Sin tropiezos significativos en los 1/16 de final femeninos del WPT Alicante Open 500
Unas con más dificultad que otras, pero todas las parejas favoritas citadas hoy en los 1/16 de final femeninos del TAU Cerámica Alicante Open 500 siguen en competición acompañadas de dos parejas provenientes de previa y habiendo ofrecido todas un gran nivel de pádel y fuertes emociones.
Primera y única jornada de 1/16 de final femeninos en el TAU Cerámica Alicante Open 500 en la que sólo han faltado las cuatro primeras cabeza de serie que entrarán en juego mañana. Doce partidos, repartidos entre la central y las pistas 2 y 3, habilitadas todas en el Centro de Tecnificación deportiva de la ciudad. Doce partidazos intensos, emocionantes y, en algunos momentos, hasta dramáticos, sobre todo, para las parejas perdedoras. Repasémoslos uno por uno.
Verónica Virseda & Beatriz Caldera (CS 8) vs. Teresa Navarro & Marina M. Lobo
Las octavas cabeza de serie del torneo Virseda & Caldera se veían sorprendidas en los primeros lances del primer set en los que encajaban un ‘break’, pero en seguida encauzaban su juego y con un ‘contrabreak‘ conseguían igualar. En el séptimo juego, rompían nuevamente, poniéndose por delante y se iban al 5/3. Y en el décimo, cuando sacaban para cerrar la manga, Navarro & M. Lobo les aguaban la oportunidad con otro ‘contrabreak’, 5/5. ‘Muerte súbita’ y premio para la pareja granadinoalicantina que se llevaba el set, 6/7. Las toledanovallisoletanas reaccionaban y, en la reanudación, rompían en tres ocasiones el servicio de sus rivales y forzaban la tercera manga del desempate, 6/1. Virseda & Caldera parecían no querer más sorpresas y, en la reanudación, rompían en el tercero, quinto y séptimo juegos el servicio de sus rivales, 6/1. Tiempo efectivo de juego, 2 horas y 11 minutos, para (5)6/7-6/1-6/1. Las octavas favoritas habían ganado el 61% de los golpes, 8 de 11 puntos de ‘break’ y 2 puntos de oro al resto.
Tamara Icardo & Virginia Riera (CS 5) vs. Marta Talaván & Lorena Rufo
Cuarto juego de la primera manga y Talaván & Rufo comenzaban amenazantes. Arrebataban a Riera su servicio y confirmaban el ‘break’ con su propio saque, 1/4. Poco a poco, las quintas cabeza de serie se entonaban y en el noveno juego ‘contrabrekeaban’ y, con servicio de la valenciana, empataban a cinco (5/5). Nueva rotura y nuevo saque y set para las, a priori, favoritas, 7/5. La remontada de sus rivales no les sentaba nada bien a la dupla madrileñocacereña, que parecía noqueada y, así a ‘bote pronto’ se encontraba con dos quiebres en contra, 4/0. Suficientes para que el dúo hispanoargentino cerrase plácidamente el set (6/2) y el partido 7/5-6/2, en 1 h y 29 minutos. Habían ganado el 61% de los golpes y hechos efectivos 4 de los 9 puntos de ‘break’ que se habían procurado. Aunque habían perdido los cuatro puntos de oro que se habían jugado en el partido, uno con su saque y 3 al servicio. Detalle a revisar para el enfrentamiento de 1/8 de final.
Carla Mesa & Esther Carnicero vs. Jessica Castelló & Claudia Jensen (CS 7)
En el partido que cerraba la participación femenina en la pista central, había que esperar, pero la primera rotura a favor de las séptimas favoritas llegaba en el quinto juego y tras un punto de oro ganado al resto, 2/3. Confirmada inmediatamente con su servicio (2/4), la leve distancia adquirida bastaba para que la pareja revelación de la temporada cerrase el primer set a su favor, 3/6. Castelló & Jensen rompían, nuevamente, en el tercer juego del segundo parcial y, tras su saque, volvían a adelantarse, levemente, 1/3. Cobraban más ventaja en el séptimo juego y gracias a un nuevo ‘break’ (2/5), que dejaba en sus manos, o mejor, en la pala de Jensen al saque, cerrar la manga y el partido. Así lo hacía, 3/6-2/6, en 1 h y 13 m, 56% de puntos ganados, 4 de 6 ‘break points’ convertidos, 4 puntos de oro ganados (1 con su servicio y 3 al resto) y 2 bolas de set de 4 aprovechadas (capítulo a mejorar).
Araceli Martínez & Noa Cánovas vs. Mª Pilar S. Alayeto & Mª José S. Alayeto (CS 6)
El primer set transcurría al ritmo de los servicios de las cuatro jugadoras, hasta que en el undécimo juego y con saque de Cánovas, bola dorada que podía haber supuesto el primer aldabonazo de la gemelas S. Alayeto, pero quedaba en nada y todo se decidiría en el ‘tie break’. Y las zaragozanas, más experiementadas en estas lides, se llevaban la ‘muerte súbita’ y el primer parcial, 6/7. Más movido el inicio del segundo set. Cuatro juegos y dos ‘breaks’ para las ‘gemelas atómicas’ que, con su saque, se escapaban 0/5. Las sextas favoritas ponían la rúbrica al parcial, 1/6, y al partido (3)6/7-1/6, en 1 h y 32 minutos. Suyos habían sido el 57% de los golpes ganadores, 3 de 9 ‘breaks’ generados, y 3 de 7 de las bolas doradas habidas durante el partido.
Agueda Pérez & Sara Ruiz vs. Noemí Aguilar & Ariadna Cañellas
La pareja proveniente de previa espoleada por su victoria de ayer arrancaba mejor y, en la primera oportunidad que tenía, rompía el servicio de Pérez & Ruiz, adelantándose en el marcador 0/3. ‘Contrabreak’ de las madrileñosantanderinas con el que parecían remontar en el marcador. Pero encajaban una nueva rotura y frenaban un tanto su intentona que cobraba, de nuevo, viveza tras su segundo ‘break’, 3/4. Pero tras contrarrestarlo las madrileñomallorquinas, se llevaban el set, 3/6, tras salvar una bola dorada con su servicio. Tercer juego del segundo parcial y primer ‘break’ para Aguilar & Cañellas, seguido de inmediato del ‘contrabreak’ de Pérez & Ruiz. Volvía la igualdad (2/2) y, a continuación, de nuevo, rotura y ‘contrarrotura’ (3/3). El punto y final a este incesante carrusel lo ponían las madrileñosantanderinas, apuntándose una nueva rotura, cómo no, y anotándose el 7/5 con el que forzaban el tercer parcial. Las madrileñomallorquinas no se venían abajo y rompían el servicio de sus rivales para ponerse por delante en el marcador, 1/3. Distancia que ampliaban con una segunda rotura (2/5), que se antojaba definitiva como así fue, 2/6. Set y partido, para ellas, por 3/6-7/5-2/6, en 2 h y 8 minutos. Enfrentamiento igualado, pero que habían sabido hacer suyo, con el 52% (87) de los golpes ganadores, 9 ‘breaks’ convertidos de 14 oportunidades y seis puntos de oro ganados, 5 al resto (los mismos, curiosamente que ganaban en idéntica situación sus rivales).
Elisabet Amatriaín & Sofía Saiz vs. Alix Collombon & Alejandra Alonso
Sin tiempo para contarlo, primer set para Amatriaín & Saiz que rompían por dos veces el saque de sus contrincantes quienes, a pesar de recuperar uno en las postrimerías de la manga, no podían evitar lo inevitable. 6/4 y set para la pareja riojanomallorquina. Nada más arrancar el segundo parcial, segundo juego y rotura de Collombon & Alonso confirmada, 0/3. En el quinto juego, llegaba el ‘contrabreak’ y saque de Amatriaín & Saiz para el 2/4. La pareja francoespañola atravesaba por un momento de dudas y la experiencia, sobre todo de la riojana, les espetaba con un nuevo quiebre y confirmación que igualaba la contienda (4/4). Vuelta a empezar, pero con menos margen de reacción. Y seguía la remontada de la pareja riojanomallorquina, que tras un nuevo ‘break’ tenía la oportunidad de cerrar el set y el partido con su saque. Tanteador final, 6/4-6/4, en 1 h y 40 minutos. Datos destacados de la contienda: 52% (58) puntos ganados por Amatriaín & Saiz frente al 48% de sus contrincantes, 4 de 8 frente a 2 de 6 puntos de ‘break‘ convertidos y 4 puntos de oro contra 1 (3 de ellos al servicio y 1 al resto).
Lucía Martínez & Marta Barrera vs. Sandra Hernández & Martina Fassio
Martínez & Barrera golpeaban nada más comenzar el enfrentamiento y les birlaban su primer servicio a Hernández & Fassio. Prácticamente de seguido, llegaba un segundo ‘break’ y las granadinogaditanas se iban irremisiblemente hasta el 6/1. Rápidamente comenzaba el segundo set con bandera blanca por ambas partes, 1/1. Pero la tregua duraba poco, porque en el tercer juego la pareja proveniente de previa rompía por primera vez en el partido y sacaba para adelantarse, 1/3. Sin embargo, llegaba la igualada al marcador en el octavo juego y tras el ‘contrabreak’ de Martínez & Barrera, que volvían a romper con 5/4 a su favor, se cerraba el set y el partido. El marcador, 6/1-6/4, en 1 hora y 16 minutos. Un partido en el que Martínez & Barrera habían sido superiores: 61% de golpes ganados y 5 de 11 puntos de ‘break’. Aunque no habían sumado ninguno de los cuatro puntos de oro que hubo en el partido.
Mª Carmen Villalba & Nuria Rodríguez vs. Carmen Goenaga & Marta Caparrós
Tras algún intercambio de ‘breaks’ y ‘contrabreaks’ igualdad en el tanteador, hasta que en el séptimo juego Goenaga & Caparrós volvían a romper el servicio de Villalba & Rodríguez, 3/4. Respondían, entonces, las malagueñogaditanas recuperando el servicio birlado y devolviendo, de nuevo, la igualdad al marcador, 4/4. En el undécimo juego y a las puertas del ‘tie break’, nuevo quiebre de las salmantinomalagueñas que servían para llevarse el parcial, pero de nuevo ‘contraquiebre’ y ‘tie break’, que ganaban Goenaga & Caparrós y, con él, el set, 6/7. A Villalba & Rodríguez les escocía la pérdida y arrancaban la segunda manga rompiendo el servicio de sus rivales que respondían de inmediato, ‘contrabreak’. Ninguna de las dos parejas quería perder comba, 1/1. Quinto y séptimo juegos, dos roturas consecutivas para las malagueñogaditanas (5/2), que sacaban y se hacían con el set, 6/2. Tercer set, para desempatar, y que en el tercer juego ya anotaba el primer ‘break’ para Villalba & Rodríguez, 2/1. Roturas y ‘contrarroturas’ sucesivas llevaban el marcador hasta la segunda ‘muerte súbita’ del partido, que caía del lado de Villalba & Rodríguez. Tiempo efectivo de juego, 2 horas 54 minutos, para un marcador final de (1)6/7-6/2-7/6(5). E igualdad, como nota característica: 52 vs. 48 % puntos ganados para las malagueñogaditanas (102 por 93), 8/18 vs. 6/9 puntos de ‘break’ y 1/4 en bolas doradas (1/2 al servicio y 0/2 al resto).
Emily Stellato & Giulia Susarrello vs. Carolina Orsi & Léa Godallier
Tres jugadoras italianas y una francesa en pista. Primer turno de servicio igualado, en el sexto juego la pareja proveniente de previa Stellato & Susarrello ya habían roto el servicio de sus contrincantes en una ocasión y se adelantaban, 4/2. Volvían a quebrar en el séptimo y sumaban su saque para cerrar el primer set, 6/2. Comenzaban también con energía el segundo parcial. En tres juegos, ya habían roto el servicio de Orsi y de Godalier, 3/0. Y volverían a rompérselo una vez más, para cerrar la manga (6/2) y el partido, con un doble 6/2, y en 1 hora y 11 minutos de juego efectivo. Las estadísticas: 59% (55) de golpes ganados por Stellato & Susarrello, 4 de 7 ‘breaks’ cobrados, 4 bolas doradas ganadas y 2 de 3 ‘set points’.
Sara Pujals & Jimena Velasco vs. Melania Merino & Ana C. Nogueira
La pareja hispanoportuguesa arrancaba rompiendo en dos ocasiones el servicio de sus rivales supervivientes de previa, que a punto estaban de ser tres a no ser porque Pujals & Velasco ganaban una amenazante bola dorada con su saque, 1/4. Las barcelonesasegovianas enjugaban uno de los servicios perdidos en el octavo juego y se acercaban en el marcador tras el saque de Velasco, 4/5. Sin embargo, ‘La Portu’ tenía en su mano cerrar el parcial y no fallaba, 4/6. El segundo set empezaba como el primero con dos quiebres ‘express’ de la dupla hispanoportuguesa, 0/3. Se trataba, a partir de entonces, de conservar la diferencia y si se sumaba otra rotura mejor que mejor. Y así se llegaba al definitivo 2/6. En 1 h y 30 minutos, Merino & Nogueira pasaban a 1/8 de final con un claro marcador a su favor, 4/6-2/6. Habían sido mejores, en este partido. Habían llevado a su buchaca el 60% de los puntos ganadores. Habían aprovechado 5 de las 12 bolas de break que disponían. Y a diferencia de sus rivales, una de las bolas de oro ganadas había sido al resto.
Sandra Bellver & Arantxa Soriano vs. Carolina Navarro & Marina Guinart
Primer juego del partido y primer ‘break’ para Navarro & Guinart. Segundo juego y ‘contrabreak’ de Bellver & Soriano. Menudo cómo empezaba este enfrentamiento que cerraba la participación femenina en la pista 3. Nueva rotura de las barcelonavalencianas en el cuarto juego, confirmado de seguido con su saque, 4/1, y la veterana supercampeona malagueña y su joven compañera, ‘contra las cuerdas’. Bola dorada ganada al resto y rotura para la dupla malagueñobarcelonesa, para la que ya la pendiente declinaba, sobre todo, después de sacar su servicio adelante (con suspense y tras salvar un punto de oro al servicio), y equilibrar la manga (4/4). En el undécimo juego quiebre de la pareja Navarro & Guinart y saque para hacerse con el set. Sin embargo, esta posibilidad iba ser abortada por el insurgente ‘contrabreak’ de Bellver & Soriano, 6/6. El ‘tie break’, igualado, caía del lado de las barcelonavalencianas, 7/6. Primer juego del segundo set y primer ‘break’ para Bellver & Soriano, justo lo contrario que sucedía en el primero. Navarro & Guinart debían rehacerse cuanto antes, pero encajaban una segunda rotura (3/0). Cuarto juego y primer punto de oro que ganaban al resto las malagueñobarcelonesas y que les permitía recortar distancias (3/2). Pero envalentonadas, en el sexto, volvían a romper, para empatar el parcial (3/3). Navarro & Guinart parecían haber cogido la ola buena, pero en el noveno juego cesaba el viento a favor, Bellver & Soriano, les volvían a arrebatar el saque. Con garra, Navarro & Guinart recuperaban el servicio perdido de inmediato y llevaban el 5/5 al marcador. Pero la realidad, a veces, es tozuda, ninguna de las dos parejas se sentía cómoda al servicio, preferían restar. Y con su resto, las barcelonavalencianas volvían a romper (6/5) y con su saque, esta vez sí, ganaban el set y el partido. Final trepidante para 2 horas y 3 minutos intensos de partido. Un enfrentamiento igualísimo: 84/71 o 54/46% de golpes ganados, con 7/12 y 6/14 puntos de ‘break’, y 5/6 puntos de oro. La diferencia, Bellver & Soriano habían dado mucha vida a Navarro & Guinart al aprovechar tan sólo 2 de los 9 ‘sets points’ que tenían, por 0 de 3 de las malagueñobarcelonesas.
Patricia Martínez & Kenia Sharifova vs. Claudia Fernández & Julieta Bidahorria
Con la pista aún caliente, saltaban al 20×10 de líneas naranjas las cuatro jugadoras. La tónica inicial nada tenía que ver con el frenesí del partido que lo había antecedido, aún así, poco a poco iba cogiendo velocidad. Tercer juego y primer ‘break’ para la dupla hispanoargentina, contrarrestado de inmediato por la pareja hispanorusa, 2/2. Después, pacto de no agresión entre las parejas contendientes, hasta el noveno juego en el que un punto de oro ganado al resto suponía la segunda rotura para Martínez & Sharifova y el set, 6/4. En el quinto juego de la segunda manga quiebre de las hispanoargentinas que con su saque cobraban distancia, 2/4. Y más aún sumada en su haber la segunda rotura (2/5), que como premio les concedía el segundo parcial, 2/6 y la posibilidad de luchar por partido en el tercero. Había que esperar hasta el sexto juego para que viésemos la primera rotura en el ‘desempate’ y ésta iba a ser para Fernández & Bidahorria (3/4). Pero había un ‘break’ más, el que daba al dúo hispanoargentino el set 3/6 y el partido. En 2 h y 13 minutos, se fijaba el marcador en 6/4-2/6-3/6. En la pista y estadísticamente habían sido mejores Fernández & Bidahorria, habían cosechado el 56% de los puntos y habían hecho efectivos 7 puntos de ‘break’ frente a 4 de sus rivales.
Bueno, hasta aquí, lo que daban de sí todos y cada uno de los doce enfrentamientos de la jornada completa de los 1/16 de final femeninos del TAU Cerámica Alicante Open 500. Si quieres repasarlos, revisa las mejores imágenes que encontrarás en nuestra galería web.
Suscríbete a nuestras noticias
¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?
Únete a la comunidad WPT Open 500 y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.
Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com. Más información en nuestra Política de Privacidad
Eduardo Alonso & Juanlu Esbrí vs. Ramiro Moyano & Francisco Gil
Agustín G. Silingo & Raúl Marcos vs. Leandro Augsburger & Javier Rico
Iván Ramírez & Pablo Cardona vs. Diego Gil & Ignacio Sager
Enrique Goenaga & Jairo Bautista
Gonzalo Rubio & Javier Ruiz vs. Mario Del Castillo & Miguel Benítez
Si las de ayer fueron fuertes, las emociones vividas hoy han sido extremas y es que, por ejemplo, se han visto infinidad de ‘breaks’ y ‘contrabreaks’ en muchos de los partidos de esta segunda entrega de los 1/16 de final del TAU Cerámica Alicante Open 500. Mañana, los 1/8 de final, con todos los favoritos en liza. Veremos lo que nos depara la jornada, pero antes echa un vistazo a
Estábamos ante el último partido del turno de mañana, aunque dadas las horas de su comienzo, la jornada matutina se solaparía con la vespertina. En cualquier caso, se enfrentaban Javier Leal & Juan Cruz Belluati vs. Jaime Muñoz & Ignacio Vilariño. Y nada más empezar, se desplegaban las primeras hostilidades. Segundo juego y primer ‘break’ para la pareja madrileñoviguesa, quienes con su saque, ponían el 0/2. Quinto juego, servicio de Vilariño, bola de oro y ‘contrabreak’ para la dupla hispanoargentina que empataba a 3. Una segunda rotura propiciaba que Leal & Belluati se hiciera con el primer parcial por 6/4. Segundo juego de la segunda manga y primer quiebre hispanoargentino que con su saque se escapaban, nada más comenzar, 3/0. Nuevo ‘break’ en la sexto y oportunidad, con su servicio, para cerrar la manga y el partido que no desaprovechaban, 6/1. Un partido de tanteador corto, 6/4-6/1, y relativamente rápido, 1 hora y 6 minutos, y con un 61% de puntos ganados por el dúo vencedor.
El quinto partido del día, segundo de la tarde, ponía frente a frente a los segundos favoritos de previa Álvaro Cepero & Mario Huete vs. Agustín Gutiérrez & José Rico, séptimos cabeza de serie de cuadro. La pareja gaditanomadrileña saltaba a la pista concentrada y rompía por primera vez el servicio del dúo argentinoespañola que se procuraba una bola de oro para ‘contrabekear’ lo antes posible y que, al final, se quedaba en agua de borrajas, 2/0. Quinto juego y ‘contrabreak’ de Gutiérrez & Rico tras ganar un punto de oro al resto e igualada, 3/3. Se ponían por delante, tras romper por segunda vez en el octavo juego, y su saque, les serviría para llevarse el primer parcial, 3/6. Quinto juego del segundo set, primera rotura de la manga para los argentinoespañoles, que confirmaban con su saque, 2/4. La ventaja adquirida les sería suficiente para apuntarse la manga, 4/6, y el partido por 3/6-4/6, en 1 hora y 30 minutos. Gutiérrez & Rico sumaban el 56% de los puntos ganados, 3 de 8 breaks y 4 puntos de oro (3 al servicio y 1 al resto).
Fuertes emociones las vividas hoy en esta
Sandra Hernández & Martina Fassio vs. Ana Fernández de Ossó & María E. Rodríguez, las terceras y quintas favoritas de previa, se enfrentaban por el billete a primera ronda de 1/16 de final con la Letra B. Tercer juego de la primera manga y primera rotura del partido que se apuntaba la pareja sevillanobarcelonesa. A continuación, se sucedían los servicios hasta que, en el sexto juego y con saque de Rodríguez, bola dorada que aprovechaba la dupla mallorquinopamplonesa para ‘contrabrekear’ y llevar la igualdad al marcador. De seguido, ‘recontrabreak’ de las terceras cabeza de serie, que tenían al alcance de sus palas la victoria parcial. Pero en un final de set un tanto alocado, nuevo quiebre de Hernández & Fassio (4/4), respondido de inmediato con un ‘requiebre’ (4/5 y servicio), que otorgaba el primer parcial a Ossó & Rodríguez, 4/6. Y las palas en todo lo alto, al comienzo del segundo parcial que arrancaba con servicio y ‘break’ para las sevillanobarcelonesas que sacaban chispas a su inercia ganadora, 0/2. El ‘contrabreak’ llegaba en el sexto juego y el ‘recontrabreak’, a continuación, 3/4. La manga volvía a volverse loca. Nuevo punto de oro que concedía una nueva rotura a la dupla mallorquinopamplonesa que empataba, 4/4. En esta tesitura, se llegaba al ‘tie break’ que caía del lado de Hernández & Fassio que forzaban, así, el tercer set. El ‘desempate’ se iniciaba, cómo no, con un nuevo y recurrente intercambio de ‘breaks’ y ‘contrabreaks’ que desembocaba, de nuevo, en la ‘muerte súbita’ y esta vez sí que iba a ser de “susto o muerte”. Victoria para las quintas cabeza de serie de previa por 4/6-7/6(3)-7/6(4), en 2 horas y 59 minutos de partido. Y empate estadístico: 50% de puntos ganados para cada pareja (109 por 108); 6/13 puntos de ‘break’ por 7/11; y 4/5, en puntos de oro. Pasaban a cuadro Hernández & Fassio.
Y
Y quedaba una ‘llave’ de cuadro por asignar, la de la
La eliminatoria de 1/4 de previa se cerraba a las 18:25 h. Habían transcurrido casi ocho horas des de que diera comienzo el primer peloteo, pero había merecido la pena porque se habían vivido partidos muy intensos y competidos. Si quieres repasarlos, revisa
De seguido y, también, en la pista 2, se retaban Iñigo Jofre & Luis Hernández, décimoprimeros cabeza de serie, contra Guillermo Collado & Francisco Jurado, una de las sorprendentes parejas de la fase. En juego, la Letra B de entrada en el cuadro final del TAU Cerámica Alicante Open 500. Transcurridos una hora y treinta y nueve minutos, la victoria y el pase iba a ser para el dúo tinerfeñoconquense, por 6/2-3/6-6/3. Habían salvado dos puntos dorados con su servicio que de haber caído del lado contrario, tal vez, hubieran cambiado el signo de un partido igualado, en términos generales.
Ya se habían repartido dos de las cuatro llaves de entrada a 1/16 de final, restaban otras dos que se pondrían en juego en la pista 3. Por la ganzúa con la Letra C, se enfrentarían los cuartos y los decimosegundos favoritos de previa. Francisco Guerrero & Arnau Ayats vs. Aitor García & Emilio S. Chamero. Jugados 101 puntos, 6 de ellos de oro, la victoria se la apuntaba la pareja malagueñobarcelonesa, por 6/4-6/2 y en una hora y diecinueve minutos. Un partido largo si sólo se tiene en cuenta el marcador.
Y el cuarto y último billete para la gloria temporal, el correspondiente a la Letra D pasaba por el partido más destacado de la jornada. En él, tomaban parte la joven pareja madrileña y novenos cabeza de serie de previa Daniel Santigosa & David Gala y la dupla número dos de la fase Álvaro Cepero & Mario Huete. Pues bien, el dúo gaditanomadrileño y más experimentado sufrían y mucho ante el desparpajo de los madrileños que jugaban sin arredrarse. Tras sorprenderlos en el primer juego, Cepero & Huete reaccionaban y, a trancas y barrancas, conseguían llevar el partido al tercer set tras ganar el segundo parcial en el ‘tie break’. Dos horas y doce minutos después de iniciarse la contienda, Santigosa & Gala entregaban sus palas a sus rivales tras haber sido derrotados en buena lid por 6/4-(4)6/7-4/6. La igualdad había sido máxima, tanta que Cepero & Huete habían ganado 97 puntos (51%) y Santigiosa & Gala 94 (49%), entre ellos, 4 puntos de oro al resto que desnivelaban la balanza a su favor.
Mañana será otro día para estas cuatro parejas ‘finalistas de previa’, si se nos permite la expresión. Sin duda, vendrá plagado de nuevas emociones y, quizá, de nuevas sorpresas, pero antes repasa los mejores momentos de esta trepidante jornada de
Letizia Manquillo & Patrícia Ribeiro se enfrentaban a las terceras favoritas de previa Ana Fernández de Ossó & María E. Rodríguez. Y la victoria sonreía, en esta ocasión, a la pareja sevillanobarcelonesa que por un doble 3/6, en una hora y quince minutos, doblegaba a las hispanoportuguesas. Un partido igualado, pero más controlado por el lado de las favoritas, algo más superiores en puntos ganados (55/45%), que hacían suyos cinco de los seis puntos de ‘break’ que se fabricaban y que, aunque habían desperdiciado uno de los tres puntos de partido que tenían, han sabido embolsarse el pase a 1/4 de previa.
Iba a ser el turno de las octavas cabeza de serie Lorena Alonso & Amanda López vs. Carmen Castillón & Nuria Vivancos. El enfrentamiento se resolvía con claridad en una hora y dos minutos y por un doble 2/6 en favor del dúo malagueñomurciano. El caso es que la pareja leonesamadrileña se borraba de ambos sets muy pronto, quizás, apabulladas por Castillón & Vivancos. Y es que el 64% de los golpes ganadores eran para la dupla de menor ‘ranking’, que se hacía con 4 de los 8 ‘break points’ y que se mostraba muy segura en los puntos de set y en las bolas de partido.
Se quedaban en 1/8 de previa y a las primeras de cambio, tres de las ocho parejas cabeza de serie de previa: la cuarta, Arruabarrena & Blanco; la séptima, Casali & Borrero; y la octava, Alonso & López.
Cuando todo indicaba que se jugaría un tercer set para dilucidar el pase a 1/8 de previa bien de Manuela Schuck & Marina Pinacho bien de Letizia Manquillo & Patrícia Ribeiro, una magnífica remontada de la dupla hispanoportuguesa, mediado el segundo parcial, dejaba con la miel en los labios al dúo brasileñoespañol. Al final, 3/6-5/7, en una hora y treinta y seis minutos. Manquillo & Ribeiro, en líneas generales, habían sumado dos ‘breaks’ más que sus rivales, ganado tres bolas doradas más y hecho efectivos el 54% de sus golpes ganadores. Schuck & Pinacho habían tenido un punto de partido que no sabían aprovechar, por contra sus rivales sacaban tajada de dos de los tres que se generaban.
El primer partido del turno de las 10:30 h, enfrentaba a Ana Domínguez & Laura Luján vs.
El final de la matinal se acercaba y Carmen García & Mónica Gómez parecían tener prisa por cerrar su pase a 1/8 de previa ante Rebeca López & Ainhoa Rico. Así, el partido quedaba finiquitado en apenas 51 minutos en favor de la dupla murcianomadrileña. Con un 71% de los puntos ganados, 6 ‘breaks’ de los 11 generados, 2 bolas doradas arrebatadas sobre el servicio de sus rivales y 2 de 3 bolas de partido, les habían hecho un ocho a las madrileñas. García & Gómez firmaban un partido redondo que cerraban con un rotundo, 0/6-1/6.
A las 16:00 h, da comienzo la jornada vespertina de 1/8 de previa femeninos, en la que las parejas ganadoras de la mañana se enfrentan a las 8 parejas cabeza de serie de previa. Mientras, avanzan los partidos revisa en imágenes lo sucedido en los
En el tercer partido, frente a frente, otra de las parejas sorpresa Noé Navarro & Francisco Gomes vs. Iñigo Jofre & Luis Hernández, decimoprimeros cabeza de serie de previa. El primer parcial comenzaba igualado. Los cuatro primeros juegos transcurrían sin puntos de oro ni ‘breaks’, pero en el sexto la pareja santacruceraconquense aprovechaba la primera bola de rotura que tenía y su saque posterior, 2/5. El segundo set iba a ser un paseo militar para Jofre & Hernández que hacían efectiva su superioridad aprovechando cada una de las oportunidades de ‘break’ que se fabricaban y se llevaban el segundo parcial 1/6, y el partido. Habían transcurrido cincuenta y tres minutos, el marcador se había parado en un claro 2/6-1/6.
De seguido, saltaban al 20×10 de líneas naranjas los séptimos cabeza de serie Pablo García & Boris Castro y los novenos favoritos Daniel Santigosa & David Gala. Los jovencitos madrileños rompían en el tercer juego las hostilidades y birlaban el servicio a sus rivales (1/2). García & Castro parecían acusar el golpe, pero se mantenían en el partido, hasta el séptimo juego en el que un punto de oro otorgaba la segunda rotura a Santigosa & Gala, ya definitiva, 2/6. El primer ‘break’ del segundo parcial llegaba para los chavales en el quinto juego (2/3) y, de inmediato, ‘contrabreak’ de la dupla madrileñocamerunesa (3/3). Ninguna pareja quería perder la iniciativa en el juego. Así se llegaba al decimoprimer juego y los Santigosa & Gala rompían por segunda vez el saque de sus contrincantes y sacaban para llevarse el set, lo que conseguían tras salvar un punto de oro, 5/7. Fin del partido, tras una hora y dieciocho minutos de juego efectivo (2/6-5/7), los ‘adolescentes’ (19 y 17 años, respectivamente) pasaban a 1/4 de final de previa.
En el partido más largo de la jornada vespertina de 1/16 de previa, dos horas y catorce minutos, los sextos cabeza de serie Borja Yribarren & Cristobal García
La dupla quincuagésima del torneo Guillermo Collado & Francisco Jurado
Arrancaban los partidos del segundo turno. Los madrileñosevillanos Guillermo Collado & Francisco Jurado eliminaban a Iago González & David Antolín (6/3-3/6-1/6, en 1 h 22 m), en un partido igualado entre dos parejas de similar ranking. Collado & Jurado se enfrentarán esta tarde a los número catorce de previa Cándido Jorge Alfaro & Enzo Jensen.
Y ya en el último turno matutino de 1/32 de previa, los madrileñovallisoletanos Roberto Belmont & Alex Cinca se deshacían en menos de una hora (6/2-6/3, en 58 m), de Saul Rubio & Jorge A. Vega, para jugar esta tarde frente a Pablo García & Boris Castro (CS 7 PV).
A las 15:30 h, darán comienzo los 1/16 de previa masculinos de este TAU Cerámica Alicante Open 500 recién inaugurado. Por el momento, esto es lo que nos han deparado los 1/32 de previa masculinos y que puedes