Categorías
Noticias Sede Patrocinadores Torrent

Arroz Dacsa patrocina el WPT Torrent Challenger 2022 y colabora por segundo año consecutivo con el circuito naranja

Arroz Dacsa patrocina el WPT Torrent Challenger 2022 y colabora por segundo año consecutivo con el circuito naranja

27/10/2022
El valenciano Dacsa Group se suma, por segundo año consecutivo, al patrocinio del Torrent Challenger de World Padel Tour tras colaborar con el Alfafar Challenger 2021. Con su colaboración, esta empresa familiar líder en Europa en molienda de maíz y reconocido productor de arroz en España y Portugal, pretende fomentar sus valores de esfuerzo, creatividad y superación personal, y ayudar a la mejora del entorno y a dar visibilidad a la Comunitat Valenciana.

Por segundo año consecutivo, la empresa valenciana Arroz Dacsa (Dacsa Group) y Ultimate Padel Company (UPC) acuerdan el patrocinio local del WPT Challenger que se disputa en la Comunitat Valenciana y que este año 2022 acoge la localidad de Torrent. La pasada temporada, de las seis pruebas organizadas por UPC, explotadora hasta finales de 2023 del formato Challenger de World Padel Tour, el torneo patrocinado por Dacsa Group fue el disputado en Alfafar, del 11 al 17 de octubre, y que ponía fin a la caravana naranja 2021.

Nacida en 1968, esta empresa familiar fue fundada en la localidad valenciana de Almàssera y estaba orientada a la molturación de sémolas de maíz para la industria cervecera. Pero, en 1982, entra en la división arrocera, creando la marca Arroz Dacsa con el objetivo de acercar a los consumidores una tradición tan arraigada en Valencia como el cultivo del arroz. En 2000 y junto a otras empresas del sector, funda el Consejo Regulador de la D. O. Arroz de Valencia, aportando un valor añadido al arroz cultivado en La Albufera valenciana. Y en 2011, se convierte en la primera marca de arroz en conseguir la certificación de la marca Parcs Naturals, garantizando que su producto se cultiva siguiendo los estándares de calidad y protección ambiental que exige el cultivo en una zona protegida.

En la actualidad, Dacsa Group es un grupo industrial dedicado al desarrollo de ingredientes alimentarios y cuenta con tres áreas de negocio: Molienda de Arroz, Molienda de Maíz y Soluciones Alimentarias. Es la empresa líder en Europa en molienda de maíz y es un reconocido productor de arroz en España y Portugal, que cuenta con reconocidas marcas de arroz como Arroz Dacsa. Dacsa Group opera en nueve plantas de producción distribuidas en seis localizaciones europeas distintas.

“Hoy en día, Arroz Dacsa cumple con los más altos estándares de calidad y sigue ofreciendo un excelente producto autóctono” -aseguran- “Formamos parte de nuestra sociedad y a ella destinamos gran parte de nuestros esfuerzos, participando y colaborando en todos aquellos proyectos, tanto culturales como deportivos, que potencien el esfuerzo, la creatividad, la superación personal y la mejora de nuestro entorno”. 

“Sobre todo, aquellos eventos alineados con nuestros valores, como en este caso los Challenger de World Padel Tour, y más si se desarrollan en nuestro entorno más cercano, en esta ocasión Torrent” -afirman- “Porque el Alfafar Challenger o el Torrent Challenger no sólo impulsan la práctica del deporte, la actividad y una vida más saludable, sino que, además, ayudan a dar visibilidad a la Comunitat Valenciana y todo lo que ello supone para una empresa familiar de hondas raíces valencianas como la nuestra”.  

Desde Ultimate Padel Company, su presidente ejecutivo y también valenciano Jesús Ferrer agradece la confianza y el apoyo de Dacsa Group tanto en Alfafar 2021 como en Torrent 2022, “por lo que tiene de reconocimiento del esfuerzo y creatividad que nos está exigiendo la renovación del formato Challenger de los World Padel Tour, proyecto en el que UPC se embarcaba al inicio de la pasada temporada”. “En UPC, al igual que Dacsa Group, promovemos la vida saludable, que a nuestro entender va inevitablemente unida a la protección ambiental, a unos productos alimenticios de máxima calidad y a una sana y habitual práctica deportiva, y si todo ello se desarrolla en la ‘terreta’, más y mejor”, afirma Ferrer.

Esta colaboración de Dacsa Group con los Challenger de World Padel Tour se inscribe dentro de una larga lista de colaboraciones con eventos e iniciativas relacionadas con el deporte, en general, y con el pádel, en particular. “De hecho, desde hace unos años también colaboramos con la Asociación Crecer en Positivo en su proyecto UNITTS Pádel CD”, explican. El proyecto fomenta un entorno de crecimiento positivo para personas con discapacidad intelectual por medio del pádel. “En nuestra organización, también, otorgamos especial importancia a la consecución de objetivos de carácter social, porque entendemos que es necesario dar respuesta a las expectativas que la sociedad y la gente que nos rodea tienen de nosotros”, aseveran. 

Compartir en

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Noticias Sede Torrent WPT Challenger

“Los Challenger son un paso previo e importante para la formación de los jugadores valencianos en su camino hacia el profesionalismo”, asegura el presidente de la FPCV

“Los Challenger son un paso previo e importante para la formación de los jugadores valencianos en su camino hacia el profesionalismo”, asegura el presidente de la FPCV

26/10/2022
Alfonso Monferrer, presidente de la Federación de Pádel de la Comunitat Valenciana, anima a los aficionados al pádel a disfrutar en directo y desde sus fases previas del TAU Cerámica Torrent Challenger, porque está asegurado el mayor de los niveles padelísticos posibles, dado que este formato de pruebas World Padel Tour reúne a jóvenes promesas y a jugadores con experiencia que buscan hacerse un hueco y mejorar su ranking en el circuito profesional.

El presidente de la Federación de Pádel de la Comunitat Valenciana (FPCV), Alfonso Monferrer, asegura haber realizado un gran esfuerzo para seguir contando con una prueba Challenger de World Padel Tour en tierras valencianas. Pero, ambiciona más y, de hecho, le gustaría contar con un Open y un Challenger en cada provincia de la ‘terreta’. 

“Sin embargo, por la dimensión que está cogiendo nuestro deporte y el circuito profesional World Padel Tour, cada vez es más complicado” -explica Monferrer-  “Desde la Federación, seguiremos trabajando para que en cada una de nuestras provincias se pueda vivir en directo el mejor pádel profesional del momento y, por qué no, albergar un Master”. 

Ganas de trabajar no les falta, como ya han demostrado este año 2022 con la organización de sendos campeonatos de España y de Europa de Menores. Cuentan, además, con un equipo competente y motivado, con un buen número de técnicos, padres y voluntarios y voluntarias, y “con unas instituciones públicas que confían en el trabajo de nuestra federación”. Pero a Monferrer le gustaría que las empresas valencianas o implantadas en su comunidad, “vieran nuestro deporte como una oportunidad de inversión o de mejorar su imagen”.

Mientras tanto, invita a los aficionados valencianos “a disfrutar de este maravilloso deporte desde las rondas previas del Torrent Challenger, ya que tienen asegurado el mejor pádel desde el inicio de la prueba”. “No sólo despediríamos así de la mejor forma posible las visitas de World Padel Tour en este 2022 tan intenso” -afirma Alfonso Monferrer- “También haríamos expresa nuestro acompañamiento al proyecto de renovación de los Challenger del circuito profesional liderado por la empresa valenciana Ultimate Padel Company (UPC), ya que estos torneos complementan a las distintas pruebas Open que se celebran en Valencia y Alicante”.

Por segundo año consecutivo, los renovados Challenger están de vuelta en Valencia, en Torrent, concretamente, ¿qué supone esto para la Federación de Pádel de la Comunitat Valenciana?

ALFONSO MONFERRER (A. M.). La Federación de Pádel de la Comunitat Valenciana ha realizado un importante esfuerzo para que este año pudiéramos seguir contando con esta prueba en nuestra tierra, ya que desde el primer momento hemos creído que los Challenger son un paso previo e importante para la formación de nuestros jugadores y jugadoras en su camino hacia su profesionalización. También, se trata de una apuesta por un proyecto valenciano liderado, en este caso, por Ultimate Padel Company (UPC), y en la que no podemos dejar de estar a su lado, ya que complementa a las distintas pruebas Open que se celebran en Valencia y Alicante. 

¿Supone una motivación especial para vuestros/as jugadores/as federados/as?

A. M. Creo que, en nuestro caso, supone seguir ofreciendo a nuestros jugadores y jugadoras escalones intermedios para llegar al circuito profesional. Por arriba, contamos con dos Open World Padel Tour y, por abajo, con diez pruebas de nuestro Circuito Oro, que este año se han convertido en pruebas World Padel Tour Next Rubí. 

Dada nuestra vocación de estar siempre con las innovaciones que aporten a nuestro deporte, nuestros jugadores y jugadoras participan activamente en todas las pruebas de altura que se disputan tanto a nivel autonómico como nacional e internacional.

¿Veremos a algún valenciano/a en las fases finales del TAU Cerámica Torrent Challenger 2022? ¿A quiénes deberíamos seguir con especial atención?

A. M. Seguro que veremos a muchos valencianos y valencianas en la fase final de este Torrent Challenger, no sólo por la calidad de nuestros jugadores y jugadoras, sino por la gran cantidad que participarán en la prueba.

Será una lista muy grande la que deberemos seguir, pero podemos destacar a ‘Josete’ y Javi Rico, Alex Arroyo, Juanlu Esbrí, Edu Alonso y Salva Oria en el cuadro masculino; y Jessica Castelló, Marina Martínez y Arantxa Soriano, en el femenino.

Cuéntanos, ¿cuál es el secreto de la Comunitat Valenciana para atraer tanta prueba oficial de pádel tanto federativa como de World Padel Tour?

A. M. El único secreto es tener ganas de trabajar, un equipo competente y motivado, y unas instituciones públicas que confían en el trabajo de nuestra federación.

Las pruebas son parte de todo un engranaje que se inicia desde los más pequeños con las actividades escolares de nuestro ‘Pádel en el Cole’, las competiciones provinciales y autonómicas de menores, los programas de tecnificación y especialización deportiva de Cheste, y finalmente, nuestro circuito absoluto con las pruebas Oro en su máximo nivel.

Necesitamos tener a jugadores y jugadoras, entrenadores y clubes en el mejor estado de competición, y para ello, trabajamos día a día.

¿Se puede decir que la Comunitat Valenciana es un referente en la organización de todo tipo de eventos relacionados con el pádel? 

A. M. Pues eso nos transmiten y ello nos lleva a asumir la responsabilidad de mejorar en cada uno de los eventos que caen en nuestras manos, especialmente cuando se trata de competiciones de menores. 

Este año, hemos querido hacer un doble mortal y, en menos de un mes, hemos organizado el Campeonato de España de Menores, con más de 700 parejas en competición, y recientemente, el Europeo de Menores, con la participación de las selecciones de 11 países, y más de 300 duplas en el Abierto por Parejas.

¿Cómo se consigue? ¿Qué tipo de apoyos y/o patrocinios se precisan? 

A. M. Como he comentado anteriormente, con un equipo y unos clubes motivados. Pero, también, contando con el convencimiento de las administraciones públicas de que el retorno de sus inversiones superará con creces la obtenida con otros eventos de similares características.

Además, aprovechando este altavoz que nos brindáis, solicitaría a las empresas valencianas o implantadas en nuestra comunidad, que vieran nuestro deporte como una oportunidad de inversión o de mejora de su imagen. Hoy en día, el pádel conjuga mucho de los valores que nuestra sociedad necesita.

Y a nivel de federación, ¿cómo estáis organizados que llegáis a casi todo?

A. M. Pues ampliando nuestro equipo de trabajo, contando con los mejores y mejor formados, y manteniendo un nivel de implicación y confianza lo más alto posible. A veces, nos paramos a pensar y nos preguntamos cómo podemos llevar a cabo este nivel de actividad ordinaria, y nos damos cuenta de que, junto al equipo principal, siempre hay a nuestro alrededor una buena cantidad de técnicos, padres y voluntarios y voluntarias que hacen que nos adaptemos a todas las situaciones posibles.

¿Ves más cerca tener un Open Tour y un Challenger en cada provincia de la Comunitat Valenciana?

A. M. Esa era nuestra ambición, pero con la dimensión que está cogiendo nuestro deporte y el circuito profesional World Padel Tour cada vez es más complicado. Pero seguiremos trabajando para que en cada provincia de nuestra comunidad se pueda vivir en directo el mejor pádel profesional posible, sin olvida la posibilidad de conseguir, en algún momento, albergar un Máster, ¿no?

Para finalizar y volviendo al TAU Cerámica Torrent Challenger 2022, ¿qué dirías a los aficionados/as al pádel valencianos para que acudan en buen número a presenciar en directo los partidos de la fase final?

A. M. Les invitaría a disfrutar de este maravilloso deporte desde las rondas iniciales en el Parc Central Ciutat de l’Esport de Torrent y, posteriormente, en el pabellón polideportivo torrentí El Vedat y, de esta forma, despedir de la mejor forma posible las visitas de World Padel Tour en este 2022 que ha sido muy intenso en todos los sentidos.

Los aficionados y las aficionadas tienen asegurado el mejor pádel desde el inicio de la prueba.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Nos comentan que eres una jugadora muy disciplinada y que te tomas muy en serio lo que haces, ¿es la base de tu éxito?

V. V. Totalmente, vengo de un deporte muy exigente donde aprendí a que el esfuerzo para conseguir algo es innegociable.

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Jugadores_as WPT Challenger

Llaguno y Campagnolo protagonizan los cambios clasificatorios entre los seis mejores ‘jugadores Challenger’ tras el Menorca Open

Llaguno y Campagnolo protagonizan los cambios clasificatorios entre los seis mejores ‘jugadores Challenger’ tras el Menorca Open

25/10/2022
Entre los seis mejores jugadoras y jugadores Challenger y tras una nueva actualización del ranking World Padel Tour después de disputado el Menorca Open, Patty Llaguno recupera el noveno puesto y Lucas Campagnolo supera a su excompañero Javier Garrido haciéndose con la decimoséptima plaza.

Tras la vigésimosegunda actualización del ranking World Padel Tour 2022 llevada a cabo tras la finalización del Menorca Open pocas cosas han cambiado por lo que a los seis mejores jugadores y jugadoras Challenger se refiere. 

En chicas, Patricia Llaguno recupera la novena plaza y ocupa el lugar dejado por su compañera Virginia Riera que salta al séptimo del Ranking World Padel Tour. Puesto que le impide disputar junto a Patty el Torrent Challenger, en el que tomarán parte, como siempre, las jugadoras situadas a partir de la novena posición y los jugadores desde el decimotercero.

En el Menorca Open, la pareja hispanoargentina iba a ser eliminada en 1/4 de final, y en un agónico ‘tie break’ de tercer set, por la nueva pareja de reciente creación Lucía Sainz & Tamara Icardo que llegaba hasta las ‘semis’, a pesar del poco tiempo de acoplamiento que habían tenido.   

Por contra, Marta Marrero, la expareja de Sainz, se presentaba en Menorca con su nueva compañera, la argentina Delfina Brea y ‘ex’ de Icardo. La nueva dupla, demostrando muy poco rodaje, caía de manera temprana en 1/16 de final frente a unas rocosas y supermotivadas Lucía Martínez & Esther Carnicero que hacían un grandísimo partido, ganando en el ‘tie break’ del tercer set. Con este resultado, Marrero caía a la décima posición del ranking.

Aranzazu Osoro & Victoria Iglesias siguen conservando la decimoprimera posición, a pesar de ser derrotadas en 1/8 de final del torneo menorquín por unas Carolina Navarro & Claudia Jensen, que jugarían de este modo sus primeros 1/4 de final de un torneo World Padel Tour desde que se juntaban en agosto. 

Por su parte, ‘Mapi’ Sánchez Alayeto se mantiene en el decimotercer escalón y su hermana ‘Majo’ se afianza en la decimosexta. Y todo, gracias a que las ‘gemelas atómicas’ parecen recuperar en parte su pegada y tensión competitiva de la mano de su nuevo ‘coach’ Seba Nerone. Las zaragozanas se metían en las semifinales y plantaban cara a la anfitriona del torneo Gemma Triay & Alejandra Salazar, que debían emplearse a fondo y remontar en tres sets, tras perder el primer parcial. 

Y la pareja revelación del año y convocada para defender a España en el mundial de Dubai, Bárbara Las Heras & Verónica Virseda se mantiene en el decimocuarto peldaño compartido. El dúo madrileñotoledano iba a verse sorprendido en 1/16 de final por unas ‘enchufadísimas’ Claudia Fernández & Julieta Bidahorria, que las mandaban de vuelta a casa a las primeras de cambio. Quedaba demostrando, una vez más, el nivelazo del pádel femenino actual y con el que disfrutaremos en el Torrent Challenger.

Campagnolo sorprende en Menorca

En categoría masculina, tan sólo un cambio de posiciones reseñable. El protagonizado por dos excompañeros, Lucas Campagnolo y Javier Garrido. El brasileño arrebata la decimoséptima posición a su ‘ex’ y el cordobés se ha de conformar con la decimoctava, tras su pronta eliminación en 1/16 de final junto a Miguelito Lamperti. 

El de Alegrete, por contra, alcanzaba merecidamente y junto a su nuevo compañero el pamplonica Jon Sanz, ‘ex’ de Carisma’ Lamperti, las semifinales del torneo menorquín, tras deshacerse previamente y en partidos durísimos a tres sets, de Stupaczuk & Lima, en cuartos y ‘Momo’ González & Ruiz, en octavos. 

A pesar de su precipitada eliminación en el Menorca Open, Jerónimo González se mantiene en decimocuarta posición, justo por delante de la pareja argentina Maximiliano Sánchez & Luciano Capra, que ocupan la decimoquinta y decimosexta plaza, respectivamente. 

El de Villa Mercedes y el quilmeño se despedían en 1/16 de final de Mahón y de los aficionados/as menorquines al ser derrotados por Gonzalo Rubio & Alejandro Arroyo, en un partido que parecían poder remontar, tras verse sorprendidos en el primer parcial, pero que caía en el tercero del lado de la pareja sevillanovalenciana.

Y el decimonoveno escalón es para Jorge ‘Coki’ Nieto que se presentaba a la cita menorquina con su nuevo y flamante ganador del Santander Open Martín Di Nenno. Parecían dominar bien el baile a pesar de haber ensayado poco las nuevas coreografías, pero en 1/4 de final se les cruzaba al paso la pareja más en forma de la temporada Fernando Belasteguín & Arturo Coello. A pesar del denodado trabajo de Nieto & Di Nenno, éstos hincaban la rodilla tras tres sets superigualados (7/5-5/7-3/6). 

¿Qué nos deparará el TAU Cerámica Torrente Challenger? Quién sabe vistos los escasos cambios clasificatorios y las ausencias de Aranzazu Osoro, Las Heras & Virseda, Maxi Sánchez, Javier Garrido y Miguel Yanguas convocados por España y Argentina para la disputa del Mundial Absoluto de Pádel en Dubai. Pero se aventura un torneo disputado, con cambios en parejas destacables, ya que son muchas y muchos los que se juegan su participación en el Challenger Final 2022.

Compartir en

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

¿Torrent o Torrente?
Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Noticias Sede Torrent WPT Challenger

Cuatro razones más una para visitar la valenciana Torrent sede del último Challenger regular 2022

Cuatro razones más una para visitar la valenciana Torrent sede del último Challenger regular 2022

20/10/2022
La capital de la Huerta Oeste valenciana, a escasos 9 kilómetros de la ciudad del Turia, cuenta con grandes atractivos turísticos relacionados con su historia, patrimonio, gastronomía y cultura y a los que, del 30 de octubre al 6 de noviembre, se une el deportivo de la mano de los Challenger de World Padel Tour que acercará hasta Torrent el espectáculo del pádel del más alto nivel.

Dicen los que saben de esto, que son cuatro razones por las que se debe visitar la localidad valenciana de Torrent, a saber: Historia, lugares de interés, gastronomía y fiestas. Pero la familia naranja estamos convencidos de que a esos atractivos habría que sumar el deportivo. ¿El motivo? La disputa, del 30 de octubre y hasta el 6 de noviembre, del TAU Cerámica Torrent Challenger de World Padel Tour. Un evento de pádel de primer nivel que, con total seguridad, atraerá a centenares de aficionados y aficionadas a este joven deporte hasta la ciudad torrentí. 

La para nosotros y en valenciano Torrent, que no Torrente, es un localidad situada en el área metropolitana de Valencia y a nueve kilómetros de la ciudad del Turia. Capital de la comarca de la Huerta Oeste, es el sexto municipio más poblado de la Comunitat Valenciana por detrás de las tres capitales de provincia, Elche y Torrevieja.

Las fiestas patronales de Torrent, algo lejanas en el tiempo, se celebran entre el 23 y el 30 de julio en honor a los ‘santos de la piedra’, San Abdón y San Senén, porque es a ellos a quienes, desde tiempo inmemorial, los agricultores locales piden en oración que el granizo o las inclemencias del tiempo no destrocen las cosechas. Y, entre los actos más destacados de estas celebraciones, los desfiles de Moros y Cristianos, y la ‘trabucà’ o cohete que se arroja a ras de suelo y anda culebreando hasta que se acaba la munición que lo impulsa. 

Antes, también destacar, el 1 de febrero y la ‘Entrà de la flor’ en la que se celebra que los almendros empiezan a florecer. Y el 3 de febrero, la fiesta de San Blas y en la que sólo participan niños de 2 a 5 años solícitos en favor de la intercesión del santo para Dios los libera de las dolencias garganta y de cualquier otro mal. 

Ese día se degusta, además, el plato torrentí por excelencia, la ‘cassola de Sant Blai’ o ‘rossejat torrentí’, un arroz que mezcla lo dulce y lo salado, y que se cuece al horno. Y otro plato también tradicional y que debemos probar, ese u otro día, el ‘arrós amb fesols i naps’, un arroz de invierno con judías y nabos, al que se le añade ternera, cordero, conejo o ‘botifarres de ceba’ (morcillas de cebolla), entre otro ingredientes.

Un pueblo con una larga historia

Según los estudiosos, si bien la fundación oficial como villa data de la Reconquista (711-1492), los diversos restos arqueológicos encontrados (monedas, utensilios y armas), así como la torre, ‘santo y seña’ de la localidad, y su fortificación, indican que ya contaba con moradores durante la Edad de Bronce (1700-1100 a. C.) De hecho, se conservan restos de poblamientos ibéricos como la Llometa del Clot de Bailón. 

Pero es durante la romanización cuando su territorio se puebla densamente, con numerosas villas rústicas o casas de campo, como Mas del Jutge, l’Alter, Sant Gregori o las Peñas. Y, a partir del s. VIII, vivió bajo el dominio musulmán, que dejó su impronta en el núcleo urbano, con calles estrechas, tortuosas y sin salida, y en la zona rural, con partidas como Benisayet o Rafol, así como los restos de los despoblados de Carrasquera y Molinell.

En 1238 y una vez finalizada la conquista de Valencia por Jaime I, el rey firma un documento por el cual regala Torrent y otros pueblos a la Orden de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta, más conocida como Orden de Malta o Caballeros Hospitalarios, que le había ayudado en la contienda, para que los administrara. La Orden decide poblarlo con cincuenta cristianos viejos, cediéndoles casas y tierras. Pero surgen las disputas con el obispo de Valencia que reclama el derecho a cobrar el diezmo. Y en 1243, el obispo de Lérida declara que los Caballeros Hospitalarios y el obispo valenciano se lo repartan a partes iguales y se zanja el conflicto. Así, en 1248, se funda la villa de Torrent, que pertenecería a la Orden de Malta hasta 1807.

Monumentos de interés

Entre los principales monumentos religiosos de Torrent, bien vale una visita la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, que forma parte de la ciudad desde la conquista cristiana en 1238. Es uno de los bienes más conocidos y valorados por los vecinos. Su campana resuena en toda la ciudad y son notables sus puertas de la Huerta y de la Asunción, su altar mayor, coro y museo. Pero también cabe destacar la iglesia de San Luis Bertrán, el monasterio de la Immaculada Concepción y la ermita de San Vicente Ferrer del Mas del Jutge.

Delante de la iglesia de la Asunción, se encuentra la cruz de término de Pere Mora (s. XVI), una de las cuatro que se erigen en tiempos de la reconquista del reino por Jaime I, para delimitar el municipio y que se correspondían con los cuatro puntos cardinales. Pero, sin duda, la de Pere Mora, es la más representativa, porque es de las pocas cruces de término que, siendo de estilo renacentista, se asienta en una base triangular. Sobre un capitel se aposenta la cruz, que en un lado presenta a Cristo crucificado y en el otro a la Virgen. Estuvo situada a la entrada de la localidad por el camino de Picanya y, en 1939, es restaurada y reconstruida en su emplazamiento actual.

De los monumentos civiles despunta, sin duda, la imponente Torre del Castillo, ubicada en la plaza mayor torrentí y de origen incierto. Aún no se sabe si romano o musulmán, porque la fábrica de mortero aparenta ser árabe, pero los fundamentos pueden ser romanos o anteriores. 

La torre en sí fue la edificación principal de la antigua fortaleza defensiva musulmana frente la constante amenaza de los reinos cristianos. De muros exteriores de gran espesor, tiene planta cuadrada y forma prismática levemente truncada. Cuenta con cinco plantas, abovedadas y compartimentadas formando diversas dependencias. Dos de los niveles han sido habilitados como salas de exposiciones. 

De los cuatro ángulos de su terraza superior, sobresalen las almenas con la cruz de la Orden del Hospital y la figura del murciélago. A mediados del siglo XIV, serán los caballeros hospitalarios quienes reforzarán la torre con un foso que mantenía alejadas las máquinas de asalto castellanas, y construirán una muralla que delimitaba y protegía a la población.

En el siglo XV y rodeada por una población en continuo crecimiento, el foso cae en un progresivo abandono hasta su desaparición. Ya en época contemporánea, la torre ha tenido funciones carcelarias, además de ser sede de juzgados hasta la aprobación del plan para su rehabilitación y posterior musealización.

A las afueras de Torrent, merece la pena visitar la casa, capilla y jardín de l’Hort o Huerto de Trénor, un conjunto arquitectónico de propiedad pública y extraordinario valor al haberse convertido el huerto en un botánico.

Tiene sus orígenes en una antigua ermita, sobre cuyos restos, San Juan de Ribera autoriza, en 1596, la fundación de un convento de religiosos franciscanos, del cual sólo se conservan algunos restos junto al huerto. Ya en el s. XIX y tras la desamortización de Mendizábal de 1836, el convento pasa a manos del Estado y, parte de los terrenos, a ser propiedad del conde de Montesinos en pública subasta.

Con el paso del tiempo, las dependencias del convento se dedican a casa de beneficencia, cuartel de la Guardia Civil, escuelas y demás, hasta que en 1889 se instalan en él los terciarios capuchinos. Y años después, los terrenos son adquiridos por la familia Trénor, de la cual coge el nombre el huerto. Y, en 1982, los propietarios ceden su uso como jardín público al Ayuntamiento de Torrent.

También cuanta cuenta con un gran valor arquitectónico, histórico y artístico, el chalé Giner-Cortina, hoy en ruinas y en estado de abandono tras sufrir un incendio en 2006. Enmarcado dentro del modernismo valenciano tardío, es una edificación de 1918, de estilo palaciego con inspiración neonazarí y neomudéjar. Un proyecto del arquitecto modernista valenciano más relevante y original, José María Manuel Cortina, realizado para su hermana Elvira María Salomé Cortina y su cuñado José Giner Viguer, cuando para las familias acaudaladas de la época la localidad torrentí tenía un gran atractivo.

A pesar de su deterioro, los estudiosos destacan la calidad y detalle de sus elementos decorativos, como las yeserías y los azulejos, de estilo neoárabe y procedentes de la reconocida fábrica valenciana Justo Vilar e Hijos y cuyo diseño se basa en edificios tan icónicos como la Alhambra de Granada o el Real Alcázar de Sevilla. Así como las verjas, diseño del propio arquitecto que combinan motivos medievales y modernistas. 

Y, por supuesto, merece la pena vistar los acueductos de los Arquets de Dalt y los Arquets de Baix, de época árabe (s. XIII), recientemente restaurados, y el poblado y cementerio mudéjares de la Carrasquera.

Pero que cada quien elija qué ver y qué probar, pero que se acerque hasta la capital de la Huerta Oeste valenciana, para vivir en directo el mejor espectáculo de pádel del momento. Los interesados e interesadas, podéis adquirir vuestras entradas en nuestra web. ¡Nos vemos en Torrent!

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

¿Torrent o Torrente?
Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Bajo Aragón Jugadores_as WPT Challenger

Verónica Virseda campeonaba en World Padel Tour en el Bajo Aragón Challenger y conseguía aquello tantas veces soñado

Verónica Virseda campeonaba en World Padel Tour en el Bajo Aragón Challenger y conseguía aquello tantas veces soñado

20/10/2022
La jugadora toledana Verónica ‘Vero’ Virseda está viviendo, en 2022, la mejor de sus temporadas en la élite del pádel profesional World Padel Tour habiendo ganado su primer torneo, el Bajo Aragón Challenger, y siendo convocada junto a su ‘tándem’ Bárbara Las Heras para formar parte del equipo femenino español que disputará el Mundial de Dubai.

La toledana Verónica Virseda hace once años dejaba la raqueta de tenis por la pala de pádel. Lo hacía por pura casualidad, ya que su padre necesitaba un cuarto jugador para completar un partido y se acordó de su hija. Pero, para 2015, ‘Vero’ ya jugaba como profesional el circuito World Padel Tour. Y han tenido que pasar algunos años más, tantos como siete, para que junto a Bárbara Las Heras, “la mitad del tándem”, hiciese realidad esa primera gran victoria que tantas veces había soñado.

Su triunfo en el TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger, tras vencer a Llaguno & Riera en una semifinal épica que se alargaba más allá de las tres horas, le provocaba una alegría inmensa “al sentir que por fin lo había conseguido”. Aquel ‘premio’ suponía toda una gran recompensa, “por el sacrificio y el duro trabajado de tantos años”. Pero el 2022 estaba siendo excepcional, ella y Las Heras eran la pareja revelación de la temporada. Y como, según Virseda, “lo importante para conseguir lo que esperas es no desistir nunca”, el premio gordo le llegaba en forma de convocatoria para formar parte del equipo español femenino que tratará de revalidar en título de campeón mundial en Dubai. “Tomar parte en un campeonato mundial representando a tu país implica una responsabilidad y, a la vez, un orgullo indescriptibles” -confesaba Vero Virseda- “Y lo afrontaré con muchísimas ganas”. 

A quienes integramos la familia naranja y la hemos visto jugar en directo en tierras bajoaragonesas, no nos cabe duda de que jugará como promete. Por que, en pista, Verónica Virseda es una trabajadora incansable, siempre motivada y espectacular, que tiene en el remate su mejor golpe. Una jugadora disciplinada, que se toma muy en serio todo lo que hace desde la nutrición, los entrenamientos y los partidos. Y ese, sin duda, es para ella el secreto de su éxito: “Vengo del tenis, un deporte muy exigente, en el que aprendí que el esfuerzo para conseguir algo es innegociable”.

Conozcamos un poquito más a esta deportista y profesional del pádel, licenciada en Educación Física y que gusta de vivir en un pueblo pequeño (Valmojado,Toledo), rodeada de naturaleza, libre y en tranquilidad. Y que, al principio, cuando entraba en pista, “pasaba nervios, porque pensaba mucho en las cosas externas del momento” -asegura Virseda– “Ahora ya no, aunque sigo teniendo los nervios de hacerlo bien en cada partido, sea cuál sea el lugar donde juegue y haya o no espectadores”.

Conseguías tu primer campeonato World Padel Tour en el Bajo Aragón Challenger, ¿qué suponía para ti? 

VERÓNICA VIRSEDA (V. V.). Una alegría inmensa al sentir que conseguía lo que, en muchos momentos, había soñado.

¿Está siendo ésta de 2022 la mejor temporada de tu carrera profesional?

V. V. Sí, sin duda. Creo que el sacrificio y el trabajado de tantos años se está viendo recompensado. A veces, las cosas llegan más tarde de lo que una espera, pero la importancia de no desistir nunca es clave para conseguirlo. 

Además, esta semana nos comunicaban a Bárbara y a mi nuestra convocatoria para el Mundial. Y el hecho de asistir a un campeonato de esas características implica una responsabilidad y, a la vez, un orgullo que es indescriptible y que, sin duda, afrontaré con muchísimas ganas. 

Por que, ¿cuándo empieza ‘Vero’ Virseda su andadura profesional en World Padel Tour?

V. V. De forma profesional, en el 2015. Los años anteriores, jugaba, pero torneos esporádicos.

Exjugadora de tenis, ¿cuándo y de la mano de quién te inicias en el pádel?

V. V. De mi padre, hace 11 años. Todo comenzó un día en el que a él le faltaba un cuarto jugador para disputar un partido y me llamo a mí. 

¿Cuánto trabajo, cuánto esfuerzo hay detrás de éste tu primer triunfo en el circuito profesional?

V. V. Muchas horas, un trabajo inmenso que, a la larga, se ve muy recompensado y que, hasta llegar a ello, pasas por momentos duros y de mucha impotencia. 

¿Qué porcentaje de tus buenos resultados esta temporada se lo atribuyes a tu compañera Bárbara Las Heras?

V. V. El 50% es gracias a ella. Es la mitad de la pareja, siempre, teniendo en cuenta el trabajo de los entrenadores. A veces, tienen ellos más mérito por aguantarnos que por el propio trabajo que nosotras hacemos dentro de pista.

La verdad es que demostráis complementaros perfectamente, ¿vuestra solidez y consistencia es santo y seña de la combinación Virseda & Las Heras?

V. V. Sí, creo que hacemos un tándem muy bueno tanto dentro como fuera de la pista. 

¿Y cómo lo hacéis? Porque cada una tenéis vuestro propio equipo de trabajo, ¿no?

V. V. Sí, en pretemporada trabajamos de forma conjunta tanto en entrenamientos compartidos como en partidos de entrenamiento, y en los que ambos entrenadores nos marcaban tácticas y jugadas en equipo.

Tú llevas 10 años entrenando bajo las órdenes de Máximo Castellote, ¿qué te ha aportado a lo largo de todos estos años?

V. V. Mucho. Gran parte de lo que soy ahora como jugadora es gracias a él. Es una persona muy disciplinada a la que le encanta su trabajo y eso es lo que me ha transmitido para que yo siguiera creyendo en que lo que hacía iba a valer la pena. 

Nos comentan que eres una jugadora muy disciplinada y que te tomas muy en serio lo que haces, ¿es la base de tu éxito?

V. V. Totalmente, vengo de un deporte muy exigente donde aprendí a que el esfuerzo para conseguir algo es innegociable.

Licenciada en Educación Física, cuando cuelgues la pala, ¿te dedicarás a la enseñanza del pádel?

V. V. No lo sé. Actualmente, sólo estoy centrada en entrenar y competir, pero no lo descarto en un futuro.

Desde el punto de vista formativo y de desarrollo, ¿crees que los Challenger sirven de banco de pruebas para las/os jóvenes jugadoras/es que quieren hacerse un hueco en el circuito profesional?

V. V. Por supuesto, creo que son una alternativa muy buena para coger experiencia en el mundo profesional y poder aspirar a entrar en un open o máster. 

Cuéntanos un secretillo, ¿cómo una mujer como tú, amante de la tranquilidad y la paz, afronta un partido en pista central con miles de espectadores en las gradas?

V. V. Al principio pasaba nervios, porque pensaba mucho en las cosas externas del momento, pero ahora ya no. Ahora sigo teniendo los nervios de hacerlo bien, ya que esos están en cada partido sea cuál sea el lugar donde juegue y haya o no espectadores.

Compartir en

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Noticias Sede Patrocinadores Torrent

Las gasolineras automatizadas Gasexpress patrocinan el Valencia Challenger que se juega en Torrent

Las gasolineras automatizadas Gasexpress patrocinan el Valencia Challenger que se juega en Torrent

17/10/2022
Gasexpress será uno de los patrocinadores locales del Torrent Challenger 2022, según el acuerdo firmado a comienzos de año con Ultimate Padel Company (UPC). La red independiente de gasolineras automáticas se muestra satisfecha con la colaboración con UPC por la evolución que, una temporada más, están teniendo los Challenger de World Padel Tour en cuanto a calidad, visibilidad y notoriedad.

Al arranque de la temporada 2022, la cadena de gasolineras automatizadas Gasexpress firmaba, con Ultimate Padel Company (UPC), patrocinar localmente los Challenger de World Padel Tour de Getafe y Valencia. 

El cofundador de Gasexpress José Manuel Costa se mostraba satisfecho por la marcha del convenio firmado con UPC, la empresa explotadora de los Challenger de World Padel Tour hasta 2023. “A finales de marzo en Getafe, nuestro primer Challenger como patrocinador local, ya constatamos el salto cualitativo que, una temporada más, podían experimentar los Challenger de World Padel Tour de la mano de UPC” -aseguraba Costa- “Y, ahora, en Torrent sólo queda remarcarlo y disfrutarlo”.  

“De la misma forma que nosotros en Gasexpress y no sin incertidumbre, estamos sabiendo capear el temporal en un mercado tan complicado y competitivo como el de los carburantes, UPC está sabiendo evolucionar, una vez más, las pruebas Challenger y situarlas efectivamente a un altísimo nivel” -explicaba José Manuel Costa- “Han demostrado tener agilidad en la toma de decisiones, capacidad de reacción y de adaptación constante al ritmo de la competencia y nosotros hemos estado ahí para ayudarles, y por ello estamos muy satisfecho con nuestra colaboración”.  

Por su parte, el presidente ejecutivo de UPC Jesús Ferrer agradecía a Gasexpress su confianza y colaboración. “Gracias a vuestra colaboración, en UPC estamos siendo capaces de responder de una manera rápida y sencilla a las nuevas necesidades de consumidores de pádel”, aseguraba Ferrer. “Durante nuestra segunda temporada Challenger de World Padel Tour, estamos consiguiendo hacer llegar el pádel de altísimo nivel que ofrecen actualmente las jóvenes promesas del circuito profesional con una mayor calidad y accesibilidad”, afirmaba el responsable de UPC, convencido de que las pruebas Challenger marcan ya la diferencia dentro y fuera de la pista.

“En 2022, estamos haciendo crecer aún más el formato Challenger, y no sólo cualitativamente sino también desde el punto de vista de la notoriedad y el reconocimiento no sólo entre los/as jugadores, sino también entre los aficionados/as al pádel y potenciales firmas patrocinadoras”, aseguraba Ferrer.  

Un reto al que se apuntaba al comienzo de temporada Gasexpress, una empresa que ofrece un sistema de repostaje y lavado ágil, seguro y económico 24 horas al día todos los días del año. Nacida en 2014, cuenta con más de 40 gasolineras repartidas por Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla-La Mancha y Murcia. Si bien, en 2022, ha continuado con su plan de expansión por todo el territorio español, siendo una clara opción de ahorro para sus clientes.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Noticias Sede Patrocinadores Torrent

La compañía de servicios inmobiliarios Inmoking, patrocinador local del Torrent Challenger 2022

La compañía de servicios inmobiliarios Inmoking, patrocinador local del Torrent Challenger 2022

14/10/2022
La consultora inmobiliaria valenciana Inmoking Real Estate, SA, que ya patrocinó el Getafe Challenger a finales de marzo y ahora ejerce de colaborador local en el Torrent Challenger del 31 de octubre al 6 de noviembre, se muestra satisfecha de la notoriedad y el reconocimiento que están cobrando estas pruebas World Padel Tour a lo largo de 2022.

La compañía de consultoría y servicios inmobiliarios Inmoking firmaba, al inicio de 2022, un acuerdo de patrocinio local con Ultimate Padel Company (UPC) para los Challengers de World Padel Tour de Getafe y Torrent (Valencia).

De cara a esta quinta cita de la temporada y antes de que se celebre en diciembre el Challenger Final, el cofundador de Inmoking Real Estate, SA, Jorge Pomar, se muestra satisfecho por haber ligado su marca a la de UPC y a los Challenger getafense y torrentí. “La temporada arrancaba con grandes novedades e hitos históricos, como la paridad masculina y femenina en la cuantía de los premios, que podían dar otro salto de calidad a los Challenger y que estos adquiriesen una mayor notoriedad y reconocimiento. Y así ha sido y estamos encantados en haber podido contribuir a todo ello”, afirmaba Pomar.   

“La seriedad y calidad en la organización de los Challenger por parte de UPC, se ha hecho de nuevo manifiesta y les agradecemos sinceramente que hayan querido contar con nuestra colaboración” -aseguraba Pomar- “Para Inmoking, el pádel es un deporte integrador, apasionante y noble, con ganas de crecer y que está muy de moda, y todo ello lo alinea totalmente con la imagen que transmite Inmoking en el sector inmobiliario”. 

Por su parte, el presidente ejecutivo de UPC Jesús Ferrer agradece, más si cabe ahora que los Challenger llegan a Torrent, la colaboración y el apoyo de la también empresa valenciana. “Creemos estar cubriendo ampliamente los objetivos que nos habíamos marcado para esta segunda temporada Challenger” -manifestaba Ferrer- “Y nada mejor que poder compartirlo con patrocinadores locales y de la tierra como Inmoking conocedores y ‘asentados’ sobre el terreno”. “Con Inmoking compartimos, además, valores y la búsqueda de soluciones de valor en cada uno de los servicios que ofrecemos cada empresa”, apostillaba el responsable de UPC.

Inmoking Real Estate, SA cuenta con oficinas en Madrid, Valencia y Murcia, y ofrece servicios de agencia (industrial y logística, retail, oficinas), inversión, residencial, consultoría y servicios de ingeniería y construcción desde su filial IKS (Inmoking Servicios Técnicos y Constructivos, SL). Fundada en 2009 y perteneciente al holding empresarial JJ Matriz Capital, SL, cubre el ámbito nacional y posee la capacidad de ofrecer talento en todas y/o cada una de las fases del ciclo inmobiliario, aportando soluciones integrales a sus clientes para maximizar el valor de sus activos inmobiliarios, alineando su ‘know how’ y estrategia, con los objetivos de sus clientes. 

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Técnicos_as

“Entre jugador y entrenador, la entrega y la confianza ha de ser absoluta y recíproca”, para el Seba Nerone ‘coach’

“Entre jugador y entrenador, la entrega y la confianza ha de ser absoluta y recíproca”, para el Seba Nerone ‘coach’

07/10/2022
El exjugador y comentarista de World Padel Tour TV Seba Nerone se estrenaba en el Bajo Aragón Challenger en su faceta como entrenador junto a las gemelas Sánchez Alayeto, porque ellas mismas se lo pidieron y porque le demostraron un grado de ambición muy grande, y esa confianza y entrega de sus jugadores, se ha convertido en su gran desafío personal, “ver si soy capaz de tratar de encontrar ese punto más que ellas creen que tienen”.

Es carismático y divertido, perspicaz y perseverante. Seba Nerone es historia viva del pádel. Desde 1990, cuando comenzó a jugar de forma profesional al pádel, acumula éxitos y títulos dentro del 20×10, llegando a ser número uno del mundo junto Gaby Reca, ganándose el apelativo de ‘mítico’. Además de con Reca, Nerone formó pareja con jugadores como Sanyo Gutiérrez, José Antonio García Diestro, Alvaro Cepero, Alex Ruíz o Maxi Grabiel, entre otros. 

De carácter inquieto y curioso, decidió reconvertirse para conocer otra faceta del mundo del pádel. Se ha transformado en la voz habitual de las narraciones de los partidos de World Padel Tour. Fuera de la pista y junto a su inseparable libreta, también, ha formado duplas míticas con Lalo Alzueta o Darío Magro, acumulando aún más horas de pádel y ganándose el cariño de ‘teleespectadores’ y aficionados al pádel, en general. Cuántas horas de análisis de parejas, partidos y audios de banquillos escuchados y comentados para el cronista Nerone.  

Calanda fue testigo, en 2021, de su último torneo Challenger antes de retirarse como jugador profesional. Y, un año más tarde, la localidad bajoaragonesa a la que la unen lazos familiares servía de escenario a su debut como entrenador. Rodeado de familia y amigos, Nerone estrenaba su proyecto con las hermanas Sánchez Alayeto y se sentaba en el banquillo en busca de ese punto que haga volver a las zaragozanas a lo más alto. 

Hoy en #DesdeElBanquillo conocemos, un poco más al nuevo ‘coach’ Seba Nerone.   

El entrenador de pádel, ¿nace o se hace?

SEBA NERONE (S. N.). Yo creo que se hace, más que se nace. Si bien ahora el pádel está creciendo y hay una generación nueva de jugadores y de entrenadores. Pero sí, creo que se hace más que nace.

¿La experiencia es un grado o cuentas con título oficial que certifique tu capacitación como técnico de pádel?

S. N. En mi caso, la experiencia es un grado. 

Que el pádel sea aún un ‘deporte joven’, ¿influye en que haya muy pocos técnicos titulados de alto nivel y la mayoría sean grandes retirados?

S. N. Sí, me parece que es así, pero no obstante uno puede llegar a ser un gran técnico haciendo los pasos correspondientes, sacando las titulaciones correspondientes y creo que la experiencia aporta un puntito más. Pero no obstante, si tienes todos los certificados que tienes que tener para ser un buen técnico, puedes hacer carrera tranquilamente. 

¿A qué jugadores/as entrenas?

S. N. Entreno a las gemelas Sánchez Alayeto. Empezamos hace muy poquito, hace menos de un mes, y aposté por este proyecto, porque ellas me demostraron un grado de ambición muy grande. Porque después de haber estado 10 años en un proyecto súper exitoso que las ha hecho muy reconocidas, todavía sentían que tenían un puntito más para dar. Y ese es mi desafío personal, ver si soy capaz de tratar de encontrar ese punto más que ellas creen que tienen.

¿Qué debe aportar un entrenador a una pareja? 

S. N. Yo creo que lo que más debe aportar es tranquilidad o, por lo menos, es lo que yo intento aportar, tranquilidad a dos jugadoras que son muy eléctricas, muy efusivas. Y, después, el entrenador tiene la potestad, porque para eso lo eligen, de tratar de dar su punto de vista. Es un punto de vista que se toma más en frío, porque hay que entender que los jugadores están a muchas revoluciones dentro de la pista, y si ese punto de vista es objetivo y el mensaje es claro, ahí creo que se ha hecho un buen trabajo. 

¿Qué debe pedir un entrenador a una pareja dentro de la pista?

S. N. Nada que no se haya entrenado en la semana y que el jugador o la jugadora no tenga claro cómo hacer. Lo que no tiene que pedir un entrenador son cosas nuevas, improvisar durante el partido, porque es lo que le provoca incertidumbre al jugador y no sabe a qué plan atenerse. O sea, tiene que trabajar con mensajes claros, directos y capaces de llevar a cabo. 

¿Y fuera de ella?

S. N. Fuera de la pista creo que tiene que haber el compromiso de una entrega total. Una entrega total y una confianza absoluta de parte del entrenador hacia las jugadoras o jugadores y viceversa. En el momento en el que se pierde ese punto me confianza, me parece que ni el entrenador le sirve a los jugadores ni los jugadores al entrenador.  

¿Cuáles son los aspectos del juego a los que más importancia das y más trabajas con tus pupilas?

S. N. Hoy hay dos cosas que se trabajan o, al menos, creo que todas las parejas lo trabajan, no sólamente nosotros. La primera es tener una amplia capacidad de volumen de juego, de ser muy correosos desde el fondo de la pista. Y la otra cosa que se trabaja es tener un puntito más de agresividad, tanto en las voleas, como en toda la parte del juego aéreo y ofensivo. 

¿Se sufre mucho desde el banco?

S. N. Es volver a revivir la competición, porque ahora hay ambiciones personales puestas en este proyecto y, entonces, volvió ese puntito de nervios, de mariposas en el estómago que no sentía desde que había dejado de competir. Y, aparte, porque habiéndome transformado en comentarista, cuando eres comentarista, eres totalmente imparcial y tratas de ser lo más objetivo posible, pero ahora la cosa cambia, porque quieres que gane una pareja. 

¿Un recuerdo de ese ‘sufrir’ desde el banquillo?

S. N. Mi primer partido como entrenador. Mi debut fue con un 7/6 en el tercero set. Apreté tanto los abdominales que me dolían, por decirlo de alguna manera que se pueda publicar.

¿Qué sucede cuando te equivocas con el ‘planteo’ a seguir en el partido?

S. N. Se asume. Se asume, pero un poco lo que te decía antes, el ‘planteo’ de los partidos, por lo menos en mi caso, no es sólo una cuestión personal, es una cuestión consensuada. Estoy entrenando, por suerte, a dos jugadoras que tienen muchísima experiencia y de esa experiencia es de la que nos tenemos que nutrir todos. 

Un exjugador, ¿tiene más ventajas como entrenador? ¿Cuáles? 

S. N. Creo que sí, porque me parece que las cosas que puedes pedir ya las viviste como jugador, entonces ese punto de experiencia, ese grado de compromiso que le puedes pedir al jugador, al haberlo sentido, puedes tener la capacidad de saber cuánto puedes apretar y cómo. 

¿Por qué la mayoría de los entrenadores son varones? ¿Y son argentinos? 

S. N. Nunca me había parado en el detalle. Creo que será circunstancial y va a ser circunstancial, porque a medida que el pádel crezca, que toda la industria del pádel crezca, también crecerá la cantidad de entrenadores que haya sentados en los banquillos y se verán de cualquier nacionalidad. No te quepa ninguna duda que, en cualquier momento, con lo que está creciendo por ejemplo el pádel en Italia, veamos un entrenador italiano que se siente con una pareja italiana o un francés o un lo que sea, da igual. Podría haber alguno mexicano, en México el pádel lleva un montón de tiempo. Pero, la verdad, es que a esa pregunta sí que no sabría cómo responder. Seguramente, porque los argentinos hablan un montón.

Un jugador que se convierte en entrenador, ¿cuelga la pala y se retira de la competición en algún momento?

S. N. En mi caso, yo estaba totalmente retirado, no quería competir más. Y de hecho, no sufrí absolutamente nada por dejar de competir, porque tenía otros intereses puestos en el pádel. Y me llamaron las gemelas y por ese punto de ambición personal de ellas, fue por lo que volví, porque si no, tan contento estaba yo con el micrófono.   

Una palabra o frase que defina tu filosofía como entrenador…

S. N. No la tengo todavía, soy muy novato. Pero la voy a buscar y os la voy a decir, os lo juro. 

¿Qué objetivos te marcas como entrenador para esta temporada?

S. N. Que las gemelas recuperen la identidad que tenían y, por lo menos, jueguen el pádel que ellas pretenden jugar. 

Muchas gracias por tu tiempo, Seba.

S. N. Gracias a vosotros.

Compartir en

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Bajo Aragón Jugadores_as Torneos

Cortiles & Bellver se estrenaban en sus primeras semifinales World Padel Tour en el Bajo Aragón Challenger

Cortiles & Bellver se estrenaban en sus primeras semifinales World Padel Tour en el Bajo Aragón Challenger

05/10/2022
Apenas dos semanas, tal vez menos, tenían Anna Cortiles & Sandra Bellver para practicar juntas y preparar el TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger, torneo en el que alcanzaban por primera vez unas ‘semis’ de World Padel Tour tras haber disputado y ganado verdaderos ‘partidazos’ como el de cuartos de final en el que eliminaban a las segundas cabeza de serie de la prueba Osoro & Iglesias.

Las catalanas Anna Cortiles & Sandra Bellver jugaban su primera semifinal World Padel Tour, “que no la última”, en el TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger. Llevaban entrenado juntas muy poquito, pero se conocían muy bien como rivales, lo que les facilitaba acoplarse y dar la impresión sobre el 20×10 del coso taurino de Calanda de que llevaban años jugando como pareja. 

“Las dos somos unas fanáticas de este deporte, y nos encanta el trabajo duro y los retos”, asegura Bellver, para explicar su meteórico y perfecto ensamblaje en un torneo en el que las dos lucharon cada punto como si fuera el último. “Durante el torneo, literalmente, nos tiramos de cabeza a por cada bola” -asevera Cortiles- “Entonces y ahora, las dos luchamos siempre hasta al final y eso nos lleva a levantar situaciones e, incluso, a ganar partidos tan exigentes como los jugados en Calanda”.

A ambas les gustaría, hasta final de temporada, seguir con la línea exhibida en tierras bajoaragonesas, pero las dos son conscientes de que es muy complejo mantener ese nivel en todos los torneos que juegan. De hecho, para ellas, sus metas de aquí a diciembre no pasan tanto por conseguir victorias, sino por seguir creyendo en sí mismas y en su juego colectivo, y ser capaces de sostener la lucha, aunque todo esté en contra y sin importar quién tengan en frente. 

“Para mí, un buen objetivo sería encontrar nuestra identidad en la pista y sostenerlo hasta final de temporada”, confiesa Bellver, una profesional de la enfermería, que ha aparcado su trabajo en el Hospital de Bellvitge, para dedicarse 100% a competir en el circuito World Padel Tour y al pádel, un deporte en el que se iniciaba hace tan solo cuatro años, en 2018. 

Cortiles, por su parte, fue campeona de España alevín en 2008, con doce años, y desde los 19 juega profesionalmente en el mejor circuito de pádel del mundo. “Cuando me retire de la competición, quiero tener la conciencia tranquila de haber dado todo lo que estaba en mi mano en cada partido y pensar que la posición a la que me ha llevado todo el trabajo realizado será en la que me hubiera gustado estar”, remata la tarraconense actual número 40 del ranking. 

La fórmula la conocen, “lo primordial es seguir trabajando con ambición, constancia, ilusión y humildad. Y los resultados serán consecuencia del trabajo bien hecho”, finiquita la extenista barcelonesa, más acostumbrada a subir a la red y rubricar los puntos con su potencia.

En el reciente Bajo Aragón Challenger, ambas jugabais por primera vez una semifinal de World Padel Tour, ¿qué ha supuesto este hito para vosotras?

ANNA CORTILES (A. C.). Personalmente estoy muy feliz, más allá de haber alcanzado esta ansiada ronda, por las sensaciones durante toda la prueba. Era nuestro primer torneo juntas, pero luchamos cada punto como si fuera el último. Literalmente, nos tiramos de cabeza y esa sensación es la que me hace estar más feliz aún, porque sé que si seguimos trabajando así, esta semifinal será la primero pero no la última. 

SANDRA BELLVER (S. B.). Una sensación de confianza y bienestar por el trabajo realizado para llegar a esas semifinales. Contentas y con ganas de alcanzar esta meta de nuevo, sabiendo que tiene que haber mucho trabajo detrás, porque todo el mundo está demostrando un nivel de pádel increíble. 

La noche antes del partido, ¿fuisteis capaces de conciliar el sueño o dormisteis poco?

A. C. La realidad es que me costó mucho más dormir la noche antes del partido de cuartos de final, que la del partido previo a las semifinales. Supongo que, por toda la fatiga acumulada, dormimos del tirón. 

S. B. A mí pocas cosas me quitan el sueño. Sí que es verdad que hay mucha emoción y muchas ganas de hacerlo bien y disfrutar de este deporte un día más, pero yo duermo siempre como un tronco. 

Y en el pospartido, ¿le distéis muchas vueltas a lo que hicisteis en al pista frente a las gemelas Sánchez Alayeto? ¿Creéis que os penalizó el calor y el desgaste físico acumulado?

A. C. No considero que nos penalizasen esos dos factores, ya que creo que fisicamente nos encontramos muy bien y el calor era el mismo para todas. Lo que sí me pudo afectar a mí hasta cierto punto, fue el gran escenario de la plaza de toros, toda llena, el ‘streaming’ y que quería estar a la altura de las circunstancias, y a veces, esos ‘nervios del momento’ pudieron pasarme algo de factura. Pero el mérito lo tienen totalmente las ‘gemes’, que están jugando a un gran nivel. 

S. B. Pensamos mucho acerca de las derrotas y menos sobre las victorias. Es algo común en los deportistas, porque somos tan exigentes que la derrota nos hace reflexionar sobre muchos aspectos para poder mejorarlos y hacer mejor papel en el próximo torneo. Tener en frente a las gemelas en un escenario tan imponente como es el de una pista central nos pasó factura, pero no el cansancio físico y el calor. Estamos preparadas para poder soportar estas cargas. 

Veníais de un ‘partidazo’ por el pase a cuartos de final de tres horas y cuatro bolas de partido en contra ante las número 2 del torneo Aranzazu Osoro & Victoria Iglesias, ¿esa es la línea que queréis seguir hasta final de temporada?

A. C. La verdad que fue un partido increíblemente duro. Hubo muchos minipartidos dentro de un mismo partido. Momentos en los que parecía que caía de nuestro lado, tuvimos un ‘match point’ en el segundo set. Y momentos en los que parecía caer del suyo, dos ‘match points’ en el tercero. Pero, al final, creímos y nos lo llevamos. Del equipo que formamos con Sandra, me encanta que las dos luchamos siempre hasta al final y eso nos lleva a levantar situaciones e,  incluso, a ganar partidos tan exigentes como ese. 

S. B. Sería muy buena línea a seguir, pero sabemos que es muy complejo mantener ese nivel en todos los torneos que jugamos. El objetivo más que la victoria es seguir creyendo y ser capaces de sostener la lucha, aunque todo esté en contra y sin importar quién tengamos en frente. Para mí, un buen objetivo sería encontrar nuestra identidad en la pista y sostenerlo hasta final de temporada. 

El caso, es que el de Calanda era vuestro primer torneo juntas, ¿cuánto tiempo llevabais entrenando juntas?

A. C. Muy poquito. Empezamos nuestra andadura juntas a mediados de agosto. Pero nos conocíamos muy bien de jugar en contra millones de veces en el circuito catalán y, a parte,  Sandra es una jugadora a la que siempre le he tenido aprecio por lo gran persona que es. Y yo creo que la mezcla de estos dos factores, sumado a los pocos pero bien trabajados entrenamientos, hizo que nos complementásemos tan bien ya de inicio. 

S. B. Llevábamos pocos días entrenando juntas, porque teníamos las vacaciones en diferentes momentos, lo que dificultó el poder entrenar y preparar el torneo con más tiempo. Pero nos conocemos mucho como rivales, así que fue fácil acoplarse y tuvimos a todo el equipo detrás haciendo un gran trabajo. Lo que tenemos las dos es que somos unas fanáticas de este deporte, y nos encanta el trabajo duro y los retos.

¿Qué aspectos de vuestro juego habéis tenido que trabajar especialmente para mostraros en pista tan compactas técnica, táctica y estratégicamente?

A. C. Lo más importante ha sido entender la forma en la que podemos jugar colectivamente para que nuestros juegos individuales se complementen. Eso está siendo mucho más sencillo gracias a nuestro entrenador Juan Alday y a nuestra psicóloga Mar Rovira. 

S. B. Técnicamente, cada una trabaja según sus carencias. A nivel táctico, buscamos volumen de juego y escoger bien los tiros. Nuestro juego pasa por tener mucha intensidad de piernas y definir cuándo la pelota nos queda bien.  

Anna fue campeona de España alevín en 2008, pero, ¿desde cuándo lleváis jugando al pádel? ¿Y en World Padel Tour?

A. C. De eso hace ya muchos años ya. Yo juego desde los 10 años. Pero, profesionalmente, desde los 19. En World Padel Tour, comencé a jugar algunas pruebas sueltas en 2016. 

S. B. Yo comencé en World Padel Tour a mediados de 2018 y a inicios de ese mismo año fue también mi primer contacto con este deporte. En 2019, hice mi primera temporada completa compaginando con mi principal trabajo de enfermera y ahora, este año 2022, con las mejoras del circuito y las posibilidades que se nos han presentado para podernos dedicar a competir al 100%, tomé la decisión de dejar el hospital y focalizarme más en el pádel. 

Sandra llegas al pádel desde el tenis y Anna, en cambio, es ‘nativa’ del pádel, ¿detectáis alguna ‘diferencia de partida’ entre vosotras?

A. C. En la defensa, yo igual hago más uso de las paredes y, en cambio, Sandra usa más el botepronto. Y en la red, su remate es mucho más potente, y yo soy más de víbora y bandeja. 

S. B. Hay varias diferencias como el concepto táctico del que partimos los tenistas. Por otro lado, las lecturas de la paredes son todo un problema hasta que aprendemos a dejarnos llevar por ellas. Para compensar esa carencia, tiramos mucho del botepronto y de subir al choque. Por otro lado, en ataque tenemos más recursos, por eso nos gusta tanto irnos para arriba. 

Tras vuestras primeras ‘semis’ juntas, ¿habéis reseteado vuestras metas para lo que resta de temporada?

A. C. Realmente, no. Nosotras somos de trabajar mucho y hablar poco. A lo que me refiero es que si trabajamos duro, nos complementamos bien y nos tiramos de cabeza por cada bola, los partidos caerán más de nuestro lado. Pero acabamos de empezar y nuestro mayor objetivo es afianzarnos como pareja. 

S. B. Las metas siguen siendo las mismas y lo más importante para nosotras es estabilizar y terminar de encajar nuestro juego. Los resultados serán consecuencia del trabajo bien hecho. Lo primordial es seguir trabajando con ambición, constancia, ilusión y humildad. 

A más largo plazo, ¿dónde os gustaría veros en el circuito profesional World Padel Tour?

A. C. No tengo un objetivo concreto. Yo siempre digo que, cuando me retire de esto, quiero tener la conciencia tranquila de haber dado todo lo que estaba en mi mano, y que la posición a la que me lleve esto será en la que me gustaría estar. 

S. B. No me gusta hablar de números, el objetivo es llegar lo más arriba posible y trabajar acorde a eso.

Sandra eres enfermera de cirugía en el Hospital de Bellvitge y tú Anna estudias marketing en la UOC, ¿cómo hacéis para compaginar vuestros trabajo y estudios con entrenar y competir?

A. C. En mi caso, estudiar por la UOC me favorece mucho la complementación de todas las tareas. Al final, puedo estudiar en cualquier lugar del mundo y en cualquier momento. Lo más importante para mí es la organización previa y tenerlo todo bien cuadrado, para luego sólo ponerme. 

S. B. Como ya he comentado, este es el primer año que puedo dedicarme por completo al pádel. Los años anteriores, desde que me inicié en este deporte hasta este año, no te negaré que ha sido muy complicado de compatibilizar y al final el pádel no era el objeto principal de mi día a día por mucho que quisiera lo contrario. Las pocas horas de descanso, las largas jornadas de entrenos+hospital+clases, los fines de semana trabajando en el hospital doblando turno, el no poder entrenar a diario, etc., suponían una carga emocional y física muy difícil de llevar, así que después de pensar mucho decidí apostar por mí.

Si es que os queda y por simple curiosidad, ¿qué hacéis en vuestro tiempo libre?

A. C. Ir a comer fuera, escapadas con mi pareja y familia a la montaña, ir al cine… Cosas sencillas que me hacen feliz. 

S. B. Actualmente, me ocupo de la gestión de un club de pádel y de dar clases, con lo que mi tiempo libre me dedico al trabajo, leer y jugar a videojuegos. Cuando la competición lo permite, lo principal es estar con la pareja y los amigos. Si existe opción de escaparse a la montaña es el plan ideal.  

Lucháis cada partido como si fuera el último, habladnos de vuestro gen competitivo, ¿se nace con él o se trabaja? ¿Sois igual de competitivas fuera del 20x10?

A. C. Yo creo que se nace. No me considero tan competitiva como sí exigente y perfeccionista. 

S. B. Se nace y se trabaja. Para poder llegar al máximo nivel de una misma, la ambición y las ganas de competir tienen que estar presentes, pero también se puede trabajar para canalizar mejor y darle forma a las emociones que se sienten en este deporte o cualquier otro. Fuera del 20×10, el gen competitivo nos persigue de igual modo. 

¿Creéis que los Challlenger de World Padel Tour sirven para que los/as jóvenes jugadores/as prueben su pádel y capacidad competitiva en el circuito profesional?

A. C. Claro que sí, ayudan a muchos jugadores y jugadoras a poder conseguir puntos y experiencia. 

S. B. Sí, es una manera de aumentar las pruebas del circuito y dar oportunidad a mucha gente con talento que tiene muchas ganas de iniciarse en World Padel Tour. 

¿Les viene bien este formato competitivo? ¿Y a vosotras?

A. C. Considero que cada vez todas las pruebas son más profesionales, y cada vez se añaden más mejoras al jugador/a y eso es genial, ya que pasamos muchos días fuera de casa, y así, se trabaja mejor y se hace más ameno. Actualmente, los torneos Challenger son una gran oportunidad para todo tipo de niveles de jugador y creo que eso es lo que los hace más especiales. 

S. B. Cualquier formato que suponga competir y sumar horas en pista nos viene bien, y favorece la mejora y formación como jugadoras y pareja.  

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Albacete Albacete 2022 Bajo Aragón Jugadores_as Torneos

“Son muchas cosas las que hay que hacer bien y durante muchas semanas para estar en el ‘privilegiado’ cuadro final de un World Padel Tour”, según Jorge Ruiz

“Son muchas cosas las que hay que hacer bien y durante muchas semanas para estar en el ‘privilegiado’ cuadro final de un World Padel Tour”, según Jorge Ruiz

29/09/2022
El jugador de Torrelavega y número uno de Cantabria Jorge Ruiz jugaba la pasada temporada en el Albacete Challenger sus primeras semifinales World Padel Tour y ésta ya lleva dos cuartos de final también en los Albacete y Bajo Aragón Challenger, un formato de torneos que le gusta y que posibilita que jugadores de menor ranking lleguen no sin un gran esfuerzo a las rondas finales.

Jorge Ruiz empezaba a competir en World Padel Tour a finales del 2014. Comenzaba con un amigo, y con la intención de probar y ver si podían ser competitivos en el circuito profesional. Siete años después, en 2021, el jugador de Torrelavega jugaba su primera semifinal en el Albacete Challenger, su mayor logro entre los mejores. Y en lo que va de la presente temporada ya ha disputado dos cuartos de final, de nuevo, en el Albacete Challenger y en el Bajo Aragón Challenger de Calanda. 

“No es que se me den bien los Challenger, pero me gusta el formato” -confiesa el número uno de Cantabria- “A los jugadores de menor ranking, estos torneos nos ofrecen la oportunidad de tener más visibilidad, coger puntos y poder estar en las rondas finales de los torneos World Padel Tour”.

Entre serio e introvertido como buen cántabro que es, se considera un jugador regular que siempre trata de dejarlo todo en la pista. Asegura ser de los que no da nada por perdido hasta el final y que, siempre que salta a la pista para disputar un partido, se centra en dar el máximo nivel.

“Hoy en día, si quieres estar en cuadro tienes que jugar a muy buen nivel muchas semanas del año” -asegura Ruiz- “El nivel es muy alto e igualado, y lo más importante es dar lo mejor de ti en cada partido para poder subir en el ranking y tener posibilidades de pasar más eliminatorias”.

Modesto y agradecido al pádel, reconoce que nunca se hubiera imaginado que podría dedicarse al cien por cien a competir y vivir de lo que más le gusta. Además, le enorgullece “siendo de Cantabria y entrenando en Cantabria”, poder jugar con todos los mejores jugadores del mundo y compartir con ellos cada torneo.

Pero, por encima de todos ellos, Guillermo ‘Willy’ Lahoz, “un referente para mí y del que he aprendido mucho”. Para “el amigo que me dio el pádel”, Ruiz sólo tiene palabras de elogio y gratitud: “Día a día durante cinco años y de manera totalmente desinteresada, me ayudó a subir mi nivel y me hizo coger el ritmo de los mejores”.

Ojalá que, en un futuro y ya como entrenador, este jugador cántabro de Torrelavega, a quién sus paisanos le atribuyen parte de la popularidad del pádel en la comunidad autónoma uniprovincial, pueda devolver todo lo bueno que el pádel parece le está dando. 

En el TAU Cerámica Albacete Challenger 2021 jugabas tus primeras semifinales World Padel Tour, ¿qué supuso para ti aquel logro?

JORGE RUIZ (J. R.). Fue algo muy especial, nunca había hecho unas semifinales de un torneo profesional. Me dio confianza y, a la vez, me llevé una gran alegría.

Y este año disputas los cuartos de final de los Albacete y Bajo Aragón Challenger, ¿se te dan bien estos torneos World Padel Tour?

J. R. No creo que se me den bien. En los Challenger, hay varias parejas de mayor ranking que no pueden participar, y eso hace que se abra más el cuadro y sea más asequible llegar a rondas finales. Pero eso no quita para que tengas que jugar a un gran nivel esa semana para poder estar disputando unos cuartos o unas semifinales, ya que el nivel está muy igualado entre todos los jugadores.

¿Te gusta el formato Challenger? ¿Por qué?

J. R. Me gusta. Estos torneos nos dan la oportunidad a jugadores de mi ranking (37) de tener más visibilidad y de poder estar en rondas finales de torneos profesionales. También ayudan a gente que quiere empezar a competir ‘profesionalmente’ a coger algún punto de World Padel Tour. Además, el trato que recibimos los jugadores en estos torneos es muy bueno.

Por cierto, ¿cuándo empieza Jorge Ruiz a competir en World Padel Tour? ¿Y a jugar al pádel?

J. R. Yo empiezo a competir en World Padel Tour a finales del 2014, con mi amigo Luis Sáiz, un chico de Santander con el que me junté con la intención de probar y ver si podíamos ser competitivos con la gente de primer nivel. Recuerdo con mucho cariño aquella época, ya que viajaba y competía con un amigo de toda la vida. La pala la cogí, por primera vez, sobre 2008.

¿Cuáles son tus notas características como jugador? ¿Tal vez, tu regularidad, tu fiabilidad y tu entrega en la pista?

J. R.  Sí, me considero un jugador regular. Hay jugadores que te pueden ganar muchos más puntos, pero si no están acertados pueden fallar más. Yo me considero un jugador regular y siempre trato de dejarlo todo en la pista. Creo que es una cosa importante que debe de tener un deportista, me refiero a no dar nada por perdido hasta el final.

¿Y tus golpes favoritos?

J. R. Mi golpe favorito siempre ha sido el revés sin pared. Lo hago a dos manos y me siento bastante cómodo con él.

En el Albacete Challenger 2021, jugaste con Salva Oria, y en los Albacete y Bajo Aragón Challenger 2022, con Gonzalo Rubio y Eduardo Alonso, respectivamente, ¿qué hace de ti un compañero ideal para éstos jugadores tan distintos?

J. R. Creo que no hay un compañero ideal en todos los sentidos. Cada uno me aportaba cosas positivas diferentes. Con los tres mantengo muy buena relación fuera de la pista y creo que eso es importante para el rendimiento en la pista. Y dentro de la pista, unos me daban más ataque, otros me hacían jugar más al pádel, etc. Cada uno aportaba cosas diferentes, pero casi todas positivas.

¿Cuál sigue siendo tu objetivo tras algunos años de experiencia ya en el circuito profesional?

J. R. Mi objetivo es entrar a la pista y conseguir dar el máximo nivel. A día de hoy, si quieres estar en cuadro tienes que jugar a buen nivel muchas semanas del año. Como te decía antes, el nivel está muy muy igualado, y lo más importante es dar lo mejor de ti en cada partido para poder subir en el ranking.

Confiésamos, ¿cuánto cuesta hacerse un hueco y avanzar en los cuadros finales World Padel Tour?

J. R. Es durísimo. Hay que jugar muy bien muchos partidos al año si quieres estar entre las 24 mejores parejas del mundo y aún así, también, tienes que tener un poco de suerte en los sorteos y en pelotas importantes de las muchas que hay en cada partido. Creo que son muchas cosas las que hay que hacer bien para estar en ese puesto privilegiado que es el cuadro final.

¿Qué supone para el jugador número uno de Cantabria competir con los grandes nombres de este deporte? ¿Tu mejor jugador/a de la historia del pádel mundial?

J. R. Para mí es un orgullo poder dedicarme al 100% a competir, es algo que nunca había imaginado. Y, por supuesto, poder jugar con todos los mejores jugadores del mundo y compartir cada torneo con ellos, muchos ya son amigos. 

Pero un jugador que fue referente para mí y un jugador del que he aprendido mucho es ‘Willy’ Lahoz. Día tras día durante 5 años y  siempre desinteresadamente, me ayudó a subir mi nivel y me hizo coger el ritmo de los mejores. Siempre le estaré agradecido por todo, aparte de ser mi entrenador todos esos años es un amigo que me dio el pádel. Y como jugador poco tengo que decir de él. Le conoce todo el mundo por todo lo que consiguió. A día de hoy, hablas de ‘Willy’ y los mejores del mundo dicen: “Como tocaba Willy la pelota no la va a tocar nadie”.

¿Qué crees que conlleva para la Federación de Cantabria, contar con un jugador como tú asentado en el ‘top 50’ del ranking World Padel Tour?

J. R. Puede ser bueno que los más jóvenes vean que siendo de Cantabria y entrenando en Cantabria puedes colarte entre los mejores del mundo. Lo que hay que hacer es apostar e intentar dar todo lo mejor de uno mismo. Al principio, todo es muy duro. Sobre todo, cuando tienes que trabajar para poder ir a competir y, semana tras semana, vuelves a casa habiendo perdido el dinero generado en las clases. Pero eso te hace crecer y ver de verdad si vales para esto o no. Por suerte, yo vi luz a final del túnel, y ahora puedo dedicarme y vivir de lo que más me gusta.

En 2018, acababas 67 del ranking World Padel Tour, y los medios cántabros te atribuían, por entonces, el auge inusitado del pádel en Cantabria, ¿crees en esta ‘causa y efecto? ¿Te provoca cierta responsabilidad?

J. R. Sí que es cierto que el pádel ha tenido un subidón muy grande en Cantabria y, desde entonces, siempre he sido el jugador cántabro con más ‘ranking’. Pero, la verdad es que no me ha causado ninguna presión ni nada parecido. Intento enfocarme en mí, y no pensar mucho sobre lo que habla y dice la gente. Creo que eso es lo que te hace subir el nivel y estar entre los mejores: pensar en tí y no dejar que ese tipo de cosas te afecten. 

Tú te fuiste a entrenar a Madrid, ¿qué os ofrecen Madrid o Barcelona a los jugadores que queréis estar en la pomada profesional?

J. R. He entrenado en Madrid, nunca meses de continuo. Pero sí que he estado en varios centros en Madrid con otros jugadores: en el CAR StarVie (Centro de Alto rendimiento), con Juanjo Gutiérrez y Raúl Arias; y también, en el CEPAC (Centro de Entrenamiento de Alta Competencia), con Matías Díaz y Gastón Malacalza. En Madrid y Barcelona, hay muchos jugadores del ‘top 100’ y eso, al final, es importante a nivel de coger ritmo para la competición

Cuando cuelgues la pala, ¿tu futuro profesional seguirá ligado al pádel? ¿cómo lo ves?

J. R. Creo que sí. Me gustaría ser entrenador. Me gusta enseñar y me encanta analizar los partidos. Veo mucho pádel y creo que se me podría dar bien ayudar a gente fuera de la pista.

Ya para terminar, ¿te veremos en Torrent Challenger? ¿Y en el Córdoba Challenger Final?

J. R. Sí, mi idea es jugar todos los torneos que pueda y los Challenger están en mi calendario. Así que ojalá nos veamos allí.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.