Categorías
Jugadores_as WPT Challenger

González, Ortega, Las Heras y Virseda, las cuatro reinas naranjas 2022

González, Ortega, Las Heras y Virseda, las cuatro reinas naranjas 2022

20/01/2023
xBeatriz González & Marta Ortega y Bárbara Las Heras & Verónica Virseda se coronaban con dos victorias por pareja como las reinas de los Challenger 2022, si bien Virseda & Las Heras se convertían en monarcas soberanas del imperio naranja tras título de maestras que conseguían en el torneo final.

La historia de la temporada 2022 de los Challenger de World Padel Tour también se explica desde el protagonismo de la mujer, concretamente, de cuatro jugadoras: Beatriz González, Bárbara Las Heras, Verónica Virseda y Marta Ortega.

Cuatro reinas extraordinarias que hacían gala de grandes virtudes como las cuatro soberanas protagonistas de la Baja Edad Media española (s.XIV-XV): Urraca I, María de Molina, Juana Enríquez e Isabel la Católica.

Beatriz González como Urraca I personificaría la fuerza, la rebeldía y la capacidad de lucha. Bárbara Las Heras sería la María de Molina del pádel naranja, inteligente, honrada y con grandes dotes diplomáticas. La toledana Verónica Virseda como Juana Enríquez haría suyas cualidades como la astucia, el tesón y la decisión. Y su ambición, determinación, talento y visión de futuro convertiría a Marta Ortega en la Isabel I de Castilla del pádel moderno.

Sirva este artículo de sencillo, pero sincero reconocimiento a cuatro mujeres, ejemplos claros de fortaleza y superación, que marcaban la segunda temporada naranja con su inteligencia, talento, rebeldía y pertinacia. Una demostración de que el pádel también puede y debe explicarse a partir del juego de cuatro magníficas reinas.

Su majestad González

Como doña Urraca, la indomable reina de León y apodada ‘la Temeraria’, nuestra ‘reina del palo’, la malagueña Beatriz González empezaba con arrojo y una fortaleza inusitada su participación en los Challenger 2022. Lo hacía a finales de marzo, en Getafe (Madrid) y junto Marta Ortega.

Partían como pareja número dos del torneo, por la parte baja del cuadro. Vencían en octavos con cierta facilidad y por un doble 6/2 a Araceli Martínez & Claudia Fernández. En cuartos, se encontraban frente a frente con Bárbara Las Heras & Verónica Virseda a las que, por aquel entonces, superaban sin mayores dificultades (6/4-6/2). En semifinales, batallaban a brazo partido contra las gemelas Sánchez Alayeto a las que finalmente reducían en dos sets, 6/2-7/5.

Y en la final, les esperaban la pareja revelación del torneo, Carla Mesa & Claudia Jensen, sobre todo, por lo bien que había jugado en eliminatorias anteriores la joven ‘argentina’ que, además, disputaba en Getafe su primera final World Padel Tour. Tras un primer set disputado (6/4), Beatriz González a base de espadazos y mandobles imponía su carácter indomable dentro del 20×10 de líneas naranjas. Contaba, eso sí, con la inestimable ayuda de su escudera Marta Ortega que jugaba con determinación pareja y la sostenía en su empeño.

Se llevaban el triunfo. Pero González, cual Urraca de León, no sólo ascendía al trono, sino que por su carácter y buen juego, fue premiada con el MVP de la final.

Su majestad Ortega

De seguido, a finales de abril, las huestes se trasladaban a Castilla-La Mancha. En Albacete, daba comienzo el segundo torneo naranja, al que se habían convocado a todas las valientes jugadoras situadas del puesto nueve y hacia atrás en el Ranking World Padel Tour.

Tras su victoria en tierras madrileñas, Ortega & González acudían a la villa albacetense con aureola de favoritas, con permiso de las primeras espadas, Lucía Sainz & Marta Marrero.

En octavos, la pareja madrileñomalagueña se topaba con un hueso que le costaba roer. Teresa Navarro & Léa Godallier llevaban a Ortega & González al límite, y las obligaban a emplearse a fondo en un tercer parcial que caía, finalmente, de su lado (6/4-4/6-6/4). Aún magulladas, se enfrentaban en cuartos a una dupla de linaje, a Eli Amatriaín & Carolina Navarro, y también las superaban no sin sobresalto final (6/1-7/6).

Ya en semifinales, asidas con fuerza a su estandarte, se lanzaban con todo contra sus contrincantes Aranzazu Osoro & Victoria Iglesias que las obligaban a remontar. Aquella tarde, Ortega & Gonzalez rompían más lanzas que sus rivales (6/7-7/6-6/3) y se llevaban el premio de meterse en el combate final.

Antes de la última justa, el ‘rey de armas’ presentaba a las parejas contendientes, de un lado de la red las ‘gemelas atómicas’, Mapi & Majo Sánchez Alayeto, y del otro Marta Ortega & Bea González. Otro combate a vida o muerte, en el que la malagueña, tras dar muestras de su potencial, a punto estaba de hincar la rodilla tras un pelotazo en la cabeza. Este infortunio despertaba, sin embargo, a su escudera quien con talento, determinación y visión de juego les aupaba a la victoria (3/6-6/3-6/1).

Ortega jugaba el definitivo tercer set con mano de hierro y suma inteligencia de igual forma que Isabel I de Castilla gobernó su reino. Pero no le valió el MVP de la final, que iba a parar a manos de González, el segundo. Marta Ortega había sido determinante en la victoria de la pareja, pero como la Católica acababa “sin pena ni gloria”, para unos y “en los altares”, para otros.

Su majestad Las Heras

Pero en el pádel, como en la vida real, los cambios se suceden con rapidez y a “reina ‘muerta’, reina puesta”. El trono que dejaban vacante Marta Ortega & Bea González, tras despedirse de los Challenger en los cuartos de final de Mallorca, lo ocupaban por méritos propios Verónica Virseda & Bárbara Las Heras tras su conquista del Bajo Aragón.

La pareja toledanomadrileña partía en el torneo bajoaragonés como cuartas cabeza des serie. Según los biempensantes, para llegar al combate final debían enfrentarse y superar en semifinales a las primeras favoritas, Virginia Riera & Patty Llaguno. Pero sus verdaderos problemas empezaban antes. En octavos, Marina Martínez & Ana Catarina Nogueira estaban a punto de hacerlas descabalgar y entregar sus espadas (4/6-7/5-6/3). Subidas de nuevo en su cabalgadura se presentaban a otra combate, esta vez, frente a Talaván & Araujo que las volvían a zarandear pero sin hacerlas caer (6/3-7/6).

Así llegaban a la semifinal y, en ella, lidiaban con la madre de todos las contiendas. En pugna, esta vez sí, con Riera & Llaguno quienes en su primera participación en los Challenger 2022 habían llegado para triunfar. Pero no contaban con la resistencia numantina de la María de Molina naranja, con la tenacidad, honradez e inteligencia de una Bárbara Las Heras que resistía al límite y llevaba a su compañera a la final.

En condiciones físicas un tanto precarias, debido a la energía empleada el día anterior, Virseda & Las Heras saltaban al ruedo de Calanda para enfrentarse a Mapi & Majo Sánchez Alayeto y al público aragonés que en buen número se había dado cita en el coso calandino para entronizar a sus ‘reinas’ zaragozanas. Sin embargo, Virseda & Las Heras no estaban por la labor, habían bregado mucho para llegar donde estaban y no querían que aquello se alargase mucho. Entonces aparecía ‘María de Molina’ Las Heras. Con su fortaleza mental, y habilidad y experiencia para administrar los momentos y puntos importantes del partido, doblegaba a las gemelas, compartía con su valiente escudera la corona y se hacía con el cetro MVP de la final.

Su majestad Virseda

Verónica Virseda & Bárbara Las Heras cerraban su temporada Challenger en Menorca, a principios de diciembre, jugando el torneo naranja de ‘maestras’. Entraban en juego en semifinales frente a Claudia Fernández & Lorena Rufo, la joven pareja que había hecho las delicias del público menorquín en octavos, eliminando a las gemelas Sánchez Alayeto. Virseda & Las Heras las vencían sin deshonor, por 6/3-6/4, y a pesar de la resistencia de la noble jugadora nacida en Extremadura, tierra de conquistadores.

En la final, les esperaban dos gladiadoras que se habían juntado ocasionalmente para el torneo, Carla Mesa & Lucía Sainz. Las espadas en todo lo alto. Verónica Virseda se ajustaba su cota de malla y, desde el primer asalto, blandía su pala con gran destreza superando la defensa de sus rivales. Sus certeros golpes minaban el batallar de Mesa & Sainz que, sin embargo, se defendían como gato panza arriba. Y cuando Virseda cedía en su tesón y decisión, Las Heras la relevaba con inteligencia y astucia.

Finalmente la gloria iba a ser para ellas, para Verónica Virseda & Bárbara Las Heras, y el honor para Carla Mesa & Lucía Sainz. Los Challenger tenían a sus ‘maestras’ y Vero, la toledana, ganaba el MVP, símbolo del respeto y la admiración por haber luchado hasta la victoria. Como la condesa-reina Juana Enríquez, madre del infante Fernando ‘el Católico’, nunca se escondió, he ahí su grandeza.

En definitiva sendas coronas para cuatro jugadoras que ambicionan niveles de nobleza superior y transportar el pádel femenino hacia un nuevo estadio de modernidad. Sea.

*Fuente histórica: “Cuatro  reinas.Una historia de la Baja Edad Media española protagonizada por mujeres”, de Luis Orgaz Fernández.

Compartir en

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Open 500 y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Jugadores_as WPT Challenger

Cecilia Reiter: “Siempre estaré en deuda con este hermoso deporte que me ha regalado los mejores momentos de mi vida”

Cecilia Reiter: “Siempre estaré en deuda con este hermoso deporte que me ha regalado los mejores momentos de mi vida”

03/01/2023
La zurda jugadora argentina Cecilia Reiter se retiraba del pádel profesional en noviembre de 2022, con 40 años y tras 25 de competir al más alto nivel, lastrada por una lesión que se producía en 2020 y de la que, aunque fue operada, no acabó de recuperarse del todo. Dejaba tras de sí la marca histórica en el pádel femenino de tres años y once meses como número uno mundial y muchas muchas amigas, en la pista rivales.

El miércoles 9 de noviembre de 2022 Cecilia Reiter jugaba su último partido como profesional en el World Padel Tour Malmö Padel Open. Con tan sólo 40 años y después de 25 de pádel al más alto nivel, no se retira una jugadora cualquiera. ‘Cuelga la pala’ toda una supercampeona que, junto a Carolina Navarro, formó durante 12 años, tal vez, la primera pareja histórica del pádel femenino.

“Aunque lo viví con mucha intensidad y lo disfruté mucho, no terminaba de ser consciente de lo que estaba consiguiendo, no tenía tiempo de pensarlo, había que seguir” -asegura Reiter- “Pero, lo que hicimos ‘Carol’ y yo fue superdifícil, porque creo que le dimos sentido a la palabra ‘equipo’, y no cuando ganábamos, sino cuando dejamos de hacerlo”.

Sin duda, ese será el mayor de los legados de la espigada jugadora argentina que, sin el repertorio infinito de golpes de su excompañera, tiraba de garra. “Creo que es lo que siempre me ha caracterizado. Las cosas me pudieron salir mejor o peor pero la actitud fue innegociable para mí” -afirma ‘Ceci’- “Además, no siempre ser la más talentosa te lleva a cumplir tus sueños, también el trabajo, el esfuerzo y la disciplina te pueden llevar a conseguirlos”.

Y es que la jugadora de Olivos, Buenos Aires, jamás imaginó tanto cuando con 11 años cogía por primera vez una pala en su mano izquierda. Y en cambio, en su zurrón de despedida, se lleva, ahí es nada, tres años y once meses número uno del pádel mundial, 1 campeonato del Mundo por Parejas, 2 campeonatos y 3 subcampeonatos del Mundo por Equipos, 1 Olimpia de Plata y el reciente oro en los Juegos Suramericanos de 2022.

“Por todo ello, me considero una afortunada y siempre siempre voy a estar en deuda con este hermoso deporte” -explica Reiter- “Pero el mejor trofeo que me llevo a casa es que mis compañeras y yo hayamos sido capaces de transformar nuestra rivalidad en una amistad para toda la vida”. Sea.

Bueno, Cecilia Reiter decide, antes de que finalice la temporada 2022, hacerse a un lado en la pista y dejar el pádel profesional, ¿qué te lleva a tomar esta decisión?

CECILIA REITER (C. R.). Es algo que venía pensando ya hace un tiempo. De hecho, mi intención era terminar en 2021. Pero como fue un año muy duro para mi tanto a nivel profesional como personal no lo disfruté nada. Volver de la lesión fue muy complicado y me hizo jugar casi toda la temporada con dolor y sin poder entrenarme al 100%. Eso hizo que no me sintiera bien en pista y no quería terminar mi carrera así. Así que me regalé un año más tratando de disfrutarlo desde otro lugar, sabiendo que era el último y poniendo todo lo que tenía. 

Con sólo 40 años y 25 de trayectoria, ¿cómo sabes que éste era el momento de ‘colgar la pala’?

C. R. Una lo empieza a notar en el cuerpo, en la cabeza. Tras la lesión, mi cuerpo nunca volvió al 100. Lo que pasó es que encontré maneras de minimizar el dolor y, en parte, me acostumbré a jugar así. Eso me fue lastrando bastante. Por otro lado, mentalmente, empecé a darme cuenta de que disfrutaba muchísimo más el día a día del entrenamiento que de los viajes que se me empezaron a hacer cada vez más pesados. Cuando te empieza a pesar eso, es cuando te das cuenta de que la competencia ya no te motiva como antes y en mi caso, que siempre fui supercompetitiva, era algo que no me quería permitir. 

Salvo Cata Tenorio, otras jugadoras de tu ‘quinta’, de tu generación, aún siguen compitiendo…

C. R. Sí y lo seguirán haciendo, porque cada una tiene que reconocer su momento de ‘colgar la pala’. No a todas nos llega de la misma manera ni con los mismos tiempos. Así que yo ahora las disfrutaré desde afuera y espero poder estar para acompañarlas cuando decidan dejar la pista definitivamente.  

Discretamente, dejas un legado de esfuerzo y coraje, y de conocimiento de un deporte que amas, ¿alguna otra virtud que creas debamos destacar de tu perfil profesional? 

C. R. Creo que mi gran característica siempre fue la garra que le puse a cada partido que jugué. Como siempre digo, las cosas me pudieron salir mejor o peor pero, en definitiva, la actitud fue para mí innegociable.  

¿Te gustaría servir de ejemplo a jóvenes jugadoras que recién inician su carrera profesional? ¿En qué aspectos?

C. R. Eso no lo puedo decir yo. Si las jugadoras jóvenes vieron algo en mi carrera que les pueda servir yo encantada de la vida. Lo único que les puedo decir es que no siempre ser la más talentosa te lleva a cumplir tus sueños. También el trabajo, el esfuerzo y la disciplina te pueden llevar a conseguirlos. 

¿En qué jugadora del panorama actual puedes verte, en parte, reflejada?

C. R. Tal vez en la que me puedo sentir más reflejada es en Delfina Brea. Porque me identifico mucho con su garra, con esa manera que tiene de caminar la pista, con la actitud que le pone a cada partido y con cómo siente la camiseta argentina. La miro a ‘Delfi’ y me veo a mí con su edad. Con un montón de sueños en la cabeza y con la idea fija de hacerlos realidad. Y como le dije mil veces, sé que lo va a conseguir.

Desde que comunicaste que te retirabas como jugadora profesional, has recibido varios homenajes y reconocimientos de la gente del pádel que has definido como “una caricia al alma”, explícanos esta delicadeza, por favor. 

C. R. Es que recibir tantas muestras de cariño de tantísima gente me desbordó por completo. Fueron semanas y semanas de muchas emociones y lágrimas de alegría. Y, sobre todo, me emocionaron muchísimo las palabras que me dedicaron mis compañeras de profesión, porque que hayamos sido capaces de transformar la rivalidad en una amistad para toda la vida es el mejor trofeo que me llevo a casa.  

Háblanos de tus sensaciones cuando ya eres consciente de tu retirada, ¿cuánto de duro se te hace no volver a pisar una pista como jugadora profesional? 

C. R. La verdad es que fui consciente de ello en el último torneo en Malmö (Suecia) y, en ese momento, sentí que se me vino el mundo encima. Pero después de esa primera revolución y bajando las emociones a tierra, me sentí tranquila, porque sabía que es una decisión que había meditado y pensado mucho. Obvio que voy a extrañar mucho el sentirme jugadora profesional, creo que nada va a hacerme sentir lo mismo. Pero también soy de las personas que piensan que la vida tiene etapas, ciclos, y que todos nos hacen vivir experiencias diferentes. 

¿Jugar el Mundial de Dubai 2022 con tu amada Argentina supuso un broche de oro inesperado a tu carrera? 

C. R. ¡Totalmente! El Mundial y los ‘Juegos Odesur’ (Juegos Suramericanos, organizados por la Organización Suramericana-ODESUR), fueron el mejor broche que podía haber imaginado para mi carrera. Ni en mis mejores sueños lo hubiese concebido así. Por eso, siempre voy a estar agradecida a Gaby Reca y Rodrigo Ovide por haberme dado la oportunidad de vestir la camiseta albiceleste que amo una vez más.  

Has dejado lo mejor de ti en la pista en todos y cada uno de tus partidos, ¿crees que el pádel ha sido justo contigo? 

C. R. ¡Claro que sí! El pádel me ha dado mucho más de lo que yo me imaginaba cuando empecé a jugar, así que sí, no le puedo pedir nada más.

Durante 12 años y junto a Carolina Navarro, formaste una de las parejas históricas del pádel femenino mundial, ¿cómo lo viviste entonces? ¿cómo lo valoras ahora?

C. R. Lo viví con mucha intensidad y lo disfruté mucho también. Pero creo que, en ese momento, no terminas de ser totalmente consciente de lo que estás haciendo, de lo que estás consiguiendo. No tienes tiempo de ponerte a pensar, porque tienes que seguir entrenando, seguir trabajando para que esa rueda no pare.

Hoy desde lejanía, creo que lo que hicimos con ‘Carol’ fue super difícil, muy complicado. Hoy le doy mucho más valor, por que, sobre todo, creo que le dimos sentido a la palabra  ‘equipo’. No cuando ganábamos, sino cuando dejamos de hacerlo. Ahí creo que está nuestro mayor legado.  

¿Puede volver a repetirse algo parecido en el pádel femenino actual? ¿Qué pareja crees que podría emularos?

C. R. Es difícil decir lo que puede pasar en el futuro en el pádel femenino, pero creo que sí. Seguramente, habrá parejas que superen lo que hicimos nosotras. Es cierto que estar casi 4 años consecutivos como números 1 es complicado, pero no imposible. Si nosotras pudimos, otras podrán, ¡ja, ja, ja! Gemma Triay y Alejandra Salazar acaban de terminar su segundo año consecutivo como números uno, y su proyecto tiene continuidad y una base sólida, así que no están muy lejos.  

Tres años y once meses número uno del pádel mundial, 1 campeonato del Mundo por Parejas, 2 campeonatos y 3 subcampeonatos del Mundo por Equipos, 1 Olimpia de Plata y el reciente oro en los Juegos Suramericanos de 2022, ¿Ceci Reiter ha conseguido todo lo que deseaba cuando con 11 años empuñó por primera vez una pala?

C. R. Creo que nunca me imaginé tanto. Por eso me considero una afortunada y siempre siempre voy a estar en deuda con este hermoso deporte, por haberme regalado los mejores momentos de mi vida. 

A ver, tira de tu memoria prodigiosa y gran capacidad de análisis y resumen, ¿tu mayor consecución deportiva y tu mejor partido?

C. R. Qué pregunta más complicada. Es difícil quedarme con un solo logro o un solo partido. De mis mayores consecuciones deportivas me quedo con los dos Mundiales con Argentina y con el año 2012 junto a ‘Carol’, porque fue el mejor año de mi carrera sin ninguna duda. Ganamos todos los torneos menos uno, el Mundial por Parejas y el Master Final.

¿Y mi mejor partido? Hubo muchos muy buenos y, también, muy malos ¡ja, ja, ja! Pero si tengo que ser justa, diría que el que jugué en 2009 junto a Patty Llaguno en las semifinales del Padel Pro Tur San Sebastián contra ‘Carol’ & ‘Ale’ fue, tal vez, mi partido más importante. Porque, sin duda, significó el despegue definitivo de mi carrera profesional.  

Recién iniciado el 2023, a ver, ¿cuáles son tus planes futuros vinculados al pádel, pero que no tienen nada que ver con los que todos y todas imaginamos?

C. R. Voy a seguir vinculada al mundo del pádel, pero probablemente no de la manera que todos imaginen, ¡ja, ja, ja! O no totalmente de esa manera. Pero todavía no les puedo contar. En unos días, van a saber.  

Compartir en

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Nos comentan que eres una jugadora muy disciplinada y que te tomas muy en serio lo que haces, ¿es la base de tu éxito?

V. V. Totalmente, vengo de un deporte muy exigente donde aprendí a que el esfuerzo para conseguir algo es innegociable.

Categorías
Jugadores_as WPT Challenger

Marta Marrero afirma “estar feliz con mi decisión de abandonar temporalmente la competición”

Marta Marrero afirma “estar feliz con mi decisión de abandonar temporalmente la competición”

23/12/2022
La exnúmero uno del pádel mundial Marta Marrero se muestra satisfecha de su decisión de abandonar temporalmente la competición para ser madre y asegura que tras un tiempo de relax y de cara a volver en un futuro próximo, deberá mantenerse activa, seguir cuidándose físicamente y, algunos días, también tocar bola.

Marta Marrero anunciaba antes de Barcelona Master Final 2022 que abandonaba temporalmente la competición para centrarse en su familia:“Es el momento de priorizar mi vida personal y ampliar la familia”. Aseguraba que no se trataba de un adiós definitivo, porque no lo sentía así y porque estaba convencida de que su carrera como jugadora de pádel profesional estuviera acabada. “Volveré con ilusiones renovadas”, afirmaba.

De los 31 años de intensa carrera deportiva, la jugadora palmera y residente en Barcelona, de 39 años, aunque el próximo 16 de enero cumplirá 40, lleva 11 como profesional del pádel. Consiguió por dos veces ser la número uno del mundo, primero junto a Alejandra Salazar (2016) y más tarde con Marta Ortega (2019). Peo por el camino varias compañeras de las que confiesa haber aprendido mucho, “antes y ahora”, como Nela Brito, Cata Tenorio, Paula Josemaría, Lucía Sainz, Delfina Brea, Claudia Fernández y Claudia Jensen. Y siempre de la mano de Juan Alday que le enseñó todo lo que sabe y le contagió su amor por el pádel.

Mucho desgaste emocional, esfuerzo y sacrificio, que finalmente pasan factura a una mujer deportista que a los 7 años empezaba a jugar al tenis y a los 15 daba el salto al profesionalismo. Llegaba a ser Top-50 del ranking de Women’s Tennis Association (WTA), pero colgaba la raqueta de manera “prematura” en 2009 castigada por las lesiones. Como tenista fue campeona de España en todas las categorías, campeona del Mundo Sub-16, cuartofinalista de Roland Garros y octavofinalista del Open de Australia.

Un camino muy intenso y en el que Marrero tenía que dejar atrás muchas cosas, casa, familia y amigos. Personas con las que sopesaba el momento de dar un paso a un lado y colgar temporalmente la pala. “Ser mujer deportista conlleva tomar decisiones como esta” -confesaba- “Me da algo de vértigo dejar de hacer lo que llevo haciendo toda mi vida, entrenar y, sobre todo, competir, pero tengo que ser honesta conmigo misma, con el equipo y con mis patrocinadores”.

Gracias Marta Marrero por tu profesionalidad, honestidad y por estos años de buen pádel. La familia naranja espera ya tu retorno a la competición.

Ésta era tu décima temporada en el pádel profesional y tu décimo Master Final consecutivo, y anuncias tu abandono temporal del circuito para ser madre, ¿un broche perfecto y muy bien planificado?

MARTA MARRERO (M. M.). Llevaba meses dándole vueltas a la decisión que al final he tomado. Está muy meditada con mi marido Jon Grau, familia y mi equipo, Juan Alday, Dani Oses y Samu y Jorge.

Poder despedirme en lo que considero mi segunda casa Barcelona y ante mi familia, amigos y aficionados es el broche perfecto, fue muy emocionante y, sin duda, no lo olvidaré nunca.

¿Te ha costado mucho tomar la decisión de aparcar temporalmente tu carrera profesional?

M. M. La decisión cuesta mucho. Abandonar temporalmente las pistas es dejar de hacer lo que llevo haciendo cada día durante 11 años y eso significa un cambio de vida total.

Pero estoy feliz con la decisión tomada, porque me voy con buen sabor de boca. Estar jugando mi décimo Máster Final es un premio a un año duro de mucho esfuerzo y dedicación.

¿Cómo va ser tu día a día de ahora en adelante en el que los entrenamientos ya no ocuparán gran parte de tu tiempo?

M. M. De momento, quiero estar relajada un tiempo. Pero tal y como soy, me imagino que en poco tiempo mi cuerpo me pedirá actividad física. Mi idea es volver en el futuro, para eso tengo que mantenerme activa. Quiero seguir cuidándome físicamente y algunos días tocar bola también.

Tenemos 4 clubes de pádel, quiero enfocarme en ellos, en el día a día, y también en la academia que tenemos con Juan Alday, ayudar a los jugadores y jugadoras.

Por tus negocios, el pádel seguirá muy presente en tu vida diaria, pero si bien nunca pensaste en ser entrenadora de tenis, ¿cómo te suena lo de ser entrenadora de pádel? 

M. M. En un futuro, sí me veo de entrenadora. Desde que empecé en el pádel he dado clases, y me gusta mucho enseñar y transmitir lo que he aprendido.

En los dos últimos Challenger, Torrent y Menorca, hemos tenido el gustazo de verte jugar junto a dos de las jugadoras jóvenes revelación de la temporada Claudia Fernández y Claudia Jensen, ¿se te da bien lo de tutelar a las jovenes figuras en pista?

M. M. Fueron dos experiencias de las mejores del año para mi. Sin duda, son dos jugadoras muy jóvenes que tienen un futuro más que prometedor por delante. Yo estaré muy orgullosa de decir que pude jugar con ellas.

¿Cuánto ha cambiado el pádel femenino desde que diste tus primeros golpes en el 20x10 profesional hace 10 años? 

M. M. Creo que en estos últimos 5 años y, sobre todo, en los 2 últimos, el pádel femenino ha evolucionado muchísimo. Existe mucha igualdad. Han salido muchas jugadoras nuevas y jóvenes con grandes capacidades físicas y técnicas.

¿Qué jugadoras crees pueden dominar el pádel femenino en los próximos 10 años?

M. M. Bea González, Martita Ortega, Ari Sánchez, Gemma Triay, Claudia Jensen, Claudia Fernandez…

¿Tus preferidas como jugadoras de revés serían Tamara Icardo y, sobre todo, Bea González?

M. M. Bea González me parece que tiene mucho talento y unas grandes capacidades físicas.

Personalmente, siempre has declarado estar muy agradecida al pádel, ¿por qué? 

M. M. He sido muy feliz estos años. Me ha dado muchas alegrías. También me ha exigido muchísimo y he tenido que luchar cada día para evolucionar y dar lo mejor de mí en cada torneo.

También el pádel profesional te ha hecho expreso su respeto y reconocimiento, ¿qué crees haberle aportado hasta el momento? 

M. M. La verdad que ha sido muy bonito ver el cariño y respeto que me han transmitido las compañeras con las que he convivido todos estos años. Me hace muy feliz que las que han sido mis rivales tengan palabras bonitas hacia mí y también mis compañeras, que han sido muchas y a las que aprecio enormemente.

Sabemos que llevas la competición en la sangre, pero dado el nivel actual del pádel femenino, después de tu maternidad, ¿esperarás más o menos en volver a las pistas?

M. M. A día de hoy, te digo que me veo de nuevo en las pistas, ¡espero que no muy tarde!

¿Será de la mano de Juan Alday, nuevamente?

M. M. Después de 10 años juntos, nuestra relación sigue intacta y, claro, me encantaría volver con él en un futuro.

¿Tienes pensado cómo será tu puesta a punto para volver en plena forma para la pelea?

M. M. Seguramente que tendré que esforzarme muchísimo para volver en las mejores condiciones, pero con ganas e ilusión será un reto muy grande.

Por último y deseándote todo lo mejor en estos próximos meses, el bebé, ¿vendrá con una pala bajo el brazo?

M. M. Por qué no. ¡Ja, ja, ja!

Compartir en

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Nos comentan que eres una jugadora muy disciplinada y que te tomas muy en serio lo que haces, ¿es la base de tu éxito?

V. V. Totalmente, vengo de un deporte muy exigente donde aprendí a que el esfuerzo para conseguir algo es innegociable.

Categorías
Jugadores_as WPT Challenger

Tia Norton, una enamorada del pádel y la primera jugadora británica en World Padel Tour

Tia Norton, una enamorada del pádel y la primera jugadora británica en World Padel Tour

11/11/2022
La número uno británica de tan sólo 19 años, que se estrenaba como profesional del pádel en el Málaga Open 2021, está orgullosa de ayudar al crecimiento del pádel en su país y del camino que viene recorriendo en los circuitos azul y naranja, en los que, por el momento, ha llegado a jugar los 1/8 de previa, pero que aspira a más y, por amor a este deporte, no va a escatimar esfuerzo alguno para alcanzar los objetivos que en cada momento se marque.

Tia Louisa Norton, más conocida en el circuito profesional como Tia Norton, es la primera jugadora británica en competir en el World Padel Tour. Natural de la ciudad de Warwick, capital del condado de Warwickshire y conocida por la Warwick School -una institución independiente para la educación de chicos y famosa por ser la tercera superviviente más antigua de Gran Bretaña-, comenzó su aventura en el pádel en 2015, con tan solo 12 años de edad. 

“De 7 a 12 años, jugaba al tenis, pero uno de mis entrenadores me invitó a probar el pádel en un club de Birmingham” -explica Norton- “Me encantó y, unas semanas más tarde, tomaba parte en pruebas junior para ir al Campeonato Mundial de México 2015 con Gran Bretaña”. En aquel su primer Mundial, Tia Norton jugaba sus primeros 1/4 de final en el Abierto por Parejas. Después y en lo últimos seis años, ha representado a su país tanto formando parte del equipo junior como senior.

Como profesional se estrenaba en el Málaga Open 2021, llegando a jugar la primera ronda de previa. Este es, sin duda y por el momento, uno de sus mayores logros. “Estoy muy orgullosa de ser la primera mujer británica en jugar y llegar a la previa en un torneo World Padel Tour” -asegura Tia- “Espero poder servir de ejemplo y motivación para que muchos más británicos y británicas para que tomen contacto con el pádel, y comiencen a competir y a abrirse camino hasta el circuito profesional”. 

La polivalente joven jugadora británica de 19 años juega, actualmente, en la posición de revés y destaca por un estilo de juego eléctrico y rápido. “Como jugadora, diría que soy muy creativa y que mi golpe favorito es el ‘drop shot’, ¡me encanta!”, confiesa un Norton que, para este años 2022, se ha marcado como objetivo deportivo estar en el ‘top 100’ del ranking World Padel Tour al finalizar la temporada y, por el momento, ya está en el puesto 119. 

Todos nuestros mejores deseos para esta embajadora del pádel profesional en el Reino Unido. Sin duda, nos sumamos a su deseo de “seguir amando el pádel cada vez más” y ojalá siga apreciando como hasta ahora “cada momento de este viaje en el que estoy en este momento”.

¿Qué puesto ocupas en el ranking unificado de pádel de tu país?

TIA NORTON (T. N.). Soy la número 1 del pádel femenino en Gran Bretaña.

¿Algún título? ¿Sueles representar a tu país o lo has representado en alguna competición internacional?

T. N. He representado a Gran Bretaña los últimos 7 años, tanto en el equipo junior como en el senior.

¿A qué edad cogiste por primera vez una pala de pádel y por qué?

T. N. Empecé a jugar al pádel cuando tenía 12 años. Originariamente, venía del tenis, deporte al que jugué 5 años antes de al pádel. Y fue uno de mis antiguos entrenadores de tenis quien me invitó a probarlo en un club de Birmingham. Me encantó y unas semanas más tarde tomaba parte en pruebas junior para ir al Campeonato Mundial de México con Gran Bretaña.

Fui seleccionada para el equipo en categoría Sub 14 y, en el torneo abierto por parejas, logré llegar a los cuartos de final. Después de Mundial, llegué a casa y seguí jugando simultáneamente al tenis y al pádel, pero finalmente terminé dejando el tenis y jugando sólo al pádel.

¿En qué año comenzaste a competir en pádel en tus país?

T. N. En Gran Bretaña, empecé a competir en 2015, cuando empecé a jugar al pádel.

¿Cuántos años llevas participando en el circuito World Padel Tour? ¿Y en los Challenger? 

T. N. Mi primer torneo World Padel Tour que jugué fue el Málaga Open en 2021, en el que llegué a la previa. Y he jugado mi primer Challenger este año 2022 en Mallorca y en el que también logré llegar a la fase previa.

En ese tiempo, ¿cuáles han sido tus logros más destacados? ¿el partido que nunca olvidarás?

T. N. Creo que uno de mis mayores logros es ser la primera mujer británica en jugar y llegar a la previa en un torneo World Padel Tour. Espero que pueda inspirar a muchos más británicos y británicas para que se involucren en el pádel, y comiencen a competir y a abrirse camino hasta el circuito profesional.

Otro logro asombroso es tener la oportunidad de representar a mi país a una edad tan temprana y poder asistir a todos estos campeonatos con los mejores jugadores y jugadoras de todo el mundo. 

Un partido que nunca olvidaré fue en realidad una exhibición que jugué en Londres junto a ‘Majo’ y contra ‘Mapi’ Sánchez Alayeto. Decir que estaba nerviosa es quedarse corta, pero la experiencia fue absolutamente increíble.

Además, aprovechando este altavoz que nos brindáis, solicitaría a las empresas valencianas o implantadas en nuestra comunidad, que vieran nuestro deporte como una oportunidad de inversión o de mejora de su imagen. Hoy en día, el pádel conjuga mucho de los valores que nuestra sociedad necesita.

¿Cuáles son tus objetivos deportivos?

T. N. Mi objetivo principal es seguir amando el pádel cada vez más y apreciar cada momento de este viaje en el que estoy en este momento. En cuanto a los objetivos deportivos, para finales de año, quiero intentar estar en el ‘top 100’ del ranking World Padel Tour.

Como jugadora, ¿cómo te definirías? ¿qué caracteriza tu juego? ¿tus golpes preferidos?

T. N. Como jugadora, diría que soy muy creativa. Estoy aprendiendo a controlar mi creatividad mucho más en la cancha y jugar con mucha inteligencia, pero seguro que mi creatividad siempre estará en mi juego.

Mi foto favorita tiene que ser de un ‘drop shot’, ¡me encanta!

¿Procedes del tenis o tu amor por el pádel es genuino?

T. N. Sí, antes de dedicarme al pádel, jugué al tenis durante 5 años, de 7 a 12 años. 

En tu país, ¿cuánto se practica el pádel? ¿es un deporte popular?

T. N.  El pádel en Gran Bretaña ha crecido enormemente en el último año, más o menos. Es gracias a compañías como Game4Padel y MATCHi, que están ansiosas por la instalación de canchas y el crecimiento del deporte en todo el país. La participación en el deporte ha aumentado enormemente, por lo que no hay duda de que el pádel como deporte se está moviendo en la dirección correcta en mi país.

Entre nosotros, ¿te sientes ‘embajadora’ del pádel femenino y masculino en tu país?

T. N. Por supuesto, definitivamente me siento una embajadora del pádel en el Reino Unido, lo cual estoy orgullosa de poder decir. Si puedo influir en las personas para que se involucren y practiquen el deporte, entonces eso es un gran logro en sí mismo. Estoy muy feliz de ser parte del crecimiento de un deporte tan increíble en todo el Reino Unido.

¿Los Challenger pueden servir para que compatriotas tuyos tomen contacto con el pádel profesional?

T. N. Creo que sí. Seguro. El único problema es inscribirse en los Challenger del World Padel Tour, ya que la entrada por puntos es muy alta. Ha habido varias ocasiones en las que mi pareja y yo no hemos podido competir, debido a que tenemos muy pocos puntos.

Compartir en

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Nos comentan que eres una jugadora muy disciplinada y que te tomas muy en serio lo que haces, ¿es la base de tu éxito?

V. V. Totalmente, vengo de un deporte muy exigente donde aprendí a que el esfuerzo para conseguir algo es innegociable.

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Jugadores_as WPT Challenger

Llaguno y Campagnolo protagonizan los cambios clasificatorios entre los seis mejores ‘jugadores Challenger’ tras el Menorca Open

Llaguno y Campagnolo protagonizan los cambios clasificatorios entre los seis mejores ‘jugadores Challenger’ tras el Menorca Open

25/10/2022
Entre los seis mejores jugadoras y jugadores Challenger y tras una nueva actualización del ranking World Padel Tour después de disputado el Menorca Open, Patty Llaguno recupera el noveno puesto y Lucas Campagnolo supera a su excompañero Javier Garrido haciéndose con la decimoséptima plaza.

Tras la vigésimosegunda actualización del ranking World Padel Tour 2022 llevada a cabo tras la finalización del Menorca Open pocas cosas han cambiado por lo que a los seis mejores jugadores y jugadoras Challenger se refiere. 

En chicas, Patricia Llaguno recupera la novena plaza y ocupa el lugar dejado por su compañera Virginia Riera que salta al séptimo del Ranking World Padel Tour. Puesto que le impide disputar junto a Patty el Torrent Challenger, en el que tomarán parte, como siempre, las jugadoras situadas a partir de la novena posición y los jugadores desde el decimotercero.

En el Menorca Open, la pareja hispanoargentina iba a ser eliminada en 1/4 de final, y en un agónico ‘tie break’ de tercer set, por la nueva pareja de reciente creación Lucía Sainz & Tamara Icardo que llegaba hasta las ‘semis’, a pesar del poco tiempo de acoplamiento que habían tenido.   

Por contra, Marta Marrero, la expareja de Sainz, se presentaba en Menorca con su nueva compañera, la argentina Delfina Brea y ‘ex’ de Icardo. La nueva dupla, demostrando muy poco rodaje, caía de manera temprana en 1/16 de final frente a unas rocosas y supermotivadas Lucía Martínez & Esther Carnicero que hacían un grandísimo partido, ganando en el ‘tie break’ del tercer set. Con este resultado, Marrero caía a la décima posición del ranking.

Aranzazu Osoro & Victoria Iglesias siguen conservando la decimoprimera posición, a pesar de ser derrotadas en 1/8 de final del torneo menorquín por unas Carolina Navarro & Claudia Jensen, que jugarían de este modo sus primeros 1/4 de final de un torneo World Padel Tour desde que se juntaban en agosto. 

Por su parte, ‘Mapi’ Sánchez Alayeto se mantiene en el decimotercer escalón y su hermana ‘Majo’ se afianza en la decimosexta. Y todo, gracias a que las ‘gemelas atómicas’ parecen recuperar en parte su pegada y tensión competitiva de la mano de su nuevo ‘coach’ Seba Nerone. Las zaragozanas se metían en las semifinales y plantaban cara a la anfitriona del torneo Gemma Triay & Alejandra Salazar, que debían emplearse a fondo y remontar en tres sets, tras perder el primer parcial. 

Y la pareja revelación del año y convocada para defender a España en el mundial de Dubai, Bárbara Las Heras & Verónica Virseda se mantiene en el decimocuarto peldaño compartido. El dúo madrileñotoledano iba a verse sorprendido en 1/16 de final por unas ‘enchufadísimas’ Claudia Fernández & Julieta Bidahorria, que las mandaban de vuelta a casa a las primeras de cambio. Quedaba demostrando, una vez más, el nivelazo del pádel femenino actual y con el que disfrutaremos en el Torrent Challenger.

Campagnolo sorprende en Menorca

En categoría masculina, tan sólo un cambio de posiciones reseñable. El protagonizado por dos excompañeros, Lucas Campagnolo y Javier Garrido. El brasileño arrebata la decimoséptima posición a su ‘ex’ y el cordobés se ha de conformar con la decimoctava, tras su pronta eliminación en 1/16 de final junto a Miguelito Lamperti. 

El de Alegrete, por contra, alcanzaba merecidamente y junto a su nuevo compañero el pamplonica Jon Sanz, ‘ex’ de Carisma’ Lamperti, las semifinales del torneo menorquín, tras deshacerse previamente y en partidos durísimos a tres sets, de Stupaczuk & Lima, en cuartos y ‘Momo’ González & Ruiz, en octavos. 

A pesar de su precipitada eliminación en el Menorca Open, Jerónimo González se mantiene en decimocuarta posición, justo por delante de la pareja argentina Maximiliano Sánchez & Luciano Capra, que ocupan la decimoquinta y decimosexta plaza, respectivamente. 

El de Villa Mercedes y el quilmeño se despedían en 1/16 de final de Mahón y de los aficionados/as menorquines al ser derrotados por Gonzalo Rubio & Alejandro Arroyo, en un partido que parecían poder remontar, tras verse sorprendidos en el primer parcial, pero que caía en el tercero del lado de la pareja sevillanovalenciana.

Y el decimonoveno escalón es para Jorge ‘Coki’ Nieto que se presentaba a la cita menorquina con su nuevo y flamante ganador del Santander Open Martín Di Nenno. Parecían dominar bien el baile a pesar de haber ensayado poco las nuevas coreografías, pero en 1/4 de final se les cruzaba al paso la pareja más en forma de la temporada Fernando Belasteguín & Arturo Coello. A pesar del denodado trabajo de Nieto & Di Nenno, éstos hincaban la rodilla tras tres sets superigualados (7/5-5/7-3/6). 

¿Qué nos deparará el TAU Cerámica Torrente Challenger? Quién sabe vistos los escasos cambios clasificatorios y las ausencias de Aranzazu Osoro, Las Heras & Virseda, Maxi Sánchez, Javier Garrido y Miguel Yanguas convocados por España y Argentina para la disputa del Mundial Absoluto de Pádel en Dubai. Pero se aventura un torneo disputado, con cambios en parejas destacables, ya que son muchas y muchos los que se juegan su participación en el Challenger Final 2022.

Compartir en

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

¿Torrent o Torrente?
Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Bajo Aragón Jugadores_as WPT Challenger

Verónica Virseda campeonaba en World Padel Tour en el Bajo Aragón Challenger y conseguía aquello tantas veces soñado

Verónica Virseda campeonaba en World Padel Tour en el Bajo Aragón Challenger y conseguía aquello tantas veces soñado

20/10/2022
La jugadora toledana Verónica ‘Vero’ Virseda está viviendo, en 2022, la mejor de sus temporadas en la élite del pádel profesional World Padel Tour habiendo ganado su primer torneo, el Bajo Aragón Challenger, y siendo convocada junto a su ‘tándem’ Bárbara Las Heras para formar parte del equipo femenino español que disputará el Mundial de Dubai.

La toledana Verónica Virseda hace once años dejaba la raqueta de tenis por la pala de pádel. Lo hacía por pura casualidad, ya que su padre necesitaba un cuarto jugador para completar un partido y se acordó de su hija. Pero, para 2015, ‘Vero’ ya jugaba como profesional el circuito World Padel Tour. Y han tenido que pasar algunos años más, tantos como siete, para que junto a Bárbara Las Heras, “la mitad del tándem”, hiciese realidad esa primera gran victoria que tantas veces había soñado.

Su triunfo en el TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger, tras vencer a Llaguno & Riera en una semifinal épica que se alargaba más allá de las tres horas, le provocaba una alegría inmensa “al sentir que por fin lo había conseguido”. Aquel ‘premio’ suponía toda una gran recompensa, “por el sacrificio y el duro trabajado de tantos años”. Pero el 2022 estaba siendo excepcional, ella y Las Heras eran la pareja revelación de la temporada. Y como, según Virseda, “lo importante para conseguir lo que esperas es no desistir nunca”, el premio gordo le llegaba en forma de convocatoria para formar parte del equipo español femenino que tratará de revalidar en título de campeón mundial en Dubai. “Tomar parte en un campeonato mundial representando a tu país implica una responsabilidad y, a la vez, un orgullo indescriptibles” -confesaba Vero Virseda- “Y lo afrontaré con muchísimas ganas”. 

A quienes integramos la familia naranja y la hemos visto jugar en directo en tierras bajoaragonesas, no nos cabe duda de que jugará como promete. Por que, en pista, Verónica Virseda es una trabajadora incansable, siempre motivada y espectacular, que tiene en el remate su mejor golpe. Una jugadora disciplinada, que se toma muy en serio todo lo que hace desde la nutrición, los entrenamientos y los partidos. Y ese, sin duda, es para ella el secreto de su éxito: “Vengo del tenis, un deporte muy exigente, en el que aprendí que el esfuerzo para conseguir algo es innegociable”.

Conozcamos un poquito más a esta deportista y profesional del pádel, licenciada en Educación Física y que gusta de vivir en un pueblo pequeño (Valmojado,Toledo), rodeada de naturaleza, libre y en tranquilidad. Y que, al principio, cuando entraba en pista, “pasaba nervios, porque pensaba mucho en las cosas externas del momento” -asegura Virseda– “Ahora ya no, aunque sigo teniendo los nervios de hacerlo bien en cada partido, sea cuál sea el lugar donde juegue y haya o no espectadores”.

Conseguías tu primer campeonato World Padel Tour en el Bajo Aragón Challenger, ¿qué suponía para ti? 

VERÓNICA VIRSEDA (V. V.). Una alegría inmensa al sentir que conseguía lo que, en muchos momentos, había soñado.

¿Está siendo ésta de 2022 la mejor temporada de tu carrera profesional?

V. V. Sí, sin duda. Creo que el sacrificio y el trabajado de tantos años se está viendo recompensado. A veces, las cosas llegan más tarde de lo que una espera, pero la importancia de no desistir nunca es clave para conseguirlo. 

Además, esta semana nos comunicaban a Bárbara y a mi nuestra convocatoria para el Mundial. Y el hecho de asistir a un campeonato de esas características implica una responsabilidad y, a la vez, un orgullo que es indescriptible y que, sin duda, afrontaré con muchísimas ganas. 

Por que, ¿cuándo empieza ‘Vero’ Virseda su andadura profesional en World Padel Tour?

V. V. De forma profesional, en el 2015. Los años anteriores, jugaba, pero torneos esporádicos.

Exjugadora de tenis, ¿cuándo y de la mano de quién te inicias en el pádel?

V. V. De mi padre, hace 11 años. Todo comenzó un día en el que a él le faltaba un cuarto jugador para disputar un partido y me llamo a mí. 

¿Cuánto trabajo, cuánto esfuerzo hay detrás de éste tu primer triunfo en el circuito profesional?

V. V. Muchas horas, un trabajo inmenso que, a la larga, se ve muy recompensado y que, hasta llegar a ello, pasas por momentos duros y de mucha impotencia. 

¿Qué porcentaje de tus buenos resultados esta temporada se lo atribuyes a tu compañera Bárbara Las Heras?

V. V. El 50% es gracias a ella. Es la mitad de la pareja, siempre, teniendo en cuenta el trabajo de los entrenadores. A veces, tienen ellos más mérito por aguantarnos que por el propio trabajo que nosotras hacemos dentro de pista.

La verdad es que demostráis complementaros perfectamente, ¿vuestra solidez y consistencia es santo y seña de la combinación Virseda & Las Heras?

V. V. Sí, creo que hacemos un tándem muy bueno tanto dentro como fuera de la pista. 

¿Y cómo lo hacéis? Porque cada una tenéis vuestro propio equipo de trabajo, ¿no?

V. V. Sí, en pretemporada trabajamos de forma conjunta tanto en entrenamientos compartidos como en partidos de entrenamiento, y en los que ambos entrenadores nos marcaban tácticas y jugadas en equipo.

Tú llevas 10 años entrenando bajo las órdenes de Máximo Castellote, ¿qué te ha aportado a lo largo de todos estos años?

V. V. Mucho. Gran parte de lo que soy ahora como jugadora es gracias a él. Es una persona muy disciplinada a la que le encanta su trabajo y eso es lo que me ha transmitido para que yo siguiera creyendo en que lo que hacía iba a valer la pena. 

Nos comentan que eres una jugadora muy disciplinada y que te tomas muy en serio lo que haces, ¿es la base de tu éxito?

V. V. Totalmente, vengo de un deporte muy exigente donde aprendí a que el esfuerzo para conseguir algo es innegociable.

Licenciada en Educación Física, cuando cuelgues la pala, ¿te dedicarás a la enseñanza del pádel?

V. V. No lo sé. Actualmente, sólo estoy centrada en entrenar y competir, pero no lo descarto en un futuro.

Desde el punto de vista formativo y de desarrollo, ¿crees que los Challenger sirven de banco de pruebas para las/os jóvenes jugadoras/es que quieren hacerse un hueco en el circuito profesional?

V. V. Por supuesto, creo que son una alternativa muy buena para coger experiencia en el mundo profesional y poder aspirar a entrar en un open o máster. 

Cuéntanos un secretillo, ¿cómo una mujer como tú, amante de la tranquilidad y la paz, afronta un partido en pista central con miles de espectadores en las gradas?

V. V. Al principio pasaba nervios, porque pensaba mucho en las cosas externas del momento, pero ahora ya no. Ahora sigo teniendo los nervios de hacerlo bien, ya que esos están en cada partido sea cuál sea el lugar donde juegue y haya o no espectadores.

Compartir en

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Bajo Aragón Jugadores_as Torneos

Cortiles & Bellver se estrenaban en sus primeras semifinales World Padel Tour en el Bajo Aragón Challenger

Cortiles & Bellver se estrenaban en sus primeras semifinales World Padel Tour en el Bajo Aragón Challenger

05/10/2022
Apenas dos semanas, tal vez menos, tenían Anna Cortiles & Sandra Bellver para practicar juntas y preparar el TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger, torneo en el que alcanzaban por primera vez unas ‘semis’ de World Padel Tour tras haber disputado y ganado verdaderos ‘partidazos’ como el de cuartos de final en el que eliminaban a las segundas cabeza de serie de la prueba Osoro & Iglesias.

Las catalanas Anna Cortiles & Sandra Bellver jugaban su primera semifinal World Padel Tour, “que no la última”, en el TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger. Llevaban entrenado juntas muy poquito, pero se conocían muy bien como rivales, lo que les facilitaba acoplarse y dar la impresión sobre el 20×10 del coso taurino de Calanda de que llevaban años jugando como pareja. 

“Las dos somos unas fanáticas de este deporte, y nos encanta el trabajo duro y los retos”, asegura Bellver, para explicar su meteórico y perfecto ensamblaje en un torneo en el que las dos lucharon cada punto como si fuera el último. “Durante el torneo, literalmente, nos tiramos de cabeza a por cada bola” -asevera Cortiles- “Entonces y ahora, las dos luchamos siempre hasta al final y eso nos lleva a levantar situaciones e, incluso, a ganar partidos tan exigentes como los jugados en Calanda”.

A ambas les gustaría, hasta final de temporada, seguir con la línea exhibida en tierras bajoaragonesas, pero las dos son conscientes de que es muy complejo mantener ese nivel en todos los torneos que juegan. De hecho, para ellas, sus metas de aquí a diciembre no pasan tanto por conseguir victorias, sino por seguir creyendo en sí mismas y en su juego colectivo, y ser capaces de sostener la lucha, aunque todo esté en contra y sin importar quién tengan en frente. 

“Para mí, un buen objetivo sería encontrar nuestra identidad en la pista y sostenerlo hasta final de temporada”, confiesa Bellver, una profesional de la enfermería, que ha aparcado su trabajo en el Hospital de Bellvitge, para dedicarse 100% a competir en el circuito World Padel Tour y al pádel, un deporte en el que se iniciaba hace tan solo cuatro años, en 2018. 

Cortiles, por su parte, fue campeona de España alevín en 2008, con doce años, y desde los 19 juega profesionalmente en el mejor circuito de pádel del mundo. “Cuando me retire de la competición, quiero tener la conciencia tranquila de haber dado todo lo que estaba en mi mano en cada partido y pensar que la posición a la que me ha llevado todo el trabajo realizado será en la que me hubiera gustado estar”, remata la tarraconense actual número 40 del ranking. 

La fórmula la conocen, “lo primordial es seguir trabajando con ambición, constancia, ilusión y humildad. Y los resultados serán consecuencia del trabajo bien hecho”, finiquita la extenista barcelonesa, más acostumbrada a subir a la red y rubricar los puntos con su potencia.

En el reciente Bajo Aragón Challenger, ambas jugabais por primera vez una semifinal de World Padel Tour, ¿qué ha supuesto este hito para vosotras?

ANNA CORTILES (A. C.). Personalmente estoy muy feliz, más allá de haber alcanzado esta ansiada ronda, por las sensaciones durante toda la prueba. Era nuestro primer torneo juntas, pero luchamos cada punto como si fuera el último. Literalmente, nos tiramos de cabeza y esa sensación es la que me hace estar más feliz aún, porque sé que si seguimos trabajando así, esta semifinal será la primero pero no la última. 

SANDRA BELLVER (S. B.). Una sensación de confianza y bienestar por el trabajo realizado para llegar a esas semifinales. Contentas y con ganas de alcanzar esta meta de nuevo, sabiendo que tiene que haber mucho trabajo detrás, porque todo el mundo está demostrando un nivel de pádel increíble. 

La noche antes del partido, ¿fuisteis capaces de conciliar el sueño o dormisteis poco?

A. C. La realidad es que me costó mucho más dormir la noche antes del partido de cuartos de final, que la del partido previo a las semifinales. Supongo que, por toda la fatiga acumulada, dormimos del tirón. 

S. B. A mí pocas cosas me quitan el sueño. Sí que es verdad que hay mucha emoción y muchas ganas de hacerlo bien y disfrutar de este deporte un día más, pero yo duermo siempre como un tronco. 

Y en el pospartido, ¿le distéis muchas vueltas a lo que hicisteis en al pista frente a las gemelas Sánchez Alayeto? ¿Creéis que os penalizó el calor y el desgaste físico acumulado?

A. C. No considero que nos penalizasen esos dos factores, ya que creo que fisicamente nos encontramos muy bien y el calor era el mismo para todas. Lo que sí me pudo afectar a mí hasta cierto punto, fue el gran escenario de la plaza de toros, toda llena, el ‘streaming’ y que quería estar a la altura de las circunstancias, y a veces, esos ‘nervios del momento’ pudieron pasarme algo de factura. Pero el mérito lo tienen totalmente las ‘gemes’, que están jugando a un gran nivel. 

S. B. Pensamos mucho acerca de las derrotas y menos sobre las victorias. Es algo común en los deportistas, porque somos tan exigentes que la derrota nos hace reflexionar sobre muchos aspectos para poder mejorarlos y hacer mejor papel en el próximo torneo. Tener en frente a las gemelas en un escenario tan imponente como es el de una pista central nos pasó factura, pero no el cansancio físico y el calor. Estamos preparadas para poder soportar estas cargas. 

Veníais de un ‘partidazo’ por el pase a cuartos de final de tres horas y cuatro bolas de partido en contra ante las número 2 del torneo Aranzazu Osoro & Victoria Iglesias, ¿esa es la línea que queréis seguir hasta final de temporada?

A. C. La verdad que fue un partido increíblemente duro. Hubo muchos minipartidos dentro de un mismo partido. Momentos en los que parecía que caía de nuestro lado, tuvimos un ‘match point’ en el segundo set. Y momentos en los que parecía caer del suyo, dos ‘match points’ en el tercero. Pero, al final, creímos y nos lo llevamos. Del equipo que formamos con Sandra, me encanta que las dos luchamos siempre hasta al final y eso nos lleva a levantar situaciones e,  incluso, a ganar partidos tan exigentes como ese. 

S. B. Sería muy buena línea a seguir, pero sabemos que es muy complejo mantener ese nivel en todos los torneos que jugamos. El objetivo más que la victoria es seguir creyendo y ser capaces de sostener la lucha, aunque todo esté en contra y sin importar quién tengamos en frente. Para mí, un buen objetivo sería encontrar nuestra identidad en la pista y sostenerlo hasta final de temporada. 

El caso, es que el de Calanda era vuestro primer torneo juntas, ¿cuánto tiempo llevabais entrenando juntas?

A. C. Muy poquito. Empezamos nuestra andadura juntas a mediados de agosto. Pero nos conocíamos muy bien de jugar en contra millones de veces en el circuito catalán y, a parte,  Sandra es una jugadora a la que siempre le he tenido aprecio por lo gran persona que es. Y yo creo que la mezcla de estos dos factores, sumado a los pocos pero bien trabajados entrenamientos, hizo que nos complementásemos tan bien ya de inicio. 

S. B. Llevábamos pocos días entrenando juntas, porque teníamos las vacaciones en diferentes momentos, lo que dificultó el poder entrenar y preparar el torneo con más tiempo. Pero nos conocemos mucho como rivales, así que fue fácil acoplarse y tuvimos a todo el equipo detrás haciendo un gran trabajo. Lo que tenemos las dos es que somos unas fanáticas de este deporte, y nos encanta el trabajo duro y los retos.

¿Qué aspectos de vuestro juego habéis tenido que trabajar especialmente para mostraros en pista tan compactas técnica, táctica y estratégicamente?

A. C. Lo más importante ha sido entender la forma en la que podemos jugar colectivamente para que nuestros juegos individuales se complementen. Eso está siendo mucho más sencillo gracias a nuestro entrenador Juan Alday y a nuestra psicóloga Mar Rovira. 

S. B. Técnicamente, cada una trabaja según sus carencias. A nivel táctico, buscamos volumen de juego y escoger bien los tiros. Nuestro juego pasa por tener mucha intensidad de piernas y definir cuándo la pelota nos queda bien.  

Anna fue campeona de España alevín en 2008, pero, ¿desde cuándo lleváis jugando al pádel? ¿Y en World Padel Tour?

A. C. De eso hace ya muchos años ya. Yo juego desde los 10 años. Pero, profesionalmente, desde los 19. En World Padel Tour, comencé a jugar algunas pruebas sueltas en 2016. 

S. B. Yo comencé en World Padel Tour a mediados de 2018 y a inicios de ese mismo año fue también mi primer contacto con este deporte. En 2019, hice mi primera temporada completa compaginando con mi principal trabajo de enfermera y ahora, este año 2022, con las mejoras del circuito y las posibilidades que se nos han presentado para podernos dedicar a competir al 100%, tomé la decisión de dejar el hospital y focalizarme más en el pádel. 

Sandra llegas al pádel desde el tenis y Anna, en cambio, es ‘nativa’ del pádel, ¿detectáis alguna ‘diferencia de partida’ entre vosotras?

A. C. En la defensa, yo igual hago más uso de las paredes y, en cambio, Sandra usa más el botepronto. Y en la red, su remate es mucho más potente, y yo soy más de víbora y bandeja. 

S. B. Hay varias diferencias como el concepto táctico del que partimos los tenistas. Por otro lado, las lecturas de la paredes son todo un problema hasta que aprendemos a dejarnos llevar por ellas. Para compensar esa carencia, tiramos mucho del botepronto y de subir al choque. Por otro lado, en ataque tenemos más recursos, por eso nos gusta tanto irnos para arriba. 

Tras vuestras primeras ‘semis’ juntas, ¿habéis reseteado vuestras metas para lo que resta de temporada?

A. C. Realmente, no. Nosotras somos de trabajar mucho y hablar poco. A lo que me refiero es que si trabajamos duro, nos complementamos bien y nos tiramos de cabeza por cada bola, los partidos caerán más de nuestro lado. Pero acabamos de empezar y nuestro mayor objetivo es afianzarnos como pareja. 

S. B. Las metas siguen siendo las mismas y lo más importante para nosotras es estabilizar y terminar de encajar nuestro juego. Los resultados serán consecuencia del trabajo bien hecho. Lo primordial es seguir trabajando con ambición, constancia, ilusión y humildad. 

A más largo plazo, ¿dónde os gustaría veros en el circuito profesional World Padel Tour?

A. C. No tengo un objetivo concreto. Yo siempre digo que, cuando me retire de esto, quiero tener la conciencia tranquila de haber dado todo lo que estaba en mi mano, y que la posición a la que me lleve esto será en la que me gustaría estar. 

S. B. No me gusta hablar de números, el objetivo es llegar lo más arriba posible y trabajar acorde a eso.

Sandra eres enfermera de cirugía en el Hospital de Bellvitge y tú Anna estudias marketing en la UOC, ¿cómo hacéis para compaginar vuestros trabajo y estudios con entrenar y competir?

A. C. En mi caso, estudiar por la UOC me favorece mucho la complementación de todas las tareas. Al final, puedo estudiar en cualquier lugar del mundo y en cualquier momento. Lo más importante para mí es la organización previa y tenerlo todo bien cuadrado, para luego sólo ponerme. 

S. B. Como ya he comentado, este es el primer año que puedo dedicarme por completo al pádel. Los años anteriores, desde que me inicié en este deporte hasta este año, no te negaré que ha sido muy complicado de compatibilizar y al final el pádel no era el objeto principal de mi día a día por mucho que quisiera lo contrario. Las pocas horas de descanso, las largas jornadas de entrenos+hospital+clases, los fines de semana trabajando en el hospital doblando turno, el no poder entrenar a diario, etc., suponían una carga emocional y física muy difícil de llevar, así que después de pensar mucho decidí apostar por mí.

Si es que os queda y por simple curiosidad, ¿qué hacéis en vuestro tiempo libre?

A. C. Ir a comer fuera, escapadas con mi pareja y familia a la montaña, ir al cine… Cosas sencillas que me hacen feliz. 

S. B. Actualmente, me ocupo de la gestión de un club de pádel y de dar clases, con lo que mi tiempo libre me dedico al trabajo, leer y jugar a videojuegos. Cuando la competición lo permite, lo principal es estar con la pareja y los amigos. Si existe opción de escaparse a la montaña es el plan ideal.  

Lucháis cada partido como si fuera el último, habladnos de vuestro gen competitivo, ¿se nace con él o se trabaja? ¿Sois igual de competitivas fuera del 20x10?

A. C. Yo creo que se nace. No me considero tan competitiva como sí exigente y perfeccionista. 

S. B. Se nace y se trabaja. Para poder llegar al máximo nivel de una misma, la ambición y las ganas de competir tienen que estar presentes, pero también se puede trabajar para canalizar mejor y darle forma a las emociones que se sienten en este deporte o cualquier otro. Fuera del 20×10, el gen competitivo nos persigue de igual modo. 

¿Creéis que los Challlenger de World Padel Tour sirven para que los/as jóvenes jugadores/as prueben su pádel y capacidad competitiva en el circuito profesional?

A. C. Claro que sí, ayudan a muchos jugadores y jugadoras a poder conseguir puntos y experiencia. 

S. B. Sí, es una manera de aumentar las pruebas del circuito y dar oportunidad a mucha gente con talento que tiene muchas ganas de iniciarse en World Padel Tour. 

¿Les viene bien este formato competitivo? ¿Y a vosotras?

A. C. Considero que cada vez todas las pruebas son más profesionales, y cada vez se añaden más mejoras al jugador/a y eso es genial, ya que pasamos muchos días fuera de casa, y así, se trabaja mejor y se hace más ameno. Actualmente, los torneos Challenger son una gran oportunidad para todo tipo de niveles de jugador y creo que eso es lo que los hace más especiales. 

S. B. Cualquier formato que suponga competir y sumar horas en pista nos viene bien, y favorece la mejora y formación como jugadoras y pareja.  

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Albacete Albacete 2022 Bajo Aragón Jugadores_as Torneos

“Son muchas cosas las que hay que hacer bien y durante muchas semanas para estar en el ‘privilegiado’ cuadro final de un World Padel Tour”, según Jorge Ruiz

“Son muchas cosas las que hay que hacer bien y durante muchas semanas para estar en el ‘privilegiado’ cuadro final de un World Padel Tour”, según Jorge Ruiz

29/09/2022
El jugador de Torrelavega y número uno de Cantabria Jorge Ruiz jugaba la pasada temporada en el Albacete Challenger sus primeras semifinales World Padel Tour y ésta ya lleva dos cuartos de final también en los Albacete y Bajo Aragón Challenger, un formato de torneos que le gusta y que posibilita que jugadores de menor ranking lleguen no sin un gran esfuerzo a las rondas finales.

Jorge Ruiz empezaba a competir en World Padel Tour a finales del 2014. Comenzaba con un amigo, y con la intención de probar y ver si podían ser competitivos en el circuito profesional. Siete años después, en 2021, el jugador de Torrelavega jugaba su primera semifinal en el Albacete Challenger, su mayor logro entre los mejores. Y en lo que va de la presente temporada ya ha disputado dos cuartos de final, de nuevo, en el Albacete Challenger y en el Bajo Aragón Challenger de Calanda. 

“No es que se me den bien los Challenger, pero me gusta el formato” -confiesa el número uno de Cantabria- “A los jugadores de menor ranking, estos torneos nos ofrecen la oportunidad de tener más visibilidad, coger puntos y poder estar en las rondas finales de los torneos World Padel Tour”.

Entre serio e introvertido como buen cántabro que es, se considera un jugador regular que siempre trata de dejarlo todo en la pista. Asegura ser de los que no da nada por perdido hasta el final y que, siempre que salta a la pista para disputar un partido, se centra en dar el máximo nivel.

“Hoy en día, si quieres estar en cuadro tienes que jugar a muy buen nivel muchas semanas del año” -asegura Ruiz- “El nivel es muy alto e igualado, y lo más importante es dar lo mejor de ti en cada partido para poder subir en el ranking y tener posibilidades de pasar más eliminatorias”.

Modesto y agradecido al pádel, reconoce que nunca se hubiera imaginado que podría dedicarse al cien por cien a competir y vivir de lo que más le gusta. Además, le enorgullece “siendo de Cantabria y entrenando en Cantabria”, poder jugar con todos los mejores jugadores del mundo y compartir con ellos cada torneo.

Pero, por encima de todos ellos, Guillermo ‘Willy’ Lahoz, “un referente para mí y del que he aprendido mucho”. Para “el amigo que me dio el pádel”, Ruiz sólo tiene palabras de elogio y gratitud: “Día a día durante cinco años y de manera totalmente desinteresada, me ayudó a subir mi nivel y me hizo coger el ritmo de los mejores”.

Ojalá que, en un futuro y ya como entrenador, este jugador cántabro de Torrelavega, a quién sus paisanos le atribuyen parte de la popularidad del pádel en la comunidad autónoma uniprovincial, pueda devolver todo lo bueno que el pádel parece le está dando. 

En el TAU Cerámica Albacete Challenger 2021 jugabas tus primeras semifinales World Padel Tour, ¿qué supuso para ti aquel logro?

JORGE RUIZ (J. R.). Fue algo muy especial, nunca había hecho unas semifinales de un torneo profesional. Me dio confianza y, a la vez, me llevé una gran alegría.

Y este año disputas los cuartos de final de los Albacete y Bajo Aragón Challenger, ¿se te dan bien estos torneos World Padel Tour?

J. R. No creo que se me den bien. En los Challenger, hay varias parejas de mayor ranking que no pueden participar, y eso hace que se abra más el cuadro y sea más asequible llegar a rondas finales. Pero eso no quita para que tengas que jugar a un gran nivel esa semana para poder estar disputando unos cuartos o unas semifinales, ya que el nivel está muy igualado entre todos los jugadores.

¿Te gusta el formato Challenger? ¿Por qué?

J. R. Me gusta. Estos torneos nos dan la oportunidad a jugadores de mi ranking (37) de tener más visibilidad y de poder estar en rondas finales de torneos profesionales. También ayudan a gente que quiere empezar a competir ‘profesionalmente’ a coger algún punto de World Padel Tour. Además, el trato que recibimos los jugadores en estos torneos es muy bueno.

Por cierto, ¿cuándo empieza Jorge Ruiz a competir en World Padel Tour? ¿Y a jugar al pádel?

J. R. Yo empiezo a competir en World Padel Tour a finales del 2014, con mi amigo Luis Sáiz, un chico de Santander con el que me junté con la intención de probar y ver si podíamos ser competitivos con la gente de primer nivel. Recuerdo con mucho cariño aquella época, ya que viajaba y competía con un amigo de toda la vida. La pala la cogí, por primera vez, sobre 2008.

¿Cuáles son tus notas características como jugador? ¿Tal vez, tu regularidad, tu fiabilidad y tu entrega en la pista?

J. R.  Sí, me considero un jugador regular. Hay jugadores que te pueden ganar muchos más puntos, pero si no están acertados pueden fallar más. Yo me considero un jugador regular y siempre trato de dejarlo todo en la pista. Creo que es una cosa importante que debe de tener un deportista, me refiero a no dar nada por perdido hasta el final.

¿Y tus golpes favoritos?

J. R. Mi golpe favorito siempre ha sido el revés sin pared. Lo hago a dos manos y me siento bastante cómodo con él.

En el Albacete Challenger 2021, jugaste con Salva Oria, y en los Albacete y Bajo Aragón Challenger 2022, con Gonzalo Rubio y Eduardo Alonso, respectivamente, ¿qué hace de ti un compañero ideal para éstos jugadores tan distintos?

J. R. Creo que no hay un compañero ideal en todos los sentidos. Cada uno me aportaba cosas positivas diferentes. Con los tres mantengo muy buena relación fuera de la pista y creo que eso es importante para el rendimiento en la pista. Y dentro de la pista, unos me daban más ataque, otros me hacían jugar más al pádel, etc. Cada uno aportaba cosas diferentes, pero casi todas positivas.

¿Cuál sigue siendo tu objetivo tras algunos años de experiencia ya en el circuito profesional?

J. R. Mi objetivo es entrar a la pista y conseguir dar el máximo nivel. A día de hoy, si quieres estar en cuadro tienes que jugar a buen nivel muchas semanas del año. Como te decía antes, el nivel está muy muy igualado, y lo más importante es dar lo mejor de ti en cada partido para poder subir en el ranking.

Confiésamos, ¿cuánto cuesta hacerse un hueco y avanzar en los cuadros finales World Padel Tour?

J. R. Es durísimo. Hay que jugar muy bien muchos partidos al año si quieres estar entre las 24 mejores parejas del mundo y aún así, también, tienes que tener un poco de suerte en los sorteos y en pelotas importantes de las muchas que hay en cada partido. Creo que son muchas cosas las que hay que hacer bien para estar en ese puesto privilegiado que es el cuadro final.

¿Qué supone para el jugador número uno de Cantabria competir con los grandes nombres de este deporte? ¿Tu mejor jugador/a de la historia del pádel mundial?

J. R. Para mí es un orgullo poder dedicarme al 100% a competir, es algo que nunca había imaginado. Y, por supuesto, poder jugar con todos los mejores jugadores del mundo y compartir cada torneo con ellos, muchos ya son amigos. 

Pero un jugador que fue referente para mí y un jugador del que he aprendido mucho es ‘Willy’ Lahoz. Día tras día durante 5 años y  siempre desinteresadamente, me ayudó a subir mi nivel y me hizo coger el ritmo de los mejores. Siempre le estaré agradecido por todo, aparte de ser mi entrenador todos esos años es un amigo que me dio el pádel. Y como jugador poco tengo que decir de él. Le conoce todo el mundo por todo lo que consiguió. A día de hoy, hablas de ‘Willy’ y los mejores del mundo dicen: “Como tocaba Willy la pelota no la va a tocar nadie”.

¿Qué crees que conlleva para la Federación de Cantabria, contar con un jugador como tú asentado en el ‘top 50’ del ranking World Padel Tour?

J. R. Puede ser bueno que los más jóvenes vean que siendo de Cantabria y entrenando en Cantabria puedes colarte entre los mejores del mundo. Lo que hay que hacer es apostar e intentar dar todo lo mejor de uno mismo. Al principio, todo es muy duro. Sobre todo, cuando tienes que trabajar para poder ir a competir y, semana tras semana, vuelves a casa habiendo perdido el dinero generado en las clases. Pero eso te hace crecer y ver de verdad si vales para esto o no. Por suerte, yo vi luz a final del túnel, y ahora puedo dedicarme y vivir de lo que más me gusta.

En 2018, acababas 67 del ranking World Padel Tour, y los medios cántabros te atribuían, por entonces, el auge inusitado del pádel en Cantabria, ¿crees en esta ‘causa y efecto? ¿Te provoca cierta responsabilidad?

J. R. Sí que es cierto que el pádel ha tenido un subidón muy grande en Cantabria y, desde entonces, siempre he sido el jugador cántabro con más ‘ranking’. Pero, la verdad es que no me ha causado ninguna presión ni nada parecido. Intento enfocarme en mí, y no pensar mucho sobre lo que habla y dice la gente. Creo que eso es lo que te hace subir el nivel y estar entre los mejores: pensar en tí y no dejar que ese tipo de cosas te afecten. 

Tú te fuiste a entrenar a Madrid, ¿qué os ofrecen Madrid o Barcelona a los jugadores que queréis estar en la pomada profesional?

J. R. He entrenado en Madrid, nunca meses de continuo. Pero sí que he estado en varios centros en Madrid con otros jugadores: en el CAR StarVie (Centro de Alto rendimiento), con Juanjo Gutiérrez y Raúl Arias; y también, en el CEPAC (Centro de Entrenamiento de Alta Competencia), con Matías Díaz y Gastón Malacalza. En Madrid y Barcelona, hay muchos jugadores del ‘top 100’ y eso, al final, es importante a nivel de coger ritmo para la competición

Cuando cuelgues la pala, ¿tu futuro profesional seguirá ligado al pádel? ¿cómo lo ves?

J. R. Creo que sí. Me gustaría ser entrenador. Me gusta enseñar y me encanta analizar los partidos. Veo mucho pádel y creo que se me podría dar bien ayudar a gente fuera de la pista.

Ya para terminar, ¿te veremos en Torrent Challenger? ¿Y en el Córdoba Challenger Final?

J. R. Sí, mi idea es jugar todos los torneos que pueda y los Challenger están en mi calendario. Así que ojalá nos veamos allí.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Jugadores_as WPT Challenger

El Madrid Master convulsiona la clasificación de los seis mejores jugadores Challenger de World Padel Tour

El Madrid Master convulsiona la clasificación de los seis mejores jugadores Challenger de World Padel Tour

28/09/2022
Tras el Comunidad de Madrid Master 2022, la clasificación de los seis mejores jugadores y jugadoras de los Challenger de World Padel Tour (a partir del puesto 13, en chicos, y de 9, en chicas), anota subidas y bajadas no muy importantes en puestos, pero sí muy interesantes como las protagonizadas por Aranzazu Osoro & Victoria Iglesias, ’Mapi’ Sánchez Alayeto, Bárbara Las Heras & Verónica Virseda, ‘Momo’ González y Javier Garrido.

El domingo, en la Caja Mágica, se disputaban dos emocionantes e ‘inesperadas’ finales del World Padel Tour Comunidad de Madrid Master 2022. Y hablamos de imprevistas, porque a ninguna de ellas se asomaban las parejas número uno de los rankings femenino y masculino, y favoritas, al menos ‘a priori’, para meterse en las finalísimas. 

De hecho, Alejandro Galán & Juan Lebrón caían en 1/4 de final ante Fernando Belasteguín & Arturo Coello, a la postre, triunfadores en la prueba. Y, antes, en 1/8 de final y tras perder ante Marta Talaván & Sofía Araújo, Alejandra Salazar & Gemma Triay decían adiós no sólo al torneo sino también a sus puestos de privilegio en el ranking del circuito profesional y en la Race 2022, que pasaban a ocupar las ganadoras Ariana Sánchez & Paula Josemaría. 

Pero, ‘a posteriori’ y conocida la decimonovena actualización del ranking World Padel Tour y, por ende, la de los seis mejores jugadores y jugadoras Challenger del circuito (del puesto decimotercero en adelante, en chicos, y más allá del noveno, en chicas), el WPT Madrid Master ha supuesto toda una convulsión entre los posibles participantes en las ‘pruebas naranja’.

Osoro & Iglesias se revelan en Madrid

En féminas, Aranzazu Osoro & Victoria Iglesias alcanzaban su primera final de un Master y ponían las cosas difíciles a unas enrachadas Sánchez & Josemaría, que ganaban el partido en tres sets y tras llevarse un buen susto al perder el primero (6/4-2/6-1/6). Los puntos sumados por su subcampeonato las vale a Osoro & Iglesias para subir posiciones en el ranking, avanzar un escalón y situarse en décimo lugar.

Previamente, las ganadoras del Marbella Challenger 2021 habían ganado en semifinales a las hermanas Sánchez Alayeto, quiénes a las órdenes de ‘Seba’ Nerone, ausente en la Caja Mágica, parecen atravesar un período de buenos resultados. Las zaragozanas ya eran finalistas en el Bajo Aragón Challenger y, en Madrid, jugaban las semifinales, siendo derrotadas por la dupla argentinosevillana. De esta manera, ‘Mapi’ Sánchez Alayeto asciende hasta la decimotercera posición, mientras su hermana ‘Majo’ avanza hasta la decimoctava, justo detrás de Tamara Icardo, decimoséptima, y Delfi Brea, decimosexta. 

Decimocuartas y empatadas a puntos se colocan Bárbara Las Heras & Verónica Virseda, que perdían en cuartos de final frente a Sánchez & Josemaría. Las recientes campeonas del Bajo Aragón Challenger cuajaban, tal vez, el peor partido de las dos últimas semanas y eran arrolladas por las nuevas número uno que las endosaban un doble 6/1.

Y, mientras la argentina de Resistencia Virginia Riera conserva su novena posición, su compañera Paty Llaguno se ve relegada al decimosegundo escalón. Todo ello, a pesar de que la pareja vendía cara su derrota en semifinales del WPT Madrid Master. Tal vez el resultado de este último partido antes de la final hubiera sido otro, de no ser por unas molestias en el cuádriceps de la pierna derecha que le impedían a la cartagenera moverse con dinamismo.

Jerónimo ‘Momo’ Gonzalez marca diferencias

En chicos, el salto de posiciones más llamativo lo protagoniza por el juego exhibido en el Madrid Master Jerónimo ‘Momo’ González, que gana una posición y se coloca decimocuarto. El antequerano junto a su compañero el malagueño Alex Ruiz destapaba el tarro de todas sus esencias y se plantaba en la final de la Caja Mágica. Derrotaban en octavos a Miguel Yanguas & Jorge Nieto; en cuartos, a Franco Stupaczuk & Pablo Lima; y en semifinales, a Maxi Sánchez & Lucho Capra. Desafortunadamente, en la final, ‘Momo’ no estaba tan eléctrico y decisivo como en eliminatorias anteriores y la pareja lo notaba en exceso.

También, Javier Garrido recupera, dos semanas después, el puesto decimoséptimo. El granadino y su compañero, el brasileño Lucas Campagnolo, querían pero no podían en muchas fases de sus partidos, e iban a ser eliminados en cuartos de final y en el ‘tie break’ del tercer set, por unos muy entonados Sánchez & Capra. 

Sin embargo, la pareja argentina se quedaba encallada en semifinales, lo que les costaba a ambos perder una posición a manos de su verdugo ‘Momo’ González. Esta semana, Maximiliano Sánchez & Luciano Capra ocupan, correlativamente, el decimoquinto y decimosexto puesto del ranking World Padel Tour. 

Los ya mencionados Yanguas & Nieto, también, tropezaban en el WPTMadridMaster frente a González & Ruiz. Su eliminación en octavos de final les ha supuesto perder el buen paso que llevaban y retroceder ambos una posición, resituándose como decimoctavo y decimonoveno, respectivamente. 

Hacía tiempo que no se producían tantos y tan significativos movimientos entre los seis mejores jugadores y jugadoras Challenger. Sí que la prueba disputada en Madrid era todo un ‘master’, pero el calendario no da tregua y, de hecho, ya se juega en tierras neerlandesas el Amsterdam Open. A ver qué nos depara desde el punto de vista deportivo y cómo influye nuevamente en la clasificación del circuito profesional. Te lo contaremos la próxima semana.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Jugadores_as WPT Challenger

Yanguas & Nieto y Osoro & Iglesias progresan en el ranking de los seis mejores jugadores Challenger de World Padel Tour

Yanguas & Nieto y Osoro & Iglesias progresan en el ranking de los seis mejores jugadores Challenger de World Padel Tour

20/09/2022
Las parejas Miguel Yanguas & Jorge Nieto y Aranzazu Osoro & Victoria Iglesias ganadoras y habituales en el circuito Challenger mejoran posiciones en el ranking World Padel Tour actualizado esta semana y cobran por ello especial relevancia entre los seis mejores jugadores que pueden tomar parte en el circuito naranja (chicos a partir del puesto 13 y chicas desde el 9).

Finalizado el World Padel Tour Swedish Open disputado en Estocolmo, el mejor circuito profesional vuelve a España y, más concretamente, a la capital española donde en estos días se disputa el Madrid Master. Antes de que entren en juego los favoritos, se ha actualizado la clasificación de jugadores y jugadoras. Se trata de la decimoctava puesta al día de una amplia lista de la cual nosotros vamos a comentar la posiciones de los 6 primeros y primeras que podrían disputar la próxima semana un Challenger si es que lo hubiera, que no es el caso. 

En chicos y dado que el puesto decimosegundo lo ocupan ‘ex aquo’ Fede Chingotto & Juan Tello, la nómina de los seis mejores jugadores Challenger arranca en la posición decimocuarta, y no en la decimotercera como es habitual. Pues bien, en ese escalón se sitúa Maxi Sánchez seguido por su compañero Luciano ‘Lucho’ Capra en decimoquinto lugar. La pareja argentina hacían semifinales en el Cascais Open y parecían arrancar con fuerza después del descanso veraniego. Pero en la capital sueca, se veían sorprendidos por una dupla de menor ranking que les superaba en dieciseisavos de final. 

Jerónimo ‘Momo’ González cae por efecto dominó a la decimosexta posición, tras despedirse en cuartos de final en el abierto de la ciudad lisboeta de Cascais y tras hacer octavos de final en el Swedish Open. 

Por contra, la pareja Miguel ‘Mike’ Yanguas & Jorge ‘Coki‘ Nieto escalan posiciones, situándose en decimoséptimo y decimoctavo lugar, y desplazando a la decimonovena a Javi Garrido. Los recientes ganadores del Bajo Aragón Challenger están cuajando una muy buena temporada. Y si bien en Portugal estaban a punto de meterse en cuartos de final de haber superado a Chingotto & Tello en octavos; en Suecia, sería la pareja número uno del circuito la que les cerraba las puertas de las semifinales, no sin batallar de lo lindo en un primer set de altísimo nivel. 

Javier Garrido ‘El Califa’ también está llevando a cabo una muy buena temporada, lo que le vale ocupar momentáneamente la decimonovena posición del ranking World Padel Tour. Sin embargo, el ganador del Albacete Challenger 2022 cae desde el decimoséptimo escalón empujado por el ímpetu de Yanguas & Nieto. Y es que, en Estocolmo, Garrido, junto a su compañero el brasileño Lucas Campagnolo, disputaba las semifinales después de ser eliminados en Cascais en dieciseisavos de final.

Osoro & Iglesias siguen progresando

En chicas, las brillantes semifinalistas del Bajo Aragón Challenger, Virginia Riera & Patricia Llaguno mantienen, respectivamente, la novena y décima posición en la clasificación. Fruto de su regularidad, tanto en tierras portuguesas como en tierras suecas hacían cuartos de final, siendo apartadas de las semifinales  de Cascais por Marta Marrero & Lucía Sáinz y de las de Estocolmo por Alejandra Salazar & Gemma Triay. 

Aranzazu Osoro & Victoria Iglesias asaltan a la limón la decimoprimera plaza, desplazando a la argentina Delfina Brea a la decimotercera. La pareja argentinosevillana hacía gala de cierta irregularidad tras el descanso estival y, si bien en la ciudad portuguesa de los casinos caían en cuartos de final ante Ari Sánchez & Paula Josemaría, en ciudad de los Nobel no pasaban de octavos frente a Carla Mesa & Lorena Rufo.

Por su parte, Delfina Brea & Tamara Icardo, decimotercera y decimocuarta jugadoras del ranking, consecutivamente, siguen con problemas para retomar el tono y la senda de victorias que les caracterizó la pasada temporada, en la que, sin duda, fueron la pareja revelación. En el Cascais Open, se veían arrolladas por las recientes y enchufadísimas ganadoras del Bajo Aragón Challenger Vero Virseda & Bárbara Las Heras que no les daban ninguna ‘chance’. Y en el Swedish Open, tenían que abandonar en 1/16 de final, cuando estaban a punto de derrotar a Esther Carnicero & Lucía Martínez, debido a una indisposición de Icardo. Tampoco serán de la salida en el Madrid Master a cuenta de algún problema médico de la valenciana que esperemos supere pronto.

 

  

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.