Categorías
WPT Challenger

El Challenger Final 2022 ya conoce su normativa

El Challenger Final 2022 ya conoce su normativa

22/07/2022
Dieciséis serán los/as jugadores/as que tomen parte en el primer 'Challenger Final' en la historia de estas prueba de World Padel Tour. Aquellos/as que ocupen los dieciséis primeros puesto del Ranking Race naranja en el ocaso de temporada sean o no pareja.

La disputa de una prueba Challenger Final fue una de las novedades más aplaudidas antes, incluso, de que se iniciase la temporada por lo que al ‘circuito naranja’ de World Padel Tour se refiere. Conocidas las fechas, del 1 al 4 de diciembre, y la ciudad sede, Córdoba, faltaba por que viese la luz la normativa que regirá no sólo la competición sino también la clasificación de los jugadores y jugadoras que la disputen. 

Pues bien, esas normas ya se han presentado. Y entre otras muchas aspectos, se determina, y de hecho ya se está llevando a cabo, la confección del Ranking Race Challenger, en base a los puntos obtenidos en los torneos naranja encuadrados en el calendario oficial World Padel Tour 2022. De esta forma, quedarán definidos los/as jugadores/as clasificados/as para disputar el Córdoba Challenger Final.

Serán 16 los/as jugadores/as que podrán participar en el Challenger Final de este año. Los/as 16 mejores jugadores/as, que no parejas, según su orden de clasificación en la Race Challenger 2022. En caso de empate a puntos de uno/a o más jugadores/as en la posición decimosexta, su participación se decidirá por sorteo y el/la jugador/a ‘con peor suerte’ será considerado/a reserva.

Serán los/as propios/as jugadores/as quiénes decidirán con qué otro jugador/a de los quince restantes jugarán el Challenger Final. En caso contrario, World Padel Tour determinará la configuración de las duplas entre los/as jugadores/as clasificados/as. 

El formato de competición será por eliminatoria, en un cuadro de 8 parejas. De las cuales, dos oficiarán como cabezas de serie (1ª y 2ª, fijas); la 3ª y 4ª serán sorteadas entre sí; al igual que las 5ª, 6ª, 7ª y 8ª. Y los partidos se disputarán al mejor de tres sets, con Punto de Oro y ‘tie-break’ en todos ellos. 

Y en cuanto al orden de juego, el primer día de competición se jugarán dos partidos de cuartos de final y, en la segunda jornada, se disputarán los otros dos partidos de cuartos. El tercer día tendrán lugar las semifinales y el cuarto, la finalísima.

Los/as jugadores/as que tomen parte en este fin de fiesta de la temporada naranja percibirán los mismos premios que si de una prueba regular Challenger se tratara, y las mismas cantidades tanto ellos como ellas, incluidos/as los/as reservas. 

Hasta aquí los aspectos normativos de interés, pero seguro que si has leído hasta aquí es porque estás expectante acerca de quiénes son, por el momento, los/as 16 jugadores/as mejor colocados en la Race Challenger 2022 después de tres torneos disputados (Getafe, Albacete y Mallorca). 

En chicas, las número uno son Bea González y Marta Ortega, ganadoras en la localidad madrileña y en la ciudad castellanomanchega. Las terceras, las triunfadoras en ‘casa’ de Rafael Nadal, Lucía Sainz y Marta Marrero. La quinta, la jovencita Claudia Jensen que se está marcando un temporadón. Las sextas, Aranzazu Osoro, Mariajo y Mariapi Sánchez Alayeto, y Victoria Iglesias. Décima, la canaria Carla Mesa. Decimoprimeras, las reinas Challenger 2021 y finalistas en Mallorca, Alix Collombon y Jessica Castelló. Decimoterceras, Esther Carnicero, Lucía Martínez y Maricarmen Villalba. Y decimosextas, las incombustibles Carolina Navarro y Eli Amatriaín. 

En chicos, primero y destacado, el carismático ‘Miguelito’ Lamperti, quién se ha reencontrado con el triunfo después de los años, en Getafe y en Mallorca, y junto dos grandes jóvenes talentos. El segundo es Javier ‘El Califa’ Garrido que vencía en Albacete y no se quiere perder por nada del mundo el último torneo naranja que se juega, además, en su ciudad. Terceros, los compañeros del de Bahía Blanca, Eduardo Alonso y Jon Sanz. Quinto, el brasileño Lucas Campagnolo que ganaba su segundo Challenger en Albacete. Sexto, el vallisoletano Javier Martínez. Séptimo, el renacido Martín Sánchez Piñeiro. Octavo, el ‘otro Lucas’, Bergamini. Novenos, Rafael Méndez y Salva Oria. Decimoprimero, el joven José Jiménez que tanto echa de menos su tierra y a los suyos desde que decidió instalarse en Madrid. Decimosegundos, ‘los Antonios’ extremeños Fernández Cano y García Diestro, y la pareja que causaba sensación en Getafe alcanzando su primera semifinal, Jairo Bautista y Pablo García. Y decimosexto, Víctor Ruíz Remedios.

Estos/as son, a día de hoy, los/as elegidos/as. Aún faltan dos pruebas Challenger por disputarse, la del Bajo Aragón en Calanda (para la que ya puedes adquirir tus entradas) y la de Torrent, Valencia. Luego, se pueden producir cambios en el Ranking Race Challenger. Cambios que vas a poder seguir en nuestra página web dedicada ex profeso a la Race naranja y que estrenamos estos días.

Échala un vistazo. En ella, encontrarás, también, la normativa técnica del Challenger Final 2022 algunos de cuyos aspectos más destacados comentábamos al inicio de este artículo.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Técnicos_as

“Un entrenador ha de aportar confianza, positividad y corresponsabilidad”, según el técnico Javi Peña

“Un entrenador ha de aportar confianza, positividad y corresponsabilidad”, según el técnico Javi Peña

15/07/2022
El sevillano Javier Peña es entrenador de pádel por vocación y formación, y por ‘enamoramiento’. También forma a futuros preparadores, y realiza labores de narrador y comentarista técnico en las retransmisiones de los Challenger de World Padel Tour. Trabaja a diario con decenas de futuros campeones, pero desde hace 10 años, entrena a la jugadora Victoria Iglesias a la que acompaña junto a su compañera Aranzazu Osoro en los torneos del circuito profesional. Tranquilo y positivo, trata de aportar el máximo a sus pupilos/as y trasladarles la responsabilidad compartida de qué se ha de hacer para conseguir lo que se quiere.

Estrenamos una nueva serie de entrevistas dedicada a los técnicos que acompañan a los jugadores y jugadoras que toman parte en los Challenger de World Padel Tour y que, por derecho propio, forman parte de nuestra ‘familia naranja’. 

Para la ocasión, nadie mejor que nuestro compañero Javier Peña, quién, además de encargarse de la ‘tutela’ deportiva de la pareja femenina Victoria Iglesias & Aranzazu Osoro, nos ayuda con sus narraciones y ‘doctos’ comentarios técnicos en nuestras retransmisiones en ‘streaming’ y televisivas.  

Javier Peña, ‘Javi’ en el mundo del pádel y en la ‘caravana naranja’, es sevillano hasta la médula y su acento le delata. Pero también es un gran entrenador por vocación y formación. Curiosamente, el pádel se cruzó en su vida cuando estudiaba Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y no pudo resistirse a su encanto, primero como jugador y, más tarde, como preparador. Ahora, no sólo es su medio de vida, sino también su pasión.  

Técnico titulado y con años de experiencia, se confiesa defensor de la formación como camino adecuado para la cualificación de los entrenadores de pádel. Él es entrenador nacional de pádel y profesor en cursos de formación y técnicos tanto de la Federación Española de Pádel (FEP) como de la Federación Andaluza de Pádel (FAP).

Peña es un referente del pádel andaluz y nacional. Entrenador de campeones/as de Andalucía y España, y valedor, desde sus inicios, de grandes jugadores/as como la también sevillana Victoria Iglesias (nº 7 World Padel Tour 2015) y actual pareja nº 7 de World Padel Tour o como Santi Pineda, subcampeón del mundo en 2019, subcampeón de España 2021 y 8 veces campeón de Andalucía de forma consecutiva.

Conozcamos un poco más a este ‘arrebatado’ por el pádel, que sufre mucho cuando está en el banquillo, pero que trata de ser positivo y mantener la calma, aportar confianza, marcar la táctica y buscar soluciones a los problemas que van surgiendo en pista.

El entrenador de pádel, ¿nace o se hace?

JAVIER PEÑA (J. P.). Ambas posibilidades son válidas y hay numerables ejemplos de ello. En mi caso, desde my joven y en relación con otros deportes, quería dirigir mi futuro profesional a la formación. De hecho, estaba estudiando para ello cuando, con 20 años, descubrí el pádel. Así que, sí, desde el principio quería orientarme a entrenar y, aunque también pude competir mucho, lo utilicé como aprendizaje para mi propósito.

¿La experiencia es un grado o cuentas con título oficial que certifique tu capacitación como técnico de pádel?

J. P. Soy defensor de que la formación debe ser el camino adecuado para cualificarte como técnico o entrenador. Y si a esa capacitación le sumamos la experiencia potenciaremos nuestros recursos. Soy maestro y licenciado en Educación Física, y entrenador nacional. Además, desde 2002, imparto cursos de formación para la Federación Española de Pádel (FEP) y la Federación Andaluza de Pádel (FAP).

Que el pádel sea aún un ‘deporte joven’, ¿influye en que haya muy pocos técnicos titulados de alto nivel y la mayoría sean grandes jugadores retirados?

J. P. Sin duda, cada vez salen técnicos mejor formados y, como me pasó a mí, conforme vayan cogiendo experiencia y vayan sacando sus propios jugadores se irán posicionando. Este deporte ha sido dominado por Argentina, y los jugadores ‘top’ más veteranos y que se van retirando son argentinos. Es normal que tengan un acceso más fácil a jugadores de primer nivel por su nombre y experiencia. Esa preeminencia argentina ya está cambiando y, por consiguiente, pasará igual con los técnicos.

Para ser entrenador, se debe tener a alguien e quién enseñar, ¿a quién/es entrenas? ¿Desde cuándo?

J. P. Afortunadamente, en la escuela de La Red 21 Pádel Pro de Sevilla que dirijo, tenemos muchos alumnos y alumnas. También contamos con más de 500 alumnos en el Galisport Happiness Club. Entre ellos, destaca Victoria Iglesias (pareja nº 7 World Padel Tour), que desde la primera vez que entró en una pista de pádel hace ahora 10 años, empezó conmigo y, viajo con ella y con sus respectivas parejas. También destacar a Santi Pineda que con 15 años, lleva 8 campeonatos de Andalucía por parejas consecutivos en las sucesivas categorías. Además de muchos otros jugadores y jugadoras de competición.

Qué debe aportar un entrenador a una pareja?

J. P. Creo que debe aportar confianza, tranquilidad, ver el lado positivo, marcar la táctica y buscar soluciones ante los problemas que van surgiendo. 

¿Qué debe pedir un entrenador a una pareja dentro de la pista? ¿Y fuera de ella?

J. P. Dentro de la pista ha de pedir buena actitud, esfuerzo, disciplina y valentía. Fuera de la pista, ser conscientes de lo que se quiere y qué se ha de hacer para conseguirlo.

¿Cuáles son los aspectos del juego a los que más importancia das y más trabajas con tus pupilos? ¿Técnicos? ¿Tácticos? ¿Físicos? ¿Mentales? ¿A los objetivos?

J. P. El pádel ha evolucionado muchísimo y todos los aspectos del juego son importantes casi por igual. Personalmente, durante la temporada, doy más importancia a la táctica, pero me gusta trabajar y seguir mejorando la técnica, siendo la pretemporada el momento más idóneo para cambiar y añadir cosas. El aspecto psicológico y físico también va cogiendo cada día más importancia y trabajamos lo que está en nuestra mano, pero tienen sus especialistas.

¿Se sufre mucho desde el banco?

J. P. Sin duda, pero hay que mantener la calma e intentar no mostrar esos nervios. Pero desde la grada o desde casa, se pasa peor y te controlas menos.

¿Qué es lo más curioso que te ha pasado en un banquillo? ¿Y la situación más complicada que has vivido?

J. P. Recuerdo cómo curiosidad el primer campeonato junto a Cata Tenorio en Barcelona (2015). En los cuartos de final, jugábamos contra Nélida Brito y yo estaba aplaudiendo a las cuatro jugadoras después de cada buen punto lo ganara quién lo ganara, y, al finalizar el partido, ‘Nela’ me dijo que nunca le había pasado. 

La más complicada, una vez que los jugadores perdieron los nervios y no fui capaz de calmarlos y, encima, yo también los perdí. Me pasó sólo una vez y espero no me vuelva a suceder.

Cuando se entrena a dos o más parejas que se pueden enfrentar en una eliminatoria, ¿se está entrenando al enemigo/a? ¿Qué haces cuándo sucede esto en un torneo?

J. P. No se piensa que se está entrenando al enemigo. Siempre queremos lo mejor para nuestras parejas y sacar lo mejor de ellas. Se suele hablar cuando empiezan a entrenar si te vas a sentar con alguna o no y, si te sientas, la prioridad la suele tener la pareja de mayor ranking que es la que más lejos, a priori, debe llegar en el torneo.

¿Qué sucede cuándo te equivocas con el ‘planteo’ / estrategia a seguir en el partido?

J. P. Todos nos equivocamos y nosotros no íbamos a ser menos. Si nos equivocamos lo intentamos solucionar lo antes posible. Hay veces que lo ves tarde e intentas aprender para la próxima oportunidad. Hay que ser autocrítico y aceptar la crítica constructiva para mejorar.

Un exjugador, ¿tiene más ventajas como entrenador? ¿Cuáles?

J. P. Sí, tiene valores añadidos como la experiencia vivida y, por parte de sus jugadores, el respeto inicial que se ha ganado en la pista. Por eso la transición para ellos es más fácil, aunque no todos los jugadores tienen que ser buenos entrenadores ni ser jugador es requisito obligatorio.

¿Por qué la mayoría de los entrenadores son varones? ¿Y son argentinos?

J. P. Como he comentado anteriormente, ha habido un dominio argentino, porque nos llevan 20 años de ventaja por desarrollarse el pádel allí antes que en España. Eso ya está cambiando y se reflejará tanto dentro de la pista como fuera. Ya empiezan a sumarse como técnicos exjugadores españoles y comienzan a salir jóvenes entrenadores muy bien formados. 

El por qué son los entrenadores mayoritariamente varones entiendo que se puede deber a la prioridad y circunstancia personal de cada persona, no por su capacitación. Hay entrenadoras muy ‘top’.

Un jugador que se convierte en entrenador, ¿cuelga la pala y se retira de la competición en algún momento?

J. P. En mi caso, sí. Dejé de jugar muy pronto, por mis circunstancias personales y laborales. Y lo pasé muy mal, porque me hubiera gustado seguir compitiendo. Una vez que lo acepté, ese gusanillo lo trasladé a mis jugadores y vivo sus partidos como si jugara yo. Todos los jugadores somos competitivos por naturaleza y cuando juego ahora no me gusta nada perder.

Una última curiosidad, ¿cuándo una pareja se separa con qué jugador/a se queda el entrenador?

J. P. En primer lugar, son los jugadores los que eligen con quién entrenar. En el caso de que los dos quieran entrenar contigo y sea incompatible llevar a ambos, dependerá de muchos factores como afinidad, profesionalidad, futuro, etcétera.

Compartir en

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Jugadores_as

Para ‘Miguelito’ Lamperti, “los Challenger son unos torneos muy ricos”

Para ‘Miguelito’ Lamperti, “los Challenger son unos torneos muy ricos”

01/07/2022
El carismático jugador de Bahía Blanca ganaba los Challenger de World Padel Tour de Getafe y de Mallorca junto a Jon Sanz, su actual pareja, y Eduardo Alonso, dos jóvenes jugadores que jugando muy buen pádel, como otros muchos, buscan en los ‘torneos naranja’ ganar partidos, confianza y experiencia, y escalar así posiciones en el ranking de un circuito profesional donde se está jugando cada vez a mayor nivel.

Tras su segunda victoria en una prueba Challenger 2022 en la pista central de la Rafa Nadal Academy by Movistar, nos quedó pendiente entrevistar a Miguel Enrique Lamperti, ‘Miguelito’ para unos y ‘Carisma’ para otros, aunque a él le gusta más que le llamen ‘Miguelito’. 

Pues bien, hoy resolvemos ese debe con una interviú en la que el jugador argentino de Bahía Blanca confiesa llevar en el alma el dedicarse, o al menos intentarlo, a la formación después de que deje de competir profesionalmente. 

Reconoce, que aún le quedan un par de años de lucha en el circuito profesional, pero que cuando ‘cuelgue la pala’, le gustaría, quién sabe si desde su propia academia, transmitir toda su experiencia y todos sus años de pádel a los jóvenes “fenómenos” que compiten hoy en día. Fenómenos como Eduardo Alonso o Jon ‘El zurdito’ Sanz, su actual pareja, y con los que ‘Miguelito’ ha vuelto a saborear las mieles del triunfo después de muchos años. Jugadores a los que, como un padre con sus hijos, ha tratado y trata de aportarles no sólo experiencia, sino también su forma de ver y vivir el pádel, su resilencia, su perseverancia y su humildad. Y que, sin duda, “tienen todo el potencial para llegar hasta dónde ellos quieran”, si bien ambos conseguían su primer triunfo World Padel Tour en los Challenger de Getafe (Sanz) y Mallorca (Edu), apadrinados por el ‘canoso’ Lamperti, por algo será.

‘Miguelito’ es un jugador muy querido fuera y dentro de la pista. No sabe el porqué, pero su conexión con la gente es evidentemente natural. Tal vez, por su juego, tal vez, por sus canas. Pero lo más probable es que se deba al desparpajo y la sencillez propia de un autodidacta de pádel, que en sus comienzos, sin profesor ni plan de entrenamiento alguno, se hizo jugador pasando un montón de horas en la pista “pegándole a la pelota y jugando contra todos”. “Desde que empecé, hubo un montón de personas que me ayudaron” y, creemos, que la mejor forma que ha encontrado ‘Miguelito’ de agradecérselo es dejándose la piel en la pista cada partido que juega, de ahí su comunión con el público.

En el mundo del pádel a Miguel Enrique Lamperti le conocen como ‘Carisma’ Lamperti, ¿que te hace tan atractivo, tan querido? ¿Tu personalidad? ¿Tu juego?

MIGUEL LAMPERTI (M. L.). Ser querido es relindo, es espectacular. Pero, el motivo no lo sé. Seguramente, algo tendrá que ver la forma de jugar y que la conexión con la gente sea natural. Porque, para que exista esa comunión, ésta ha de ser natural. También la gente de más edad, tal vez, puede sentirse identificada por las canas. La verdad es que no lo sé. En cualquier caso, lo más lindo es sentir el cariño de la gente en cada torneo.

En los últimos tiempos, han jugado y crecido junto a ti jugadores de la nueva generación como Coello, Yanguas, Sanz y Alonso, que ya brillan en sus carreras profesionales con nombre propio. ¿Qué crees que les has aportado? 

M. L. Para su corta edad, son unos fenómenos y, sin duda, van a estar brillando durante mucho tiempo entre los mejores.

Por mi parte, les he aportado mi experiencia; mi forma de ver y vivir el pádel; de intentar siempre en cada partido darlo todo; de entrenar día a día; que cuando se gana no eres un fenómeno y que cuando pierdes no eres un desastre; que siempre hay que ser humilde; y que tienen todo el potencial para llegar hasta dónde ellos quieran, que va a depender de ellos. 

Espero que les vaya muy bien y, seguramente, así será, porque lo tienen todo para estar bien arriba.

¿Con qué te quedas de cada uno de estos jóvenes jugadores? ¿Cómo has vivido los primeros títulos World Padel Tour del pamplonés Sanz y el valenciano Alonso en esta temporada Challenger 2022?

M. L. De cada uno de ellos, me llevo una experiencia y un montón de recuerdos. 

A ‘Miguelito’ (Yanguas), le tengo un aprecio especial, porque es casi como un hijo para mí. Y bueno, tal vez sea al que más castigo día a día, porque sé que su padre es espectacular, y me encantaría que triunfara y que le fuera bien mucho tiempo. Y para eso tiene que sacrificarse.

Edu Alonso es un niño increíble, con muchas ganas de aprender y de ganar. Recién acaba de empezar y creo que también le va a ir muy bien. Me he reído mucho con él y me parece un chaval espectacular.

El ‘zurdito’ (Sanz) lo tiene todo. Técnicamente es un espectáculo. Es uno de los jugadores más rápidos que he visto, y con el tiempo, la experiencia y los resultados conseguirá jugar al altísimo nivel que tiene.

Para mí, es muy lindo haber ganado sendos Challenger con Jon y con Edu, y espero poder aportarles un poquito más y poder ganar más torneos junto a ellos, al menos, para eso entrenamos todos los días.

Formación y experiencia, pero en tu caso, empezaste a jugar al pádel en 1990, con tan sólo 12 años, ¿cómo recuerdas tus inicios? ¿cuántas horas entrenabas?

M. L. Recuerdo que, cuando yo empecé a jugar a pádel con 12 años, yo venía del básquet y el pádel era furor en Argentina. Yo vivía en una ciudad chiquita y jugaba todo el día al pádel. Pero entrenar con profesor, nunca hasta que, en 2004, me fui a Brasil y ahí sí pude empezar a practicar con un entrenador e, igualmente, en 2007, cuando llegué a España. 

Cuando yo empezaba el pádel era más ‘autodidacta’. Yo pasaba un montón de horas en la pista, pegándole a la pelota y jugando contra todos. Me ayudaba un montón de gente, pero nunca tuve un plan como el actual de equis horas de entrenamiento y tan profesional. Antes el pádel era de otra manera, ‘más casera’ diría. 

Y es que la formación en pádel y en la vida es determinante en tu carrera profesional. En 1999, empezabas a competir como profesional y, en 2001, llegabas a España para trabajar como entrenador de pádel y acabaste fabricando palas junto a Emilio Forcher. Cuéntanos, ¿qué pasó?

M. L. Mi primer torneo lo jugué en 1995 en mi ciudad, en Bahía Blanca y, a partir del 96, empecé a viajar un poquito a Buenos Aires. En 1999, fui pareja número dos de Argentina y, en el 2001, pareja número uno de mi país. Luego, fui número uno en Brasil donde estuve 4 años viviendo hasta que, en 2005, perdí a mi mamá. Y, a partir del 2006, me vine para España. 

Y sí, en el 2001, me iba a venir a España. A finales del 2000, después de ganar un torneo en Argentina, un señor de Girona me ofreció un trabajo muy bueno, contrato y todo. Yo estaba estudiando también en mi ciudad, hablé con mis padres y decidí venirme para acá. En el último momento, esa persona desapareció, lo que fue un palo duro para mí. 

Yo ya tenía todo planeado para viajar y en mi ciudad ya había perdido seis meses de mis estudios, así que me fui a vivir a Buenos Aires. Emilio Forcher me ofreció, entonces, la posibilidad de trabajar en su fábrica de palas y de entrenar en un club bonaerense. Y fue ese año cuando quedé número uno de Argentina jugando con Marcelo Pérez. 

En 2002, vuelves a competir y ganas un torneo en Brasil. Y, a raíz de esa victoria, te ofrecen nuevamente un trabajo como profesor en un club de pádel en la ciudad brasileña de Pelotas, ¿cómo te fue y qué te permitió esta oportunidad laboral?

M. L. En 2001 y a raíz de ser la pareja argentina número uno, me invitaron a disputar en Brasil un torneo en el que jugaban las primeras parejas de Sudamérica. Finalizado el torneo, que fue increíble en todos los sentidos porque parecía que había jugado en Brasil durante años, el dueño de un club brasileño me ofreció trabajo en la ciudad de Pelotas, en el estado de Río Grande del Sur, y en 2002, ahí que me fui y empecé a trabajar 

Daba 8, 9 o 10 horas de clase cada día y entrenaba a varios jugadores que actualmente también son profesionales. Fueron cuatro años maravillosos. Competí, fui número esos años y, también, trabajé mucho. Y, la verdad, disfruté un montón de Brasil y de la gente. En fin, guardo grandes recuerdos de esos años, de los más lindos que he vivido.

Y, ya en diciembre de 2020, lanzas tu canal de YouTube, en el que entre otras cosas, cuelgas vídeos educativos para que los/as aficionados/as aprendan los mejores trucos de un profesional, ¿cómo valoras esta experiencia?

M. L. Fue una idea de NOX. Empecé colgando un par de vídeos de golpes, que creo gustaron mucho a la gente. Y nada, yo encantado de poder aportar mi granito de arena para que el jugador o jugadora de cualquier categoría pueda mejorar un poquito más. 

Por mi parte, siempre que me digan y pueda aportar algo, ahí estaré. Aunque cada día todos y todas lo hacen mejor, tanto, que yo mismo he de ir evolucionando.

Hablando de lo que nos toca más directamente y desde el punto de vista formativo, ¿qué crees que los Challenger aportan a los jóvenes jugadores?

M. L. Creo que los Challenger son unos torneos muy lindos, muy bien organizados. Son ‘mini World Padel Tour’. Desde luego, los que tuve la oportunidad de jugar este año estaban, cada vez, mejor organizados. 

Y creo que a los jóvenes jugadores, y más que nada a los que están subiendo posiciones en el ranking, ganar puntos, ganar partidos y ganar experiencia todo les sirve para poder ganar confianza, porque en World Padel Tour el nivel está muy muy alto. Y el hecho de que en los Challenger no jueguen las seis primeras parejas, hace que todos los demás tengan posibilidades de poder llegar a jugar cuadro y ganarlo. 

Los jóvenes, hoy en día, están jugando cada vez a mayor nivel, está todo muy parejo y cualquiera puede ganar un Challenger. En definitiva, son unos torneos muy ricos en todos los sentidos.

Para acabar y después de pasar unos días en la Academia de Rafa Nadal, ¿para cuándo la Miguel Lamperti Academy?

M. L. Nunca había visto en una academia como la de Rafa Nadal. Quedé totalmente impactado. Creo que cualquier deportista tiene que ir un día a conocerla, porque me pareció impresionante en todos los aspectos. Cada metro estaba bien utilizado y la organización es perfecta. Además, tuve la suerte de visitar el museo y ver el espectacular vídeo que se proyecta en la sala de trofeos y que creo todos deberíamos verlo. 

Respecto a lo de la Academia de Miguel Lamperti, bueno, hay opciones de que se dé, pero quiero organizarlo bien. Ahora mismo, todavía tengo la cabeza muy metida en competir este año y el que viene. Y después, ya habrá tiempo para pensar en ello.   

Sin duda, es una de mis ideas o proyectos futuros principales. ¡Vamos a ver si lo llevamos a cabo!

¿Podemos empezar a llamarte ‘Profe’ Lamperti o sigues prefiriendo ‘Carisma’ Lamperti?

M. L. Yo prefiero que me sigan llamando ‘Miguelito’ o Miguel. ’Carisma’ también me gusta. 

Por el momento, lo de ’profe’ no. Hacia eso voy. Creo que es lo más seguro, porque llevo en el alma intentar dedicarme a la formación, después de que deje de lado la competencia profesional. Desde que empecé, hubo un montón de personas que me ayudaron y, días después de que termine, me gustaría transmitir toda esa experiencia y todos esos años de pádel a los jóvenes fenómenos que hay hoy en día compitiendo. 

Pero me gusta que me llamen ‘Miguelito’.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Jugadores_as WPT Challenger

Decimoprimera actualización y terremoto clasificatorio en el ranking femenino World Padel Tour

Decimoprimera actualización y terremoto clasificatorio en el ranking femenino World Padel Tour

15/06/2022
Habiéndose disputado un tercio más una de las pruebas World Padel Tour 2022, el ranking del mejor circuito de pádel mundial ha experimentado una sacudida violenta debida, sobre todo, a la participación de los y las ‘top 20’ en las pruebas naranjas y no tanto al baile de parejas anterior al Albacete Challenger. Las principales exponentes de esta agitación, las parejas femeninas Beatriz González & Marta Ortega y Marta Marrero & Lucía Sainz, pero ha habido otras.

Hasta hace bien poco, mucho se había especulado de cómo afectarían los cambios de pareja, habidos antes del TAU Cerámica Albacete Challenger, en el devenir de los torneos World Padel Tour y al ranking del mejor circuito de padel del mundo. Por contra, nada se había conjeturado de cómo influirían los Challenger, o mejor, la participación en ellos, en la clasificación de parejas y jugadores en el Ranking World Padel Tour. 

Pues bien, tras 11 torneos disputados hasta el World Padel Tour Vienna Padel Open, 3 de ellos Challenger (Getafe, Albacete y Mallorca), ha quedado demostrado que las mejoras implementadas a principio de temporada en el renovado formato naranja y relativas al aumento de premios y puntajes, además de a la paridad entre categorías femenina y masculina, ha hecho que sean más los y las jugadores del ‘top 20’ que toman parte en cada una de estas pruebas. Lo que, de una u otra forma, y sobre todo en chicas, ha provocado que, habiéndose disputado un tercio más una de las pruebas programadas en el calendario World Padel Tour, se haya producido un verdadero terremoto clasificatorio. 

González & Ortega y Marrero & Sainz retornan al ‘top 8’

Ejemplos palmarios, los de los dúos Beatriz González & Marta Ortega y Marta Marrero & Lucía Sainz, parejas ambas que iniciaban la actual temporada jugando juntas tal y como habían finalizado la anterior tras haberse intercambiado compañeras. Desde entonces, González & Ortega sumaban tres victorias finales en los Challenger de Getafe y Albacete y, sobre todo, en el Danish Padel Open, lo que individualmente les ha llevado a pegar un salto brutal en el ranking. 

En la actualidad y tras el Vienna Padel Open, ocupan, respectivamente, la 5ª y 7ª plaza de la clasificación World Padel Tour. Pero, recordemos que, al comienzo de la temporada 2022 y antes del Miami Open, la jugadora malagueña partía de la undécima posición, con 5.735 puntos, mientras que la madrileña lo hacía desde la decimocuarta y con apenas 4.950 puntos. Pues bien, desde febrero hasta hoy, la ‘reina del palo’ y la ‘doctora’ han sumado 1.193 y 2.138 puntos cada una, después de las compensaciones correspondientes, y han ganado seis y siete posiciones, respectivamente.

Marrero & Sainz, por su parte, ganaban el Mallorca Challenger, pero previamente habían hecho cuatro semifinales consecutivas en los Getafe y Albacete Challenger y en los Alicante y Brussels Open. Su victoria en la mallorquina Rafa Nadal Academy by Movistar les reforzaba en su proyecto deportivo conjunto y las afianzaba en su juego. Como resultado, sus cuartos de final en el Marbella Master y Vienna Padel Open, que les han permitido meterse, de nuevo, ‘en la pomada’, ocupando la jugadora canaria el puesto sexto y la barcelonesa el octavo.

Otras tres parejas, en estado de gracia

Pero lo mismo se puede decir de otras tres duplas femeninas, fijas ya en los Challenger 2022, como son las formadas por Bárbara Las Heras & Verónica Virseda, Aranzazu Osoro & Victoria Iglesias y Carla Mesa & Claudia Jensen.  

Tras la undécima actualización del ranking World Padel Tour, la jugadora toledana aparece en decimoséptima posición y la madrileña, en el decimoctavo escalón, habiendo ganado nada menos que cinco puestos desde primeros de abril. Las Heras & Virseda, ausentes en el Mallorca Challenger, acababan de ser finalistas en el Marbella Master, hacían semifinales en los Alicante y Reus Open, y 1/4 de final en las pruebas naranjas de Albacete y Getafe.

Igualmente, Osoro & Iglesias se destacan como una de las mejores parejas de lo que va de temporada y habiéndose intercambiado, respectivamente, una posición desde febrero de 2022, pero sabiéndose mantener, desde el Miami Open, como decimotercera y decimocuarta jugadoras del ranking World Padel Tour. Ambas han sumado una media de 170 puntos desde su aventura estadounidense donde ya avisaban jugando los 1/4 de final. 

La pareja sevillanoargentina, ganadora el pasado año del Marbella Challenger con el que arrancaba la caravana naranja, ha jugado hasta el momento 4 semifinales, la del Marbella Master y el Danish Open, y las de los Mallorca y Albacete Challenger. La final está al caer para ellas.

Por contra, Carla Mesa & Claudia Jensen jugaban juntas su primera final World Padel Tour en el Getafe Challenger. Desde entonces, encadenaban octavos y cuartos de final hasta llegar a las semifinales del Vienna Padel Open, donde a punto estaban de dar la sorpresa y meterse en la final. Su excepcional momento de juego les vale, en cambio, para afianzarse en vigésimocuarta y vigésimoquinta posición, respectivamente, y a escasos puntos de superar a jugadoras como la francesa Alix Collombon o la malagueña Carolina Navarro.

Del noveno al undécimo puestos femeninos

Para completar nuestro repaso de las seis mejores jugadoras Challenger, en la novena y décima plazas reaparecen Delfina Brea & Tamara Icardo. Ambas protagonizaban el partido exhibición que cerraba, en octubre de 2021, la primera temporada Challenger en Alfafar, Valencia. En noviembre, se lesionaba de gravedad la jugadora toronja. Y tras su regreso a las pistas y habiendo recuperado su ranking, empezaban dando su mejor versión tanto en el Danish Open como en el Marbella Master, hasta llegar a las semifinales en el Vienna Padel Open. Brea & Icardo están de vuelta.

Y en la undécima posición compartida, la experimentada dupla Mª Virginia Riera & Patricia Llaguno, que jugaban la final del Circus Brussels Padel Open, y las semifinales del Vigo Open y, recientemente, del Marbella Master como mejores resultados una vez mediada la temporada. Lo peor, Llaguno acababa lesionada el Vienna Padel Open.    

Destacadas actuaciones de Garrido, Lamperti y Yanguas

En chicos, cabe reseñar la exitosa evolución en el ranking de la pareja Javier Garrido & Lucas Campagnolo, y cómo no del incombustible Miguel Lamperti junto al joven Jon Sanz. Sin olvidar el gran arranque de temporada protagonizado por Miguel ‘Mike’ Yanguas en compañía, esta vez, de Jorge ‘Coki’ Nieto.Garrido & Campagnolo vencían en el Albacete Challenger, después de que Lamperti & Sanz lo hicieran en Getafe. El de Bahía Blanca repetiría las mieles del triunfo en Mallorca, pero esta vez junto al joven Eduardo Alonso (uno más, tras Arturo Coello, ‘Mike’ Yanguas y el propio Sanz), mientras el cordobés tenía que conformarse con el subcampeonato compartido, en su caso, con Antón ‘Tonet’ Sans. 

Ambos, ‘el califa’ Garrido y ‘el profe’ Lamperti son decimoséptimo y decimonoveno, respectivamente, en el ranking recién actualizado World Padel Tour. Pero sus compañeros, Campagnolo y Sanz han progresado y mucho, ganando el pamplonés siete puestos desde abril y pasando del 32º al 25º actual, justo dos por detrás del brasileño de Alegrete que es 23º.

Miguel Yanguas, por su parte, ha ganado tres posiciones desde el Albacete Challenger donde era finalista, perdiendo el último partido del torneo ante Garrido & Campagnolo. Anteriormente, sus semifinales del Vigo Open habían sido su mejor resultado y, recientemente, ha firmado los cuartos de final en el Vienna Padel Open. Todavía resta al jugador malagueñogranadino 2/3 de temporada para ascender aún más en el escalafón de méritos de World Padel Tour.

Los fijos entre los seis mejores jugadores Challenger

Por delante y encabezando la nómina de los seis mejores jugadores Challenger, en las decimotercera y decimocuarta posiciones, la pareja argentina Luciano Capra & Maximiliano Sánchez, que tras alcanzar la final en el Danish Open, han dado tres pasos para atrás en su progresiva adaptación, haciendo 1/4 en el Marbella Master y 1/8 en el Vienna Padel Open.

Ya por separado, decimoquinto es Arturo Coello, quien si bien apenas se ha movido de su puesto sí ha protagonizado, junto a Fernando Belasteguín, verdaderos ‘partidazos’ en lo que va de temporada. Para su recuerdo y el de todos los aficionados al pádel, su victoriosa final del Miami Padel Open, y los partidos de semifinales de los Brussels y, sobre todo, Vienna Padel Open. El vallisoletano se salía y demostraba que además de su potente remate tiene un gran juego defensivo.

Y decimosexto, el malagueño de Antequera Jerónimo ‘Momo’ González que, junto a su compañero el también malacitano Alex Ruiz, destaca por ser finalista en el Marbella Master y poner contra las cuerdas a los números uno Lebrón & Galán con su desparpajo y potencia.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Bajo Aragón Noticias Sede WPT Challenger

Ya a la venta las entradas del TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger

Ya a la venta las entradas del TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger

08/06/2022
La localidad bajo aragonesa de Calanda acogerá, del 22 al 28 de agosto y por segundo año consecutivo, la prueba Challenger de World Padel Tour y su pista central de líneas naranjas estará ubicada en la plaza de toros calandina y albergará la fase final de la competición.

La caravana naranja retorna esta temporada 2022 a la comarca del Bajo Aragón y, más concretamente, a la localidad turolense de Calanda. 

Por segunda vez y tras las gran acogida del público y de los aficionados al pádel bajo aragoneses, la pista central de líneas naranjas teñirá de toronja y azul el albero de la centenaria y coqueta plaza de toros calandina. 

El TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger se disputará como el pasado año, la última semana de agosto, concretamente, del 22 al 28 de agosto y ya están a la venta, en la web wptchallenger.com, las entradas del jueves 25, viernes 26, sábado 27 y domingo 28. 

No te pierdas esta nueva oportunidad de vivir en directo el espectáculo del mejor pádel del World Padel Tour, en su formato Challenger. Y es que, tras lo visto y vivido la pasada edición, tal vez, una quinta ‘gloria’ ha venido a sumarse a las cuatro que, según el cantautor, escritor, profesor y político José Antonio Labordeta, tanto enorgullecen ya a las gentes de Calanda. 

A saber: “Los tambores crujientes que rasgan el aire con su ‘putuntun’ al ‘romper la hora’; el melocotón tardío de allá para octubre; el Milagro de Miguel Pellicer; y el gesto adusto, irónico y sabio de D. Luis Buñuel”. A las que, con permiso del respetable, se podría añadir el TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger.

Puede sonarte exagerado, pero no lo es. Compruébalo tú mismo. Si te acercas por Calanda a finales de agosto, eso sí, no disfrutarás del estremecedor espectáculo de la Semana Santa calandina, pero sí podrás degustar y comprar el excelente melocotón tardío de Calanda. 

También podrás visitar el templo del Pilar y el Casa-Museo Miguel Pellicer donde se mantienen vivo el gran Milagro de Calanda. Y cómo no, el busto de Luis Buñuel, su casa y el Centro Buñuel de Calanda, donde se muestra la rica y extensa obra del cineasta.

Y, además, muy importante, siempre tendrás pádel del mejor, así que hazte con tu abonos y/o entradas para el TAU Cerámica Calanda Challenger. ¡Y disfruta al máximo de un pádel de cine!  

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Mallorca Torneos

Sainz & Marrero, primera gran victoria de la temporada en el Mallorca Challenger

Sainz & Marrero, primera gran victoria de la temporada en el Mallorca Challenger

29/05/2022
Las primeras cabeza de serie del TAU Cerámica Mallorca Challenger derrotaban a las quintas favoritas Alix Collombon & Jessica Castelló el la final femenina disputada en la Rafa Nadal Academy by Movistar, una victoria necesaria que venía a reafirmar el trabajo y empeño de la pareja por demostrar su valía y competitividad.

Domingo de final en categoría femenina del TAU Cerámica Mallorca Challenger. Frente a frente las primeras cabezas de serie y las quintas favorita o lo que es lo mismo, Lucía Sainz & Marta Marrero vs. Alix Collombon & Jessica Castelló. Os contamos cómo se desarrollo el último partido del torneo, con la colaboración del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares y la Fundació Mallorca Turisme.

El partido arrancaba a las 10:01 h y, a ambos lados de la red, dos parejas que tienen el mismo entrenador, Juan Alday, y el mismo grupo de entrenamiento. Vamos, que se conocían sobradamente. 

Alix Collombon & Jessica Castelló saltaban al 20×10 de líneas naranjas con la idea clara de lo que debían hacer si querían tener alguna oportunidad frente a Lucía Sainz & Marta Marrero. Su contrataque debía ser muy preciso, porque la pareja barcelonesapalmense se pegaría mucho a la red y las castigaría de lo lindo.

Por su parte las primeras favoritas del torneo, de perder hoy, saldrían de Mallorca con problemas, porque era el mismo partido que el miércoles disputarán en el Marbella Master.

Así las cosas, al 1/0 inicial, le sucedía un juego muy importante para Collombon & Castelló de cara a que no se les escapasen Sainz & Marrero. Un juego muy disputado y que se resolvía en el primer punto de oro, que se llevaba Jessica Castelló, la jugadora al saque. La alicantina se mostraba muy activa y, continuamente, se reafirmaba en que ese debía ser el camino a seguir y creyéndoselo.

En el tercer juego, Collombon & Castelló rompían el servicio de sus rivales y parecían distanciarse, 1/3. Pero rápidamente perderían la ventaja que tenían, 3/4. 

El caso era que Sainz & Marrero estaban enlazando puntos muy buenos con errores, con lo que 3/5 para la dupla hispanofrancesa. 

El primer set se podía haber resuelto en un punto de oro con saque de Marrero, pero las favoritas aguantaban, 4/5. De seguido, Collombon & Castelló disponían de cuatro puntos de set, con saque de la jugadora alicantina que se mostraba muy segura y convencida de lograrlo, como así fue, 4/6 y set para las quintas cabeza de serie. Castelló, levantaba los puños. Necesitaba convencerse a sí misma de que podía apretar aún más. Si bien, ellas habían hecho su juego, mientras que sus rivales no estaban encontrado la velocidad que acostumbran, porque Jessica & Alix las estaban desactivando con buenos globos.

El partido cambia radicalmente en el 2º set

Al inicio del segundo parcial, estaba claro que a Collombon & Castelló les seguía interesando los puntos largos, porque, de conseguirlo, querría decir que habían controlado el juego de saque y volea de Sainz & Marrero. Pero, a pesar de seguir bien asentadas en la pista y del 1/1 inicial, Collombon & Castelló empezaban a manifestar síntomas de debilidad. 

Por su parte, Sainz & Marrero no se podían permitir despiste alguno y tenían que imponer su ritmo cuanto antes. En los intercambios largos estaban sufriendo y debían apretar con sus voleas, 2/1.

En el cuarto juego, Collombon & Castelló perdían su saque, 3/1. Las favoritas empezaban a meterse en el partido. Estaban mucho más activas e intentando fabricarse más y mejores oportunidades de ganar los puntos. 

Sainz & Marrero, más enfocadas, iban decididas a por el segundo set, 4/1. Y el partido había cambiado radicalmente. Las primeras cabeza estaban empezando a pegar duro y habían pasado su inseguridad inicial a Collombon & Castelló, 6/1.

Primer título de la temporada

Al inicio del tercer y definitivo set, Castelló se aferraba a su saque, 0/1. En el primer turno de set de Marrero, había momentos de descoordinación en la pareja número uno del torneo que superaban a base de aciertos de la jugadora palmense, así Marrero salvaba con un x3 magnifico un punto de oro amenazante.

Con el 1/1, llegaba momento más importante del tercer parcial, el ‘break’ de las primeras favoritas, 2/1. En el cambio de lado, Collombon recibía la atención de la fisioterapeuta del torneo. En su rodilla algo no iba bien, ya venía tocándosela desde el segundo set, da la sensación de ser un golpe. 

El caso es que, poco a poco, Sainz & Marrero se distanciaban. Con 4/1 y saque de Marrero, la dupla barcelonesapalmense había cogido ya velocidad de crucero. La jugadora canaria, para entonces, había encontrado el punto débil de la alicantina y la machacaba a bandejas, 6/1. 

Primer título de la temporada para una gran pareja que aún tiene mucho margen de mejora y gran torneo para Collombon & Castelló, que eliminaban en octavos de final a las segundas cabeza de serie Ortega & González, a las cuartas favoritas Navarro & Amatriaín en semifinales y que habían ganado a las número uno Lucía Sainz & Marta Marrero el primer set. 

Sin duda, les había afectado psicológicamente el no haber aprovechado para ‘berrear’ el punto de oro que habían tenido en el segundo juego.

Resultado final del partido, 4/6-6/1-6/1, en dos horas y tres minutos.

Y todas las imágenes de la final femenina del TAU Cerámica Mallorca Challenger siguiendo clicando en este enlace.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Mallorca Torneos

Alonso & Lamperti, campeones por aclamación en el Mallorca Challenger

Alonso & Lamperti, campeones por aclamación en el Mallorca Challenger

29/05/2022
El TAU Cerámica Mallorca Challenger tenía un brillante colofón en categoría masculina con el segundo triunfo de Miguel Lamperti en un Challenger y la primera victoria de su joven compañero Eduardo Alonso en una prueba World Padel Tour, ojalá, la primera de muchas.

En la mañana de este domingo también se disputaba la final masculina del TAU Cerámica Mallorca Challenger que enfrentaba a Javier Garrido & Antón Sans vs. Eduardo Alonso & Miguel Lamperti. Te narramos lo acontecido, con la colaboración del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares y la Fundació Mallorca Turisme. 

En este partido que cerraba el torneo, coincidían sobre el 20×10 de líneas naranjas dos recientes ganadores Challenger, Javier Garrido y Miguel Lamperti, y dos novatos en estas lides Antón Sans y Eduardo Alonso. Pero la pregunta que se hacía el mucho público congregado iba a ser quién pegaría  más fuerte a la bola, Garrido o Lamperti, dado que hacía mucho calor y la pista estaba muy rápida. 

En el primer set, se sucedían los turnos correlativos de saque, sin rotura alguna, 2/2. Hasta que en el quinto juego, Alonso & Lamperti disponían de dos bolas de ‘break’. Con una le bastaba al carismático jugador argentino para hacerse con la rotura. Algo lógico, en tanto en cuanto de los últimos 15 puntos, los segundos cabeza de serie se habían hecho con diez y de cinco bolas de ‘break’ esta iba a ser la primera que aprovechaban, 2/3. 

Lo cierto es que Lamberti estaba ofreciendo un recital de remates, 2/4. Y la pareja  Alonso & Lamperti estaban siendo muy difícil de neutralizar por parte de Garrido & Sans, porque tanto Miguel como Eduardo apretaban mucho con la volea, 4/6.

Matrícula de honor para Eduardo Alonso

En el arranque del segundo set, la pareja hispanoargentina se mostraba muy sólida y, por contra, a la dupla cordobesatarraconense se la estaban acabando las ideas. Sobre todo, porque el joven jugador valenciano también empezaba a acertar con el remate. Alonso & Lamperti les estaban superando con los globos y, claro, Garrido & Sans no se podían pegar a la red para apretar con sus voleas. A pesar de ello, conservaban su primer saque con tres grandes puntos de Sans, 1/0.

De seguido, en los juegos dos y tres, un ‘break’ y un ‘contrabreak’ y el partido proseguía igualado, 3/3, con un Alonso que presionaba muy bien con su volea para que Garrido & Sans no salgan del cristal del fondo. 

En el séptimo juego, el que suele decidir los partidos, bola de oro con saque de Sans que la pareja española se apuntaban, esquivando la rotura, 4/3. También la evitarían Alonso & Lamperti en el subsiguiente punto de oro que, con saque de ‘Miguelito’, Garrido tiraba fuera.

Con 4/4 en el marcador, se olisqueaba la rotura, pero Garrido & Sans, de nuevo, mantenían el saque tras ganar con un x4 de Antón un nuevo punto de oro, 5/4. 

Pero con el 5/5, un manotazo de Lamperti servía en bandeja a la pareja hispanoargentina el ‘break’ que les podía dar el partido, 5/6.

En banquillos, Garrido pedía a su compañero jugar sobre Alonso, porque debía sentir la presión del triunfo. Mientras Lamperti arengaba a su pupilo: “Tú me lo das, porque eres el mejor, acá ‘muñeco’, acá”. 

Garrido & Sans hacían su trabajo y se aseguraban el ‘tie break‘, 5/6. Pero en el decimosegundo juego y con saque de Miguel Lamperti, dos puntos para cerrar el partido y la pelota de Sans se queda en la cinta, 5/7.

Merecido triunfo de la pareja número dos del torneo y sobresaliente el despliegue físico del joven Alonso, que, sin duda, había jugado el mejor partido del torneo y sacaba “matrícula de honor” en primero de Lamperti. El talentoso valenciano había encandilando al público mallorquín por su juventud y su juego, si bien el MVP del partido para ‘carisma’ Lamperti.

El resultado definitivo de la final, 4/6-5/7, en una hora y treinta y siete minutos. 

Echa un vistazo a las mejores imágenes de esta trepidante final.  

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Mallorca Torneos

Alonso & Lamperti vs. Garrido & Sans, final masculina del Mallorca Challenger

Alonso & Lamperti vs. Garrido & Sans, final masculina del Mallorca Challenger

29/05/2022
Las dos primeras parejas cabeza de serie masculinas lucharán por la victoria en la final del TAU Cerámica Mallorca Challenger, una lid en la que se estrenan los jugadores Eduardo Alonso y Antón Sans.

La jornada de sábado está ocupada, en parte, por las semifinales masculinas que, en el caso del TAU Cerámica Mallorca Challenger, te contamos con la colaboración del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares y la Fundació Mallorca Turisme. 

Antonio ‘Pincho’ Fernández & José Antonio García Diestro vs. Eduardo Alonso & Miguel Lamperti

Las condiciones de la pista, por el sol y el calor, favorecían el golpeo de Miguel Lamperti, que junto a su joven compañero, Edu Alonso, a punto estaban de lograr la primera rotura del partido en su primer juego. Todo transcurriría igualado hasta los juegos quinto y sexto, en los que Fernández & García Diestro rompían el saque de sus rivales y confirmaban el suyo, 4/2. 

Los extremeños, sin embargo, no aprovechaban un punto de oro trascendental sobre saque Lamperti para ponerse 5/2 y, en cambio, el 4/3 subía al marcador. Sin embargo, Fernández & Diestro se rehacían y seguían siendo agresivos. Lo que sumado a la falta de coordinación de Alonso & Lamperti, hacía que la tercera pareja cabeza de serie alcanzara el 6/4. 

Habían pasado 42 minutos del inicio del encuentro y esperábamos la respuesta del de Bahía Blanca. Se iniciaba el segundo set, y Lamperti & Alonso salvaban la primera situación comprometida, con un Alonso muy valiente, 0/1.

En el sexto juego, ‘break’ a favor de Lamperti & Alonso, 2/4. Y, a partir de ahí, llegaban los errores no forzados de Fernández & Diestro, 2/5.

Con el 3/5, tres oportunidades de rotura para Alonso & Lamperti que desembocaban en un punto de oro que ganaba el argentino de remate, 2/6, y nos íbamos al tercer set. 

En el tercer parcial, los juegos se sucedían con rapidez, había poco peloteo y los sacadores metían mucha presión a los restadores. Por lo que los cuatro jugadores tenían que estar que estar muy finos con el resto. 

Así y todo, Fernández & Diestro rompían, 2/0, y confirmaban la rotura con su propio saque, 3/0. 

Del otro lado de la red, el chaval asumía los galones, pero Lamperti remataba los puntos y los juegos. Con 4/2, la pareja hispanoargentina disponía de dos bolas de break que desperdiciaba, pero con el punto de oro ganado, se metía de lleno en el partido, 4/4.

Fernández & Diestro pasaban por un momento muy delicado, pero reseteaban y lograban asegurarse el ‘tie break’. E, iba a ser en la muerte súbita cuando emergería el mejor y más valiente Eduardo Alonso, menudo ‘tie  break’ que se sacaba el joven valenciano de 21 años, para hacerse con el set y con el partido. 

Resultado final del enfrentamiento, 4/6-6/3-7/6(4), en dos horas y trece minutos.

Javier Garrido & Antón Sans vs. Víctor Ruiz & Lucas Bergamini

Había que esperar hasta el séptimo juego del primer set para ver la primera rotura del partido conseguida tras un punto de oro, con servicio de Ruíz, ganado por Tonet Sans, 4/3.  

En ese momento, se paraba el partido para que Javier Garrido fuera atendido por el médico, porque al parecer se marea. De vuelta al juego, Ruiz & Bergamini aprovechaban la incertidumbre del estado real de Garrido para recuperar terreno y forzar el ‘tie break’. 

En la muerte súbita, la pareja hispanobrasileña desaprovechaba dos punto de partido y lo pagaba caro, porque el set caía, finalmente, del lado de Garrido & Sans, por 7/6.

Había sido un set muy largo que se había resuelto de una forma muy intensa.

En el segundo set, las hostilidades de desataban rápido por parte de Ruiz & Bergamini y tras un ‘break’ confirmado, 1/3. El jugador brasileño estaba prendido en esos momentos de juego y era quién más cosas estaba haciendo.

Con el 2/4 en el marcador, Garrido & Sans perdían la oportunidad de meterse en el set. Pero, poco más tarde, conseguían no sólo igualar 4/4, sino ganar un punto de oro con su saque y ponerse por delante, 5/4, hasta asegurarse el ‘tie break’.

El partido estaba igualadísimo. Pronto, los primeros cabeza de serie cobraban ventaja con dos ‘minibreaks’. Garrido & Sans ganaban la muerte súbita por 7/5 con una gran segunda volea del jugador tarraconense y que les daba el pase a la final.

Resultado final del encuentro, 7/6(9)-7/6(5), en dos horas y quince minutos. 

La final masculina del TAU Cerámica Mallorca Challenger: Eduardo Alonso & Miguel Lamperti vs. Javier Garrido & Antón Sans.

Revisa las fotos de las semifinales masculinas. 

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Mallorca Torneos

Sainz & Marrero vs. Collombon & Castelló, final femenina del Mallorca Challenger

Sainz & Marrero vs. Collombon & Castelló, final femenina del Mallorca Challenger

29/05/2022
Las parejas cabeza de serie uno y cinco están citadas mañana domingo a las 10:00 h, para disputar la final femenina del TAU Cerámica Mallorca Challenger.

Sábado de semifinales en el TAU Cerámica Mallorca Challenger en categoría femenina que te contamos con la colaboración del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares y la Fundació Mallorca Turisme.

Lucía Sainz & Marta Marrero vs. Aranzazu Osoro & Victoria Iglesias

La primera semifinal enfrentaba a las cabeza de serie número uno Lucía Sainz & Marta Marrero contra las terceras favoritas Aranzazu Osoro & Victoria Iglesias. 

Aunque eran las 10:00 h, hacía mucho calor y la pista estaba muy rápida. 

El partido empezaba a toda pastilla, con rotura de Osoro & Iglesias, que habían saltado muy concentradas al 20×10 de líneas naranjas. Si bien, de manera inmediata, Sainz & Marrero ‘contrabreakean’ y, seguidamente, con su saque daban la vuelta al marcador, 2/1. 

Por lo que estábamos viendo, que las favoritas se llevaran el primer set era ’cuestión de juegos’, así en el noveno, punto de oro y set para Sainz & Marrero, por 6/3.

La pareja hispanoargentina iniciaba el segundo parcial más decidida. Era importante, para Osoro & Iglesias empezar bien el set y, tras tres posibles bolas de ‘break’, punto de oro que ganaba Aranzazu yendo con todo a la red. 

La pareja catalanacanaria estaban mostrando una enorme solidez, pero parecían un poco más relajadas después de haber ganado el primer set. 

Poco a poco, la firmeza de Marrero & Iglesias se iba imponiendo. Estaban siendo más constantes y, por contra, Osoro & Iglesias no se encontraban cómodas. 

El público trataba de animar a Victoria que era la que más fuera estaba del partido, tanto que, incluso, su compañera la animaba. 

Así se llegaba al 4/2, con Osoro & Iglesias intentándolo todo para entrar en el partido. Pero el quiebre de Sainz & Marrero en el séptimo juego les ponía en bandeja de plata el set, el partido y el pase a la final, que conseguían por 6/2. 

Resultado final, 6/3-6/2, en una hora y diecisiete minutos.

Elisabet Amatriaín & Carolina Navarro vs. Alix Collombon & Jessica Castelló

La segunda semifinal arrancaba a las 16:30 h, bajo un calor sofocante. En el primer juego, primera rotura para Amatriaín & Navarro, 1/0, y que, de seguido, confirmaba Carolina Navarro con saque, 2/0. Elisabet Amatriaín no cometía fallo alguno y trabajaba para que la malagueña definiera con duros golpes. 

En el cuarto juego, punto de oro que ganaba la riojana, 3/1. Llegaría uno más para el 5/1. Y, finalmente, Amatriaín & Navarro ponían el 6/2.

Las cuartas cabeza de serie estaban dominando el partido y no estaban dando ninguna ‘chance’ a las quintas favoritas. Además, Elisabet hacía mucho daño con la bola suave al medio.

Nada más iniciarse el segundo set, Amatriaín & Navarro disponían de cuatro bolas de ‘break’ salvadas por Collombon & Castelló que ganaban el punto del oro y el juego, 0/1. Y, seguido, rompían el servicio de la dupla malagueñoriojana, 0/2.

En el tercer juego, Amatriaín & Navarro disponían de otras tres bolas de ‘break’ y conseguían romper, 1/2. Respondían así de manera inmediata y, con su saque, 2/2. 

Collombon & Castelló reaccionaban a su vez y metían presión, 2/3. Punto de oro con saque de Carolina, que fallaba Elisabet en la red y rotura de Collombon & Castelló que se colocaban 2/4 y saque.

Veíamos, entonces, a Amatriaín & Navarro en estado puro. Había que ganarles el punto mil y una veces, pero la dupla hispanofrancesa conseguía el 2/5. Así llegaba el punto de oro sobre el saque de Amatriaín que ganaba Collombon y que suponía una nueva rotura y el 2/6.

Nos íbamos al tercer set, en un partido muy cambiante y en el que se hacía muy difícil discernir quién ganaría. Nada más arrancar, nuevo quiebre para Amatriaín & Navarro, 1/0. Y, posterior, confirmación de la rotura 2/0. 

Pero rápidamente llegaba un punto de oro ganado por la lionesa y la rotura, 2/2. Y Collombon & Castelló volteaban la situación con su saque, 2/3. Habían ganado 11 de los 15 últimos puntos. 

Pero las cuartas favoritas no daban su brazo a torcer y conseguían al igualada, 3/3.  Empezaba un ‘minipartido’ trascendental. Se sucederían un par de roturas más para ambas parejas hasta que Amatriaín & Navarro, con 5/4 y saque, disponían de una ‘bola de partido’, que no materializaban y que, por contra, desembocaba, en otra rotura de Collombon & Castelló, que se agarraban a la pista.

Castelló estaba creciéndose en la pista y buscando a Amatriaín en paralelo, y Castelló estaba jugando muy bien en ese momento. Así con 5/6 a su favor, punto de oro con saque de Elisabet que se llevaba Jessica Castelló y con él, el 5/7.

Resultado final del partido, 6/2-2/6-5/7. 

La final del domingo la jugarían Lucía Sainz & Marta Marrero vs. Alix Collombon & Jessica Castelló. 

A tu disposición, las fotos de las semifinales femeninas del el TAU Cerámica Mallorca Challenger. 

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Mallorca Torneos

Las cuatro primeras parejas masculinas favoritas del Mallorca Challenger se cruzan en semifinales

Las cuatro primeras parejas masculinas favoritas del Mallorca Challenger se cruzan en semifinales

28/05/2022
Garrido & Sans vs. Ruiz & Bergamini y Fernández & García Diestro vs. Alonso & Lamperti son los enfrentamientos de semifinales del TAU Cerámica Mallorca Challenger en categoría masculina tras la larga jornada vespertina de 1/4 de final disputada ayer viernes.

El viernes por la tarde se jugaban los 1/4 de final masculinos del TAU Cerámica Mallorca Challenger y a continuación te contamos todo lo sucedido con la colaboración del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares y la Fundació Mallorca Turisme.

Víctor Ruiz & Lucas Bergamini vs. Juanlu Esbrí & Javier Barahona

Arrancaba el partido y el set con rotura de Ruíz & Bergamini. Pero, en el sexto juego, punto de oro y 3/3. La igualdad se había restablecido e iba a ser máxima pero un ‘break’ en las postrimerías del primer set otorgaba el primer set a los cuartos cabeza de serie, por 6/4. 

En el segundo set, Esbrí & Barahona espabilaban y adelantaban 4/0. Y aunque Ruiz & Bergamini se aproximaban perdían el segundo envite, por 6/4. 

Y el tercer set comenzaba igualado, continuaba igualado hasta el ‘tie break’. En la muerte súbita, cobraban ventaja los cuartos cabeza de serie del torneo, 5/1. Pero Esbrí & Barahona se resistían a entregar la pala y se llagaba al 7/7. La paridad se rompía con el 11/9, que suponía el set y el parido para Ruíz & Bergamini. Los cuartos favoritos habían hecho valer su condición y se clasificaban para jugar las semifinales.

El resultado del partido, 6/4-4/6-7/6(9).

Antonio Fernández & José García Diestro vs. Javier García & Raul Marcos

En ‘outdoor’ y con viento, todo se iguala muchísimo y los jugadores han de estar 100% concentrados. 

Así, el partido entre los terceros cabeza de serie Fernández & García Diestro y la pareja número seis del torneo iba a estar igualado en todo e iba a transcurrir, en el primer set, con oportunidades por ambas partes, pero sin roturas hasta el 4/4. En el noveno juego Fernández & García Diestro quebraban el servicio de sus rivales y sacando se hacían con el 6/4. 

En el primer juego del segundo parcial, rotura de García & Marcos, 0/1. En el cuarto juego, ’contrabreak’ de Fernández & García Diestro e igualada. Y así, igualado, transcurría el set hasta el ‘tie break’. La muerte súbita y García & Marcos decidían con 7/9, a su favor, que nos íbamos al tercer set. 

El tercer parcial comenzaba con punto de oro y rotura para los extremeños. Su misión, a partir de ese momento, iba a ser mantener el quiebre. Primero llegaba la confirmación y poco más tarde el segundo ‘break’. Con dos ‘breaks’ a su favor, Fernández & García Diestro se soltaban la tensión, mientras García & Marcos cometían más errores no forzados y parecían alicaídos. 

Y como para ganar un partido hay que jugarlo bien mientras dura, llegaba el 6/1 para quienes más lo buscaban, y esos fueron Antonio Fernández & José García Diestro. Quiénes, de no aprovechar casi ninguna oportunidad de quiebre los dos sets anteriores, pasaban en el tercero a aprovecharlas todas a base de solidez y valentía. 

Resultado del partido, 6/4-6/7(7)-6/1, en dos horas y dos minutos.

Eduardo Alonso & Miguel Lamperti vs. Javier Martínez & Adrián Blanco

Siempre es una delicia ver jugar a Lamperti, pero cuando tiene que remontar y saca su vena competitiva es increíble. 

El primer set transcurría igualado hasta el 4/4. En el noveno juego llegaba la primera rotura a favor de Martínez & Blanco tras una bola al cristal de fondo de Lamperti. Llegaba así el primer ‘tie break’ del partido que se embolsaban la pareja ocho del torneo, no sin polémica de por medio.

Miguel Lamperti es un competidor nato y, aunque parecía más cansado de lo normal, quiería ‘vendetta’. Tras un ‘break’ y un ‘contrabreak’ consecutivos, los cuatro jugadores mantenían sus servicios. Nueva rotura para el 4/2 y nuevo contrabreak con punto de oro pare el 4/4. Así se llegaba al 6/6. Y en el ‘tie break’, Lamperti estaba en su salsa y junto a su joven compañero igualaban el partido.

Y en el tercer set, el panorama departido cambia como del día a la noche. Martínez & Blanco desaparecían del partido y Alonso & Lamperti sumaban un juego, dos, tres, así hasta seis y endosaban un ‘rosco’ a la pareja vallisoletanorensana. 

Resultado definitivo del partido, (5)6/7-7/6(3)-6/0, en dos horas y veintisiete minutos.Javier Garrido & Anton Sans vs. Rafa Méndez & Salva Oria

Y, ya bien entrada la noche, en el partido que iba a cerrar la jornada vespertina los primeros cabeza de serie del torneo Garrido & Sans ganaban a los quintos favoritos Mendez & Oria, por 4/6-6/2-6/4, en una hora y cincuenta y tres minutos. 

A groso modo, iba a ser un partido con poco intercambio de golpes, en el que Javier Garrido entraba tarde, pero que cuando entraba marcaba la diferencia, de ahí que el marcador hable por sí solo.  

Con todo, al finalizar la jornada, éstos serán los enfrentamientos de las semifinales de mañana sábado: Javier Garrido & Anton Sans vs. Víctor Ruiz & Lucas Bergamini; y Antonio Fernández & José García Diestro vs. Eduardo Alonso & Miguel Lamperti. Hasta entonces, echa un vistazo a las fotos de 1/4 final masculinos. t

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.