J. M.). Menos el domingo, entreno todos los días de la semana. Hago una hora y media de pádel, y una hora de físico, con algún partido entre semana por las tardes.

Y al margen del pádel, me gusta mucho ver fútbol, sobre todo, a mi equipo el Real Madrid, ver series, también, y pasar tiempo con mis amigos y mi novia, desconectando un poco del pádel.

En una reciente entrevista World Padel Tour, te reconocías como un jugador rápido, muy regular y que lee bien los partidos, pero ¿en qué has trabajado o estás trabajando para mejorar tus prestaciones en pista?

(J. M.). Estoy trabajando, sobre todo, en ser un poco más agresivo en la red, apretando con los golpes de ataque para ser un jugador más completo.

En Getafe, comprobamos que tu derecha de fondo sigue siendo tu baza para presionar a tus rivales y tratar de dominar el punto, pero ¿háblanos de tus otros golpes preferidos? ¿Y los que más tienes que trabajar?

(J. M.). Uno de mis golpes favoritos, a parte de la derecha, es la bajada de pared de derecha. Y los que tengo que mejorar… la volea de derecha y la víbora a los pies.

Para ti, ‘Sanyo’ Gutiérrez es todo un referente como jugador y como profesional del pádel, pero ¿hay algún otro jugador World Padel Tour del panorama actual en el que te fijas especialmente? ¿En qué situaciones del juego? ¿En qué golpes?

(J. M.). ‘Sanyo’ es mi referente y uno de mis jugadores favoritos. Pero, además, me fijo mucho en otros jugadores de derecha como Martín Di Nenno o Juan Lebrón que también son de los mejores del mundo. Por si acaso se me pega algo, ¡ya sabes! 

¿Qué tal con Martín S. Piñeiro? En Getafe, os vimos muy bien compenetrados y jugando a muy alto nivel. ¿Qué aporta el coruñés a vuestro juego como pareja?

(J. M.). Con Martín, muy bien. Al principio, nos costó adaptarnos un poco, ya que tenemos un juego diferente y entendemos el pádel de forma distinta. Pero eso también nos viene bien para compenetrarnos y ser mejor pareja. Además, él me aporta experiencia, pegada y muchos puntos ganadores.

La de Getafe fue tu primera final en un torneo World Padel Tour, pero ¿para cuándo tu primera victoria en este circuito? ¿Por qué crees que se te resiste?

(J. M.). De momento, sólo he jugado una final y ha sido en un Challenger, así que creo que tengo que mejorar mucho más para jugar más finales y poder ganar alguna, ya que el nivel en las rondas finales de estas pruebas es altísimo y no te quiero decir en un open o un master.

Sabemos que tu sueño sería jugar una final World Padel Tour en tu casa, en Valladolid, pero hasta que llegue, que llegará sin duda, los WPT Challenger, ahora mismo, ¿son una oportunidad para alcanzar esa primera victoria en el circuito profesional?

(J. M.). Desde luego que sí, los Challenger son una oportunidad muy buena para jugadores que, como yo, no solemos llegar las rondas finales en los torneos open o master. Además este formato World Padel Tour nos permite dar ese pasito para ganar a parejas mejores en el ranking.

Los Challenger son un formato recomendable para jugadores jóvenes que, como tú, buscan hacerse un hueco en el ‘top 20’ e, incluso, en el ‘top 10’, ¿por qué?

(J. M.). Porque cada vez está todo más igualado y, al no poder jugar, los 12 primeros, pues se iguala todo un poco más y te da la oportunidad de sumar puntos, sin necesidad de ganar a una de las cuatro primeras parejas del ranking World Padel Tour. Y como he dicho antes, es una oportunidad muy buena para jugadores que estamos del puesto 15 para arriba en la clasificación del circuito.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Jugadores_as

Carla Mesa estrenaba su casillero de victorias World Padel Tour en el Lerma Challenger

Carla Mesa estrenaba su casillero de victorias World Padel Tour en el Lerma Challenger

18/03/2022
Carla Mesa

La jugadora tinerfeña Carla Mesa conseguía su primera victoria World Padel Tour en el Ibereólica Lerma Challenger Trofeo TAU Cerámica disputado a finales de julio de 2021 y entraba, así, en el selecto club de jugadores que se estrenaban en estas lides de la mano del renovado formato naranja.

Carla Mesa se arrancaba con 18 años a jugar al pádel de una forma totalmente casual. Ella jugaba al tenis, aunque nunca compitió en dicha disciplina deportiva tan ‘hermanada’ con la que nos ocupa. Y, un día, se apuntaba a un partido que debían jugar sus padres con otra pareja, porque alguien falló y Carla ocupó su lugar. 

Confiesa, en esta entrevista, haber sido incapaz de devolver las bolas que rebotaban de la pared aquel día, sin embargo, trece años después se siente como pez en el agua en el ‘mar azul’ de líneas blancas o naranjas de una cancha de pádel. Defiende y ataca a la perfección, y aporta a sus parejas ese grado de experiencia y saber leer los partidos que le dan los casi 10 años que lleva compitiendo en el mejor circuito profesional del mundo.

El caso es que la jugadora tinerfeña, a punto de cumplir los 31 años a finales de marzo, veía limitada su progresión en el pádel por vivir en una isla y muy alejada de la Península. Sus opciones pasaban por dejarlo o por probar en el World Padel Tour. Y con 25 años, decidía venirse a Madrid y apostar de verdad.

Salvo por el tiempo que las jugadoras pasan fuera de casa, Carla no se arrepiente de la decisión tomada y menos con su primer triunfo de relumbrón en una prueba profesional como el Ibereólica Lerma Challenger bajo el brazo.

Para esta nueva temporada, no se marca objetivo alguno, ya que siempre trata de alcanzar la perfección en todo lo que hace antes, durante y después de un partido. Lo que sí tiene claro es que jugará, junto a su joven compañera Claudia Jensen, los Challenger que pueda. Por nuestra parte, será siempre bienvenida.

En 2021, te unías de manera ‘express’ a Mª Carmen Villalba para disputar el Lerma Challenger y, muy poco tiempo antes de que se iniciara esta temporada 2022 y en puertas del Miami Open, a Claudia Jensen, ¿es tan frenético el pádel profesional actual como parece?

CARLA MESA (C. M.). Bueno, depende. Yo creo que se suelen dar todo tipo de casos.

Junto a Villalba, venciste en el Ibereólica Lerma Challenger, ¿qué supuso para ti esa victoria? 

C. M. Para mí fue algo muy importante. Fue mi primer título World Padel Tour.

Luego encadenasteis dos semifinales más en los Calanda Challenger y Alfafar Challenger, y antes y con Bárbara Las Heras, hiciste cuartos de final en los Alicante y Santander Open, ¿2021 fue uno de los mejores o el mejor año en tu carrera profesional?

C. M. Se podría decir que sí, el 2021 fue uno de los mejores años para mí, ya que conseguí algunas victorias importantes.

¿Cuántos años lleva Carla Mesa siendo una profesional del pádel?

C. M. En 2013, empecé a probar y a jugar todos los torneos, aunque sin llegar a tomármelo de forma 100% profesional. Yo venía del tenis, pero nunca había competido en serio, y no sólo tenía que adaptarme a otro deporte, sino aprender a competir.

Entonces, ¿cuándo empezaste a jugar al pádel?

C. M. Empecé con 18 años y de pura casualidad. Mis padres jugaban y un día, para un partido, les falló un jugador. Yo andaba por casa y me fui a jugar con ellos para que no tuvieran que anular el partido. 

Y he de reconocer que, ese día, no fui capaz de meter una bola cuando rebotaba en la pared. 

Nacer en Tenerife, ¿condicionó en algún momento tu progresión en el pádel? ¿Cuándo decidiste instalarte en Madrid?

C. M. Sí, está claro que vivir en una isla, y en una isla que está tan lejos, condiciona. Pero con 25 años, tomé la decisión de venirme a Madrid. Las opciones eran o dejarlo o probar, y decidí probar.

¿Llegaste sola o te acompañó alguien de tu familia?

C. M. Me acompañó mi pareja.

Y cuándo llegaste a Madrid, ¿qué? ¿Venías ya con entrenador, vivienda, trabajo complementario,…ya sabes con todas esas cosas que suelen dar mucho vértigo a la hora de ‘plantearse salir de casa’? 

C. M. Cuando me vine tenía todo organizado. Lo personal, con ayuda de mi familia, y en lo profesional había cerrado ya con entrenador y compañera.

A punto de cumplir 31 años, ¿crees que ha merecido la pena? 

C. M. A nivel laboral puede que sí. Pero a nivel personal, es complicado, porque pasamos muchos días fuera de casa.

¿Cuáles son tus objetivos de cara a esta temporada 2022 que acaba de comenzar?

C. M. Realmente no me pongo objetivos. En todos los aspectos que están en mi mano, yo intento hacerlos lo más perfecto posible.

Me refiero a temas como el físico, la parte mental, la nutrición y el pádel, por supuesto. Y luego, en cada partido, hacerlo lo mejor que pueda.

¿Os veremos a ti y a Jensen disputando los Challenger este año? 

C. M. Sí, seguro que los jugaremos.

Por último, ¿defensa o ataque? 

C. M. Me gustan ambas.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Jugadores_as Patrocinadores Torneos WPT Challenger

Novedades de la temporada Challenger 2022

Novedades de la temporada Challenger 2022

06/03/2022
novedades challenger 2022
La temporada 2022 de las pruebas Challenger, pertenecientes al calendario World Padel Tour, presentan grandes novedades y beneficios para los/as jugadores/as.

pruebas challenger 2022

La empresa explotadora de los Challenger hasta 2023, Ultimate Padel Company (UPC) y World Padel Tour presentan, al arranque de la nueva temporada 2022, notables novedades y beneficios para los/as jugadores/as que toman parte en las cinco pruebas de la ‘caravana naranja’ y el novedoso primer ‘Challenger Final’ de la historia. Recordemos que estas pruebas, pertenecientes al calendario World Padel Tour, las disputan jugadores del ranking 13 en adelante y las jugadoras del puesto 9 en adelante.

“Desde el WPT La Nucía Challenger, celebrado en agosto del pasado año, veníamos anunciando novedades para la nueva temporada. Estos meses hemos estado trabajado con World Padel Tour en estas mejoras sustanciales para los/as jugadores/as Challenger. Creeemos firmemente que van a redundar en la mejora cualitativa del ‘producto Challenger’ y cuantitativa de su visibilidad. Juntos mejoraremos los datos y las buenas sensaciones que dejaron los WPT Challenger en su primer año” – asegura Jesús Ferrer, presidente ejecutivo de UPC.

Incremento de la cuantía económica de los premios y puntos en juego

El ‘prize money’ de las pruebas Challenger se incrementa en un 133% en el caso del cuadro masculino y en un 250% en el femenino, situándose en 70.000 €, un total de un 180% respecto a 2021. El mayor incremento de la cuantía económica de los premios para las féminas tiene como objetivo igualar el ‘prize money» a percibir en ambas categorías, con un total de 35.000 € para el cuadro masculino y femenino.

Con este incremento económico las parejas campeonas masculina y femenina obtendrán 6.650€, cada una, y las parejas subcampeonas 4.200€ en ambas categorías.

Por lo que respecta a los puntos obtenidos por los/as jugadores/as en cada prueba Challenger, válidos para el ranking World Padel Tour, se incrementan en un 70%. Así, esta temporada 2022, los/as campeones/as de los torneos pasan de sumar 120 puntos, a llevarse 204 puntos a su casillero cada uno/a.

Además, los jugadores/as que disputen los cuadros finales de los WPT Challenger 2022 experimentarán mejoras en su ‘hospitality’. Dispondrán de servicio de ‘transfer’, alojamiento y dietas durante la competición.

Emisión de más partidos por prueba

Con la intención de ofrecer mayor visibilidad a los/as jugadores/as Challenger, desde Ultimate Padel Company se amplía el número de partidos que se emitirán, no sólo a través del canal oficial de Youtube de World Padel Tour, como hasta ahora, sino también mediante la app World Padel Tour TV.

Se visualizarán los 6 partidos de cuartos que se disputan en la pista central los viernes, las 4 semifinales de los sábados y las 2 finales de los domingos.

«Continuamos en la senda que nos marcamos a la firma del acuerdo de explotación de los Challenger. Queremos hacer un producto de valor que sea realmente atractivo para los/as jugadores/as que están más abajo en el ranking World Padel Tour, aportándoles la máxima visibilidad y opciones de ganar títulos y vivir experiencias únicas cargadas de buenas sensaciones.» – afirma Ferrer.

Únete al desafío naranja, ¡nos vemos en el WPT Getafe Challenger!

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad