Categorías
Jugadores_as

Para Bárbara Las Heras, “los Challenger son un escaparate muy bueno para las jugadoras que no son ‘top 8’”

Para Bárbara Las Heras, “los Challenger son un escaparate muy bueno para las jugadoras que no son ‘top 8’”

20/09/2021

La jugadora madrileña nos cuenta cómo retomó el pádel profesional de competición tras finalizar su carrera y conseguir trabajo como médico residente. Situada en el ‘top 30’ del circuito World Padel Tour, tomó parte en La Nucía Challenger, junto a Aranzazu Osoro, y a punto estuvo de ganar la final. Conoce sus experiencias vitales y sus objetivos para esta temporada 2021.

Teníamos muchísimas ganas de charlar con Bárbara Las Heras tras su exitoso paso por el TAU Cerámica La Nucía Challenger donde jugó formando, ocasionalmente, pareja con Aranzazu Osoro. Y, finalmente, lo hemos conseguido. 

La jugadora madrileña, médico de profesión nos confiesa que optó por estudiar y ejercer la medicina, porque no veía un seguro de vida en el pádel. Aunque se muestra sorprendida de lo que ha crecido el deporte de la pala es estos últimos años y del protagonismo que, poco a poco, cobran las mujeres más allá de las ‘top 8’. 

Nos cuenta cómo el pádel, tras su increíble y “superponita” vuelta a la competición (la había abandonado por completo durante sus estudios), le ayudó a superar los momentos más duros de la pandemia y que vivió en primera línea en el hospital de La Paz donde trabaja. Y nos aconseja vivir la vida al máximo porque, en cualquier momento te, nos puede dar un revés.

Entre los objetivos de esta ‘jugadora Challenger’ poder seguir compitiendo e intentar ganar con firmeza a las jugadoras del mismo ranking (top 30) y marcar diferencias con la que están por debajo. Aunque, realmente, lo que le encantaría es plantar cara a las ‘top 8’ siempre que se pueda. 

¿Cómo llega Bárbara Las Heras con 10 añitos a la práctica del pádel? ¿quién y cómo te introdujo en este deporte?

Empecé con 10 añitos, porque abrieron un club al lado de mi casa, Club Pádel y Tenis Fuencarral-CPT Fuencarral. 

Mis padres se apuntaron y yo me puse muy pesadita diciendo que quería jugar entre su clase y la siguiente, en esos cinco minutos de descanso. Al final me apuntaron a mí también a clases.

El monitor que tuve vio que se me daba bien y ya empecé a entrenar más en serio con Juan Carlos ‘Juanca’ Dezeo con el que estuve muchos años, casi toda mi infancia, entrenando. 

¿Te veías ya entonces jugando como profesional de este deporte?

No, no me imaginaba para nada ser profesional de este deporte. 

Es verdad que desde que empecé a jugar, al año siguiente, ya fui campeona de España alevín. También, según pasaba de etapa en etapa de menores, fui ganando muchos títulos y era una jugadora que destacaba. 

Pero por entonces, comienzos de 2010, más o menos, el pádel femenino no era profesional, no se podía vivir de él. 

Ahora me enorgullezco y, todavía, me sorprende que haya avanzado tanto el pádel femenino, que se tiene mucho en consideración. Pero aún le queda mucho por ganar y por extenderse de cara a que sea puesto aún más en valor.

Con 19 años decidiste hacer un alto en tu carrera deportiva para estudiar medicina, ¿deportivamente no estabas alcanzando los objetivos que te habías marcado? ¿lo de ser médico estaba en tu cabeza antes que ser jugadora de pádel profesional? ¿tenías claro entonces que retomarías tu carrera deportiva tras doctorarte?

Pasé de menores a categoría absoluta y estaba contenta con los resultados que estaba obteniendo, pero también veía que de ninguna manera se podía vivir del pádel. Del pádel sólo vivían las muy muy muy de arriba, las que ganaban todos los torneos, el resto no podía dedicarse profesionalmente al pádel. 

También vi cómo las carreras de muchos compañeros/as de menores muy destacados se veían truncadas por las lesiones. Y yo no quería que eso me pasara a mí. Yo quería asegurarme una vida profesional que fuese más segura y, por eso, decidí hacer medicina. 

Y lo decidí con todo. Dejé completamente el pádel. Me dediqué por completo a la medicina, porque creo que hay que dedicarle el 100%. Es una carrera muy dura, a la que se la dedica muchas horas y hay que salir bien formado. 

Mientras estudiaba la carrera, en ningún momento, me planteé volver a jugar al pádel. De hecho, creo que jugué un partido al año en los cinco o seis años de carrera. Y yo pensaba que no iba a volver a jugar. 

Cuando terminé la carrera, hice el examen MIR, tuve unos meses de vacaciones, era 2019, llevaba muchos años sin jugar y fui jugando un poquito más y me dije, bueno, voy a apuntarme a un torneito. 

Empecé en un torneo de club, jugué ‘la madrileña’, vi que no se me había olvidado del todo, luego pedí mi única ‘wild card’ para World Padel Tour y me la concedieron. 

Fue una experiencia superbonita. Fue como empezar, otra vez, toda la competición desde cero, como si yo nunca la hubiera jugado. 

La verdad que fue muy bonito vivir esa experiencia de 2019-2021. De no jugar nada a jugar poco a poco en torneos menores, luego jugar al máximo nivel en el circuito profesional. Empezar en preprevia con un ‘wild card’, subir a previa, llegar a cuadro y, ahora, estar ahí en el límite, intentando luchar por mantenerme al ladito, justo por debajo, de las ‘top’ y procurar hacerlas partido. Ese mi objetivo ahora. 

Fue increíble revivir todo de nuevo otra vez. No sé si habrá mucha gente que lo haya vivido, pero fue superbonito. 

¿Cómo compatibiliza una jugadora profesional sus entrenamientos y competiciones con su trabajo de médico residente en el hospital madrileño de La Paz como es tu caso?

Con muchos quebraderos de cabeza. Hay que tener muchísima organización. 

Yo trabajo por las mañanas, entreno por las tardes y, luego, tengo 4 o 5 guardias al mes, en las que trabajo 24 horas continuadas. 

Para Intentar organizarlo todo, tengo que hacer muchos sacrificios personales. 

Para poder viajar y jugar los torneos, tiro de mis vacaciones personales y luego, es verdad, tengo muy pocos periodos de descanso.

Intenté, cuando empecé la residencia, que me dieran algún tipo ayuda como las que dan en las carreras a los deportistas de élite. Y me dijeron que sí había deportes a los que se concedían ayudas, pero que el pádel no estaba reconocido como tal. 

Así que ojalá algún día esté reconocido y me pueda pillar una ayudita para hacerme la vida un poquito más fácil.

Durante los meses más duros de la pandemia, te entregaste en cuerpo y alma, como el resto de sanitarios de este país, a la atención de las personas enfermas, ¿qué debemos aprender de toda esta situación? ¿alguna cosa que hayas aprendido en estos momentos duros y que hayas trasladado a tu vida y a la práctica profesional del pádel?

La verdad que vivimos momentos muy malos. Fue horrible ver algunas situaciones. Yo vi sufrir a mucha gente en el hospital. Todavía sigo viendo las consecuencias del Coronavirus y de las situaciones que se dieron.

Y creo que la enseñanza es que hay que vivir la vida al máximo, que en cualquier momento te puede dar un revés y tienes que haberlo dado todo en cada momento para ser tu mejor versión, para intentar ayudar a todo el mundo y haber dado lo mejor de ti siempre.

¿Cómo retoma una deportista profesional como tú el pulso a la competición tras un largo parón como el que ha supuesto esta pandemia?

Pues como estuve cinco años sin tocar la pala durante la carrera, para mí esos tres o cuatro meses fueron menos duros. 

Es verdad que, psicológicamente, era complicado con el trabajo, pero a la vez el pádel me ayudaba a evadirme de todo lo que estaba viendo en el hospital. 

Yo me estuve preparando en mi casa, físicamente, que es lo único que podía hacer. Para intentar, cuando volviéramos a entrar en una pista de pádel, estar lo mejor posible para darle caña a la pala. 

En La Nucía Challenger llegabas a tu primera final como profesional, ¿qué supuso para ti?

Muy contenta. He jugado muchas finales en mi vida, pero era mi primera final World Padel Tour. 

Iba con mucha ilusión. El escenario, ver tanta gente animando, fue mágico, fue superchulo. 

Y fue una pena que no pudiésemos poner la guinda a ese torneo, porque había sido tan divertido y tan ilusionante.

Pero Jessica Castelló y Alix Collombon, nuestras rivales aquel día, jugaron muy bien. Es verdad que, a lo mejor, no fue nuestro mejor partido. Pero ellas se merecieron ganar con todas las de la Ley. 

Y sí fue una pena y ojalá pueda volverse a dar la situación y podamos hacerlo mejor, ojalá.

Te mostraste muy segura, muy fiable en tu defensa y decisiva en momento puntuales de los partidos que jugaste junto a Aranzazu Osoro en La Nucía, ¿destapaste el tarro de tus esencias? O ¿tienes alguna aún guardada y que poco a poco nos mostrarás?

La verdad es que todos fueron muy buenos partidos. Todas jugaron muy bien. Y sí siento que me cargaron mucha parte del juego, pero supe salir de esa situación. Supe estar aguantando. Además, Aranza me apoyó un montón.

Pero creo que hay mucho nivel en el pádel, también en el pádel femenino. En el World Padel Tour creo que aún no han tenido la oportunidad de mostrar la cara de esas jugadoras que no son las ‘top 8’ y que no salen tanto en las retransmisiones. Sólo contamos con esa oportunidad si llegamos a cuartos de final y creo que los Challenger para esas jugadoras es un escaparate muy bueno. 

Para que se vea el nivelazo que hay y que nadie se sorprenda cuando nos ven jugar bien y no nos conocen.

Yo creo que aún hay mucha Bárbara por sacar. Creo que tengo mucho potencial de mejora y estoy trabajando para que se vea dentro de la pista, así que ojalá se vea en otro Challenger. 

¿Cuáles son las metas que te has marcado como jugadora de World Padel Tour? ¿Cuántos años crees que jugarás al máximo nivel?

Las metas nos las marcamos cada año y, en función, de si las vamos consiguiendo o no.

Para este año, yo me marqué la meta de poder seguir compitiendo. Intentar ganar con firmeza a las jugadoras del mismo ranking. Intentar marcar diferencias con la que están más abajo en la clasificación y que le están dando muy duro y se están ‘viendo en nivelazo’. E intentar ser un poquito más descaradas e insolentes con las ‘top 8’, intentar plantarles cara.

Esos son los objetivos que me he marcado para este año. A la larga, es mejorar como jugadora, seguir creciendo de nivel y seguir manteniendo mi esencia.

Iré viendo con el pasar de los años cuántos podré seguir jugando al máximo nivel. Pero, mientras las lesiones me lo permitan y siga manteniendo la misma ilusión por competir, me gustaría tener una carrera larga.

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Albacete Noticias Sede

Albacete ha sabido conservar sus señas de identidad

Albacete ha sabido conservar sus señas de identidad

17/09/2021

De orígenes inciertos bajo el dominio andalusí entre los s. IX-XIII, Albacete es hoy una urbe moderna, con grandes espacios para el viandante y amplias zonas verdes. Capital económica y judicial de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha de la que forma parte (1982). Y descrita por Azorín como el “Nueva York de La Mancha”. Reúne en su centro histórico valores patrimoniales singulares y sobresalientes dignos de ser conocidos y visitados. 

El TAU Cerámica Albacete Challenger arriba a Albacete cuando el verano da paso al otoño y justo después de que la ciudad haya celebrado, de una forma un tanto particular debido a la pandemia, su tradicional y secular Feria de Septiembre. Secular porque en 2010, se conmemoró su tercer centenario, ya que el ‘privilegio real’ de su organización anual le fue otorgada a la entonces Villa por Felipe V, en marzo de 1710, en agradecimiento por haberle apoyado durante la Guerra de Sucesión.

Una Feria Franca Anual, declarada de Interés Turístico Internacional en 2008. Y que ha pasado, en trescientos años, de servir como sustento a los frailes del convento franciscano instalado en Los Llanos a costa de las limosnas que arrancaban a los comerciantes que “vinieren a vender en ella sus mercancías” (s. XVIII), a mercado ganadero y, de ahí, a su versión lúdica y de promoción turística (s. XX), que es la que conocemos y disfrutamos actualmente. 

Diez días, del 7 al 17 de septiembre, plenos de festejos y cultura popular, gastronomía local, pasillos toreros y corridas de toros.

Una plaza de toros “excelente”

Así, el ‘coso de la calle de la Feria’ o ‘La Chata’, como es conocida popularmente la plaza de toros albacetense, es el epicentro de la ‘fiesta taurina’ y lo será, también, de la ‘fiesta del pádel profesional. Porque, en su ruedo, quedará instalada la pista central del Albacete Challenger, del 26 de septiembre al 3 de octubre.

Esta plaza se inauguró el 9 de septiembre de 1917 y constituye el antecedente de la Monumental de Las Ventas de Madrid, construidas ambas por el mismo arquitecto, el albaceteño Julio Carrilero. Tanto si eres aficionado/a a los toros como si no, a singularidad del edificio bien merece una visita por sus arcos apuntados y sus alfizes o recuadros de los arcos árabes.

Los detalles noemudéjares de “una de las más excelentes plazas de España”, como la calificó José María de Cossio en su tratado taurino ‘El Cossío’, nos recuerdan el origen musulmán de Albacete. 

Etimilógicamente, la palabra Albacete proviene de ‘Al-Basit’ que en árabe significa ‘el llano’ o ‘la llanura’, en alusión al carácter planiforme de su orografía. 

Conquistada por los cristianos a principios del s. XIII, es hoy en día una ciudad ciudad comercial e industrial. Una capital moderna, con grandes espacios para el viandante y amplias zonas verdes.

El pulmón verde de la ciudad

Entre ellas, destacar los 120.000 metros cuadrados de “el Parque ” o lo que es lo mismo del Parque Abelardo Sánchez. Construido en la segunda década del s. XX, con un coste de 31.788,68 de las antiguas pesetas y que ahora rodeado de ciudad es el verdadero pulmón verde de la misma. En él, cientos de acacias, plátanos, cerezos, parterres y rosaledas. Discretos rincones testigos de amores eternos, de despertares a la vida, de Cervantes y de Azorín, y de Museo Provincial o Museo Arqueológico de Albacete. 

Construido a finales de los años sesenta y rehabilitado recientemente, es un edificio de arquitectura orgánica, perfectamente integrado en la naturaleza que lo rodea. De la misma manera, y en su interior, conviven en perfecta armonía lápidas y mosaicos romanos con figuras iberas y esculturas del Cerro de los Santos, el santuario ibérico por excelencia, y utensilios de yacimientos locales del paleolítico. 

Y dejando de lado la arqueología y en el mismo área museística nos damos de bruces con la obra del pintor albacetense por excelencia, Benjamín Palencia. Una colección de cien obras donadas a Albacete por el paisajista surrealista, que conforman una muestra digna de las mejores pinacotecas del mundo. 

El Teatro-Circo

Pero el Provincial no es el único de su sobresaliente patrimonio museístico. Cabe, también, destacar el emblemático Museo de la Cuchillería, en una ciudad que cuenta con un sector cuchillero, artesano e industrial, reconocido internacionalmente y al que dedicaremos nuestro próximo artículo. 

E igual de destacable, el Teatro-Circo, declarado Bien de Interés Cultural y sede del Festival Internacional de Cine de Albacete Abycine. 

El edificio se divide en patio de butacas, sala y anfiteatro. Fue construido por los propios vecinos a cambio de algunas concesiones por parte del Ayuntamiento, utilizando la tipología europea de teatros-circo de la segunda mitad del s. XIX. Cubierta y pilastras de hierro, que rematan en capiteles nazarígranadinos y arcos decorados con relieves neomudéjares. Inaugurado el 7 de septiembre de 1887, distintos avatares y reformas, la última en 2002, lo han conservado hasta la actualidad con sus características intactas, convirtiéndolo en un edificio único en el mundo digno de ser disfrutado. 

El Museo del Niño

Por su parte, el Museo del Niño y Centro de Documentación Histórica de la Escuela es un espacio museístico-pedagógico que muestra en sus salas la historia de la educación y la infancia, en general y de Castilla-La Mancha, en particular. 

Muestra a las nuevas generaciones lo que un día fueron la escuela, los juegos y el ajuar infantil de sus padres y abuelos. En sus salas, ‘La Escuela’, ‘El Recreo’, ‘El rey de la casa’, ‘El mundo de los sueños’ y ‘Los niños de la calle’, el visitante se reencuentra, de algún modo, con objetos que alguna vez formaron parte de su vida.

Surgió de una iniciativa del profesor Juan Peralta. Es un espacio abierto a todas las manifestaciones de la cultura material de la infancia y la adolescencia. Pero, sobre todo, es un centro museístico “de y para los sentidos”. Cuenta con un centro documental de más de 20.000 escritos catalogados y clasificados, y con una revista anual de investigación. 

Convertidos en bibliotecas municipales

Más de 15.000 libros guarda en su interior la segunda mayor biblioteca de Castilla-La Mancha, la albacetense de los Depósitos del Sol. Un hermoso edificio, antiguos depósitos de agua de la plaza del Sol rehabilitados, inaugurado el 23 de abril de 2001. 

Los depósitos, un cilindro de 13 metros de altura, dos pisos y cuerpo principal, al que se le ha adosado una escalera de caracol utilizada, en su origen, para el control del agua y ahora de la cultura, así como una torre de 34 metros de altura que alberga un mirador.

La decoración modernista del primer cuarto de s. XX se centra en la cornisa y en la linterna que remata el edificio, imitando decoración floral. 

Otro claro ejemplo de la apuesta de Albacete por conservar sus señas de identidad y recobrar espacios para uso de la cultura es la Posada del Rosario (s. XV), también, convertida en biblioteca municipal. 

Prototipo puro de la arquitectura popular, son evidentes en él los detalles góticos, mudéjares y renacentistas. Edificio de dos plantas con un patio con ocho columnas, que forman un pequeño claustro. Cuenta con un pequeño claustro compuesto por ocho columnas y, por encima de éstas, en el cuerpo superior, una galería con pilares y zapatas de madera y arcos propios de la época de los Reyes Católicos.

En la fachada principal, se encuentra un arco de medio punto que es el principal acceso a la posada, antigua residencia de algún hidalgo local. Mientras, en uno de sus laterales cuenta con la portada de la Casa de los Picos procedente de otra vivienda notable de la ciudad y que se ha integrado en el edificio. 

Pasaje Lodares, icono albacetense

Y, para finalizar, muy cerquita de la Posada del Rosario, tal vez la obra más singular, llamativa y conocida de la ciudad, el Pasaje Lodares. 

Un auténtico monumento arquitectónico modernista de principios del s. XX donde los haya y de los muchos con los que cuenta la ciudad. Mandada construir por Gabriel Lodares (hombre adinerado y alcalde de Albacete) a imagen y semejanza de las galerías italianas, une las calles Mayor y Tinte desde 1925 que fuera proyectado por el arquitecto valenciano Ferrando Castell, creando una galería comercial y residencial al mismo tiempo. 

Para su construcción se utilizó hierro y vidrio que soportan columnas renacentistas, con adornos evocadores neobarrocos y modernistas, que nos trasladan al mundo del comercio, la industria y la prosperidad. 

Tiene dos fachadas, las cuales varían en proporciones. La fachada de la calle Tinte comprende una superficie más amplia y monumental, mientras la fachada de la calle Mayor es más modesta, debido a que el propietario de la casa situada a su izquierda no accedió finalmente a un su venta. 

Miradores trípticos sobres modillones de gran tamaño asentados en columnas, ocupan la parte central de las tres plantas de viviendas. La entreplanta, con fines comerciales, está formada por un corredor de arcos entre parejas de columnas de la planta baja. 

El Pasaje de Lodares junto el Pasaje Gutiérrez de Valladolid y el Pasaje Ciclón de Zaragoza constituyen los tres únicos ejemplos que quedan en España de este tipo de galerías. 

Sin duda, uno de los ‘corredores’ más bonitos de España, icono de Albacete.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Albacete Noticias Sede

Presentado el Albacete Challenger, el mayor evento de pádel celebrado en Castilla-La Mancha hasta la fecha

Presentado el Albacete Challenger, el mayor evento de pádel celebrado en Castilla-La Mancha hasta la fecha

14/09/2021

El alcalde de Albacete, en compañía de su concejal de Deportes, del presidente de la federación castellanomanchega de pádel y del presidente de Ultimate Padel Company, ha puesto en valor la celebración del TAU Cerámica Albacete Challenger y de otras competiciones deportivas de primer nivel por suponer valor añadido para la economía local, generando negocio en la hostelería y el comercio.

Esta mañana ha sido presentado institucionalmente el TAU Cerámica Albacete Challenger en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial albacetense. En la rueda de prensa, han estado presentes el alcalde de la capital castellanomanchega, Emilio Sáez, el concejal de Deportes, Modesto Belinchón, el presidente de la Federación de Pádel de Castilla-La Mancha (FPCLM), José ‘Pepe’ Nieto, y el presidente ejecutivo de Ultimate Padel Company (UPC), Jesús Ferrer.

El recién nombrado alcalde de Albacete, Emilio Sáez, se ha reafirmado en el objetivo de que su ciudad sea referente en la organización y celebración de competiciones deportivas de primer nivel. 

Ha recordado, asimismo, que la apuesta por la celebración de competiciones profesionales y aficionadas “es una realidad que nos ha permitido acoger, en los últimos meses, un sinfín de pruebas”. “Torneos que han colocado a Albacete en el mapa nacional e internacional de disciplinas tan variadas como el rugby, el baloncesto en silla de ruedas, el golf, el ciclismo, el voleibol o el balonmano” -ha enumerado- “Y, ahora, llega el turno para el mejor pádel”. 

Así el TAU Cerámica Albacete Challenger se desarrollará, del 26 de septiembre al 3 de octubre, en las pistas de pádel del complejo deportivo municipal Carlos Belmonte y en la Plaza de Toros. Concretamente, en el coso taurino albacetense se disputará el cuadro final del torneo, a partir del jueves 30 de septiembre. 

“Una de las joyas de esta ciudad (en referencia a ‘La Chata’, que es como popularmente se conoce a la Plaza de Toros albacetense) acogerá este torneo dotado con 25.000 euros en premios”, ha indicado el alcalde. 

Albacete la primera sede castellanomanchega World Padel Tour

Sáez ha calificado de “exponencial” el crecimiento del pádel en el mundo, siendo como es una disciplina deportiva con apenas medio siglo de historia. “El pádel ha ha pasado de ser un deporte al alcance de muy pocos a ser tremendamente popular” -ha recalcado el alcalde- “En la actualidad, es el segundo deporte más practicado en España con más de 1,2 millones de aficionados y aficionadas”.

Aterrizando estos datos a nivel de Albacete ciudad, un 8% de su población total ha practicado pádel en alguna ocasión y más de 15.000 personas se han acercado, alguna vez, a una pista. Y la capital castellanomanchega cuenta, hoy en día, con 12 instalaciones públicas y privadas, y más 60 pistas donde practicar este deporte, además de otras 55, aproximadamente, ubicadas en urbanizaciones y comunidades de vecinos.

Este TAU Cerámica Albacete Challenger reunirá a 96 parejas masculinas y 56 duplas femeninas del mejor circuito de pádel del mundo, “convirtiendo a Albacete en la primera ciudad castellanomanchega sede de una prueba World Padel Tour”. Y es que, en el torneo albacetense tomarán parte alguno de los mejores jugadores y jugadoras de padel del momento, los/as clasificados/as a partir del puesto 13 en adelante en categoría masculina y del 9 en categoría femenina. 

Para el alcalde, esta competición es un ejemplo más de que “el deporte es ocio, pero también negocio”. “Una prueba de estas características genera un movimiento en la ciudad más que importante” -ha afirmado- “Nuestros hoteles, restaurantes y comercios se beneficiarán de la llegada de este notable número de deportistas y de todo lo conllevan”.

“Aquí estamos 3 años después”

Por su parte, el presidente de la Federación de Pádel de Castilla-La Mancha, José ‘Pepe’ Nieto, ha indicado que “estamos presentando el mayor evento de pádel que se ha propuesto nunca en Castilla-La Mancha”. Un proyecto que comenzó a gestarse en 2018, aunque fue en 2019, cuando el Ayuntamiento de Albacete recogió el guante, “y, casi tres años después, aquí estamos”, ha asegurado.

Perseverancia que le ha agradecido, personal y públicamente, Jesús Ferrer, responsable de la empresa explotadora de los WPT Challenger hasta 2023. 

Ferrer ha explicado, además, que Albacete es la “quinta parada” de esta “caravana naranja”, color identificativo de las pruebas Challenger dentro del World Padel Tour. La última prueba se celebrará en la localidad valenciana de Alfafar, del 11 al 17 de octubre.

“Albacete es una ciudad excepcional, moderna, universitaria, industrial, ferial y muy bien comunicada”, ha elogiado Ferrer para, a continuación, avanzar que este torneo se retransmitirá vía ‘streaming’ a través del canal de Youtube de World Padel Tour y de la propia web del torneo wptchallenger.com

Jesús Ferrer ha animado a los deportistas castellanomanchegos a sumarse a esta competición. “‘Padelistas’ habituales del circuito World Padel Tour y que ya han disputado algún que otro Challenger como Carla Serrano, Tony Cardona, Tamara del Pino, Luis Chacón y Sergio Alba, entre otros y otras”, ha enumerado. “Les esperamos y os esperamos”. 

Los/as interesados/as en adquirir bonos y entradas para ver en directo el TAU Cerámica Albacete Challenger pueden hacerlo a través de wptchallenger.com o marcaentradas.com

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Curiosidades Equipamiento

¿Debemos evitar la ropa oscura para practicar pádel en verano?

¿Debemos evitar la ropa oscura para practicar pádel en verano?

11/09/2021

Siempre pensamos que el color negro nos da más calor, pero la Ciencia no lo tiene tan claro.

Algunos torneos que llevamos de verano como los TAU Cerámica Marbella Challenger y TAU Cerámica La Nucía Challenger, mientras se jugó en ‘outdoor’, han evidenciado la importancia y el efecto del calor en el pádel. Palas que se guardan en neveras, un estilo de juego más ofensivo, etcétera. Los jugadores y jugadoras hacen todo lo posible por adaptarse a las condiciones del verano en España y fuera de ella.

Otro factor a considerar cuando el calor aprieta es la vestimenta que utilizamos para hacer deporte. Siempre se ha dicho que las prendas de color oscuro son lo peor para los días de calor. Pero, ¿qué hay de cierto en todo ésto?

Es verdad que los colores oscuros atraen la radiación que proviene del sol, por eso se calientan más que los colores blancos, que la reflectan. Este fenómeno que nadie se cuestiona, ni siquiera la Ciencia, debería hacernos pensar que sí, que las prendas ‘negras’ son el peor enemigo de un/a deportista.

¿Por qué los beduinos llevan ropa oscura en el desierto?

Pero, ¿te has preguntado alguna vez por qué los beduinos llevan vestimentas oscuras en medio del desierto? Se supone que nadie mejor que ellos conocerán los efectos de su atavío sobre el calor, pero la realidad es que esta tribu nómada prefiere las ropas oscuras sobre las claras.

Las razones se las traen, pero intentaremos explicarlas de forma sencilla. Hay que tener en cuenta que el sol no es la única fuente de calor en estos casos. También lo es nuestro propio cuerpo. Así que nuestro cuerpo emite calor en la dirección opuesta a la que se dirigen los rayos del sol.

Por tanto, una prenda oscura absorberá mejor la radiación de nuestro cuerpo que una clara, que la rebotará. Esto significa que el calor volverá a nuestro cuerpo, desvirtuando el efecto que todos conocemos del color blanco respecto al sol.

Pero hay otro detalle en el que no estamos reparando y que es la holgura de la ropa. Los beduinos llevan túnicas, oscuras, sí, pero túnicas, que dejan un espacio importante entre su cuerpo y la propia prenda.

Movimiento del aire por convección

Es justo ahí donde se genera una pequeña corriente de aire que consigue eliminar el calor residual de nuestro cuerpo que absorbe la prenda oscura. Este fenómeno se llama convección y consiste en el movimiento de fluidos, en este caso, el aire, para transportar el calor de un lugar a otro.

¿Y esto en qué se traduce? Pues en una corriente de aire fresco que nos ayuda a ventilar y combatir el calor de una manera mucho más eficiente.

Entre muchos otros estudios científicos, destaca uno de la revista ‘Nature’ que desmitificó la idea de que la ropa oscura nos da más calor. Se trata de un estudio llevado a cabo en el desierto del Sinaí (Egipto), uno de los lugares en los que habitan tribus de beduinos.

Los investigadores de la Universidad de Harvard y de la Universidad de Tel-Aviv llegaron a la conclusión de que el calor adicional absorbido por las túnicas negras se pierde antes de llegar a la piel.  

¿Y por qué? De nuevo, por la convección. Un efecto que también se da en las tiendas de esta tribu nómada, que son igualmente de colores oscuros.

Como la tela oscura absorberá mejor la radiación solar, la sombra que genera es de mayor calidad que con una tela blanca. Y para evitar que el calor se quede en el interior, los beduinos abren la tienda completamente.

El aire caliente se vuelve menos denso y se eleva antes de salir de la tienda desde arriba. Una vez más, se genera un movimiento de convección que renueva constantemente el aire de la tienda, incluso sin viento.

¿Y qué pasa con los tejidos?

Ahora que ya sabes el verdadero efecto de los colores sobre el calor, no podemos perder de vista otro detalle importante, los tejidos.

De igual manera que el color y la holgura de la ropa afecta a cómo absorbe nuestro cuerpo el calor, también lo harán los materiales de fabricación de cada prenda.

Es por eso que existen tejidos que son más apropiados para el calor que otros. Es el caso del algodón, probablemente, el más apto para los días calurosos. Por eso, la gran mayoría de camisetas de verano están hechas de algodón.

También otros tejidos como el lino o la seda nos darán ese frescor que tanto necesitamos. Sin embargo, el poliéster o el nylon, por poner algunos ejemplos, serán tus peores enemigos durante los meses de verano.

Por tanto, a la hora de jugar a pádel en verano no deberías preguntarte de qué color llevar la ropa, sino cuán holgada debe ser. Tampoco pierdas de vista los tejidos como el algodón o el lino, preferiblemente transpirables, para permanecer lo más fresco posible cuando el calor apriete.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Torneos

Arturo Coello y Beatriz González entre los seis mejores ‘clasificados Challenger’

Arturo Coello y Beatriz González entre los seis mejores ‘clasificados Challenger’

08/09/2021

Inmersos como están los jugadores y las jugadoras de World Padel Tour en este ‘tour de force’ del mes de septiembre casi recién estrenado se ha conocido una nueva actualización del ranking del mejor circuito profesional del mundo que altera el ranking de los seis mejores ‘jugadores/as Challenger’.

Por lo que respecta a quienes podrían disputar las pruebas Challenger, en concreto, de los clasificados a partir del puesto 13 en chicos y del puesto 9 en chicas, cabe destacar el retorno al onceavo lugar de la jugadora malagueña Beatriz González y la irrupción en la posición decimoctava del joven vallisoletano Arturo Coello. Pero vamos por partes.

Entre los seis mejores clasificados para tomar parte, por ejemplo, en el próximo Albacete Challenger, Javier Ruiz ocupa actualmente el decimoquinto lugar en detrimento del valenciano Javier Rico.

El jugador granadino y su actual compañero de faena Arturo Coello alcanzaban los cuartos de final del Cascais Pádel Master 2021 recién disputado en la turística ciudad portuguesa. Eso les valía sumar unos buenos puntos que les serve a Ruiz para situarse en el puesto quince del ranking y a Coello en el dieciocho. 

Javier Rico también hacía cuartos de final, junto a Jerónimo ‘Momo’ González (puesto 17), en tierras portuguesas cayendo honrosamente ante la pareja Juan Lebrón & Ale Galán, números uno del torneo y, a la postre, campeones. 

Pero, la semana anterior, el jugador valenciano había tomado parte en el Calanda Challenger junto a una pareja ocasional y se despedía del torneo, a las primeras de cambio y en octavos de final, frente a Jorge Ruiz & Salvador Oria. 

Mientras, Luciano ‘Lucho’ Capra, ausente en Calanda después de dos Challenger jugados consecutivamente, mantiene la decimotercera posición gracias a su semifinal en Cascais. Donde, junto a Maxi ‘Tiburón’ Sánchez, se veían arroyados por Lebrón & Galán. 

Alejandro Ruiz, por su parte, conserva su treceavo puesto habiendo caído en dieciseisavos de final en tierras portuguesas. Allí se presentaba con su amigo y también malagueño Ernesto Moreno.

Bea González de vuelta a ‘puestos Challenger’

En chicas y tras su segunda final en el Cascais Pádel Master 2021, Marta Ortega se aupa de nuevo a la octava plaza, fuera de los puestos que permiten jugar los Challenger a las féminas. Mientras, Marta Marrero permanece en la novena posición. 

La valenciana Tamara Icardo gana un puesto y pasa del onceavo al décimo tras otra buenísima actuación en la ciudad portuguesa de los casinos. Junto a su compañera la argentina Delfina Brea, perdían en semifinales justo ante ‘la Martas’ Ortega & Marrero.

Beatriz González, por su parte y tras salir derrotada en una nueva semifinal en la ciudad del Gran Lisboa, vuelve a ‘puestos Challenger’. Esta vez, ella y Lucía Sainz caían ante Ariana Sánchez & Paula Josemaría, las campeonas. La malagueña se coloca, así, en la onceava posición. 

Y es que la igualdad y la competencia está siendo grande en lo que va de temporada en el cuadro femenino del circuito World Padel Tour. Prueba de ello es la dificultad con que las argentinas María Virginia Riera y Aranzazu Osoro prosiguen en los puestos 12 y 13 de la clasificación. 

Al igual que la zaragozana María José Sánchez Alayeto, puesto decomocuarto, y que ve como su hermana gemela ‘Mapi’ ha pasado a la decimoquinta posición. 

Viéndose acechadas ambas por Eli Amatriaín & Carolina Navarro, puestos 17 y 18, respectivamente, y recientes ganadoras en el Calanda Challenger y que alcanzaban, curiosamente, los cuartos de final del Cascais Master tras derrotar el octavos a las ‘gemelas atómicas’. 

*Fotos cortesía de World Padel Tour. 

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Jugadores_as

Ayats & Perino vs. Perino & Ayats amigos y compenetrados

Ayats & Perino vs. Perino & Ayats amigos y compenetrados

07/09/2021

A pesar de no ser ‘pareja habitual’, el jugador 106 del ranking Arnau Ayats y el 60 del circuito Denis Tomas Perino fueron la dupla revelación del Calanda Challenger, “un torneo ‘10’, a pesar de no haber ganado”. Perdieron ante ‘Tito’ Allemandi & ‘Coki’ Nieto, pero dejaron muestras de su máxima compenetración y del buen golpeo ofensivo del barcelonés y la defensa inquebrantable y a toda pista del cordobés de Argentina.

Arnau Ayats & Denis Tomas Perino o Denis Tomas Perino & Arnau Ayats son dos amigos que, a pesar de ser ‘pareja ocasional’, han entrenado tanto juntos y se conocen tanto dentro de la pista que son capaces de jugar de memoria. Ambos saben, en todo momento, qué es lo que va a hacer o cómo va a reaccionar su compañero en la pista ante la bola del jugador rival. 

Dejaron buena muestra de su excepcional compenetración en el TAU Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz donde sorprendieron a propios y a extraños al meterse en la final del torneo, habiendo eliminado a las parejas 8, 6, 7 y 2 cabezas de serie.

Para ambos fue la primera final en una prueba World Padel Tour y su primer subcampeonato. Y si bien para Ayats resultó muy emocionante y positivo, para Perino supuso una inyección de confianza muy alta para el resto de la temporada.

Son muchos los desafíos que se les presentan a ambos jugadores juntos o por separado. Pero tanto Arnau como Perino esperan verse pronto cerca o dentro del Top 20 mundial golpes y destreza sobre el 20×10 no les falta a ninguno de estos dos jóvenes jugadores. 

Para ellos, los Challenger son los torneos ideales donde los jóvenes jugadores y jugadoras pueden bregarse y cobrar unos puntos muy difíciles de sumar frente a las mejores parejas del circuito profesional. Para jugarlos y despuntar como ellos en Calanda, recomiendan motivación, entreno, descanso y buena alimentación.

A toro pasado, y nunca mejor dicho, ¿cómo calificarías vuestra actuación en el Calanda Challenger? ¿Y qué ha supuesto para ti?

ARNAU AYATS (A. A.). Creo que el torneo que hemos realizado ha sido muy positivo tanto para Denis como para mí, sobre todo, porque hemos disfrutado mucho juntos. Para mí, además, jugar mi primera final con un amigo como Denis ha sido muy emocionante.

DENIS TOMAS PERINO (D. T. P.). Bueno si la tuviera que calificar, obviamente, le daría un ‘10’. Porque, a pesar de no haber ganado el torneo, fue mi mejor resultado en una prueba World Padel Tour, al igual que para mi compañero. Para mí significó un punto de confianza muy alto, ya que conseguimos ganar a parejas consolidadas en el circuito.

¿Cómo te definirías como jugador? ¿cuáles son los golpes que te caracterizan o tus preferidos?

A. A. Yo creo que soy un jugador muy ofensivo. Mi golpes favoritos son la volea de revés y el remate. En nuestra pareja, lo más importante es la confianza que tenemos los dos y, a lo mejor, yo gano más puntos, pero Denis defiende en toda la pista.

D.T. P. Me definiría como un jugador muy activo. Estoy constantemente en movimiento. Mis golpes preferidos o con los que me siento más cómodo son la volea de drive y el globo.

¿Qué haces además de jugar al pádel profesionalmente? ¿Estudias? ¿Trabajas?

A. A. Por suerte, sólo me dedico a entrenar y a jugar. Si no fuera por el apoyo de los patrocinadores, tendría que trabajar dando clases y no podría dedicar las 24 horas del día al pádel.

D.T. P. Ahora mismo sólo me dedico al pádel, pero me gustaría empezar a estudiar idiomas.

¿Dónde te ves de aquí a 5 años en lo que al pádel profesional se refiere?

A. A. ¡Uf! Depende de muchos factores, el principal es que las lesiones me respeten y me permitan jugar todos los torneos y, si los resultados van llegando, ya veremos en unos años en qué posición estaré.

D.T. P. Obviamente, me gustaría estar dentro de las mejores 8 parejas del circuito.

¿Qué crees necesitan los jóvenes jugadores como tú para seguir creciendo en el circuito?

A. A. Lo principal es que se empiece a ayudar a los chicos jóvenes para que puedan entrenar y llevar una vida de deportista profesional, lo que significa un gasto mensual bastante elevado.

D.T. P. Lo principal son muchas horas de entreno junto con una buena alimentación, descansar bien y estar motivados.

¿Ves en los Challenger una buena oportunidad para ello?

A. A. Sí, los tornes Challenger son ideales para los jugadores y jugadoras que tienen ganas de empezar y, sobre todo, para que puedan conseguir puntos lo que hoy en día esta bastante complicado.

D.T. P. Sí, la verdad es que los Challenger les va a permitir a todos los jóvenes y a nosotros mismos llegar a mejores rondas, ya que en ellos no compiten las mejores parejas World Padel Tour.

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

¿Dónde te ves de aquí a 5 años en lo que al pádel profesional se refiere? 

Categorías
Patrocinadores

Led Projects ilumina el ‘corazón naranja’ de los World Padel Tour Challenger

Led Projects ilumina el ‘corazón naranja’ de los World Padel Tour Challenger

07/09/2021

Led Projects es el proveedor oficial de iluminación de los torneos World Padel Tour Challenger tras el acuerdo alcanzado a comienzos de temporada con Ultimate Padel Company (UPC). Así la pista central WPT Challenger cuenta con 12 proyectores de 240 W cada uno y con una potencia total de 2.880 W que proyectan sobre el ‘corazón naranja’ de la prueba una luz homogénea y sin deslumbramientos.

Led Projects es el proveedor oficial de iluminación de los torneos World Padel Tour Challenger desde que iniciaron su nueva andadura de la mano de Ultimate Padel Company (UPC), su empresa explotadora hasta 2023. 

La caravana de los Challenger arrancó a primeros de julio en Marbella, ha visitado ya Lerma, La Nucía y Calanda, y proseguirá en Albacete para finalizar a primeros de octubre en Alfafar (Valencia). Y en todas estas sedes, la pista central, el verdadero ‘corazón naranja’ de los Challenger, se ilumina cada fase final con tecnología Led Projects. 

Empresa referente en iluminación led

La empresa madrileña especialista en proyectos de iluminación led apostó desde el inicio por la renovación de los Challenger impulsada por la compañía valenciana UPC. Abundando así en el acuerdo que Led Projects mantenía previamente con el circuito profesional World Padel Tour y del que la compañía referente en iluminación led también es proveedora oficial de iluminación. 

Led Projects dispone de una amplia experiencia en iluminación de pistas de pádel con más de 800 instalaciones en 15 países. Y, desde 2015, trabaja conjuntamente con World Padel Tour para lograr el mayor confort visual de jugadores, jugadoras y público en general, así como para optimizar las retransmisiones deportivas. 

2.880 W de luz homogénea

La pista central World Padel Tour Challenger cuenta con un total de 12 focos de 240 W cada uno, con una potencia total de 2.880 W. 

La instalación de las luces es totalmente perpendicular a la pista, sin necesidad de reorientación lateral. Esto permite disminuir el deslumbramiento. 

Los focos están colocados, además, en un ángulo de 15º, con agujeros pretroquelados para un montaje exacto en ese ángulo, y  de forma que el reparto de la luz sea el más homogéneo posible. Y se utilizan ópticas asimétricas para las retransmisiones en ‘streaming’. 

Además, los proyectores tienen tres módulos independientes con diodos seriados. Si cualquiera de los diodos de un módulo se averiase, únicamente dejaría de funcionar ese módulo, lo que permite al proyector seguir trabajando hasta su sustitución. 

Los módulos son reemplazables y pueden actualizarse en el futuro por diodos más eficientes, lo que permite una carcasa con una vida útil muy por encima de los proyectores compactos.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Calanda-Alcañiz Calanda-Alcañiz Noticias Sede Torneos

Amatriaín & Navarro retoman juntas la senda de la victoria

Amatriaín & Navarro retoman juntas la senda de la victoria

30/08/2021

Eli Amatriaín & Carolina Navarro ganan la emotiva y emocionante final femenina del TAU Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz gracias a una extraordinaria defensa que desarbolaba por completo el juego eléctrico y potente de las jóvenes Alix Collombon & Jessica Castelló, sus bestias negras en La Nucía Challenger.

Y, por fin, llegaba la mañana del domingo la final femenina del TAU Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz. Y se reeditaba el duelo de las semifinales del La Nucía Challenger, en el que Alix Collombon & Jessica Castelló dejaban fuera del torneo a Eli Amatriaín & Carolina Navarro. Si bien, en esta ocasión, se esperaba un partido más equilibrado, una final de tú a tú.  

De un lado, Collombon & Castelló, la ‘pareja de moda’ de los Challenger, 3 finales de 3 pruebas disputadas, y que, poco a poco, se está erigiendo en la ‘dupla femenina naranja’.

Y del otro, Amatriaín & Navarro, dos número uno del mundo juntas en su segunda juventud. Una pareja experimentada, cada vez más conjuntada, y que estaban cuajando en el Calanda Challenger uno de sus torneos más completos. 

El primer punto del primer set iba a ser toda una declaración de intenciones para la final. Un ‘rally’ larguísimo, de los que se iban a ver muchos, en una mañana nublada, en la que el sol no molestaba, y sin aire. Condiciones estupendas para jugar al pádel en el exterior.

Pues bien, tras cuatro largos intercambios, Castelló se apuntaba en blanco el primer juego de saque del enfrentamiento, 0/1. Y el partido arrancaba con un pádel muy serio por parte de las cuatro jugadoras que se mostraban muy concentradas.

Con el 1/1 en el marcador, llegaba la primera rotura a favor de Amatriaín & Navarro. La jugadora malagueña jugaba ‘prendida’ pero sin precipitación alguna, con un ritmo ritmo lento muy marcado y muy cómoda en los cruzados con Castelló. 

Pero cuando la jugadora riojana, sacaba con 2/1 y para consolidar la rotura, Collombon & Castelló ‘contrabrekeaban’ (2/2). La pareja hispanofrancesa estaba de vuelta y parecía haber cogido el tranquillo al ‘match’. Habían comprendido que tendrían que remar y mucho si querían llevárselo.

Pero, de nuevo, llegaba una nueva rotura por parte de Amatriaín & Navarro. Les estaba funcionando a la perfección la estrategia de ralentizar el juego y cubrir toda la pista para que las rivales no supieran dónde meter la bola. 

Además, Carolina empezaba a sentirse cómoda con el remate y estaba haciendo mucho daño a Castelló donde más le dolía. Mientras, Eli se había puesto a golpear la bola, estaba en modo ‘predator’, y acumulaba ganadores. 

Así se llegaba al 5/4 y saque de Carolina Navarro. La malagueña echaba mano de su veteranía y, con cuatro servicios inmaculados, se anotaba el juego y el set, 6/4.

La bolas ‘telaraña’, ‘despacitas’ y flotantes de Amatriaín & Navarro habían funcionado. Y el primer set había sido para la pareja riojanomalagueña por efectividad y superioridad. 

A rematar la faena

Arrancaba el segundo set con el sol ya en todo lo alto del coso calandino que albergaba la final naranja femenina. 

Collombon & Castelló comenzaban más agresivas y demostrando mucho más carácter. Debían dejar atrás las sensaciones experimentadas durante el primer parcial. Pero, enfrente seguían teniendo a Amatriaín & Navarro, a quienes tenían que ‘matar y rematar’ para llevarse cada punto. 

Y, aunque Carolina destapaba el tarro de sus esencias padelísticas, el primer juego subía en blanco al tanteador de la pareja hispanofrancesa, 0/1.

De seguido y algo enrabietadas las ganadoras del último La Nucía Challenger, cogían el timón de partido y se trabajaban la primera rotura del segundo set, 0/2.

Pero Amatriaín & Navarro no se alteraban y, como regalar tampoco iban a regalar nada, conseguían el ‘contrabreak’ y se ponían, 1/2. Carolina estaba sacando todos sus golpes mágicos de su chistera, pero eso no iba a ser suficiente para evitar una nueva rotura, 1/3. 

A estas alturas del set y del partido, el cansancio podía jugar en favor de una de las parejas y esa era, sin duda, Collombon & Castelló, más jóvenes y más eléctricas en este segundo envite del encuentro, 1/4.   

Llegaba, por tanto, el momento de sufrir y mucho por parte de Amatriaín & Navarro si no querían irse al tercer y definitivo set. Estaban a un sólo ‘break’. Debían echar mano de su ‘superdefensa’ y seguir jugando sin precipitarse a desesperar a Collombon & Castelló.

Así, se llegaba al 4/5. La pareja riojanomalagueña lo tenía claro en su paso por el banquillo, “a luchar en defensa y que se desesperen”. Después, una Carolina desatada y una Elisabet muy agresiva llevaban el set al 5/5.

Collombon & Castelló se aseguraban, de seguido, el ‘tie break’ haciendo buenos los primeros servicios, 6/6. 

El ‘tie break’ iba a ser decisivo en la resolución del partido. Amatriaín & Navarro sabían que físicamente podían sufrir mucho en el tercer set. Arrancaba la muerte súbita con ‘minibreak’ para la pareja más veterana. Tras sucesivas roturas, se alcanzaba el 4/4 y Eli & Carol decidían meter más potencia. Se lo jugaban todo a una carta y, con 5/6 a su favor, tenían la primera bola de campeonato. 

Pero debían esperar hasta el 7/6 para tratar de hacerse con el set y el partido. Finalmente lo conseguían, 8/6, juego, set y torneo para Amatriaín & Navarro. 

Después de 2 horas y 3 minutos de partido, Carolina Navarro se arrodillaba y daba gracias a su compañera por el esfuerzo y por la victoria. 

Eli Amatriaín & Carolina Navarro, todo un ejemplo de jugadores veteranas que se emocionan por volver a ganar, recibían el aplauso y el cariño de un público también emocionado y puesto en pie en los tendidos de la plaza de toros calandina. 

Sin duda, una gran faena de estas dos jugadoras que, juntas, volvían a ganar después de mucho tiempo y que, sin duda, no olvidarán por su altísimo nivel de defensa y por la versión pegadora de Eli Amatriaín que se llevaba, también, el priemio a la ‘MVP’ de la final.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Calanda-Alcañiz Calanda-Alcañiz Noticias Sede Torneos

Allemandi estrena su palmarés junto a Nieto al ganar el Calanda Challenger

Allemandi estrena su palmarés junto a Nieto al ganar el Calanda Challenger

30/08/2021

La pareja hispanoargentina Jorge Nieto & Adrían Allemandi vencen en la final del TAU Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz a la dupla revelación del torneo Perino & Ayats anotándose el primer torneo juntos y la primera victoria en el World Padel Tour para el veterano jugador de Neuquén.

El festejo de la final masculina cerraba plaza y el TAU Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz. En el ruedo y frente a frente, dos ternas bien distintas. 

Por un lado, Jorge ‘Coki’ Nieto & Adrían ‘El Tito’ Allemandi, una pareja que combina a la perfección juventud y veteranía, y que ni se iba a sorprender por nada ni se iba a desesperar en ningún caso. 

Por otro, Denis Tomas Perino & Arnau Ayats que iban a tratar de imponer su ‘irreverencia’ y su toque de ‘locura’. Y que, por cierto, tan buenos resultados les había dado durante el torneo, eliminando a las parejas 2, 6, 7 y 8 cabezas de serie de la prueba.  

Hasta el 2/2 del primer set, ambas parejas conservaban su saque y parecían ‘testearse’. Perino & Ayats se encontraban cómodos con su atrevimiento. Mientras, Nieto & Allemandi se centraban en ir ganando su saque.

Pero en la primera oportunidad que se les presentaba a la pareja número uno, rompían el saque de sus adversarios, 3/2.

De seguido, el joven jugador de Vic pedía la atención de la fisioterapeuta del torneo Nuria Cobo. Había notado un pinchazo en la muñeca que le tuvo, por culpa de un edema óseo, muchos meses en el dique seco. 

La cara de preocupación y el llanto del Arnau Ayats se hacía evidente, y jugadores y público asistente llegaban a pensar en una posible retirada.

Pero volvía a la pista. E, inmisericordes, Nieto & Allemandi hacían efectivo su saque y confirmaban el ‘break’, y a renglón seguido, conseguían el segundo ‘quiebre’ del set, 5/2.  

Y cuando todos los presentes en el coso calandino pensaban que ‘Coki’ & ‘El Tito’ se llevarían el set con su saque, resurgía el carácter indomable de Ayats y la joven pareja catatalanoargentina ‘brekaeaba’, 5/3.

Pero tan sólo, se trataba de eso, de un acto más de rebeldía, porque los número uno del torneo ‘contrabrekeaban’ y se hacían con la primera manga (6/3), en apenas 42 minutos, con atención médica incluida.

A velocidad de crucero

El segundo set comenzaba con unos Perino & Ayats ‘prendidísimos’. Nada más arrancar rompían el saque de Nieto & Allemandi. Y, de seguido, mantenían su saque ganándolo en el punto de oro, 0/2. 

Pero llegaba la respuesta de unos sosegados Nieto & Allemandi, 2/2. 

‘El Tito’ no entraría en ningún caso en la ‘euforia’ del instante y trataba de controlar en todo momento el tempo del partido. Él y ‘Coki’, que no dejaba de correr de un lado a otro de la pista, jugaban a velocidad de crucero y no tenían problema alguno de levantar el globo allí por donde tocara. 

Así con el 3/2 en su casillero, los semifinalistas del Marbella Challenger estaban disparados en ‘winners’ y los errores no forzados lastraban a la pareja 21 y ‘matagigantes’ del torneo.

Se llegaba así al 3/3. Parecía que Perino & Ayats habían recobrado confianza en su juego y el joven jugador catalán perdía el miedo a su dolor de muñeca. Pero Nieto, salvaba el ‘break’ con un remate al más puro estilo ‘Cokinator’, 4/3. 

En el siguiente juego, el octavo, Nieto & Allemandi llegaban a disponer de 2 bolas de rotura. La primera les bastaba para hacerse con el ‘break’, tras enviar Perino la bola al cristal de fondo, 5/3. 

Los número uno querían cerrar el set y el partido. Por juego y por ranking se lo estaban mereciendo.

Tras 37 minutos de brega disponían de 3 bolas de torneo. Sería, en definitiva, su primer título como pareja y la primera victoria para Adrián Allemandi en toda su carrera profesional en World Padel Tour. 

Un ‘Tito’ Allemandi que, tras celebrar tímidamente el triunfo con su compañero, se preocupaba por el estado de la muñeca de Arnau Ayats. 

La pareja Perino & Ayats recibía el reconocimiento de un público entregado a estos jóvenes espadas y que sabía reconocer el torneazo que habían hecho. Y el veterano y batallador jugador argentino de Neuquén se llevaba el trofeo ‘MVP’. 

Ante el micrófono naranja World Padel Tour Challenger, ‘El Tito’ reconocía que, “aunque los Challenger reparten menos puntos, es mucho más emocionante ganar un torneo como éste que cualquier otro”. Sea.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Calanda-Alcañiz Calanda-Alcañiz Noticias Sede Torneos

Perino & Ayats vs. Nieto & Allemandi, la final masculina del Calanda Challenger

Perino & Ayats vs. Nieto & Allemandi, la final masculina del Calanda Challenger

29/08/2021

La final masculina del TAU Cerámica Calanda Challenger la juegan la pareja número uno del torneo Jorge ‘Coki’ Nieto & Adrián ‘Tito’ Allemandi contra la número 21 Denis Tomás Perino & Arnau Ayats y revelación del torneo que ha eliminado en semifinales a Francisco M. Gil & FranciscoLeal, sextos cabezas de serie.

En categoría masculina y a lo largo del sábado, iban a quedar definidas las parejas que jugarían el domingo la gran final del TAU Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz. 

Las primeras parejas en saltar al ruedo de la plaza de toros de Calanda, la número seis Francisco M. Gil & FranciscoLeal, y la veintiuno Denis Tomás Perino & Arnau Ayats.

Ambas duplas eran las inesperadas protagonistas de la primera semifinal del Calanda Challenger. La 6, porque se había conformado para la ocasión, y la 21, porque se había metido en ella tras hacer historia eliminando previamente a las parejas 8, 2 y 7 del torneo. Si bien tanto Gil & Leal como Perino & Ayats estaban donde estaban por méritos propios.  

El primer set comenzaba con Perino eléctrico a más no poder. Él y su compañero Arnau ponían sus cartas boca arriba desde la primera bola. Su fórmula, cero especulaciones.

Así y disparando a todo, Perino & Ayats disponían pronto de 4 bolas para el 4/0. Su guión seguía las pautas establecidas.

Pero llegaba la reacción de Gil & Leal que, primero, descontaban uno de los ‘break’ en su contra y, después, lo afianzaban con su saque, 2/4.

Fue entonces, cuando Ayats desenfundaba su remate y la pareja ganaba el primer parcial de la semifinal por 3/6. 

En 37 minutos, a base de ‘winners’, remates y muy pocos errores no forzados Perino & Ayats habían puesto pie y medio en la final del domingo. 

Comenzaba el segundo set y el juego se mantenía equilibrado. 

Gil apuraba la puesta en marcha de los puntos, tratando de ralentizar el vertiginoso ritmo del partido que, sin duda, beneficiaba a Perino & Ayats. Y, mientras Perino empezaba a mostrarse sin fisuras y muy contundente, Leal estaba completamente ‘desactivado’.

Con el 4/4 en el tanteador, llegaba el momento decisivo del partido. Perino & Ayats tenían 4 bolas de ‘break‘ y a Gil & Leal estaban contra las cuerdas. 

La joven pareja hispanoargentina, empujados desde el tendido por un buen grupo de seguidores, sacaban para ganar el set y el partido con el 4/5 en su casillero. 

Leal se resistía a hincar la rodilla y la dupla andaluza ‘brekeaba’, 5/5. Qué difícil es cerrar un partido y más si se es inexperto en esta suerte.

Pero Perino & Ayats volvían a coger la manija de su juego, ‘contrabrekeaban’ (5/6), y aprovechaban la segunda oportunidad que servían para ganar el set (5/7) y el partido. 

3/6-5/7, en una hora y diecinueve minutos de juego, para una pareja como Denis Tomás Perino & Arnau Ayats que juega al ataque y con todo el descaro del mundo. Y que el sábado jugaba como si de la número uno se tratara.

Los verdaderos números uno del torneo

La segunda semifinal masculina se disputaba cuando caía ya la tarde y el calor empezaba a dar tregua.

En el ruedo naranja del Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz, la pareja número uno del torneo Jorge ‘Coki’ Nieto & Adrián ‘Tito’ Allemandi y la número once Antonio ‘Pincho’ Fernández & José A. García Diestro

En principio, el partido iba a ser el de las recuperaciones, pero Nieto & Allemandi no querían dilaciones. Con el 1/1 en el marcador del primer set llegaba la primera rotura, 2/1 para la pareja hispanoargentina.

‘Tito’ Allemandi estaba jugando en ‘modo número 1’, pegando mucho, y apretando bandejas y voleas. 

Así llegaba, en apenas 38 minutos, el 6/3 que Nieto & Allemandi cerraban al resto. Habían sido más agresivos que sus rivales, habían cometido menos errores no forzados e, importante, habían hecho suyos los 2 puntos de oro del primer parcial.  

El segundo set iba a ser otro tanto de lo mismo. Segundo juego del segundo set y primera rotura de la pareja número uno, 2/0. 

Los ‘sufridores’, como se conoce en el circuito World Padel Tour a la pareja extremeña Fernández & Diestro aún podían presentar batalla. Pero Allemandi mandaba en el coso de Calanda, bien acompañado por un ‘Coki’ intenso que no paraba de corretear por el 20×10 y remataba con acierto todo lo que pillaba por alto. 

Diestro iba a ser atendido por la fisioterapeuta del torneo. Al parecer y tras dos duros partidos jugados a tres set, arrastraba una leve molestia en su antebrazo izquierdo.

De vuelta a la cancha, ‘Tito’ Allemandi seguía controlando el tempo del partido. Se sucedían las roturas y el segundo set llegaba en 29 minutos a su final, 6/1. 

Nieto & Allemandi habían ganado 6/3-6/1 a Fernández & Diestro en un ‘partidazo’. Habían buscado mandar desde el principio y lo habían conseguido con solvencia y superioridad. Y ‘Tito’ Allemandi había sido el jugador ‘MVP’ de la semifinal.   

La final del domingo ya tenía definidas sus parejas. Serían de la partida, Jorge ‘Coki’ Nieto & Adrián ‘Tito’ Allemandi y Denis Tomás Perino & Arnau Ayats. Los cabezas de serie número 1 y los 21.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad