Categorías
Noticias Sede Torneos Torrent Torrent WPT Challenger

El Torrent Challenger ayudará a que la localidad valenciana se convierta en lugar de referencia para el deporte de élite en España

El Torrent Challenger ayudará a que la localidad valenciana se convierta en lugar de referencia para el deporte de élite en España

13/10/2022
presentacion wpt torrent challenger
Las autoridades locales de Torrent tienen claro que el deporte es una forma de darse a conocer en el exterior y aplauden que los Challenger de World Padel Tour recalen en su ciudad del 30 de octubre al 6 de noviembre próximos y, con ellos, una amplia representación femenina y masculina de las mejores palas de pádel del mundo.

El TAU Cerámica Torrent Challenger se presentaba oficialmente en el Parc Central Ciutat de l’Esport Torrentí cuyas pistas de pádel acogerán las previas de un evento deportivo de primer nivel que atraerá, del domingo 30 de octubre al 6 de noviembre, a una amplia representación femenina y masculina de las mejores palas del mundo.

En el preámbulo, han estado presentes, por parte del Ajuntament de Torrent, la concejal de Deportes ‘Susi’ Ferrer y el concejal de Gestión de Recursos Andrés Campos; por World Padel Tour, los jugadores valencianos Tamara Icardo y José ‘Josete’ Rico; y por la empresa explotadora hasta 2023 de los Challenger Ultimate Padel Company (UPC), su presidente ejecutivo Jesús Ferrer y su vicepresidente César Cano.

La concejala torrentí ‘Susi’ Ferrer se refería al cada vez mayor número de competiciones de primer nivel que acoge Torrent, “y que atraen a un gran número de personas, que se acercan hasta nuestra ciudad para disfrutar del deporte y para conocernos”. “Y todo ello, fomenta un modo de vida más saludable entre nuestros vecinos y vecinas», aseveraba Ferrer.

Andrés Campos, por su parte, aseguraba que el objetivo del Ajuntament de Torrent, “es apostar por el deporte como eje de transformación social y económica y, con ello, hacer de la localidad torrentí uno de los lugares de referencia para el deporte de élite en España, aprovechando nuestras infraestructuras deportivas de primer orden».

“Un quinto Challenger muy especial”

Un emocionado Jesús Ferrer explicaba, cómo valenciano y organizador de las pruebas Challenger de World Padel Tour desde 2021, que, “cada año y con especial cariño, UPC reserva un fecha en el calendario para la disputa de una prueba naranja en la ‘terreta’”. “En 2022, la elegida ha sido Torrent y estamos encantados de cómo las instituciones locales han acogido nuestra iniciativa” -aseguraba Ferrer- “Sobre todo, porque este quinto torneo del año tiene un cariz muy especial”.

Y es que, el domingo 6 de noviembre, tras la disputa de las finales femenina y masculina, además de conocer las campeonas y campeones del World Padel Tour Torrent Challenger, se sabrá cómo queda la Race Challenger 2022. O lo que es lo mismo, quiénes serán las 16 jugadoras y los 16 jugadores que disputarán el Challenger Final, en base a los puntos cosechados en las pruebas Challenger durante la temporada.

Todo un aliciente para quiénes lo darán todo en pista y para el público asistente en directo, “que estamos seguros llenará las gradas del Pabellón Deportivo Municipal del Vedat, donde se instalará la pista central y que abrirá sus puertas al público del jueves 3 al domingo 6, explicaba Jesús Ferrer. Las fases previas se disputarán del domingo 30 de octubre al miércoles 2 de noviembre en las instalaciones deportivas de Parc Central torrentí.

“Más que un evento local”

El vicepresidente de UPC César Cano, por su parte, se refería a la visibilidad que el TAU Cerámica Torrent Challenger ofrecerá a la localidad valenciana. “La repercusión de un torneo Challenger no se circunscribe al de evento local” -aseguraba Cano- “Seis partidos de 1/4 el viernes, las cuatro semifinales del sábado y las dos finales del domingo se emitirán por ‘streaming’ a través del canal de Youtube de World Padel Tour y por la OTT worldpadeltourtv.com con una previsión de un millón de visualizaciones”.

Por normativa World Padel Tour, en las pruebas Challenger pueden participar jugadores del ranking 13 en adelante en el cuadro masculino y del 9 en el caso de las féminas, lo que garantiza un espectáculo de altísimo nivel, como el que seguro que brindarán Tamara Icardo y ‘Josete’ Rico, presentes en la presentación representando a los 312 jugadores/as que tomarán parte en la prueba.

“El ‘prize money’ de la prueba es de 70.000 €, distribuidos con total paridad entre el cuadro masculino y femenino, a 35.000 € por categoría” -destacaba Cano- “Desde UPC, animamos, especialmente a los vecinos y vecinas de Torrent y localidades limítrofes, y a los aficionados al pádel valencianos y foráneos, a disfrutar de este gran espectáculo en directo”.

Las entradas de este TAU Cerámica Torrent Challenger están a la venta.


wpt torrent challenger

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Noticias Sede Torrent WPT Challenger

Las entradas de un más que espectacular Torrent Challenger ya están a la venta

Las entradas de un más que espectacular Torrent Challenger ya están a la venta

07/09/2022
El TAU Cerámica Torrent Challenger que se jugará del 31 de octubre al 6 de noviembre en la localidad torrentí determinará los 16 jugadores y jugadoras que disputarán el Córdoba Challenger Final 2022 de diciembre. Muchos y muchas irán a muerte, y nos ofrecerán un espectáculo de pádel de no perderse sobre la pista central de líneas naranjas habilitada en el Pavelló Municipal Esportiu el Vedat.

El quinto y último torneo regular del circuito naranja antes del Córdoba Challenger Final 2022 se juega en tierras valencianas, como no podía ser de otro modo. Concretamente, se disputa en Torrent (así, en valencià), localidad del área metropolitana de Valencia, enclavada en el interior, en la comarca de la Huerta Oeste y a 9 kilómetros de la capital toronja. 

Tierra de naranjos y recios agricultores, Torrent ha visto nacer y corretear por sus calles a un buen ramillete de deportistas de primer nivel, muchos, futbolistas como Alcácer, Guaita, Martí y Fenoll, otros, tenistas como Anabel Medina o ciclistas como Cristina Martínez o gimnastas como Álvaro Montesinos. 

Por ello, qué mejor que esta localidad valenciana donde el deporte cobra tanto protagonismo y forma parte de la idiosincrasia de sus gentes para acoger con los brazos abiertos, del 31 de octubre al 6 de noviembre, a la familia naranja. En total, más de trescientos jugadores y jugadoras de pádel del más alto nivel, algunos de los cuáles se jugarán el todo por el todo en la ‘race’ por el Challenger Final. 

Un espectáculo que tú como aficionado y espectador de pádel, del mejor pádel del mundo como es el de World Padel Tour, no te puedes perder. Los abonos y las entradas para disfrutar de la fase final del TAU Cerámica Torrent Challenger, que se jugará en la pista central habilitada ex profeso en el Pavelló Municipal Esportiu el Vedat están ya a la venta en la web wptchallenger.com

Hazte ya con tus abonos y entradas para el TAU Cerámica Torrent Challenger y vívelo en directo, ¡qué no te lo cuenten! 

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Bajo Aragón Bajo Aragón Noticias Sede WPT Challenger

El alcalde de Calanda quiere afianzar una prueba de carácter internacional como World Padel Tour

El alcalde de Calanda quiere afianzar una prueba de carácter internacional como World Padel Tour

24/08/2022
Presentación_Tau Cerámica Bajo Aragón Challenger 2022_GP1_2531

El Centro Buñuel Calanda (CBC), la casa donde en 1900 nacía el archiconocido cineasta aragonés Luis Buñuel, ha acogido la ‘photo opportunity’ de presentación del TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger -Trofeo Alternatic Calanda. 

Por segundo año consecutivo la ciudad de Calanda alberga una prueba del calendario World Padel Tour, siendo la coqueta plaza de toros de la localidad calandina el escenario perfecto para albergar la fase final del torneo. 

En el acto de presentación, han participado el alcalde de Calanda, Alberto Herrero; el concejal de Deportes, Oscar Luengo a los que ha acompañado César Cano, vicepresidente ejecutivo de Ultimate Padel Company (UPC) empresa explotadora de las pruebas naranjas de World Padel Tour hasta 2023

En representación de los 312 jugadores y jugadoras (96 parejas masculinas y 60 femeninas), inscritos en la prueba, las jugadoras ‘mañas’ Mapi y Majo S. Alayeto que han destacado la especial ilusión que les hacía volver a disputar una prueba World Padel Tour en casa, y que «está muy sentir que hay un tercer jugador en el 20X10 con ellas, el público». Junto a ellas una dupla que se estrena como pareja y comienza un nuevo proyecto en la arena del coso calandino de Calanda en la que esperan cuajar una buena faena: Alvaro Cepero y Jesús Moya.

El alcalde Alberto Herrero, destacaba la «importancia de afianzar un prueba World Padel Tour, con carácter internacional, en la comarca del Bajo Aragón, que ayuda a situar en el mapa a ‘su ciudad’ Calanda». Al mismo tiempo, reconoce que los propios calandinos/as, tras el éxito del pasado año, se lo habían pedido, de forma que «es un orgullo poder albergar de nuevo una prueba de la caravana naranja aquí en Calanda». 

Por su parte, el concejal de Deportes, Óscar Luengo, reconocía que «La previa y pre-previa ha sido conforme a lo esperado y estamos muy satisfechos, de poder albergar un campeonato de carácter internacional. Esperamos que en el cuadro final que comienza esta tarde la acogida sea igual o mejor que la fase previa». Asimismo, destacaba «La repercusión en términos sociales y económicos para toda la zona del Bajo Aragon esta siendo considerable y ese es otro motivo para estar contento».

Por su parte César Cano, alababa la apuesta de una ciudad pequeña como Calanda y una comarca, la del Bajo Aragón, con sus patrocinadores locales, para consolidar un evento de estas características. «Los jugadores y jugadores nos trasladaron el pasado año lo bien que se sintieron compitiendo en un lugar pequeño y con encanto como Calanda, en la que todo el mundo les trató con tanto cariño. Fue una cita muy especial para todos/as y este año estamos seguros de que tampoco defraudará».

Las entradas para el TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger para disfrutar en vivo y en directo del cuadro final en la Plaza de Toros de de Calanda, están a la venta en marcaentradas.com.

 

 

 

Compartir

Compartir

Compartir

Alberto Herrero subrayaba que el TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger -Trofeo Alternatic Calanda - supone afianzar la apuesta por traer eventos de carácter internacional a la comarca del Bajo Aragón.

Categorías

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Bajo Aragón Bajo Aragón Noticias Sede Torneos

“Estaremos a la altura del evento”, asegura Enrique Gros de Pádel Calanda Seba Nerone club sede de las fases previas del Bajo Aragón Challenger 

“Estaremos a la altura del evento”, asegura Enrique Gros de Pádel Calanda Seba Nerone club sede de las fases previas del Bajo Aragón Challenger 

18/08/2022
club sede seba nerone
El primer club turolense de pádel, el Pádel Calanda Seba Nerone de Enrique Gros acoge las fases previas del TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger Trofeo Alternatic Calanda que arrancan el domingo y por segundo año consecutivo en la localidad calandina con el reto de que la ‘familia naranja’ diga al despedirse que se sintió “como en casa y el trato fue excepcional”.

La ‘caravana naranja’ recala por segundo año consecutivo en la localidad turolense de Calanda. El municipio perteneciente a la comarca del Bajo Aragón cuenta, en la actualidad, con más de 3.750 habitantes, cien de los cuáles son socios del club deportivo Pádel Calanda Seba Nerone. 

A bote pronto, la cifra puede resultar insignificante, pero no lo es, ya que supone el 2,66% de la población. Como tampoco es baladí que la primera pista de nuestro deporte levantada por primera vez en un club de pádel de la provincia de Teruel fuese la número 1 de las instalaciones calandinas que, desde este domingo, acogerán las fases previas del TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger Trofeo Alternatic Calanda.

De hecho, esta primera pista se inauguraba en diciembre de 2011, de la mano del empresario Enrique Gros, uno de los fundadores y actual responsable del club. Ligado al deporte y a su promoción general bien como miembro de diversas agrupaciones deportivas bien como concejal de Deportes de Calanda, Gros no ha parado de hacer crecer el club y, hoy en día, dispone de cinco pistas, bar-restaurante, terraza y parque infantil.

El proyecto cuenta, además, con el apadrinamiento con ‘conexión familiar’ del campeón del mundo de pádel Sebastián ‘Seba’ Nerone, de quien recibe su nombre desde 2020. El exjugador argentino trata, desde que se casó con la sobrina de Gros, de ayudar en todo lo que puede y, a pesar de vivir en Madrid, suele acercarse un par de veces al año o más a Calanda y colaborar tanto en la formación de profesores como en la escuela infantil de pádel. 

Pero conozcamos, Aragón Sport Padel, SL o, mejor, Pádel Calanda Seba Nerone de la mano de Enrique Gros.

Usted mismo nos contaba el año pasado que la primera pista de pádel que se levantó en Teruel fue la del hotel Don Iñigo de Aragón en Cuevas de Cañart, ¿de qué año estamos hablando?

ENRIQUE GROS (E. G.). No lo sé con exactitud, pero, por los datos que tengo, sería el año 2010. Y sí, la primera pista de pádel de Teruel se inauguró en Cuevas de Cañart, concretamente, en el hotel Don Iñigo de Aragón. Y suponía todo un espectáculo poder jugar al pádel rodeado de un patrimonio histórico impresionante como las ruinas del convento de Servitas y, en lo alto y solo con levantar la cabeza, la ermita de la Virgen de los Pueyos.

Sin embargo, y si no le entendimos mal, el primer club de pádel de la provincia de Teruel, fue el suyo, el Aragón Sport Pádel de Calanda, ¿no?

E. G. Sí, así fue. En julio de 2011, se constituyó la sociedad para llevar a cabo en Calanda la instalación de unas pistas de pádel.

Pero, ¿cómo le surge la idea de montar un club de pádel? ¿Estuvo solo en el empeño?

E. G. La idea no fue mía. Una empresa que se dedicaba a la construcción de instalaciones deportivas llegó a Calanda con un proyecto bajo el brazo. Por aquel entonces, yo era el representante del Club de Tenis Calanda, que fundamos conjuntamente unos aficionados calandinos y de Mas de las Matas. Me pidieron ayuda tanto como portavoz del club de tenis como por mi condición de asesor fiscal y laboral. Y por supuesto que les ayudé desinteresadamente tanto en captar socios fundadores como en sus relaciones relaciones con el Ayuntamiento de Calanda.

Usted profesionalmente ha trabajado como asesor y, de hecho, fundó y abrió en 1970 la primera asesoría de Calanda, luego, ¿de dónde le viene su ‘querencia’ por el pádel? ¿Lo ha jugado?

E. G. La asesoría realmente la fundó mi padre y yo me hice cargo de ella en 1980. Por esos años, además, fui concejal de Deportes y Cultura de Calanda. Y siempre he intentado ayudar a que el deporte creciera en la localidad, ya fuera balonmano, baloncesto, fútbol sala, tenis y, ahora, pádel. 

Y sí que lo juego. Aunque creo que soy el más mayor de todos, y claro no te digo mi nivel.

Inicialmente, ¿en qué consistía el proyecto?

E. G. Al principio, se trataba de construir 6 pistas de pádel, con el fin de hacer llegar el deporte de la pala a los habitantes de Calanda y al público en general. En 2011, el pádel estaba en sus inicios, por lo menos, en España. Y, por supuesto, no estaban previstos ni el bar ni el restaurante ni otros servicios que no fuera el alquiler de pistas.

¿Qué desarrollo ha tenido hasta la actualidad?

E. G. El crecimiento se ha ido dando muy poco a poco. Por circunstancias que no vienen al caso, me quedé prácticamente sólo en la puesta en marcha del proyecto y, según mis posibilidades económicas, fui ampliando. Hasta que la implicación de mi gran amigo Pepe supuso un apoyo muy grande para mí. Él quiso que este proyecto saliese adelante, pero por desgracia, al poco tiempo, se nos fue y volví a quedarme solo. Y hasta hoy, que, con sus vicisitudes, financiaciones y sus buenos momentos, estamos en posición de poder albergar las fases previas del TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger Trofeo Alternatic Calanda 2022. Algo impensable años atrás. 

Y de los planes de futuro, ¿qué nos dice?

E. G. Los planes de futuro pasan por consolidar la Escuela de Pádel, dirigida por Felipe ‘Pipe’ Serrano, junto a los equipos federados masculino y femenino. Queremos seguir posibilitando que este deporte nos sirva para relacionarnos entre todos, bajo un ambiente cordial, de respeto, compañerismo, amistad y educación, que son los valores principales que junto con los deportivos transmite el pádel. 

Queremos que tanto los niños como los adultos tengan cabida en nuestro club. Por eso y bajo la dirección de la gerente Fernanda Apunte, queremos ampliar las zonas de ocio, consolidar el servicio de bar y restaurante, y que Pádel Calanda Seba Nerone sea una segunda casa donde las familias y los deportistas pasen grandes momentos, al mismo tiempo, que hacen deporte.

Hemos leído, que cuentan con más de 100 socios, la mayoría de Calanda, ¿sabe que esa cantidad supone el 2,66% de la población de la localidad? ¿Tanto gusta el pádel a los conciudadanos de Buñuel?

E. G. Sí, gusta mucho, pero como en muchas otras localidades. Nuestro reto es llegar a los 200, puesto que los socios están consolidados y van en aumento.

¿Cuándo pasa a llamarse Pádel Calanda ‘Seba’ Nerone?

E. G. Fue en el año 2020 y, por el vínculo que me une con ‘Seba’, suponía para mí una gran responsabilidad, me refiero, estar a la altura de ese nombre y la historia que lleva tras de sí.

¿Cómo llega el excampeón argentino del mundo a colaborar con su club en Calanda? ¿En qué consiste su colaboración?

E. G. Nos une un vínculo familiar, al estar casado desde 2017 con mi sobrina Mar, por parte de mi esposa. Meses antes de esa fecha, lo conocí y ya hubo mucha empatía entre ambos, algo nada extraño, porque, desde que le conozco y con todas las personas de su alrededor, ha transmitido acercamiento, simpatía y colaboración. 

Su colaboración se inició mucho antes de que le pusiéramos su nombre al club. Desde el primer día, se brindó a ayudarme a que el club creciera, no sólo a través de su asesoramiento, consejos, etc, sino de manera presencial. Así, cuando su agenda se lo permitía viajaba hasta Calanda, para impartir ‘clinics’ y asesorarnos en todo aquello que pudiéramos necesitar y siempre, sin pedírselo yo, es decir, por iniciativa suya. 

En el club, le tienen cariño, como consecuencia del trato cercano que ha tenido con todos y que, por otra parte, a poco que se le siga, se ve que es su forma de relacionarse en todos los ámbitos.

¿Qué supone para usted, para sus instalaciones, ser club sede por segundo año consecutivo de las fases previas del TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger?

E. G. Supone un reto muy importante, porque aunque el primer año no tuvimos el tiempo necesario para prepararnos, lo hicimos lo mejor que supimos, y con Fernanda y ‘Pipe’ al frente pensamos que se llevaron una buena impresión del club y de todos nosotros.

Este año, estamos intentando mejorar nuestro club con el montaje de una quinta pista y acondicionando las instalaciones y su personal para estar a la altura del evento. Queremos responder a la confianza de Luis Torres, Jesús Ferrer, César Cano y José Muñoz. Y, por supuesto, estar a la altura del esfuerzo de toda clase que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Calanda, con su alcalde y concejal de Deportes al frente, porque sabemos que el empeño es importante y, también, la proyección al exterior. Estamos trabajando para que no quede nada al azar.

¿Cómo se prepara un club como el suyo para un evento de primer nivel de pádel como un Challenger de World Padel Tour?

E. G. Primero, revisando y acondicionando todas las instalaciones, para que todo esté perfecto.

Segundo, rodeándose de personal de confianza y con ganas de tratar a todos los participantes y visitantes de la mejor manera que seamos capaces.

Tercero, preparando todo tipo de planes B para cubrir cualquier imprevisto que nos pueda surgir.

Y cuarto, pidiendo consejo a Ultimate Padel Company (UPC), la empresa organizadora de los Challenger, para todos responder a todos aquellos aspectos que desconocemos.

¿Cómo espera que se desarrolle el evento? ¿Qué recuerdo le gustaría se llevara la ‘familia naranja’ de su nuevo paso por su club?

E. G. Espero que se desarrolle bien y que el tiempo no sea un obstáculo. 

Este segundo año, con la experiencia que ya tiene el Ayuntamiento y el conocimiento que UPC tiene de nuestras instalaciones, espero que salga muy bien. 

Y me gustaría que la ‘familia naranja’ pudiera decir al despedirse de nosotros que “nos sentimos como en casa y el trato fue excepcional”. Ese es nuestro reto y sé que no será fácil por el movimiento de personas que habrá.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Bajo Aragón Bajo Aragón Noticias Sede Torneos

“El Bajo Aragón Challenger debería convertirse en un clásico del World Padel Tour”, según el presidente de la FAP Rafael Bes

“El Bajo Aragón Challenger debería convertirse en un clásico del World Padel Tour”, según el presidente de la FAP Rafael Bes

16/08/2022
El actual responsable de la Federación Aragonesa de Pádel (FAP), Rafael Bes vería con muy buenos ojos que el Bajo Aragón Challenger, que se disputa por segundo año consecutivo en Calanda del 21 al 28 de agosto, se convirtiese en una cita clásica en el calendario World Padel Tour y obligada para todo aficionado al pádel en directo.

La Federación Aragonesa de Pádel (FAP) es, en la actualidad, la novena federación autonómica de pádel española por número de licencias de las 19 existentes. Superados los años de pandemia, a estas alturas de 2022, cuenta con un total de 4.122 licencias, el 67,3% masculinas y 32,7% femeninas. Cifras que suponen un récord y consolidan el crecimiento del deporte de la pala en tierras aragonesas desde 2012. 

Su actual responsable y monitor nacional de pádel Rafael Bes, aplaude la popularidad de esta disciplina deportiva en Aragón y la promoción que supone la próxima celebración del TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger Trofeo Alternatic Calanda y que la localidad calandina acoge por segundo año consecutivo. “Sin duda, esta cita padelística de primer nivel, debería convertirse en un clásico en el calendario World Padel Tour”, afirma el presidente de la FAP. 

Y es que, para este amante del pádel y los deportes, en general, y fanático confeso de la cocina, “el Bajo Aragón Challenger es todo un gran espectáculo deportivo que los aficionados al pádel no deben perderse y, menos, teniéndolo en casa”. “Es muy diferente vivirlo en directo que verlo por televisión”, asegura Bes.

Los WPT Challenger están de vuelta en Bajo Aragón, ¿qué supone este hito para la Federación Aragonesa de Pádel?

RAFAEL BES (R. B.). Todo torneo que se celebre en nuestro territorio y que, con ello, permita la promoción de nuestro deporte es bienvenido.

¿Y para sus jugadores y jugadoras federados/as?

R. B. Una motivación extra, sobre todo, si tienen la opción de poder participar en ellos.

¿Veremos a algún federado/a aragonés en las fases finales del TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger 2022? 

Ojalá. Actualmente, como punta de lanza tenemos a ‘Mapi’ y ‘Majo’ Sánchez Alayeto. Pero, también, contamos con diferentes jugadores que están batallando en las previas.

¿A quiénes deberíamos seguir con especial atención este año?

R. B. Ya casi se ha convertido en un clásico, pero nuestra ‘gemelas atómicas’ acabarán 2022 entre las favoritas. También podemos destacar a Oscar Giral, Samuel Alós, Alex Urzola, Jano o Gasca, entre otros.

¿Qué opina de la evolución del formato Challenger de los World Padel Tour durante la temporada 2021 y lo que llevamos de 2022? 

R. B. Me parece buena idea de inicio y bueno para nuestro deporte. Deben seguir evolucionando.

Como presidente de la Federación Aragonesa de Pádel, ¿cómo valora la paridad en los premios de las pruebas World Padel Tour?

R. B. En mi opinión, es lo que debe ser. Mucha gente piensa que la categoría masculina es más espectacular, pero yo me pregunto: ¿Quién trabaja más para dedicarse a esto? Al final el esfuerzo debe pagarse, porque también es espectáculo.

Por lo que se refiere a los Challenger, ¿el aumento de la cuantía de los premios y del puntaje los ha hecho más atractivos, en general?

R. B. Todo torneo profesional se basa en los premios para su crecimiento y participación. Por lo que, cuanto mayores sean los premios y los puntos a repartir, mejor para su evolución y crecimiento.

Volviendo al TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger 2022, ¿qué diría a los aficionados/as al pádel turolenses, en particular, y aragoneses, en general, para que acudan en buen número a Calanda a presenciar en directo los partidos de la fase final?

R. B. Les diría que es un gran espectáculo que no deben perderse y, menos, teniéndolo en casa. Es muy diferente vivirlo en directo que verlo por televisión.

Y si como se suele decir “no hay dos sin tres”, ¿apostaría por que la ‘caravana naranja’ recalase de nuevo en Calanda en 2023?

R. B. Por supuesto que sí. Debería convertirse en un clásico en el calendario World Padel Tour.

Por último, una curiosidad, ¿sabía que la segunda pista de pádel que se instaló en Teruel se montó en Calanda?

R. B. No, no lo sabía 

¿Algún otro hecho destacado que nos quiera comentar en relación al pádel en la localidad bajo aragonesa?

R. B. Destacaría la buena labor que llevan a cabo todos los clubes, sobre todo, con la base de nuestro deporte. Como anécdota no tengo ninguna.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Bajo Aragón Noticias Sede WPT Challenger

Ya a la venta las entradas del TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger

Ya a la venta las entradas del TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger

08/06/2022
La localidad bajo aragonesa de Calanda acogerá, del 22 al 28 de agosto y por segundo año consecutivo, la prueba Challenger de World Padel Tour y su pista central de líneas naranjas estará ubicada en la plaza de toros calandina y albergará la fase final de la competición.

La caravana naranja retorna esta temporada 2022 a la comarca del Bajo Aragón y, más concretamente, a la localidad turolense de Calanda. 

Por segunda vez y tras las gran acogida del público y de los aficionados al pádel bajo aragoneses, la pista central de líneas naranjas teñirá de toronja y azul el albero de la centenaria y coqueta plaza de toros calandina. 

El TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger se disputará como el pasado año, la última semana de agosto, concretamente, del 22 al 28 de agosto y ya están a la venta, en la web wptchallenger.com, las entradas del jueves 25, viernes 26, sábado 27 y domingo 28. 

No te pierdas esta nueva oportunidad de vivir en directo el espectáculo del mejor pádel del World Padel Tour, en su formato Challenger. Y es que, tras lo visto y vivido la pasada edición, tal vez, una quinta ‘gloria’ ha venido a sumarse a las cuatro que, según el cantautor, escritor, profesor y político José Antonio Labordeta, tanto enorgullecen ya a las gentes de Calanda. 

A saber: “Los tambores crujientes que rasgan el aire con su ‘putuntun’ al ‘romper la hora’; el melocotón tardío de allá para octubre; el Milagro de Miguel Pellicer; y el gesto adusto, irónico y sabio de D. Luis Buñuel”. A las que, con permiso del respetable, se podría añadir el TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger.

Puede sonarte exagerado, pero no lo es. Compruébalo tú mismo. Si te acercas por Calanda a finales de agosto, eso sí, no disfrutarás del estremecedor espectáculo de la Semana Santa calandina, pero sí podrás degustar y comprar el excelente melocotón tardío de Calanda. 

También podrás visitar el templo del Pilar y el Casa-Museo Miguel Pellicer donde se mantienen vivo el gran Milagro de Calanda. Y cómo no, el busto de Luis Buñuel, su casa y el Centro Buñuel de Calanda, donde se muestra la rica y extensa obra del cineasta.

Y, además, muy importante, siempre tendrás pádel del mejor, así que hazte con tu abonos y/o entradas para el TAU Cerámica Calanda Challenger. ¡Y disfruta al máximo de un pádel de cine!  

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Mallorca Mallorca Noticias Sede Torneos

“El formato Challenger de World Padel Tour es muy positivo para que los jugadores desarrollen su pádel a nivel competitivo”, según el presidente de FPIB

“El formato Challenger de World Padel Tour es muy positivo para que los jugadores desarrollen su pádel a nivel competitivo”, según el presidente de FPIB

19/05/2022
El presidente hasta 2024 de la Federación de Pádel de les Illes Balears, anfitriona del TAU Cerámica Mallorca Challenger, del 23 al 29 de mayo, ve en la fórmula de los Challenger de World Padel Tour un paso muy importante para los jóvenes jugadores/as de cara a desarrollar su pádel a nivel competitivo e ir entrando en la dinámica de la profesionalización.

El máximo responsable del pádel en las Illes Balears, Francisco Sanz Fominaya, ha visto recientemente renovada hasta 2024 la confianza en su gestión al frente de la Federación de Pádel de les Illes Balears. En sus primeros cuatro años de trabajo, consiguió que la entidad creciera a nivel organizativo y competitivo, dejando de ser considerada una federación ‘pequeña’. 

En su nuevo mandato, Paco Sanz pretende afianzar ese crecimiento, mejorar las competiciones federativas y ‘adaptarse’ más y mejor a sus jugadores y jugadoras. Tarea complicada, para la que cuenta con el personal adecuado tanto en número como en capacitación.

Conocedor de que el secreto para hacer efectivos sus objetivos y el de su Junta está en los menores y el los ‘amateurs’, Sanz Fominaya, se enorgullece de haber puesto en marcha con gran éxito y aceptación sendos programas de Iniciación y Tecnificación para los pequeños, y la Liga por Equipos para los jugadores/as aficionados/as.

Como anfitriones del TAU Cerámica Mallorca Challenger que se juega del 22 al 29 de mayo, en las instalaciones de la Rafa Nadal Academy by Movistar, Paco Sanz anima los aficionados locales a que apuren sus posibilidades de ver jugar en directo a unos/as de los mejores jugadores/as de pádel del Planeta, porque se trata de una oportunidad única. Y a los amantes de este deporte venidos/as de fuera, a que “disfruten de una de las mejores islas de Europa, de sus gentes, de su gastronomía y de sus infinitos atractivos turísticos”. 

Francisco Sanz Fominaya es el presidente de la Federación de Pádel de les Illes Balears hasta 2024, encadenando un nuevo mandato y van dos, ¿cuáles cree que fueron las principales consecuciones de sus primeros cuatro años 2016-20?

FRANCISCO SANZ FOMINAYA. (F. S. S.). Sin lugar a dudas, hemos estado trabajando desde el 2014 para colocar a la Federación de Pádel de les Illes Balears (FPIB), en donde se merece a nivel nacional. Cuando llegamos a la federación en 2014, éramos una federación de las consideradas ‘pequeñas’, ya que sólo contábamos con 500 licencias de jugadores y jugadoras. Durante los cuatro años a los que te refieres, fuimos creciendo en todos los sentidos, a nivel de organización y a nivel de la competición, y esto ha hecho que la FPIB haya sido la federación autonómica que ha tenido mayor crecimiento en España.

Otro hito importante es tener a las seis selecciones autonómicas (menores, absolutos y veteranos) en Primera categoría nacional, cosa de la que tan sólo puede presumir la federación madrileña.

Y, ¿cuáles son sus nuevos retos hasta el 2024? 

F. S. S. Seguir creciendo y afianzarnos a nivel nacional. Nuestro crecimiento ha sido espectacular. El 2021 lo cerramos en la FPIB con casi 5.000 licencias y más de 60 clubes afiliados.

También, cada año, intentamos mejorar nuestras competiciones y adaptarnos a nuestros jugadores, cosa complicada, pero lo intentamos a través del comité técnico de competición.

¿Qué cree que puede y debe hacer una federación como la balear para hacer crecer el pádel en su territorio y a todos los niveles?

F. S. S. Es muy importante tener una buena organización dentro de la federación. En nuestro caso, trabajan, de una manera o de otra, más de 40 personas en todos los diferentes departamentos constituidos. A partir de ahí, hay que intentar mejorar las competiciones y eso te hace crecer exponencialmente. Tampoco hay que olvidar el tremendo trabajo y esfuerzo que hacemos con todo nuestro pádel base que es la cantera y el futuro de nuestra federación.

¿Conseguirán este año alcanzar y/o superar las 4.828 licencias de 2021?  

F. S. S. Eso espero, aunque es verdad que es complicado. En 2021, debido a la pandemia y sus diferentes restricciones, hubo muchos jugadores que para practicar el pádel en instalaciones ‘indoor’ tuvieron que federarse y este año ya no ha sido así. Pero creo que estaremos muy cerca de lograrlo, en la actualidad, ya contamos con más de 4.400 licencias y estamos en mayo.

¿Cómo trabaja su federación la cantera del pádel balear? 

F. S. S. Contamos, desde hace cuatro años, con un programa de Tecnificación en las 3 islas. En estos programas, participan más de 50 niños. 

En cuanto a la competición, tenemos dos circuitos de menores: uno, el más importante, compuesto por 10 pruebas; y otro, que llamamos de Iniciación, con 4 torneos anuales. 

También tenemos un programa de ayudas para los menores que compiten a nivel nacional en el circuito de la FEP, invirtiendo cada año más de 25.000€ de nuestro presupuesto.

¿Ofrecer competiciones cada vez más atractivas es una de las apuestas de su Junta?

F. S. S. Efectivamente, por ejemplo, la Liga por Equipos es una competición que tiene muy buena acogida entre nuestros federados, participan en ella más de 1.700 jugadores en Mallorca y 200 en Menorca. Esta competición está más centrada en ser más social y está dando muy buen resultado. 

También hemos iniciado, en 2021, un circuito por parejas absoluto con 15 pruebas y lo hemos afianzado en 2022, incorporando premios en metálico en casi todas las pruebas y retransmisiones por ‘streaming’ de semifinales y finales.

El TAU Cerámica Mallorca Challenger es la primera prueba Challenger World Padel Tour que se celebra en Mallorca y en las Islas Baleares, ¿qué le parece este formato que conjuga, sobre todo, juventud y experiencia?

F. S. S. El formato es muy positivo para los jugadores que necesitan desarrollar su pádel a otros niveles, les ayuda a mejorar el nivel competitivo y eso es muy importante para todos ellos.

¿Cree que es una fórmula atractiva para los jugadores/as que buscan hacerse un hueco en el profesionalismo?

F. S. S. Es un paso muy importante para ellos ir entrando en la dinámica de la profesionalización en todos los sentidos. 

¿Qué espera desde el punto de vista deportivo de este Mallorca Challenger?

F. S. S. Esperamos, sobre todo, divertirnos y pasarlo bien viendo a unos de los mejores y las mejores jugadores del Planeta. Es una oportunidad única para los amantes del pádel poder disfrutar en directo de estos partidos. 

¿Qué jugadores y jugadoras mallorquines y baleares debemos seguir con especial atención?

F. S. S. En el cuadro masculino destacan Daniel Luna y Adrián Marqués que son nuestros mejores jugadores y seguiremos muy de cerca a jugadores de nuestra cantera como Víctor Tur, Pau Miñano, Marc Sintes y Jaime Romera. En cuanto a las chicas, destacan Sofía Sáiz, Patricia Martínez, Sandra Hernández, Gemma Negre y nuestra jugadora cadete Alicia Cañellas.

De todas maneras, estamos pendientes de que se cierren las inscripciones, ya que nos consta que hay jugadores y jugadoras que han realizado su inscripción y, hasta que no se publiquen los cuadros, no sabremos si serán de la partida o no.

¿Qué les diría a los/as aficionados/as locales y foráneos para que se acercasen a la Rafa Nadal Academy by Movistar, del 23 al 29 de mayo, a disfrutar de esta gran cita de pádel?

F. S. S.  A los locales hay que animarles para que asistan a estas espectaculares instalaciones de la Rafa Nadal Academy by Movistar, es verdad que ya quedan pocas entradas y solo podrían asistir el jueves o el viernes, pero todavía están a tiempo de comprar sus ‘tickets’. En cuanto a los foráneos, que disfruten de una de las mejores islas de Europa, de sus gentes, de su gastronomía y de sus infinitos atractivos turísticos.

¿El pádel puede sumar en favor de la desestacionalización del turismo en las Illes Balears?

F. S. S. Creo que es la mejor manera, utilizar el deporte para que nuestra isla reciba turistas el resto del año que no es veraniego. Es verdad que Mallorca tiene muchos encantos y todos los que nos visiten tendrán muchas cosas por ver y disfrutar de esta isla. 

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Mallorca Noticias Sede

Pan, aceite y vino, la ‘dieta de los dioses’ también en Mallorca

Pan, aceite y vino, la ‘dieta de los dioses’ también en Mallorca

14/05/2022
Quienes prueben, más allá de la ensaimada y la sobrasada mallorquinas, referentes ambos de la gastronomía mallorquina, los muchos platos tradicionales de la isla elaborados desde siempre con mimo e ingredientes naturales, jamás los olvidarán. Como tampoco olvidarán el aceite de oliva virgen extra con denominación de origen protegida Oli de Mallorca que los aderezan ni los vinos con indicación geográfica Vino de la Tierra Mallorca que los riegan. Una ‘tríada’ divina, sabrosa y segura que hacen del turismo gastronómico un catalizador económico que tanto Fundació Mallorca Turisme como Govern de les Illes Balears potencian dentro y fuera la isla.

El pan, el aceite y el vino constituían la ‘tríada’ que, en la Antigüedad clásica, se servía como regalo divino y se relacionaba con los dioses Deméter, Atenea y Baco, respectivamente. Del mismo modo, pan, aceite y vino son los tres alimentos básicos sobre los que se sustenta la tan famosa dieta mediterránea y, cómo no, también la mallorquina.

Debido a su ubicación y orografía, la isla de Mallorca ha incorporado a su gastronomía una gran variedad de productos propios de esta saludable dieta. De ahí que la cocina mallorquina se caracteriza por ser muy variada y, sobre todo, por tener muy presentes los productos de su tierra y por ‘beber’ siempre de su historia.

Así, de la tradición de una isla con unos valores que han perdurado a lo largo del tiempo, surgen las recetas tradicionales que junto con los ingredientes naturales de la isla dan lugar a platos que quienes los prueban jamás olvidarán.

El primero de ellos, y uno de los más típicos de Mallorca y de la dieta mediterránea, el ‘pa amb oli’, consistente en un ‘pan payés’, acompañado por aceite, sal y embutido. El ‘pan payés’, por su parte, es el pan tradicional de la isla, sin sal, que se suele servir también con tomate rallado y junto a embutidos variados.

Y si bien el ‘trempó’ es la ensalada representativa del verano mallorquín, la ‘coca de trempó’ es un plato muy extendido por toda la Península, pero que tiene su origen en la isla mallorquina. Está elaborada sobre una base hecha de harina, huevo, agua, aceite, mantequilla y sal, a la que se la añaden pimientos rojos, pimientos verdes, tomates, cebolla, pimentón, aceite de oliva y sal. Puede tomarse como aperitivo o como entrante.

La sopa mallorquina típica de la isla se prepara también a base de verduras, en ella no faltan ni la cebolla ni el pimiento, y suele llevar bastante ‘pan payés’ cortado en rebanadas muy finas. Lo que la convierte en un plato, a veces, sobradamente espeso que algunos y algunas prefieren tentar con tenedor. Es una vianda ideal para empezar a comer.

Otro manjar que hace gala de la huerta mallorquina, ya que está elaborado a partir de verduras de la zona y, por tanto, es apto para vegetarianos, es el ‘tumbet’. Presentado en una cazuela de barro, se fríen calabacines, berenjenas y patatas, y se añade una salsa hecha a base de tomates maduros, ajos, aceite y sal. Actualmente, también se suele acompañar con distintas carnes o pescados.

El ‘arrós brut’ es es un arroz caldoso caliente que se prepara, también, en cazuela de barro, con guisantes, judías, tomate, carne de conejo o de pollo y embutidos, aunque estos ingredientes pueden variar según la temporada. Durante el cocinado, el arroz adquiere un color oscuro, de ahí el nombre de ‘arroz sucio’ o, en mallorquín, ‘arrós brut’.

Un plato que ya se cocinaba en el s. XIV y que, por tanto, es una de las recetas más antiguas de la isla, es el frito mallorquín, y que según la estación del año puede elaborase con más o menos verduras. Básicamente, se compone de eso, de verduras y asadura de cordero (corazón, pulmones e hígado), cortada en trocitos muy pequeños, aunque ésta puede ser sustituida por carne, principalmente asada.

A quiénes les gusten los gasterópodos terrestres, disfrutarán sobremanera con unos sabrosos caracoles a la mallorquina, que se sirven acompañados de patata y un caldo de hierbas a base de perejil, ajo, hinojo, hierbabuena y guindilla.

Para los amantes de la carne de porcino, en Mallorca se cría una raza autóctona de cerdo, el ‘porc negre mallorquí’ o cerdo negro mallorquín, de ahí que su carne sea un ingrediente habitual en muchos platos tradicionales como la lechona asada a la mallorquina. Se trata de simple lechón asado y sólo se sirve en grandes fiestas o celebraciones especiales.

Sin embargo, la sobrasada de Mallorca es el producto paradigmático del cerdo negro mallorquín, caracterizado por ser evidentemente negro, con una tonalidad gris pizarra, con las orejas caídas en la dirección del hocico y con un par de ‘mamellas’ en la parte baja del cuello. Este embutido curado de carne de ‘porc negre’, está condimentado con pimienta, pimentón y sal, y es utilizado normalmente para untarlo en el típico ‘pan payés’. Otro producto proveniente del primo hermano del cerdo ibérico, el butifarrón, pero sin duda, menos consumido y apreciado.

Y para finalizar este repaso de las recetas típicas de la cocina mallorquina, su producto estrella y más internacional, la ensaimada. Un postre elaborado a base de agua, harina, huevos, azúcar, masa madre y manteca de cerdo, que locales y foráneos encuentran con facilidad en hornos o panaderías, y que se puede disfrutar en su versión tradicional (sin relleno) y conocida como ‘lisa’, o rellena de cabello de ángel, albaricoques, chocolate, nata, crema, etcétera. Las primeras referencias escritas sobre la ensaimada de Mallorca datan del s. XVII, lo que demuestra que forma parte del acervo cultural e histórico de Mallorca, constituyendo, sin duda, un referente de la repostería de la isla.

Pero si los visitantes quieren degustar otras delicias del Mediterráneo, en las localidades costeras de la isla encontrarán pescado y marisco de excelente calidad que no podría ser más fresco, y en el interior, una excelente oferta de productos de la montaña.

Aceite con denominación de origen protegida

El cultivo del olivo, y la producción y consumo de aceite de oliva tienen una gran tradición en la isla. Según los expertos, fueron los fenicios y griegos quienes introdujeron el olivo en la Península y, desde allí, llegó a Mallorca. Las referencias históricas indican que en tiempos de la Corona de Aragón (s. XIII), ya se exportaba aceite mallorquín hacia el Norte de Africa junto con otros productos agrícolas. Si bien, mediado el s. XV, el aceite de Mallorca era un producto que se exportaba de manera regular y continuada, especialmente, desde el puerto de Sóller.

En la actualidad, cuenta con denominación de origen protegida, D.O.P. Aceite de Mallorca/Aceite Mallorquín/Oli de Mallorca/Oli Mallorquí. Se trata de un aceite de oliva virgen extra, obtenido del fruto Olea Europea L., de las variedades mallorquina o empeltre, arbequina y picual, por procedimientos mecánicos o físicos que no alteren el aceite, conservando el aroma, sabor y características del fruto del que procede.

Las tres variedades de aceituna autorizadas para la elaboración de Aceite de Mallorca aportan características organolépticas y físico-químicas que se complementan y permiten obtener aceites diferenciados de gran calidad. Así, la aceituna mallorquina o empeltre aporta suavidad, dulzor y sabor a almendra madura; la variedad arbequina contribuye al sabor a fruta verde; mientras que la picual añade los atributos justos de picante y amargor. 

En cuanto a su perfil sensorial, el Aceite de Mallorca tiene unas características claramente diferenciadas, distinguiéndose dos tipos de aceite: frutado y dulce. Y su color varía desde el amarillo verdoso hasta el amarillo dorado, en función, principalmente de la época de recolección de la aceituna.

Así, el frutado se obtiene a partir de aceitunas verdes y sanas. Y organolépticamente se caracteriza por un aroma que refleja esta situación y en cuyo perfil sensorial aparecen los atributos de amargor y picante, así como un color amarillo verdoso.

Por contra, el dulce se obtiene mayoritariamente de aceitunas en ‘envero’  o en proceso de maduración. Su característica más sobresaliente es su dulzor o suavidad y la ausencia de amargor y picante. El color de este tipo de aceite va del amarillo paja al amarillo oro.

Las plantaciones de olivos en Mallorca se encuentran en parcelas de muy diversa altitud, prácticamente desde el nivel del mar hasta los 800 m, en las zonas de montaña. Para salvar las pendientes, así como para evitar preservar al máximo la poca agua de lluvia que reciben y evitar, también, la erosión del terreno, los olivos y los cultivos se plantan en terrazas. 

Vinos de la tierra con 20 siglos de tradición

Las terrazas con olivos y con vides constituyen así uno de los paisajes más emblemáticos y típicos de la isla, y están presentes en la memoria colectiva.

Fueron los romanos, cómo no, quienes introdujeron el cultivo de la vid en la isla, durante los siglos VII y VI a.C. Con más de 20 siglos de tradición, en Mallorca se elaboran vinos únicos que buscan transmitir el carácter mediterráneo y la singularidad de la isla.

Si bien, desde los años 90, el sector del vino mallorquín luchó por mejorar la calidad de sus caldos, prestando una mayor atención a los cultivos, e impulsando y renovando las bodegas. Y, en los último años, ha apostado por recuperar y proteger las variedades de uva autóctonas de la isla que hacen únicos a sus vinos.

La isla goza de una ubicación y clima idóneos para una amplia producción vinícola tanto de tintos, como de blancos y rosados. Además, cuenta con numerosas bodegas especializadas en la producción ecológica, es decir, qué respetan el medio ambiente y se preocupan por la conservación del terreno mallorquín durante el proceso de fabricación y embotellado de sus vinos.

Actualmente, en Mallorca se cultivan, principalmente, cuatro variedades de uva autóctona tintas Manto Negro, Callet, Fogoneu y Gargollassa, y una  blanca, Prensal (moll).  Trabajadas, muchas veces, en conjunto con otras variedades de uva como las tintas Cabernet sauvignon, Merlot, Monastrell y Pinot noir, o como las blancas Macabeo, Malvasía, Moscatel de Alejandría, Moscatel de grano menudo, Parellada, Riesling y Sauvignon blanc. Éstas aportan a los vinos los matices y riquezas que realmente los diferencia y los hace completamente distintos de otros.

El caso es que, en el último medio siglo, los vinos mallorquines han experimentado un gran crecimiento, tanto en su calidad como en el interés que todo el mundo demuestra por su producción.

En la isla existen más de 70 bodegas y más de 500 marcas de vino, y cuenta con ‘control oficial de procedencia Mallorca’ o indicación geográfica, I.G. Vino de la Tierra Mallorca que, a pesar de no ser tan conocida como algunas denominaciones de origen peninsulares, empieza a gozar de un gran prestigio.

Los vinos designados con la mención “vino de la tierra Mallorca” son vinos limpios, con aromas francos, identificativos de las variedades de la uva de procedencia.

Los tintos son de capa elevada, muy cubiertos, con aroma potente y ricos en taninos. La fase aromática se caracteriza por la presencia de frutas rojas. En boca, son redondos y con cuerpo.

Los blancos son de color amarillo pálido a dorado; aromáticos, predominando los aromas frutales y/o forales; equilibrados, amplios y frescos. Y los rosados son de color rosa pálido a rosa anaranjado, brillantes y transparentes, con predominio de los aromas primarios.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Mallorca Noticias Sede

Veloviajes te lleva al WPT Mallorca Challenger

Veloviajes te lleva al WPT Mallorca Challenger

14/05/2022
Viaja con Veloviajes a Mallorca para disfrutar del TAU Cerámica Mallorca Challenger, evento patrocinado institucionalmente por Fundació Mallorca Turisme y Govern de les Illes Balears.

Del 26 al 29 de mayo se celebrará la fase final del TAU Cerámica Mallorca Challenger, prueba perteneciente al calendario World Padel Tour, circuito profesional mundial de pádel. La pista central del WPT Mallorca Challenger se instalará en la Rafa Nadal Academy by Movistar.

Si Mallorca en sí misma ya tiene suficientes atractivos como para hacerse una escapada desde la península, si eres amante del pádel, esta es la ocasión perfecta para dar el salto y disfrutar de las maravillosas Islas Baleares y del espectáculo de World Padel Tour.

Si te preguntas por el viaje y cómo organizarte, no te agobies, porque Veloviajes ya ha planificado todo por ti. 

Veloviajes es una agencia de viajes especializada en la gestión logística y de alojamiento de grandes eventos principalmente deportivos, para los que ofrece completos paquetes de viaje.

Ellos han sido los encargados de seleccionar diferentes opciones de viaje para que puedas adaptarlo a tus necesidades y no pierdas la oportunidad de disfrutar de Mallorca y del pádel. 

Dispones de toda la información en su web: veloviajes.com 

Abonos agotados, últimas entradas a la venta.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Mallorca Noticias Sede

Mallorca, una isla con una historia y un patrimonio que ‘mira más allá de la playa’

Mallorca, una isla con una historia y un patrimonio que ‘mira más allá de la playa’

11/05/2022
Mallorca será escenario, del 22 al 29 de mayo, del TAU Cerámica Mallorca Challenger, prueba del calendario World Padel Tour, circuito profesional mundial del pádel. El evento hará de la isla un destino más que atractivo para esos visitantes llegados desde la Península y de otros lugares del mundo que, interesados por las experiencias locales auténticas y sostenibles, más que playa, gustan de la práctica deportiva, de la naturaleza, la historia y la cultura. ‘Inputs’ que instituciones como Fundació Mallorca Turisme y Govern de les Illes Balears impulsan firmemente y que tanto contribuyen en la desestacionalización turística.

El mensaje de que “hay que mirar más allá de la playa” y que Mallorca tiene encanto durante todo el año, ha calado ya y, en los últimos años, el turismo que recibe la isla ha ido cambiando y demostrando un creciente interés por las auténticas experiencias locales, la inmersión cultural, la sostenibilidad y el deporte.

Y la inclusión de la ‘Serra de Tramuntana’ en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco como Paisaje Cultural en 2011 fue la guinda de este cambio. Queda atrás, por tanto, el ‘boom’ turístico de las décadas de 1960 y 1970, que tuvieron en el primer vuelo chárter que aterrizó en Mallorca en 1950 su pistoletazo de salida. Nadie pudo imaginarse lo que aquel primer vuelo implicaba, pero en 1955 ya había una docena de hoteles en el centro de Palma y otros tantos al borde del mar, en Cala Major. 

Pero la historia de Mallorca comienza mucho antes de los Sesenta. De hecho, según los historiadores, las primeras huellas de la presencia humana en la isla datan del 7200 a.C., aproximadamente. Si bien fue hacia el 1200 a.C., cuando la población de Mallorca y Menorca se vio arrollada por la llegada de tribus guerreras que venían probablemente de Asia Menor y que hoy se las conoce como el pueblo talayótico.

Arrancan entonces una serie de misterios sin resolver, con una cultura cuyos talayots o torres vigía de piedra circulares y, a veces, de base cuadrada o en forma de casco de barco, que evidencian que era una sociedad organizada y jerárquica, dividida en una élite gobernante, una amplia clase marginada dedicada a la agricultura de subsistencia y los esclavos. 

El pueblo talayótico dominó la isla hasta la llegada de los romanos en el s. II a.C. El cónsul romano Quinto Cecilio Metelo desembarcó en Mallorca en 123 a.C., y mandó traer 3.000 repobladores de la Iberia peninsular y fundó dos campamentos militares. Con el nombre de Palmeria o Palma y Pol·lèntia, pronto fueron las principales poblaciones de Mallorca. Pol·lèntia, situada entre las bahías de Pollença y Alcúdia, se embelleció con magníficos edificios, templos, un teatro y otras construcciones. La Mallorca romana permanecería, en gran medida, en paz hasta que los vándalos la arrasaron en el 426 d.C. 

Un siglo más tarde y tras la reconstrucción del Imperio romano por parte de Justiniano, Mallorca fue cedida a los bizantinos. Pero fueron los ejércitos musulmanes los que llevaron el bienestar y la convivencia religiosa a la isla, desde principios del s. IX, cuando fue incorporada al Califato de Córdoba, y gobernándola durante más de 300 años. Madina Mayurqa se convirtió, en aquel tiempo, en una de las ciudades más cosmopolitas de Europa. Y a finales del s. XII, contaba con 35.000 habitantes, lo que la situaba a la par de Barcelona y Londres. 

En 1229, Jaime I de Aragón, más conocido como ‘el Conquistador’ (1208-1276), la ‘reconquistó’ y, desde entonces, permaneció en manos cristianas y de repobladores procedentes de Cataluña, quienes impusieron su religión, su lengua y sus costumbres en la isla. Durante los siglos posteriores, la vida fue bastante dura para la población rural mallorquina. A menudo, perdía sus tierras y acababa convirtiéndose en ‘jornalers’ a merced de propietarios absentistas y de los piratas berberiscos, cuyos ataques obligaron a Mallorca a mantenerse en guardia durante gran parte del s. XVIII.

A principios del s. XIX, Mallorca se vio azotada por las Guerras Napoleónicas. Y ya, en las primeras décadas del s. XX, también llegaron desde la Península los vientos de cambio reinantes, con cuestiones como la sucesión real o como la devastadora Guerra Civil.

Patrimonio histórico y cultural

En la actualidad, la isla de Mallorca tiene 860.000 habitantes, 440.000 residen en su capital Palma de Mallorca. Y cuenta con dos idiomas oficiales, el castellano y el catalán. Uno de sus dos principales motores económicos sigue siendo el turismo, sus visitantes, que ya no buscan tanto sus calas y sus playas, sino practicar deportes como triatlón, cicloturismo, carrera de montaña, golf, tenis, etcétera, y zambullirse en su naturaleza y en su patrimonio histórico y en su cultura.     

Así, dentro del área metropolitana de Palma, en el municipio de Llucmajor, está el poblado prehistórico de Capocorb Vell, declarado Monumento Histórico Artístico y uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Mallorca. Encuadrado en la cultura talayótica, de la que hablábamos anteriormente, y en un excelente estado de conservación, las ruinas alcanzan una extensión de medio kilómetro, donde hay tres talayots circulares, dos cuadrados y un túmulo (montón de tierra y piedras levantado sobre una tumba o varias), más o menos, alineados y rodeados por algunas construcciones de menor tamaño. El estado de conservación del conjunto es bastante bueno, llegando algunas de los restos de estas construcciones de grandes bloques de piedra sin labrar a una altura de casi siete metros, cuando podían haber tenido dos o tres plantas de altura.

En el noreste de la isla, en Alcudia, la antigua Pol·lèntia o Pollentia, están las ruinas romanas más significativas de Mallorca. Entre el siglo I a.C y III d.C., la vetusta ciudad romana de Pollentia tuvo un gran desarrollo urbanístico, convirtiéndose en la ciudad más importante de Baleares. Con una extensión de entre 15 y 20 hectáreas, su tejido urbano se organizaba en una retícula, orientada norte-sur, que contaba con una red de abastecimiento de agua potable y alcantarillado. Actualmente, aún se conservan algunas zonas residenciales, los restos del antiguo anfiteatro con algunas tumbas, además del antiguo foro y áreas de la portezuela. Pero Alcudia, la también antigua capital de Mallorca, es hoy una vibrante localidad costera que invita a pasear y perderse por sus callejuelas que se esconden al abrigo de la antigua muralla que la envolvía tiempo atrás.

La catedral de Santa María de Palma de Mallorca, conocida como la ‘catedral de la luz’, gracias a sus 59 ventanales y sus 5 rosetones, se levantó en el lugar que antaño ocupó la gran mezquita de Madina Mayurqa. Construida hace casi 800 años con un estilo gótico mediterráneo, destaca por su rosetón mayor u ‘ojo gótico’, el mayor del templo que cuenta con casi 14 metros de diámetro y lo convierte en el más grande en su estilo. Sus dimensiones lo permiten proyectar sobre el interior un halo de luz prácticamente mágico. También es reseñable el Portal de El Mirador, portón de más de 15 metros de altura, considerado una de las piezas de arquitectura más importantes del periodo gótico en España y localizado en la fachada sur de la seo. Sin olvidar, las 9 campanas de diferente tamaño y nombre con las que cuenta el templo. Una de las campanas más destacadas por su tamaño es ‘N’Eloi’, una pieza con un diámetro de dos metros y un peso de más de 4.500 kilos. En definitiva, una catedral que sorprende tanto por la majestuosidad de su exterior como por su detallado interior y que bien merece una visita.

Pegado a la catedral, el Palacio Real de La Almudaina, antiguo al-qasr o alcázar, se construyó sobre un fuerte romano. La primera versión del palacio actual, de estilo musulmán, data de 1281 y, años después, sería modificado por el rey Jaime II, quien le daría su forma actual. El interior del palacio está perfectamente conservado y diferentes estancias aún conservan el mobiliario y una agradable decoración para evocar un ambiente palaciego. De destacar, la escalinata real, los aposentos reales, que aún parecen estar habitados, y la capilla de Santa Ana, una auténtica joya gótica.

La Serra de Tramuntana localizada en el noroeste de Mallorca, debe su nombre al fuerte viento que sopla siempre en esta dirección. Es uno de los principales atractivos naturales de la geografía de Mallorca, ya que cuenta con acantilados y desfiladeros únicos en el continente, y conserva una vegetación y bosque autóctono solo existente en este área. En definitiva, un característico paisaje rocoso con su propio ecosistema que provoca un interesante contrapunto con las más de 300 calas y playas existentes en la isla.

Esta zona de la montaña cuenta, además, con una gran cantidad de cuevas, siendo las más conocidas las Cuevas del Drach, un auténtico espectáculo de estalactitas y estalagmitas de formas salvajes, sobre lagos subterráneos bellamente iluminados. Este excelente capricho de la naturaleza se extiende hasta 25 metros de profundidad y puede ser recorrido por el visitante a lo largo de 1.000 m. Cruzando sus numerosas estancias, diversos lagos en los que las diferentes formaciones rocosas se muestran por duplicado al encontrarse con su reflejo.

Y también en la Serra de Tramuntana, una de las localidades más hermosas del interior de Mallorca, Sóller. Envuelta por un valle de naranjos, sus calles se encuentras repletas de edificios modernistas levantados a principios del s. XX, por quienes emigraron a Francia en busca de trabajo y regresaron a la isla con sus pequeñas fortunas. 

En 1912, se inauguraría el tren de Sóller, una maravillosa obra de ingeniería que lograría unirla con Palma para el transporte de mercancías y pasajeros. Atraviesa las montañas por medio un túnel de casi 3.000 metros de longitud y superando un desnivel de casi 200 metros en un tramo de siete kilómetros. Un sorprendente viaje ferroviario de una hora y 27 kilómetros atravesando el centro de Palma antes de perderse entre los desconocidos paisajes del interior de Mallorca, recorriendo campos de olivos y antiguas fincas, mientras se abre paso frente a la dureza de la sierra antes de relajarse a orillas del puerto de Sóller y que, con los años, ha acabado convirtiéndose en uno de los principales atractivos turísticos de Mallorca.

Información patrocinada por Trasmed, Transportes Mediterráneo.

Fotos cedidas por turismomallorca.com

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad