Categorías
La Nucía Noticias Sede

La Nucía, la ciudad de todos los deportes incluido el pádel

La Nucía, la ciudad de todos los deportes incluido el pádel

09/08/2021

El municipio alicantino dispone de una de las mejores ciudades deportivas de Europa y cuenta con 12 pistas de pádel que acogen del 8 al 15 de agosto el TAU Cerámica La Nucía Challenger.

Si La Nucía ya era de por sí una de las capitales del deporte nacional, del 8 al 15 de agosto lo es aún con más razón. Este municipio alicantino de unos 20.000 habitantes es la sede del tercer torneo del World Padel Tour Challenger en las categorías masculina y femenina. Un evento que reúne a 308 jugadores, 196 chicos y 112 chicas, auténticos ‘jugones’ y ‘jugonas’ del pádel profesional nacional e internacional.

La Nucía se ha convertido en apenas quince años en el gran ‘parque temático del deporte nacional’. Esta localidad próxima a Benidorm ha hecho realidad uno de los mejores proyectos deportivos de los que se puede presumir en España y en Europa.

Irrumpió ya de forma oficial en el mapa deportivo en 2012, cuando recibió el premio de Villa Europea del Deporte, concedido en el Parlamento Europeo. Esto supuso el primer reconocimiento internacional a la apuesta del Consistorio, encabezado por Bernabé Cano, que lleva en la alcaldía desde el 2001.

En 2013, sus instalaciones deportivas recibieron el Premio Nacional del Deporte del Consejo Superior de Deportes (CSD), a manos del entonces príncipe Felipe. Más tarde, en 2017, recibió por segunda vez el premio de mejor Villa Europea del Deporte.

Multitud de deportes

Estos reconocimientos no son en vano, ya que La Nucía dispone de más de 400.000 metros cuadrados para practicar y competir en todo tipo de deportes. Un estadio de atletismo, un pabellón cubierto, dos campos de fútbol, doce pistas de pádel, una piscina, rocódromo, campos de vóley playa y fútbol 7, un mini golf, una zona de trial y de bicis BMX, y un skate Park son sólo algunas de sus instalaciones. Enumerarlas todas llevaría muchas líneas más.

A día de hoy, también tiene en funcionamiento su estadio Olímpico, con capacidad para alrededor de 5.000 espectadores, sus instalaciones de tenis controladas por la academia David Ferrer y un segundo pabellón.

En esa ‘villa’ se han celebrado galas nacionales del deporte, campeonatos de España de atletismo, jornadas olímpicas, torneos de tenis, pretemporadas de equipos de fútbol y baloncesto, ‘clínics’ deportivos, campeonatos mundiales de trial o rallys de asfalto.

Avance en cantera

La Nucía también avanza en formación, reforzar su cantera y ampliar las disciplinas que se pueden aprender en sus instalaciones. El próximo curso contará con 41 escuelas deportivas. Es decir, actividades que se desarrollan y se enseñan en la propia ciudad deportiva y en el municipio.

Las novedades son las modalidades de bádminton y hockey sala, para ampliar así la oferta y seguir fomentando el deporte base y escolar. Pero también disponen de clubes dedicados a la natación, surf, triatlón, artes marciales, voleibol, fútbol sala, escalada, ajedrez y una larga lista en la que también figuran el baloncesto, el fútbol y hasta la petanca.

Formación en la materia

Pero toda esta atmósfera de deporte no queda aquí. El municipio ha impulsado para el próximo curso escolar 2021-2022 dos nuevos ciclos de Grado Medio y Superior relacionados con el deporte, que permitirá atraer al pueblo nuevos talentos en preparación deportiva.

De esta forma, el Instituto de La Nucía contará con un curso de Grado Medio de Guía en el Medio Natural y Tiempo Libre, y otro de Grado Superior de Acondicionamiento Físico.

De hecho, una de las principales razones por las que la Consejería de Educación de la comunidad ha elegido este municipio alicantino como sede de estos cursos, ha sido por sus atractivas instalaciones deportivas para la implantación de los grados de Formación Profesional vinculados al deporte.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
La Nucía Noticias Sede

La Nucía, paisajes tranquilos, senderismo y deporte entre el mar y la montaña alicantina

La Nucía, paisajes tranquilos, senderismo y deporte entre el mar y la montaña alicantina

06/08/2021

El municipio alicantino ofrece un amplio abanico de planes y lugares que el aficionado al pádel que acuda a presenciar el TAU Cerámica La Nucía Challenger, del 12 al 15 de agosto, podrá recorrer rodeado de naturaleza y paisajes espectaculares.

La localidad alicantina de La Nucía es la sede de la tercera prueba World Padel Tour Challenger. Concretamente, del 8 al 15 de agosto acoge el TAU Cerámica La Nucía Challenger, tanto en categoría masculina como en femenina.

Este maravilloso municipio está ubicado en la comarca alicantina de la Marina Baja a unos 3 kilómetros aproximadamente de la costa de Altea, en un valle de frutales entre Polop de la Marina, Benidorm y Callosa de Ensarriá.

Su nombre procede del vocablo árabe ‘noziha’, cuyo significado es ‘deliciosa’. Y es que su origen se halla en una alquería árabe donde hubo, en su tiempo, enfrentamientos entre cristianos y berberiscos.

La Nucía es un pueblo tranquilo con un paisaje precioso de casas blancas, ubicado en un espacio privilegiado entre el mar y la montaña de Alicante. Son muchas las posibilidades que el pueblo ofrece al visitante, desde pasear por el casco histórico hasta visitar sus ermitas o aventurarse en la Red de Senderos de El Captivador.

Casco antiguo

Uno de los lugares más recomendables para visitar es la iglesia, con su espectacular campanario del siglo XVIII y su enorme escalinata de piedra.

Es uno de los edificios más emblemáticos del casco urbano, cuyos grandes polos de atracción también son el histórico lavadero, situado en la única zona llana del pueblo, que data de 1924.

El Calvario, que comienza en la última casa del casco urbano y acaba en una ermita después de recorrer 700 metros.

Y el Auditori del Mediterrani, un gran espacio cultural con escuelas de danza, dos salas de exposiciones, auditorio, biblioteca, cafetería, etc.

También merece la pena detenerse en la plaza de los Músicos y descubrir el Juzgado de Paz, un antiguo palacete de estilo colonial levantado en 1914, popularmente conocido como ‘l Chalet’.

O subir al mirador, para descubrir unas increíbles vistas de la huerta de La Nucía y de la bahía de Altea.

Senderismo

La Nucía es uno de esos lugares en los que el entorno y la naturaleza que rodea al pueblo anima a coger la mochila y ponerse a caminar a donde el camino te lleve. La Red de Senderos del municipio tiene tres principales itinerarios para caminar.

La Senda local Blanca-Verde es la más larga, con 12 kilómetros aproximadamente. La primera parte de la caminata permanece cerca del núcleo de la ciudad, pero después ingresa en la reserva natural de Carbonera. En el camino, hay vistas impresionantes, especialmente las que dan hacia Polop, Altea y Benidorm.

La Ruta Azul, recomendada también para ciclistas, transcurre por una zona boscosa con tramos de piedra por el paraje de El Captivador y la Ciudad Deportiva Camilo Cano de La Nucía.

Por su parte, la ruta Ruta Magenta es la más corta de todas con casi tres kilómetros de longitud. Su salida está marcada desde el El Captivador y pasa por lugares como el ‘cruce del algarrobo’ o la ermita de Sant Vicent del Captivador donde hay un pino centenario.

Por último, hay una cuarta ruta de casi 30 kilómetros, la Ruta Roja, pero está más dirigida a los ciclistas de montaña, por su longitud y gran desnivel.

Playas próximas

La Nucía no tiene playa, pero sus ‘vecinos’ de Altea y Benidorm, sin ir más lejos, tienen unos arenales espectaculares y que están muy cerca.

La playa de Poniente es una de las más famosas de toda la geografía valenciana. Ubicada en Benidorm y a unos 18 minutos en coche desde La Nucía, su gran atractivo turístico la ha convertido en una de las más visitadas, pero también en una de las mejores. En su entorno hay numerosos bares y chiringuitos para tomar algo, así como zonas más frescas a la sombra de las palmeras y un parque infantil muy cercano.

A unos 21 minutos desde La Nucía también se puede visitar la de Levante, la más popular de Benidorm. Cuenta con numerosas instalaciones repartidas a lo largo del arenal, con abundantes tumbonas para descansar al sol y restaurantes en el paseo marítimo.

Pero si lo que quieres es yacer en una playa menos masificada te recomendamos la playa de la Olla o la de L’Espigó, ambas situadas en Altea, a unos 20 minutos desde La Nucía, aproximadamente.

La primera de ellas mide alrededor de un kilómetro y medio, y entremezcla ‘bolos’ (cantos rodados), roca y arena. Está ubicada entre dos puertos deportivos y, desde allí, se puede apreciar el Peñón de Ifach.

Por su parte, la de L’Espigó está protegida por dos espigones que hacen que el buen estado de las aguas esté garantizado, incluso los días de oleaje.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
La Nucía Noticias Sede Patrocinadores

Automóviles Sala Rodríguez y Cupra se unen al desafío naranja en La Nucía Challenger

Automóviles Sala Rodríguez y Cupra se unen al desafío naranja en La Nucía Challenger

05/08/2021

El concesionario Cupra alicantino Automóviles Sala Rodríguez colabora con La Nucía Challenger facilitando los desplazamientos de la organización y ofreciendo a los espectadores con entrada la posibilidad de un ‘test drive’ de uno de los modelos de la marca deportiva española.

Automóviles Sala Rodríguez será el concesionario oficial de La Nucía Challenger. De miércoles a domingo de la semana de torneo, el representante de la marca Cupra en Alicante, pondrá a disposición de jugadores y jugadoras, árbitros y resto de organización del WPT Challenger 4 vehículos rotulados de los tres modelos de Cupra existentes en este momento en el mercado: Formentor, el modelo más deportivo; Ateca, el modelo ‘sub’; y León. 

Además, un Cupra ocupará, por primera vez, un lugar destacado en la pista central del TAU Cerámica La Nucia Challenger. 

Y los/as aficionados/as que asistan desde el jueves en directo a presenciar los partidos a la Ciudad Deportiva Camilo Cano dispondrán en nuestro ‘village’ de un vehículo con el que poder hacer un ‘test drive’ si lo desean. También y atendidos por comerciales de Sala Rodríguez, podrán informarse de todos y cada uno de los detalles de los modelos Cupra antes mencionados. 

Para Miguel Nogueroles, responsable de Automóviles Sala Rodríguez, concesionario en Alicante de las marcas Seat y Wolkswagen, desde hace 50 años, y de Cupra, desde que salió al mercado hace ya 4 años, “Cupra era ya marca oficial de Word Padel Tour y La Nucía es el mejor de los escenarios para dar brillo a la colaboración de la firma con los Challenger y con el deporte del pádel”.

“Pádel y Cupra van de la mano”

“Pádel y Cupra van de la mano”, afirma Miguel Nogueroles. “Si en la práctica y disfrute del pádel se busca una experiencia diferente, lo mismo sucede a la hora de conducir un Cupra” -asegura- “Los Cupra son vehículos deportivos que están por encima de todas las expectativas igual que los jugadores y jugadoras profesionales de pádel que siempre dan lo máximo en cada partido”.

Cupra tiene en Alicante y en Fernando Belasteguín a sus mejores embajadores. “Lástima que el campeonísimo de Pehuajo no pueda tomar parte en los Challenger, pero es nuestro mejor colaborador”, confiesa el responsable de Automóviles Sala Rodríguez.

“Es tanta la ligazón pádel y Cupra, que no me ha quedado otra que iniciarme en el pádel. Por el momento, recibo clases del mejor, de ‘Bela’. Pero esperamos disfrutar mucho con el pádel de alto nivel que, sin duda, veremos en La Nucía, una localidad que vive por y para el deporte”, apostilla Nogueroles.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Torneos

‘Lucho’ Capra suma entorchados y sigue escalando posiciones en el ranking

‘Lucho’ Capra suma entorchados y sigue escalando posiciones en el ranking

05/08/2021

Tras el World Padel Tour Las Rozas Open y el Ibereólica Lerma Challenger Trofeo TAU Cerámica sólo Luciano Capra y Marta Marrero escalan posiciones entre los seis mejores jugadores y jugadoras que pueden disputar los Challenger.

La caravana naranja ha superado ya su segunda etapa, el Ibereólica Lerma Challenger Trofeo TAU Cerámica disputado en la monumental localidad burgalesa que, por una semana, se convirtió en la ‘villa ducal del pádel’. 

Esta segunda prueba Challenger, se jugó inmediatamente después del World Padel Tour Las Rozas Open. Por ello vamos a hacer un repaso de cómo ha quedado el ranking de los seis mejores jugadores y jugadoras Challenger, antes de que finalicen el Málaga Open y La Nucía Challenger. 

El movimiento, sin duda más destacado, en nuestra particular clasificación del Top 6 Challenger lo ha protagonizado Luciano ‘Lucho’ Capra. El jugador de Quilmes conformó junto a Javier Garrido una pareja ‘ad hoc’ para jugar en Lerma. Y la apuesta les salió de cine a ambos, porque vencieron. 

Los puntos cosechados en tierras burgalesas junto con los sumados por su semifinal en Las Rozas Open han servido a Capra para escalar 5 posiciones y situarse decimotercero en el ranking World Padel Tour.

Puesto que ocupaba, hasta el momento. Alejandro Ruiz y que ha pasado ahora a ser decimocuarto. El jugador malagueño no pasaba de los cuartos de final en Las Rozas, donde perdió ante los número uno, Alejandro Galán & Juan Lebrón. Y no participaba en Lerma. 

Sin grandes novedades

Entre el resto de los primeros 6 clasificados para jugar los Challenger -en el caso de los chicos a partir del puesto 13 y en el de las chicas desde el 9-, sin grandes novedades. 

Tanto Javier Rico, decimoquinto, como Jerónimo ‘Momo’ González, decimoctavo, conservan sus posiciones. Eso sí han sumado unos cuantos puntos tras quedar subcampeones en el Lerma Challenger y haber dicho adiós en Las Rozas Open en dieciseisavos.

Y Javier Ruiz y Uri Botello, decimosexto y decimoquinto séptimo, actualmente, rompieron su sociedad y en Las Rozas Open el uno jugó con Arturo Coello y el otro ni tan siquiera jugó con su nuevo compañero Ramiro Moyano. 

Marrero se recupera

En chicas, la mayor recuperación en puestos ganados vino de la mano de Marta Marrero, quién con los puntos sumados con su subcampeonato en Las Rozas Open saltaba a la novena plaza. 

Ella y Marta Ortega dieron muestras en multiusos del municipio madrileño de recuperar el juego que les aupara en 2019 a los primeros puestos del ranking y se metían, por primera vez esta temporada, en la final. 

En semifinales de Las Rozas Open, Marrero & Ortega, eliminaban a la pareja revelación de lo que va de año, a la bonaerense Delfina Brea y a la valenciana Tamara Icardo, números 13 y 14. Ambas jugadoras acumularon puntos, pero no cambian de posición en el ranking.

Siguen sumando puntos

Entre medias, las gemelas María José y María Pilar Sánchez Alayeto ocupan ahora los puestos 10 y 11, respectivamente. Mientras que la argentina María Virginia Riera parece perder comba y se coloca decimosegunda. 

Mariapi no tomó parte en Las Rozas Open. Sí lo hizo su hermana formando pareja, esta vez, con Teresa Navarro. Juntas llegaron a cuartos de final.

Riera, por su parte, se despidió de Las Rozas Open junto a su compañera Patricia Llaguno en octavos de final ante Verónica Virseda y Lucía Martínez.

Esta pareja, Virseda & Martínez, tras jugar una de las semifinales del Lerma Challenger, han demostrado jugar un muy buen pádel y, más pronto que tarde, se irán aproximándose a ‘nuestras seis favoritas’. Veremos.

*Fotos cortesía de World Padel Tour.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Calanda-Alcañiz Noticias Sede Torneos

El Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz, “una gran idea en la España de las oportunidades”

El Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz, “una gran idea en la España de las oportunidades”

04/08/2021

Presentado en Zaragoza el TAU Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz con la presencia de los alcaldes de las dos localidades bajo aragonesas y el delegado de Deportes de la Diputación de Teruel.

El TAU Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz se ha presentado esta mañana en Zaragoza de la mano de los alcaldes de Calanda, Alberto Herrero, y de Alcañiz, Ignacio Urquizu -las dos localidades bajo aragonesas que lo acogerán y dan nombre-, y del delegado de Deportes de la Diputación de Teruel, Diego Piñeiro. 

Alberto Herrero, alcalde calandino, se mostró muy satisfecho de que “una prueba de pádel de tan alto nivel como los Challenger de World Padel Tour” vaya a celebrarse, del 22-29 de agosto, en Calanda y en Alcañiz, “en definitiva, en Teruel, la ‘España de la Oportunidad’”. 

Destacó el entendimiento alcanzado con el Ayuntamiento de Alcañiz para acoger conjuntamente el torneo, “ya que por encima de las siglas políticas están los intereses de nuestros conciudadanos”. Y apuntó a la visibilidad y al impulso económico que el Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz reportará a ambas localidades como el objetivo principal que guió las negociaciones con World Padel Tour para hacerse con la prueba.

Ignacio Urquizu, por su parte, también destacó la colaboración interinstitucional y de la empresa privada para llevar a término la celebración de este evento deportivo del más alto nivel. “Y que deseamos traiga a muchos y muchas aficionados y aficionadas al pádel hasta Calanda y Alcañiz, una zona de Aragón con mucha vida”, puntualizó Urquizu. 

Reconoció que la idea de acoger un Challenger de World Padel Tour en sus localidades partió de Alberto Herrero. “El pádel es un deporte que cuenta con muchos seguidores y muy atractivo para la gente de la zona” -afirmó el alcalde alcañizano- “Esperamos, además, que sirva de motor económico para el territorio, después de un año y medio muy complicado para todos los sectores, pero sobre todo para la hostelería y la restauración”.

Este TAU Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz supondrá, según Piñeiro, delegado de Deportes de la Diputación de Teruel, “una forma muy potente de acercar el deporte del pádel a la población”. También reconoció que servirá para proyectar el nombre de Teruel por todo el mundo.

Alcañiz y Calanda ya son Semana Santa, retumbar de bombos y tambores, melocotón y Buñuel. A partir del 22 de agosto será también pádel, el de los WPT Challenger.

 

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Lerma Noticias Sede

Mesa & Villalba y Garrido & Capra, duquesas y duques del pádel en Lerma

Mesa & Villalba y Garrido & Capra, duquesas y duques del pádel en Lerma

02/08/2021

Carla Mesa & Mª Carmen Villalba, en chicas, y Javier Garrido & Luciano ‘Lucho’ Capra, en chicos, campeones del Ibereólica Lerma Challenger Trofeo TAU Cerámica segunda prueba del circuito naranja disputada en la ‘villa ducal del pádel’ la localidad burgalesa de Lerma.

Y por fin llegaba la mañana del ‘Domingo’ con mayúscula del Ibereólica Lerma Challenger Trofeo TAU Cerámica. 

La jornada matinal depararía las ganadoras y ganadores del torneo de la ‘villa ducal del pádel’, las primeras y primeros duques contemporáneos del pádel lermeño con permiso de don Francisco de Sandoval y Rojas, I duque de Lerma (s. XVII). 

La jornada se iniciaba fría, pero con cielo despejado y sin apenas nubes. Y, por primera vez y atendiendo al aforo máximo marcado por las autoridades sanitarias de Castilla y León por la pandemia, las gradas de la majestuosa pista central levantadas frente a la fachada principal del Parador nacional se llenaban de público. 

El primer plato fuerte de la jornada se servía puntual. A las 10:00 de la mañana, presentaban sus acreditaciones al título las parejas femeninas 4 y 3 del torneo. Frente a frente, Jessica Castelló & Alix Collombon vs. Carla Mesa & Mª Carmen Villalba.

Se atisbaba todo un ‘partidazo’. Ambas duplas habían llegado a la final demostrando mucha autoridad y sin perder ningún set en los tres partidos que habían disputado con anterioridad. Además y como ‘en espejo’, Castelló & Collombon sólo habían perdido 12 juegos, mientras Mesa & Villalba, tan sólo 11. 

El primer set arrancaba sin más dilación a las 10:08. Sol y sombra a media pista, y saque de Villalba ganado con puño de hierro, 0/1. 

De seguido, primer servicio de Castelló y empezaban los problemas. Primer punto de oro y primer ‘break’ para Mesa & Villalba. La sevillana llegaba a todo, 0/2.

A partir de entonces, Mesa & Villalba se mostraban intratables, de matrícula de honor, y cometían muy pocos, por no decir cero, errores no forzados. Por contra, Castelló & Collombon trataban de achicar agua, pero ni por esas. 

Los puntos y los juegos se sucedían, y la joven pareja hispanofrancesa no iba a ser capaz de ‘meter en el congelador’ a Carla Mesa que estaba jugando de cine y le salía todo.

Finalmente, 0/6 para la dupla tinerfeñosevillana en 36 minutos y que se había demostrado imparable.

Querer y no poder

Al inicio del segundo set, las cosas parecían empezar a cambiar. Castelló & Collombon se metían más cerca de la red y, mientras tañían las campanas de San Blas llamando a la misa dominical, sumaban su primer ‘break’, 1/0. 

Sus ganas por cambiar el devenir del partido había obtenido premio. Apretaban más las voleas y encontraban los errores de Mesa & Villalba, y confirmaban con su saque la rotura.

2/0 y Castelló & Collombon habían completado el ‘reseteo’ y se mostraban más asentadas sobre el 20×10. 

Mesa & Villalba se ponían, entonces, el mono de trabajo y volteaban el marcador, 2/3. Pero tras, dos bolas de break salvadas, Castelló & Collombon volvían a igualar la contienda en el punto de oro, 3/3. Y, de seguido, llegaba la rotura de la pareja hispanofrancesa, 4/3.

Mesa parecía algo desconectada y Villalba, más parada de piernas de lo que en ella estaba siendo la nota destacada. Acumulaban errores no forzados y Castelló & Collombon enfilaban el tercer set, 5/4. 

Arengadas en el banquillo por su entrenador, Mesa & Villalba descontaban un ‘break’ y buscaban asegurarse el ‘tie break’. También ellas empezaban a apretar y se llevaban el juego del 5/6 en blanco. 

A renglón seguido, Collombon fallaba de bandeja y, con ello, les concedía 2 bolas de set y de partido que Mesa & Villalba no desaprovechaban, 5/7.

Una hora y 27 minutos después de haber saltado a la pista, la pareja creada ex profeso para la ocasión se llevaba el triunfo y el título de ‘duquesas’ del Ibereólica Lerma Challenger. Mesa & Villalba habían hecho un torneazo. 

Además, la sevillana Maricarmen Villalba, ‘la motorcito del partido’, iba a ser la elegida como la ‘MVP’ de la final. 

De partidazo en partidazo

Cuarenta y cinco minutos antes de las 12:00 y bajo el repiqueteo pertinaz de las campanas de otra iglesia lermeña que llamaban a los fieles a una nueva misa, entraban en pista Jerónimo ‘Momo’ González & Javier Rico vs. Javier Garrido & Luciano ‘Lucho’ Capra.

Entraban en escena la pareja uno y dos del torneo. Garrido & Capra, por su pegada, seguro que se verían beneficiados de que, por fin, no soplara el viento. El más perjudicado, Javier Rico. 

Comenzaba el partido con saque de ‘Momo’ y primer ‘break’ para Garrido & Capra. Quienes, sin separarse apenas de la red, confirmaban la rotura, 0/2. 

A pesar de que ‘Momo’ y Garrido se conocían bien, puesto que en tiempos habían compartido grupo de entrenamiento, González & Rico no encontraban la forma de desactivar al cordobés que se mostraba ‘imperial’ por arriba, 2/3. 

La igualdad se evidenciaba, pero Garrido & Capra tenían muy claro lo qué debían hacer para aprovechar el puntito de ventaja que atesoraban por el ‘break’.

Finalmente y con el 3/5 en el marcador, llegaba toda una demostración de resistencia, una más, de ‘Lucho’ Capra y el jugador argentino ganaba el punto de oro, el segundo que se llevaba del set. Juego y set para Garrido & Capra, por 3/6. 

Festival de remates

El segundo set arrancaba con Capra y ‘Momo’ imponiendo respectivamente su pegada, 1/1. Al festival de remates, se sumaba ya en el tercer juego Garrido,1/2. 

Capra empezaba a rematar con acierto toda bola que le llegaba por alto y el ‘break’ caía del lado de Capra & Garrido, 2/4. 

A ‘Momo’ & Rico les estaba costando mucho hacer puntos. Tenían sus ocasiones, pero no acertaban a llevárselas y, además, Rico se empeñaba en hacer faltas de saque, 3/5.

A pesar del tanteador y los zarpazos de Garrido, Rico seguía teniendo fe en la remontada. A la pareja cordobesaargentina se le hacía difícil cerrar el partido, pero una bola muerta de ‘Momo’ les concedía el punto definitivo, el set y el partido.

5/7-3/6 y primer triunfo para la pareja Javier Garrido & ‘Lucho’ Capra. Suyo había sido el partido de principio a fin y su victoria, más que merecida.

La clave de este duro enfrentamiento, que se iba a la hora y 11 minutos de juego, había estado en que González & Rico debían ‘matar’ varias veces a Garrido & Capra para sumar y no lo habían conseguido. 

Con todo, había sido, sin duda, el mejor partido del torneo de ‘Lucho’ Capra, que se llevaba como recompensa añadida el ‘MVP’ de la final.

Partido perfecto de Javier Garrido & Luciano ‘Lucho’ Capra. Les había salido de maravilla juntarse para la disputa de este Ibereólica Lerma Challenger Trofeo TAU Cerámica. Habían derrotado a los números 1 y se llevaban el ‘ducado’. 

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Lerma Noticias Sede

‘Momo’ & Rico ponían el espectáculo en las semifinales masculinas del Lerma Challenger

‘Momo’ & Rico ponían el espectáculo en las semifinales masculinas del Lerma Challenger

01/08/2021

Jeronimo ‘Momo’ González & Javier Rico se ganaban jugar la final del Ibereólica Lerma Challenger Trofeo TAU Cerámica en un partido ‘fratricida’ a tres sets y con la vista puesta en Garrido & Capra previamente clasificados.

La primera semifinal masculina del Ibereólica Lerma Challenger Trofeo TAU Cerámica comenzaba a la 11:28 horas de una mañana de sábado desapacible en la ‘villa ducal del pádel’

La pareja número 5, Sergio Alba & Francisco Gil se enfrentaban a la segunda pareja del torneo Javier Garrido & Luciano ‘Lucho’ Capra, creada para la ocasión. 

Dada la climatología, lo más seguro era que ninguna pareja hubiera querido enfrentarse a ‘Lucho’ & Garrido. Su potencial estaba en el juego aéreo y era difícil de predecir cómo se adaptarían a las  condiciones existentes.

Pues bien, el primer set se iniciaba con una sucesión de juegos al saque, hasta que con el 2/2 en el marcador llegaba el primer ‘break’ del partido para Garrido & Capra (2/3). 

El jugador argentino no estaba arriesgando por arriba, pero su juego de muñeca le estaba dando muy buen resultado. Y, mientras Capra marcaba la diferencia, Javi Garrido no fallaba.

Así y con unos juegos que se desarrollaban como a cámara lenta, se alcanzaban el 3/6 que ponía fin al primer envite. 

41 minutos de cuidar la bola en cada golpeo y Garrido & Capra, no sólo lo hicieron mejor, sino que se agarraban mejor a la pista que sus rivales para llevarse el set. 

Los seis primeros juegos del segundo set iban a ser un visto y no visto. La pareja cordobesaargentina se colocaba rápidamente con un 1/5 a su favor. 

Y cuando todo se dirigía al final del set y del partido Alba & Gil reaccionaban. Ganaban un punto de oro y se colocaban 2/5. Seguían vivos y comenzaban su particular remontada hasta forzar el ‘tie break’. 

Fue entonces, cuando Capra decidía destapar el tarro de sus ‘esencias’. El argentino jugaba un ‘juego decisivo’ brutal imponiendo su juego aéreo. 

1/7 para Garrido & Capra que se llevaban el segundo por 6/7, y el partido. 

Después de 1 h 39 minutos, los segundos cabezas de serie del torneo se metían en la final.

Jerónimo ‘Momo’ Gonzalez & Javier Rico vs. Victor Ruiz & Jose Josete Rico

En la segunda semifinal masculina, la que cerraba el turno de tarde en la central del Lerma Challenger, se enfrentaban los hermanos Rico, Javier y Josete. Y el espectáculo estaba más que asegurado.

El primer set fue un monólogo de ‘Momo’ y el pequeño de los Rico, que en el 4/2 ya llevaban 2 ‘breaks’ a su favor. 

Con tres bolas de set de su lado, la ‘faja’ se aliaba con ellos y hacían el 6/2 en 32 minutos. Habían doblado en ‘winners’ a Ruiz & Josete, que debían ‘resetearse’ cuanto antes.

Comenzado el segundo set y con una rotura ya en contra, Jose Rico no quería a su hermano subiendo y bajando. Y ‘Momo’ parecía desactivado. 

Ruiz & Josete se hacían con un punto de oro que Javi Rico enviaba a la reja, 3/2. Seguían vivos y el partido se igualaba. 

Llegaba, entonces, el mejor momento del partido. Ruiz & Rico, conseguían una rotura y se ponían por delante en el marcador, 3/4. Llevaban set y medio remando y habían obtenido su recompensa. 

Ruiz & Josete elegían mejor cuando ir a presionar y se mostraban más asentados en la pista. Pero el final del set se hacía esperar y llegaba tras otro punto de oro. 5/7 para el mayor de los Rico y su compañero Víctor Ruiz en 51 minutos. 

Quedaba el tercer set y definitivo set, y las espadas estaban en todo lo alto. 

‘Momo’ despertaba y todo lo que le llegaba por arriba lo sacaba de la cancha. El antequerano dominaba el juego aéreo y se mostraba intratable. Así se adelantaban hasta el 3/0.

Ruiz & Josete estrenaban entonces su casillero con ‘break’. Y luego se sucedían 3 roturas seguidas por pareja, 4/2. 

La semifinal alcanzaba un nivel de juego altísimo, pero mandaba la pareja número uno del torneo. 

En el punto de oro que iba a decidir el set y el partido, los Rico se retaban a duelo. 

En definitiva, tras una batalla corta (38 minutos), pero apasionante, la victoria caía del lado de Javier Rico y su compañero de armas Jerónimo ‘Momo’ González, por 6/2 y con 10 remates más que la pareja Ruiz & Rico.

De esta manera y tras su victoria en el Marbella Challenger, ‘Momo’ & Rico repetirían final en el Ibereólica Lerma Challenger Trofeo TAU Cerámica y quién sabe si victoria.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Lerma Noticias Sede

Castelló & Collombon vs. Mesa & Villalba, final femenina del Lerma Challenger

Castelló & Collombon vs. Mesa & Villalba, final femenina del Lerma Challenger

01/08/2021

El sábado de las semifinales femeninas del Ibereólica Lerma Challenger Trofeo TAU Cerámica fue día de pocas bandejas y de fallar poco, y las parejas que mejor supieron adaptarse a las condiciones meteorológicas y mantuvieron la concentración obtenían el premio de su pase a la final.

La mañana de sábado amanecía fría y nublada en la ‘villa ducal del pádel’. Seguía soplando el viento, ya sin mucha fuerza, pero no llovía. Los organizadores del Ibereólica Lerma Challenger Trofeo TAU Cerámica respiraban tranquilos. Se podían jugar las semifinales con relativa normalidad. 

Las dos primeras parejas en saltar al 20×10 de líneas anaranjadas fueron Marta Talaván & Lorena Rufo vs. Jessica Castelló & Alix Collombon. El primer pase a la final se lo disputaban la pareja número uno y la cuatro.   

A priori, se esperaba un partido muy parejo, ya que ambas duplas se presentaban en las semifinales sin haber perdido un solo set. Además, las condiciones climatológicas las igualaban aún más.  

Tal vez, la única jugadora capaz de romper esa equidad era Lorena Rufo con su descaro. Mientras Marta Talaván, que ejercería de capitana, y Jessica Castelló dominarían el juego.

El primer set arrancaba, con las cuatro jugadoras sacando con solvencia. Las dos parejas habían tenido tiempo para preparar técnicamente el partido visto lo que se movía la bola el viernes por la tarde. Sabían que cualquier pelota iba a ser una incógnita. 

De pronto, llegaba el primer break del partido para Castelló & Collombon, 2/3.

Los errores no forzados penalizaban a Talaván & Rufo que, en lo primeros 5 juegos, acumulaban 9, y Castelló & Collombon confirmaban la rotura, 2/4.

Jessica Castelló se confirmaba como una jugadora muy peligrosa cuando camina hacia adelante, pero Lorena Rufo convertía un punto de oro, 3/4. Talaván & Rufo, por debajo en el marcador, seguían en el set. 

Con bolas nuevas y la red anclada para evitar que se moviera con el viento, Talaván sufría demasiado con su saque, 3/5. De seguido, punto de oro para Rufo, 4/5.

Pero Jessica Castelló & Alix Collombon, más metidas en el partido, alcanzaban el 4/6 y se hacían con el primer set. La pareja alicantinalionesa iniciaba el segundo set sumando un nuevo punto de oro sobre el saque de Marta Talaván (0/1). 

Talaván & Rufo volvían a cometer muchos errores rápidos, mientras Jessica Castelló se convertía en protagonista del enfrentamiento y confirmaba la rotura.

Castelló & Collombon estaban zarandeando a la pareja número 1 y se colocaban 0/4, en lo que ya pasaba por ser un duro correctivo de las número 4 sobre las 1. 

Talaván & Rufo, con una bola que Castelló estrellaba en la red, salvaban un punto de oro y una nueva rotura, 1/4. Pero la insultante juventud de Castelló y la solvencia de Collombon acababa con la exigua reacción de Talaván & Rufo. 

1/6 para la alicantina de Villena y la francesa de Lyon, con 10 ‘winners’ más y 5 errores no forzados menos que sus rivales. 

Una hora y 9 minutos de partido, en el que habían sido superiores y habían cedido 0 ‘break points’ a sus rivales. 

Castelló & Collombon habían sido “muy duras de cabeza”. “Sabíamos que íbamos a jugar muy feo, pero teníamos que meterla”, reconocían al final de la primera semifinal. 

Carla Mesa & Maricarmen Villalba vs. Verónica Virseda & Lucía Martínez

La segunda semifinal femenina daba comienzo puntualmente a las 17:30 h de la tarde. El viento daba un respiro y sólo soplaba de cuando en vez. 

En pista, la pareja Carla Mesa & Maricarmen Villalba (3ª cabeza de serie), una dupla que se había juntado circunstancialmente para jugar el Lerma Challenger y que confiaban en hacerlo bien. 

Pero, nada más empezar, sus rivales Verónica Virseda & Lucía Martínez (pareja nº 5) les rompían el saque. 

‘Break’ al que Mesa & Villalba respondían de inmediato con un ‘contrabreak’, ganando el primer punto de oro del partido. 

La pareja tinerfeñosevillana encadenaba un parcial de 3/0 y se colocaba 4/1. Estaba sumando muchos puntos fáciles y rápidos. Más asentadas en la pista, Carla Mesa se divertía en pista, con todo lo que ello suponía en detrimento de la pareja rival.

Finalmente y en 36 minutos, muy superiores y sin fisuras, se hacían con el primer set por 6/2, con 4/7 ‘breaks’, más ‘winners’, menos errores no forzados y 2 puntos de oro ganados.

El segundo set iba a ser un calco del primero. Mientras Virseda & Martinez ‘no veían portería’, una Villalba incansable acompañaba a las mil maravillas a una Carla Mesa que pedía la bola sin cesar. 

La calidad de la jugadora tinerfeña marcaba la diferencia, mientras Virseda & Martínez se desesperaban. 

La pareja toledanogranadina apenas sumaban 2 juegos y entregaban el set por 6/2 en apenas 31 minutos. 

En definitiva, la segunda semifinal había sido dominada, de principio fin, por Carla Mesa & Maricarmen Villalba, con 4 bolas de oro ganadas, más ‘winners’ y muchos menos errores que sus rivales, en 1 h y 7 minutos. 

El domingo Mesa & Villalba se enfrentarían a Castelló & Collombon a la final del Ibereólica Lerma Challenger Trofeo TAU Cerámica.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Lerma Noticias Sede

Y el viento también jugaba en el Lerma Challenger

Y el viento también jugaba en el Lerma Challenger

31/07/2021

La jornada de cuartos de final masculino transcurría con normalidad en el Ibereólica Lerma Challenger Trofeo TAU Cerámica hasta que por la tarde comenzaba a soplar el viento que dificultaba y mucho el desarrollo de los dos partidos de tarde del cuadro masculino en la pista central.

Por la mañana, la ‘villa ducal del pádel’ en la que se ha convertido durante esta semana la localidad burgalesa de Lerma amanecía soleada y con calor. 

De hecho, el partido de Sergio Alba & Francisco M. Gil vs. Javier Martínez & Christian Fuster veía retrasado su horario de inicio porque hubo que esperar a que se desempañaran los cristales de la pista a medida que les iba dando el sol y templaba el frío de la madrugada. 

El enfrentamiento daba comienzo sin mucha dilación a las 10:02 h y para las 12:06, apenas 2 horas después, Lerma Challenger ya tenía su primera pareja semifinalista. 

La pareja número 5, Alba & Gil habían derrotado en tres sets a Fuster & Martínez, por 6/3-2/6-7/6(5), y se metían en la primera ‘semis’ del sábado.

Pasadas las 12:00 y bajo los ecos de las campanas de iglesias y conventos lermeños, saltaban a la pista central Javier Garrido & Luciano Capra vs. Cristian G. Gutiérrez & Miguel Benítez. Segunda y quinceava pareja frente a frente. El partido finalizaba pasada la hora y veinte de juego con un marcador, un tanto engañoso de 6/4-7/6(6), porque bien podía haberse ido al tercer set, ya que todo se sucedía la mar de igualado.

Victor Ruiz & José Rico vs. Adrián Allemandi & Jorge Nieto

A las 19:18 h, arrancaba el primer partido de cuartos masculino del Lerma Challenger en su ‘monumental’ pista central.

La pareja número once Victor Ruiz & José Rico ‘Josete’ se enfrentaba a la número tres Adrián ‘Tito’ Allemandi & Jorge ‘Coki’ Nieto. Pero momentos antes de iniciarse el partido, empezaba a soplar el viento. Este fenómeno atmosférico iba a ir de menos a más a lo largo de la jornada vespertina y condicionaría el desarrollo de este primer partido masculino y del segundo. 

El juego daba comienzo con igualdad. Con 2/1 en el marcador a favor de Allemandi & Nieto, llegaba la primera rotura para Ruiz & Rico. De ahí al 5/2 y a la segunda bola de set, a la que respondían Allemandi & Nieto con un ‘contrabreak’ en punto de oro. El viento empezaba a hacer estragos y el marcador se apretaba, 5/4. 

Los jugadores trataban de jugar a paredes laterales y no levantar mucho la bola. Llegaban otras tres bolas de set para Ruiz & Rico y esta vez sí que las aprovechaban y se levaban el set por 6/4. Habían transcurrido 43 minutos del inicio de partido.

Seguí a soplando el viento, a veces racheado, y bajaba la temperatura. Y el segundo set arrancaba con rotura de saque por parte de Allemandi & Nieto, que parecían salir algo más enchufados al partido.

Pero llegaba la igualada de inmediato, en un ’contrabreak’ marca de la casa ‘Josete’ (1/1) y las condiciones climatológicas se complicaban.

La dos parejas empezaban a sufrir con su saque y se sucedían los ‘breaks’ y los ‘contrabeaks’. El caso, es que había que saber jugar en defensa y, sobre todo, saber volear. El partido se volvía muy mental. La pareja que más y mejor controlase su cabeza se llevaría el partido.

Y así, fue con 3/3, Ruiz & Rico recuperaban un ‘break’ en punto de oro, y se ponían 4/3. De seguido, 

Allemandi & Nieto salvaban dos bola de ‘break’ y de partido en el 5/3. 

Pero Ruiz & Rico se agarraban y sabían sufrir, y se llevaban el segundo, por 6/4, y el partido.

Hora y media de un partido en el que supieron adaptarse, y mantener la cabeza fría como la tarde noche lermeña y sobrevivir.  

Jerónimo González & Javier Rico vs. Jose G. Diestro & Martin S. Piñeiro

Se esperaba, que visto lo sucedido en el partido anterior y que el viento no amainaba, los jugadores del partido masculino que cerraba la jornada de cuartos de final del Ibereólica Lerma Challenger saltaran mentalizados al 20×10. 

El partido empezaba a las 21:06 h. Cada pareja conservaba su saque en la primera ronda y estaba claro que la que fallara acabaría desquiciándose. 

Pero llegaba el break. ‘Momo’ & Rico se escapaban en el marcador (3/2). El jugador antequerano estaba siendo el mejor del partido y llegaba el segundo break (5/2). 

Diestro & Piñeiro tenían que ganar los puntos hasta dos y tres veces, pero un juego en blanco daba el primer set a González& Rico, por 6/2

El mismo resultado cosecharía la pareja malagueñovalenciana en el segundo set (6/2), en 23 minutos, y 2 sobre 10 errores no forzados.

La primera rotura daba el 2/1 a ‘Momo‘ & Rico, que afianzaban la ventaja cosechada con el 3/1. 

El segundo ‘break’ llegaba con el 5/2 y el saque del jugador antequerano podía ser definitivo.  El partido se desarrollaba enredado por el viento y se sucedían las protestas de los jugadores. 

Finalmente, caía el 6/2 del lado de González& Rico. 57 minutos de partido al que se agarraban mejor y minoraban al máximo el capítulo de errores posibles.

El sábado Javier Rico se enfrentaría a su hermano ‘Josete’. “Lo positivo de este situación es que habrá un Rico en la final del Lerma Challenger”, aseguraba Javier.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Lerma Noticias Sede

Servidas las semifinales femeninas del Lerma Challenger

Servidas las semifinales femeninas del Lerma Challenger

31/07/2021

El sábado se perfilaban las semifinales femeninas del Ibereólica Lerma Challenger Trofeo TAU Cerámica en una jornada de cuartos de final en la que estaban convocadas las 8 primeras parejas de la ranking de la prueba.

Con el partido que abría el turno de tarde de la pista central del Ibereólica Lerma Challenger Trofeo TAU Cerámica del viernes por la tarde quedaban configuradas las semifinales del cuadro femenino. 

Las jugarían por un lado Marta Talaván & Lorena Rufo vs. Jessica Castelló & Alix Collombon. Y por otro, Carla Mesa & Mª Carmen Villalba vs. Verónica Virseda & Lucía Martínez. O lo que venía a ser lo mismo, la pareja número uno del torneo contra la número cuatro y la número tres frente a la número cinco.

Pero el caso es que, al inicio de la jornada de cuartos de final, se habían presentado las ochos cabezas de serie del Lerma Challenger, lo que prometía emociones fuertes y muy buenos partidos. Como así fue. 

Por la mañana, Jessica Castelló & Alix Collombon encontraban notable resistencia en una ‘veterana’ Catalina Tenorio & Julieta Bidahorria. Quiénes, a pesar de remar y remar a lo largo de todo el partido, tenían que ‘entregar la cuchara’ y perdían, por 6/3-6/4, en una hora y veinte minutos, a la pareja francoespañola. 

Carla Mesa & Maricarmen Villalba saltaban de seguido a la pista. Al otro lado de la red, otra jugadora experimentadísima como Cecilia Reiter & Esther Carnicero. Para éstas, sería el cuarto o quinto partido juntas, tras la separación de la pareja Reiter & Navarro, y la falta de conjunción les pasaba factura. Perdían el partido, en tan sólo hora y ocho minutos, por un abultado 6/0-6/2. 

Marta Talaván & Lorena Rufo vs. Jessica Castelló & Alix Collombon

En el último partido de la jornada matutina y, ya en la pista central, se enfrentaban las número uno Lorena Rufo & Marta Talaván a las número 6, la pareja castellanoleonesa Carmen Goenaga & Beatriz Caldera. 

Frente a frente, tres jovencísimas jugadoras, com permiso de Marta Talaván (26 años), que tenían mucho que decir sobre el 20×10. Ya que todas ellas llegaban con un plus de motivación extra, porque es en estos torneos donde estas jugadoras quieren llegar al cuadro final y mostrar todo el pádel que atesoran. 

La pista estaba muy rápida y aquellas jugadoras que supieran defender en la red podían llevarse el gato al agua. Goenaga & Caldera salían apretando. Tenían claro el guión de juego a seguir. 

Nada más comenzar rompían el servicio de Rufo & Talaván, 0/1, las jóvenes jugadoras locales comenzaban arroyando. Sin embargo, a partir del 2/4, los juegos se iban igualando. Talaván & Rufo empezaban a sentirse más cómodas hasta que conseguían el ‘contrabreak’, 5/4. Las números uno ya estaban ahí, habían conseguido alargar los puntos y buscar el error de las rivales. 

Dos bolas de ‘set point’ desaprovechados por Talaván en versión capitana y Rufo (6/6), desembocaban en el ‘tie break’ que se cerraba por 7/5 en favor de la pareja madrileñocacereña.

7/6, en 55 minutos, y con los remates ganados como nota diferenciadora en un igualadísimo primer envite y en el que Lorena Rufo había marcado, sin duda, la diferencia al pegar todo lo que flotaba sobre la red. La palabra clave ‘equipo’, Talaván ponía la pizarra y Rufo el golpeo.

Comenzaba el segundo set. Pero en esta ocasión, las que rompían de buenas a primeras el servicio de sus rivales eran Talaván & Rufo. Se ponían 4/1, en un visto y no visto, con 5 ‘winners’ más y 7 errores menos.  

Goenaga & Caldera estaban cometiendo errores debidos más a su juventud que a su pádel, mientras Talaván tejía su particular tela de araña, y Rufo apretaba y apretaba.

Al final, 6/2, en 27 minutos, y merecida victoria para las número uno por su regularidad y trabajo en pareja. 

El ritmo y el devenir del partido lo marcaban las defensas y los ‘winners’ de Lorena Rufo. 7/6-6/2, en 1 h 22 minutos.

Virseda & Martínez vs. Nogueira & Araújo

La jornada vespertina de la pista central de ‘la villa ducal del pádel’ lo iniciaba el partido que enfrentaba a Verónica Virseda & Lucía Martínez vs. Ana Catarina Nogueira & Sofía Araújo, pareja número dos del torneo y favorita por ranking.

Las claves del partido seguían siendo no precipitarse y defender cerca de la red. Virseda & Martínez rompían y ganaban un punto de oro nada más comenzar, 2/0. Y los detalles las mantenían por delante y con una enchufadísima Martínez, se hacían con el primer set por 6/4 ante una pareja portuguesa más dubitativa y con más errores no forzados.

En el segundo set, todo transcurría más igualado. Araújo, más acertada que su compañera, mandaba en la red. Las portuguesas, con el 4/5, llegaban a tener una bola de set, pero Virseda en modo ‘hacerlo todo bien’ colocaba el 6/5 en el marcador y sacaba para llevarse el partido. 

Finalmente, 7/5 para las españolas que se metían en semifinales por la puerta grande del palacio ducal de Lerma. 

En 1 hora y 30 minutos de partido (6/4-7/5), la mayor regularidad de Verónica Virseda & Lucía Martínez había tenido su recompensa. Y, quién sabe, si marcaría un punto de inflexión y merecido en una temporada que se les estaba haciendo algo dura, como ellas mismas declaraban al finalizar el partido.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad