El alcalde de Albacete destaca el impacto que tiene World Padel Tour en la promoción nacional e internacional de la ciudad
 
															Emilio Sáez subrayaba que el TAU Cerámica Albacete Challenger 2022 mueve a medio millar de personas que “comen, se alojan y compran en nuestra ciudad”, además de suponer una ventana “excepcional” la capital albacetense.
El Centro de Interpretación del Agua de Albacete (CIAb) del parque de la Fiesta del Árbol acogía ayer por la tarde la tradicional ‘photo opportunity’ de presentación del TAU Cerámica Albacete Challenger, segunda prueba de este formato del calendario World Padel Tour 2022, que se celebra en la ciudad desde el pasado domingo 24 de abril y hasta el domingo 1 de mayo, en el Pabellón Polideportivo del Campus de Albacete.
En el acto de presentación, participaban el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; la viceconsejera de Cultura y Deporte, Ana Muñoz; el presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero; y el concejal de Deportes, Promoción de la Ciudad, Turismo y Comercio, Modesto Belinchón, entre otras autoridades.
Por parte de Ultimate Padel Company (UPC), empresa explotadora de los Challenger de World Padel Tour hasta 2023, asistía su presidente ejecutivo Jesús Ferrer. Y, en representación de los 312 jugadores y jugadoras (96 parejas masculinas y 60 femeninas), inscritos en la prueba, la jugadora argentina con residencia en Barcelona y actual número 14 del World Padel Tour, Aranzazu Osoro, y el jugador granadino y ranking 19 del mundo, Javier Ruiz.
En respuesta a los medios congregados en el CIAb, el alcalde Emilio Sáez, destacaba el impacto que tiene World Padel Tour para la promoción de la ciudad a nivel nacional e internacional, “además de generar un importante negocio en nuestra capital”.
Sáez ha indicado que “esta prueba es una ventana excepcional para demostrar que nuestra ciudad puede acoger grandes eventos deportivos, de gran trascendencia y repercusión, y los resultados del pasado año y los que vamos conociendo de esta edición nos animan a seguir apoyando esta prueba para 2023”. Según el alcalde, en torno a medio millar de personas, entre jugadores, personal técnico, directivo y de organización, y patrocinadores, se mueven en torno a esta prueba, “personas que se alojan, comen o compran en nuestra ciudad”.
De hecho, el TAU Cerámica Albacete Challenger 2021 fue el evento deportivo con más alcance en cuanto a difusión de Castilla-La Mancha del pasado año, con 950.000 usuarios disfrutando del pádel del más alto nivel a través de las emisiones en streaming del evento. Además, 12.000 personas acudían a la Plaza de Toros de Albacete para seguir los partidos de la fase final en directo.
El máximo mandatario municipal hacía referencia en su alocución a que, cada vez, son más las personas que practican el pádel en la ciudad y en la provincia “y, de hecho, se trata del segundo deporte más practicado en España, con más de 1,2 millones de aficionados y aficionadas, con un aumento imparable de licencias federativas”, ya que en Castilla-La Mancha su número creció de 247 a 868, de 2020 a 2021.
Recordar que este Albacete Challenger se iba a celebrar, como en 2021, en las instalaciones del Carlos Belmonte y en la Plaza de Toros de la ciudad, pero debido a las malas previsiones meteorológicas, la organización lo trasladaba a la Escuela Pádel Albacete y las instalaciones deportivas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), concretamente al Pabellón Universitario de Albacete.
Compartir
Compartir
Compartir
Suscríbete a nuestras noticias
¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?
Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.
Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com. Más información en nuestra Política de Privacidad
 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
		 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
		 
															
 Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero, ha confesado su “doble satisfacción” por participar en la presentación de la prueba. “Primero, como presidente de una institución que no ha dudado en apoyar económicamente una cita como ésta que es muy positiva, más allá del tema deportivo, tanto para Albacete y como para el conjunto de la provincia” -ha asegurado- “También, como aficionado y asiduo practicante de pádel, pues es un gusto ‘pelotear’ con jugadores del nivel de los que aquí nos acompañan”.
Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero, ha confesado su “doble satisfacción” por participar en la presentación de la prueba. “Primero, como presidente de una institución que no ha dudado en apoyar económicamente una cita como ésta que es muy positiva, más allá del tema deportivo, tanto para Albacete y como para el conjunto de la provincia” -ha asegurado- “También, como aficionado y asiduo practicante de pádel, pues es un gusto ‘pelotear’ con jugadores del nivel de los que aquí nos acompañan”.
 
		
 
 
 La historia de la navaja como cuchillo plegable es universal y antigua. Sus restos se han encontrado en los ajuares de sepulturas de incineración ibéricas de la Segunda Edad del Hierro y en las excavaciones romanas de los últimos años del Imperio. Si bien la navaja española como instrumento de uso generalizado entre la población aparece a finales del s. XVI y principios del XVII, debido a que podía llevarse oculta fácilmente.
La historia de la navaja como cuchillo plegable es universal y antigua. Sus restos se han encontrado en los ajuares de sepulturas de incineración ibéricas de la Segunda Edad del Hierro y en las excavaciones romanas de los últimos años del Imperio. Si bien la navaja española como instrumento de uso generalizado entre la población aparece a finales del s. XVI y principios del XVII, debido a que podía llevarse oculta fácilmente. Explicada la importancia que tiene la cuchillería en la ciudad castellanomanchega, es normal que tenga sus escultura alegóricas y un museo propio. Y, por cierto, es un museo muy original.
Explicada la importancia que tiene la cuchillería en la ciudad castellanomanchega, es normal que tenga sus escultura alegóricas y un museo propio. Y, por cierto, es un museo muy original.
 No muy lejos de esta escultura, en la plaza de la Catedral, se sitúa el Museo de la Cuchillería. El edificio que lo alberga es un bonito palacete de principios del s. XX,  conocido como Casa del Hortelano. Fue diseñado por el arquitecto Daniel Rubio en 1912 para Joaquín Hortelano, de ahí su nombre. Este ilustre albacetense fundaría en 1916 la junta que recaudó los fondos para la reforma de la Catedral.
No muy lejos de esta escultura, en la plaza de la Catedral, se sitúa el Museo de la Cuchillería. El edificio que lo alberga es un bonito palacete de principios del s. XX,  conocido como Casa del Hortelano. Fue diseñado por el arquitecto Daniel Rubio en 1912 para Joaquín Hortelano, de ahí su nombre. Este ilustre albacetense fundaría en 1916 la junta que recaudó los fondos para la reforma de la Catedral.

 
		 El TAU Cerámica Albacete Challenger arriba a Albacete cuando el verano da paso al otoño y justo después de que la ciudad haya celebrado, de una forma un tanto particular debido a la pandemia, su tradicional y secular Feria de Septiembre. Secular porque en 2010, se conmemoró su tercer centenario, ya que el ‘privilegio real’ de su organización anual le fue otorgada a la entonces Villa por Felipe V, en marzo de 1710, en agradecimiento por haberle apoyado durante la
El TAU Cerámica Albacete Challenger arriba a Albacete cuando el verano da paso al otoño y justo después de que la ciudad haya celebrado, de una forma un tanto particular debido a la pandemia, su tradicional y secular Feria de Septiembre. Secular porque en 2010, se conmemoró su tercer centenario, ya que el ‘privilegio real’ de su organización anual le fue otorgada a la entonces Villa por Felipe V, en marzo de 1710, en agradecimiento por haberle apoyado durante la 
 Entre ellas, destacar los 120.000 metros cuadrados de “el Parque ” o lo que es lo mismo del Parque Abelardo Sánchez. Construido en la segunda década del s. XX, con un coste de 31.788,68 de las antiguas pesetas y que ahora rodeado de ciudad es el verdadero pulmón verde de la misma. En él, cientos de acacias, plátanos, cerezos, parterres y rosaledas. Discretos rincones testigos de amores eternos, de despertares a la vida, de Cervantes y de Azorín, y de Museo Provincial o Museo Arqueológico de Albacete.
Entre ellas, destacar los 120.000 metros cuadrados de “el Parque ” o lo que es lo mismo del Parque Abelardo Sánchez. Construido en la segunda década del s. XX, con un coste de 31.788,68 de las antiguas pesetas y que ahora rodeado de ciudad es el verdadero pulmón verde de la misma. En él, cientos de acacias, plátanos, cerezos, parterres y rosaledas. Discretos rincones testigos de amores eternos, de despertares a la vida, de Cervantes y de Azorín, y de Museo Provincial o Museo Arqueológico de Albacete. Pero el Provincial no es el único de su sobresaliente patrimonio museístico. Cabe, también, destacar el emblemático Museo de la Cuchillería, en una ciudad que cuenta con un sector cuchillero, artesano e industrial, reconocido internacionalmente y al que dedicaremos nuestro próximo artículo.
Pero el Provincial no es el único de su sobresaliente patrimonio museístico. Cabe, también, destacar el emblemático Museo de la Cuchillería, en una ciudad que cuenta con un sector cuchillero, artesano e industrial, reconocido internacionalmente y al que dedicaremos nuestro próximo artículo. Más de 15.000 libros guarda en su interior la segunda mayor biblioteca de Castilla-La Mancha, la albacetense de los Depósitos del Sol. Un hermoso edificio, antiguos depósitos de agua de la plaza del Sol rehabilitados, inaugurado el 23 de abril de 2001.
Más de 15.000 libros guarda en su interior la segunda mayor biblioteca de Castilla-La Mancha, la albacetense de los Depósitos del Sol. Un hermoso edificio, antiguos depósitos de agua de la plaza del Sol rehabilitados, inaugurado el 23 de abril de 2001. Y, para finalizar, muy cerquita de la Posada del Rosario, tal vez la obra más singular, llamativa y conocida de la ciudad, el Pasaje Lodares.
Y, para finalizar, muy cerquita de la Posada del Rosario, tal vez la obra más singular, llamativa y conocida de la ciudad, el Pasaje Lodares.
 
		 
		 
  
  
  
  
    
  
  
  