Categorías
Patrocinadores

Delibreads, patrocinador oficial de los WPT Challenger con mucho gusto

Delibreads, patrocinador oficial de los WPT Challenger con mucho gusto

12/05/2021

La empresa fabricante de tortillas de trigo y panes especiales Delibreads firma con Ultimate Padel Company (UPC) un acuerdo de patrocinio oficial de los Challenger 2021. El convenio la servirá para dar a conocer su marca a los consumidores y a los/as aficionados/as al pádel.

La empresa especialista en la fabricación y distribución de tortillas de trigo y panes especiales Delibreads llega a un acuerdo anual de patrocinio oficial con Ultimate Padel Company (UPC) para los torneos del WPT Challenger 2021.

“En Delibreads, compartimos los valores del deporte como el esfuerzo, la constancia y el trabajo en equipo” -explican desde la empresa valenciana – “Ser patrocinadores oficiales del WPT Challenger nos permite afianzar y promover nuestro compromiso con estos valores”.

La empresa fabricante de tortillas de trigo y panes especiales fundada en 2010 y ubicada en Llíria (Valencia) está en plena expansión, habiendo duplicado su capacidad productiva en los últimos tres años.

“Somos proveedores de Mercadona y además exportamos a 35 países en 4 continentes” -explica la dirección- “Estamos empezando a dar a conocer nuestra marca y este patrocinio lo enfocamos como una oportunidad de aprender, acercarnos a nuestro público objetivo, y sin duda, disfrutar de la experiencia”.

“Aunque en ámbitos distintos, en UPC también procuramos adaptarnos a los diferentes ‘hábitos de consumo’ de los eventos deportivos” -asegura su presidente Jesús Ferrer- “Y estamos comprometidos con los aficionados/as que acuden a ellos o los ‘consumen’ en streaming”.

El cumplimiento de altos estándares de calidad y seguridad, la mejora continua y la innovación tecnológica, así como la adaptación a las tendencias del mercado son pilares comunes a las dos empresas.

“Tanto en Delibreads como en UPC trabajamos día a día para ofrecer a clientes y aficionados/as al pádel productos y/o servicios gustosos e innovadores”, asegura Ferrer.

Los productos de la marca valenciana son ideales para elaborar fajitas, tacos, burritos, así como pizzas y piadinas. Perfectos para compartir en cualquier celebración con amigos y familia, mientras se disfruta de los partidos de WPT Challenger en directo o en streaming.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Patrocinadores

Joma, zapatilla oficial de los WPT Challenger

Joma, zapatilla oficial de los WPT Challenger

06/05/2021

Joma Sport ha cerrado con Ultimate Padel Company (UPC), para las próximas temporadas, un acuerdo de patrocinio como calzado oficial WPT Challenger. Personalizará, además, su zapatilla de alta gama de pádel Slam para estos torneos. Y es que, la marca toledana, con más de 50 años de historia en la fabricación de equipamiento y material deportivo, ve en el deporte de la pala y en los Challenger un alto potencial de crecimiento en imagen y en ventas.

Joma es, desde hace tiempo, la marca del calzado oficial World Padel Tour. Y, a partir del acuerdo cerrado con Ultimate Padel Company (UPC), empresa explotadora del WPT Challenger las próximas temporadas, también lo será de los Challenger.

El caso es que la firma toledana, que empezó a producir calzado deportivo en 1965 con tan sólo 8 empleados y hoy en día vende en más de 120 países como marca deportiva global, ha firmado un acuerdo de patrocinio técnico para las próximas temporadas. Se convierte así en una de las empresas patrocinadoras que confía con fuerza en el proyecto de UPC para los Challenger.

“El pádel es un deporte con un alto potencial de crecimiento en imagen y ventas, en el que la marca tiene una fuerte estrategia de posicionamiento” -explica el director de patrocinios de Joma Sport Óscar Jiménez- “Y los WPT Challenger nos permiten completar los patrocinios que ya tenemos y aumentar la presión sobre el consumidor”.

Desde UPC, y en palabras de su presidente Jesús Ferrer, “el convenio alcanzado para tres años nos reafirma en nuestro empeño de llevar los Challenger a lo más alto. Como Joma, creemos que con coherencia, dedicación, esfuerzo y trabajo creceremos y seremos más competitivos”. “Ambas empresas entendemos el deporte como un trabajo de constancia, de estar desde el principio, de apoyar al ‘amateur’ del mismo modo que se apoya al profesional”, asegura Jesús Ferrer.

Sin importar el sueldo

Actualmente y a nivel de patrocinios, Joma se sitúa en el ‘top‘ del ecosistema del pádel. A ello contribuye su condición de calzado oficial del World Padel Tour, y calzado y textil oficial de la Federación Internacional de Pádel (FIP). Y a la ahora se suma la colaboración con WPT Challenger.“Para los Challenger lanzaremos, de hecho, un diseño exclusivo de zapatilla”, anuncia Fructuoso López, hijo del presidente y fundador de Joma.

Su padre Fructuoso López (Portillo de Toledo, 1942), estuvo desde pequeño obsesionado con ser empresario, con hacer cosas por sí mismo, sin importarle el sueldo.

En su pueblo tenía como únicas opciones trabajar en el campo como su padre o hacerse zapatero. Y optó por lo segundo. Aprendió el oficio, hizo cursos de modelista y, al volver de la mili, se estableció por su cuenta. “Pedí prestados 15 pares de hormas y una máquina Singer, valorados en 3.000 pesetas (18 euros), que se descontarían de mi trabajo confeccionando botas de fútbol para un cliente de Madrid”, explica Fructuoso en una de las muchas entrevistas que ha concedido a los medios.

Y hasta hoy. Joma, que debe su nombre a las primeras sílabas del primogénito de Fructuoso, José Manuel, cuenta ahora con más de 400 empleados y seis filiales en el mundo (México, Estados Unidos, Brasil, Italia, China y Panamá) con comerciales propios.

Su actividad se resume en 250 millones de euros de facturación en 2019. Además, el 70% de sus ingresos provendrían de las exportaciones, y de este porcentaje, el 40% de Italia, Francia, Reino Unido y países del Este, mientras Sudamérica representaría el 15%.

Y aunque su origen fueron las botas de fútbol -las primeras de color llevaban la firma Joma-, ahora el textil deportivo facturaría más que el calzado.

Apuesta por los patrocinios

En estos 56 años, una de las claves del éxito de Joma, a parte de ofrecer un buen producto, bien diseñado y de calidad, y dar un buen servicio, ha sido sin duda su apuesta por los patrocinios deportivos.

Para este año olímpico, estiman que en Tokio 2021 más del 20% de los deportistas llevarán Joma. Como en los pasados Juegos de Río de Janeiro 2016, la marca española patrocinará a nueve comités olímpicos, entre ellos el español, y a decenas de federaciones y disciplinas deportivas.

Los patrocinios de los futbolistas Alfonso Pérez, Butragueño, Beguiristain o Martín Vázquez son hitos de la apuesta por el marketing de la marca familiar toledana.

Fútbol, fútbol sala, baloncesto, balonmano, atletismo, ciclismos, tenis, etc. Pero, en la actualidad, el pádel es una de las apuestas más fuertes de Joma Sport.

Y no sólo a través del patrocinio, sino también mediante el desarrollo de producto. Apoyándose en su departamento de I+D+i, la compañía ofrece una completa y amplia línea de pádel que engloba zapatillas, textil, palas, grips, accesorios y pelotas.

Zapatilla Slam WPT Challenger

En el área de patrocinios, el ‘JomaTeam’ está formado por grandes jugadores. El primero en confiar en Joma fue Juani Mieres, actual nº 16 del World Padel Tour. Y lo hizo hace ya ocho años, en 2013.

“Luego hemos firmado con Javi Rico (nº 19), Uri Botello (nº 13), Aranzazu Osoro (nº 15), Teresa Navarro (nº 26) o Sandra Bellver (nº 56)”, asegura Óscar Jiménez. Todos ellos/as, por cierto, jugadores y jugadoras susceptibles de tomar parte en los Challenger esta temporada.

Pero, por su parte, el producto de Joma destaca por su máxima calidad y la aplicación de las últimas tecnologías del sector. Por algo es el calzado oficial del World Padel Tour con la zapatilla Slam.

De hecho y tras su acuerdo con UPC, en Joma están trabajando en la personalización WPT Challenger de ese mismo modelo. “La Slam es nuestra zapatilla de alta gama de pádel, el icono de la marca para este deporte” -explica Óscar Jiménez- “Por eso la hemos elegido también como ‘zapatilla oficial del WPT Challenger’”.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Torneos

Segunda actualización del ranking WPT Challenger

Segunda actualización del ranking WPT Challenger

29/04/2021

Tras la disputa del Estrella Damm Alicante Open 2021, el circuito profesional de pádel ha actualizado su ranking. Y esta modificación supone cambios de posición para los jugadores del 13 en adelate y jugadoras de la 9 en adelante que pueden disputar los Challenger.

Por lo que respecta a los/as 6 mejores jugadores del WPT Challenger (los/as que destacamos en nuestra home y que marcan el corte de los/as posibles participantes en los Challenger), reseñar la entrada entre los chicos de Martín Di Nenno en el puesto 18, gracias a los cuartos de final disputados en Alicante. Mientras que Alejandro Ruíz gana dos posiciones, pasa de la 17 a la 15, tras repetir final y subcampeonato.

Entre nuestras féminas no se ha producido ningún ‘sorpaso’, si bien la diferencia de puntos entre estas 6 jugadoras se va reduciendo. Así, Bea González, ahora en el puesto 10 del ranking, está más cerca de hacerse con el 9º en detrimento de ‘Mapi’ Sánchez, ausente en Alicante.

Movimientos en el Top 50

Y ya dentro del Top 50 masculino, el joven vallisoletano Arturo Coello vuelve a protagonizar la mayor escalada al subir 6 posiciones y colocarse en el puesto 25. Por el momento, su mejor clasificación como jugador profesional, tras haber conseguido meterse de forma consecutiva en 2 semifinales, Madrid y Alicante, junto a Miguel Lamperti.

El protagonismo en cuanto a subidas entre las jugadoras del Top 50, corresponde a Bárbara Las Heras, que asciende 10 puestos tras alcanzar los cuartos de final. Le sigue, la jugadora extremeña Lorena Rufo que mejora 6 puestos tras hacer también cuartos de final en Alicante. Y con 5 posiciones escaladas, destacar a Carla Mesa, compañera de Las Heras, que se sitúa ya en el puesto 25 del ranking.

Ante los favoritos

En el Estrella Damm Alicante Open 2021 las parejas favoritas cumplieron con creces, tanto en categoría masculina, como en femenina, aunque también hubo alguna que otra sorpresa.

En chicos, Álex Ruiz, que se mete por primera vez en puestos que dan derecho a jugar el Master Final, se mostró imparable hasta la final donde se topó con unos infranqueables Lebrón y Galán. Hasta ese momento y junto a su compañero Franco Stupaczuk, el malagueño atacó y defendió a la perfección cuando tocaba. Y así, en octavos, ganaban a Silingo-Díaz (6-2/6-2); en cuartos, a Belasteguín-Gutiérrez (7-6(3)/7-5); y en semifinales, a Coello-Lamperti (6-0/7-5).

Arturo Coello, por su parte, volvió a mostrar la magia que exhibió en Madrid y que tanto ha sorprendido a propios y a extraños. En octavos, él y Miguelito Lamperti, remontaron y ganaron a Alba-Gil, (7-5/6-4); y en cuartos, partidazo y gran victoria ante Lima-Tapia ((6)6-7/7-5/6-4).

Sin olvidar a Martín Di Nenno que, en Alicante y tras su pronta eliminación en Madrid, mostraba una de sus mejores versiones junto a Paquito Navarro para meterse en cuartos. Fase en la que perderían a manos de Chingotto-Tello (2-6/3-6), habiendo dejado en octavos, a Cepero-Mieres con un contundente 6-1/6-2.

A la altura de las mejores

En chicas, destacar a Barbara Las Heras y Carla Mesa que dieron cuenta a primeras de cambio, en dieciseisavos, con Amatriaín-Araujo. Y que a base de golpes certeros, en octavos, vencían a Bellver-Jensen (6-1/6-3), para caer con honor ante Triay-Salazar en cuartos (0-6/2-6)

Lorena Rufo mostró su calidad para competir con las mejores. Junto a Marta Talaván eliminaban en octavos a Piltcher-Carnicero (6-4/6-4), que venían de derrotar en dieciseisavos a Navarro-Reiter; para caer en cuartos ante las ganadoras de Madrid Josemaría-Sánchez (4-6/4-6).

Victoria Iglesias y Arantza Osoro, con una mentalidad de hierro y perdiendo el respeto, deportivamente hablando, a sus rivales volvieron a eliminar a ‘las Martas’, Marrero y Ortega, en cuartos, (6-4/6-4). Y se presentaban así en su primera semifinal World Padel Tour como pareja, lástima que enfrente se toparon con Triay-Salazar, quienes a ls postre se hacían con el título.

Y, mención especial, para Claudia Jensen, una jugadora jovencísima de tan sólo 15 años, que protagonizó el ‘estreno de los estrenos’ en unos octavos de final y que ya se codea con las mejores jugadoras de pádel del mundo.

*Fotos cortesía de World Padel Tour.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Torneos

“El Puerto de Santa María Challenger es un gran escaparate para Cádiz y para Andalucía”, asegura José Pérez, presidente de la FAP

“El Puerto de Santa María Challenger es un gran escaparate para Cádiz y para Andalucía”, asegura José Pérez, presidente de la FAP

22/04/2021

El máximo mandatario de la Federación Andaluza de Pádel (FAP), la segunda con más licencias en España, José ‘Pepe’ Pérez ve como una gran noticia la celebración en julio del TAU Cerámica Puerto de Santa María Challenger. Un formato competitivo muy atractivo, que da cabida a una amplio espectro de jugadores/as, y en el que el protagonismo andaluz se hará evidente gracias a los muchos/as jóvenes que apuestan fuerte por llegar a la élite.

Pregunta. Andalucía, acostumbrada a albergar todo tipo de pruebas de World Padel Tour, recupera esta temporada Puerto de Santa María como sede para un Challenger, ¿qué supone para vosotros/as como federación sumar de nuevo Cádiz como escenario WPT Challenger?

Respuesta. Es una gran noticia. No sólo por el impacto que la competición profesional tiene en nuestro deporte, como gran escaparate, sino porque en la situación que estamos viviendo es un atractivo enorme para Andalucía y, en concreto, para la provincia de Cádiz.

Ojalá la situación sanitaria permita su celebración con normalidad y sea una gran fiesta del pádel.

P. ¿Qué importancia tienen unas pruebas como los Challenger para vuestra federación y vuestros/as jugadores/as?

R. El formato Challenger es un tipo de competición muy atractivo para un amplio espectro de deportistas, tanto para los que ya están compitiendo a nivel profesional y tratando de hacerse un hueco como para los que están iniciando su incursión en la élite.

“La cooperación como único camino”

P. Nos gustaría conocer mejor la Federación Andaluza de Pádel, ¿nos puedes comentar algún dato relevante del pasado, del presente y del futuro? ¿Cuándo se constituyó y con cuántos/as federados/as arrancasteis? ¿cuántos tenéis ahora?

R. La Federación Andaluza de Pádel nació en 1995.

En la actualidad, afrontamos un período de crecimiento que nos ha llevado a superar las 12.000 licencias. Un registro histórico que nos sitúa cómo la segunda federación en España con mayor número de fichas federativas.

P. El que World Padel Tour, Federación Española de Pádel con sus federaciones autonómicas asociadas y Federación Internacional de Pádel comiencen a ir de la mano, ¿supone un antes y un después en el ecosistema del pádel tanto nacional como internacional? ¿Qué crees traerá de bueno esta colaboración?

R. La cooperación institucional debe ser el único camino posible.

A nivel federativo, tanto las federaciones territoriales como la Federación Española y la Federación Internacional tenemos la responsabilidad de entendernos y cooperar para vertebrar el desarrollo del pádel. En España, tenemos un modelo muy sólido que debe servir de referente en la expansión internacional de este deporte.

Y todo ello sustenta la competición profesional, el gran escaparate de este deporte. 

P. En tu opinión, ¿qué supone para el pádel que todas las pruebas WPT Challenger 2021 se disputen, por primera vez, en categorías femenina y masculina?

R. Es una iniciativa más que necesaria. El deporte debe avanzar sobre la igualdad y, aunque queda mucho camino por recorrer, hay que insistir en esa dirección.

En la Federación Andaluza de Pádel lo tenemos claro. Nuestra Junta Directiva está formada por más mujeres que hombres. Todas nuestras competiciones cuentan con categoría femenina.

El pádel andaluz no deja de crecer

P. Muchos de los/as mejores jugadores/as del mundo son españoles/as, ¿cuántos jugadores/as andaluces hay en estos momentos en el ranking World Padel Tour? ¿Cuántos/as pueden optar a jugar los Challenger? 

R. El protagonismo andaluz en el circuito profesional de pádel es más que evidente. Figuras como Juan Lebrón, ‘Paquito’ Navarro, Alejandro Ruiz, Bea González o Carolina Navarro son exponentes de nuestro pádel que no para de crecer.

Hay cinco andaluces y cinco andaluzas en el Top-25 del ranking profesional. Las fases preliminares, además, están llenas de deportistas de nuestra tierra. Y, por detrás, la cantera andaluza viene pisando muy fuerte, gracias al trabajo que los técnicos y los clubes realizan.

La Federación Andaluza de Pádel refuerza todo ese trabajo a través de nuestro programa formativo, el calendario de competición y nuestro programa de becas para la cantera y para deportistas de categoría absoluta.

P. Los niños/as quieren ser como Messi, Gasol o Nadal, ¿cómo trabajáis con vuestros/as menores para que un futuro próximo quieran emular a Ale Galán, Juan Lebrón, Alejandra Salazar, Marta Marrero u otros/as jugadores/as de World Padel Tour? 

R. Esos referentes deportivos están, sin duda. Los tienen delante y, desde luego, son un atractivo para ellos.

Nosotros, desde la FAP, trabajamos con la cantera de manera directa a través de las jornadas de tecnificación en la que no sólo abordamos aspectos tácticos, técnicos, físicos o psicológicos, sino que también tratamos los valores del deporte.

Además, tenemos un programa formativo con cursos oficiales, jornadas y seminarios para aumentar el número de técnicos/as de pádel, y para que los que ya están puedan actualizar sus conocimientos. Y, por supuesto, tenemos un Circuito Andaluz de Menores (CAM), que va creciendo cada año en número de pruebas.

“Un planteamiento ilusionante”

P. ¿Qué opinas de la ‘evolución’ de los WPT Challenger que anuncian sus nuevos organizadores, la empresa UPC? ¿Qué expectativas tienes?

R. La recuperación de las pruebas Challenger es una gran noticia. Aún no se ha disputado ninguna, pero el planteamiento de partida suena ilusionante.

Ojalá sirva para consolidar este circuito Challenger.

P. Para finalizar, ¿un deseo para el TAU Cerámica Puerto de Santa María Challenger del mes de julio?

R. Que la situación sanitaria permita su celebración en las mejores condiciones y la afición del pádel en Andalucía pueda disfrutar de esta prueba en su tierra.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Patrocinadores

La nueva marca global de pádel SET, colaborador I+D WPT Challenger 2021

La nueva marca global de pádel SET, colaborador I+D WPT Challenger 2021

21/04/2021

La nueva marca de pádel global SET llega a un acuerdo con Ultimate Padel Company (UPC) para aportar su ‘Know-how’ e I+D en la renovación de los WPT Challenger durante 2021. De esta manera, la firma española quiere contribuir a la expansión del deporte de la pala y a la promoción de jóvenes talentos del pádel.

La nueva marca española de pádel global SET acaba de firmar un acuerdo anual de patrocinio técnico en I+D con Ultimate Padel Company (UPC), empresa explotadora de los WPT Challenger hasta 2023.

Con su ‘Know-how’ y como marca, SET quiere contribuir en la evolución de los Challenger promovida por UPC. Lo que, sin duda, ayudará en la expansión del pádel por la que ambas empresas apuestan decididamente.

Ahora bien, el que “los torneos Challenger den la oportunidad a los jóvenes de coger puntos y disputar torneos para estar en lo más alto del ranking mundial”, también está entre los motivos que han animado a sus responsables a firmar con UPC un acuerdo de patrocinio anual. Aunque, igualmente “ha ayudado y mucho, qué conocemos a los gestores de UPC desde hace tiempo”, aseguran desde SET.

Así, sabedores de la calidad de los torneos que organiza UPC, “estamos convencidos de que los Challenger serán la plataforma perfecta para el lanzamiento de nuestra nueva marca”. “De hecho, estos torneos van a revolucionar el mundo del pádel, dado que sus nuevos explotadores no van escatimar esfuerzo alguno en su organización”, aseveran en SET.

Con este convenio, en SET esperan dar a conocer al público su nueva marca. Una marca que tiene un carácter deportivo y de alta gama. Y en la que no han cicateado ni con los costes ni con la inversión en I+D, como no lo harán en su colaboración con UPC.

Referentes profesionales

Por su parte en UPC se felicitan por la consecución de este acuerdo y hacen suyo el lema de SET ‘Never give up’ (‘Nunca te rindas’).

“Ambas marcas, ellos a su manera y nosotros a la nuestra, buscamos convertirnos en referentes profesionales de calidad y prestigio para todo aquel que tenga relación alguna con el mundo del pádel, y deseen acudir a nuestros torneos y consumir nuestros productos”, afirma Jesús Ferrer, presidente de UPC.

“Estamos seguros de que los/as jugadores/as WPT Challenger darán espectáculo en la pista” -explica Ferrer- “Por ello y al igual que SET, en UPC no estamos escatimando ni gasto ni esfuerzo alguno para hacer de los Challenger una fórmula potente e innovadora de organización de eventos deportivos, pero no por ello carente de control y mesura”.

Innovación e I+D

SET, aunque bajo otra marca, lleva 7 años en el mercado de la distribución y fabricación de palas de pádel, paleteros y mochilas, y textil. Su constante innovación y apuesta por el I+D les ha llevado a comercializar en la actualidad sus productos tanto en España como en Italia, Bélgica, Gran Bretaña, Suecia, Finlandia, México, Chile, Argentina, Japón, Marruecos y Luxemburgo, entre otros.

De hecho, es a partir del ‘know-how’ adquirido en todo ese tiempo, cuando se han lanzado a desarrollar la nueva marca SET para ofrecer al público “unos productos increíbles y con carácter deportivo”. “Están diseñados con elegancia y deportividad, para que nuestros clientes aficionados/as y jugadores/as profesionales no pasen desapercibidos ni dentro ni fuera de la pista”.

Y si no, que se lo pregunten a José Rico ‘Josete’ (jugador valenciano, nº 43 del World Padel Tour), a Óscar Vázquez (nº 225 WPT) y Javier Palasi (nº 251 WPT), patrocinados por SET y que, con toda probabilidad, tomarán parte en los 6 Challenger de esta temporada 2021.

Cuidar el detalle

Según la marca ‘desarrolladora’, por ejemplo, cada una de sus palas es distinta. Y cuando se prueba una de ellas, prima la sensación de que se trata de la pala que se estaba esperando, “la definitiva”.

Para SET, confort, potencia, control, agilidad y durabilidad definen sus palas.

Todo ello, hace que el público “aprecie nuestra firma SET cómo ‘marca de lujo’”. Es decir, “una marca que cuida hasta el más mínimo detalle y busca la perfección”. Sus diseños agresivos y la combinación de materiales, diferencian sus productos.

Queremos convertirnos en una marca aspiracional y de prestigio” -aseguran en SET- “Que todos nuestros clientes deseen nuestros productos”.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Con su objetivo de ayudar en el desarrollo del pádel a nivel nacional e internacional como bandera, Bullpadel patrocina, en la actualidad, a los/as archiconocidos Alejandra Salazar (actual nº 1 del ranking WPT), ‘Paquito’ Navarro (nº 3), ‘Maxi’ Sánchez (nº 8), ‘Patty’ Llaguno (nº 10), Federico Chingotto (nº 10) y Juan Tello (nº 10).

Pero también cuenta en sus filas, con un buen número de jugadores/as profesionales que, sin duda, disputarán los Challenger 2021: Delfina Brea (nº 14), Sofía Araujo (nº 17), Virginia Riera (nº 17), Martín di Nenno (nº 17), Cata Tenorio (nº 27), Francisco Gil (nº 45) y Sergio Alba (nº 46). 

Además, desde 2016, es la marca textil oficial de World Padel Tour, equipando a voluntarios, azafatas y todo el personal de la organización. Y, desde 2018, pala oficial del Máster Final del circuito profesional. 

Y también, mantiene diversos acuerdos de patrocinio con entidades federativas como la Federación Española de Pádel, la Federación Internacional de Pádel y las federaciones territoriales madrileña (FMP) y extremeña (FEXP). 

Con todo, el pádel es hoy un mercado muy desarrollado y en constante evolución en cuanto a canales de distribución, marcas existentes, clubes, etcétera. Y el cambio es mucho mayor en los países en los que este deporte empieza a ser conocido, no en los países que lo vieron nacer como España donde el pádel empieza a estar maduro. Así, al menos, lo reconocen en Bullpadel y a buen seguro que están sobradamente preparados/as para afrontar este nuevo desafío.

Categorías
Torneos

Primera actualización del ranking WPT Challenger

Primera actualización del ranking WPT Challenger

14/04/2021

El circuito profesional ha visto actualizado su ranking tras la disputa del Adeslas Madrid Open World Padel Tour. Esta puesta al día afecta directamente a los/as jugadores posibles participantes en los Challenger (del 13 en adelante en chicos y de la 9 en adelante en chicas).

Las modificaciones del ranking World Padel Tour, por lo que respecta a los 6 mejores jugadores masculinos y femeninos de los WPT Challenger, suponen la irrupción en el puesto 17 de Alejandro ‘Alex’ Ruiz y el ascenso de Beatriz ‘Bea’ González que ha pasado del puesto 12 al 10.

A Álex Ruiz, su subcampeonato en Madrid le vale, de hecho, ascender 2 posiciones. Pasa así a Martín Di Nenno y Tito Allemandi, para situarse en el escalón 17, con 3.865 puntos. Y se posiciona a tan sólo 85 puntos del puesto 16, que da acceso al Master Final, aunque aún quedan muchos torneos y puntos en disputa hasta entonces.

Ahora bien, dos de las grandes escaladas en el Top-50 las protagonizan Arturo Coello e Iván Ramírez. Para el vallisoletano su puesto de semifinalista junto a Miguel Lamperti le ha valido subir 11 posiciones, de la 42 a la 31, y sumar 1.783 puntos. Los mismos puestos se ha cobrado el madrileño Ramírez para alcanzar el puesto 33 y los 1.610 puntos.

En chicas, Bea González también hace valer su subcampeonato en la cita madrileña y mejora 2 posiciones para plantarse en décimo lugar. La malagueña adelanta así a Patty Llaguno y Eli Amatriain, que ahora aparecen en los puestos 11 y 12, respectivamente.

Y las mayores subidas en el Top-50 femenino son cosa de Lorena Rufo y Beatriz Caldera, quienes suben 5 posiciones cada una, encaramándose a los puestos 35 y 38, respectivamente.

Ruiz y González, sendas finales

Pero repasemos la actuación de los dos jugadores malagueños ‘Álex’ Ruiz y ‘Bea’ González en la prueba que abría el calendario competitivo, ya que ambos disputaron sus respectivas finales. Álex, haciendo pareja con su nuevo compañero Franco Stupaczuk. Y Bea, teniendo como nueva camarada a Lucía Sainz.

Ruiz-Stupaczuk, 7º cabezas de serie del torneo, arrancaban la temporada 2021 en diecisesavos y frente a Ramiro Moyano-José Rico. Vencieron en 3 sets, por 3-6/6-3/6-1. En octavos, ganaron ante Álvaro Cepero-Juan Mieres, por 3-6/5-7.

Y ya en cuartos, dieron la campanada al eliminar a la pareja número 1 del momento y cabeza de serie nº 1, a los mismísimos Alejandro Galán-Juan Lebrón, por 4-6/6-4/6-1. Presentaban, de esta manera, su candidatura a hacer algo grande en el primer torneo del año. 

Y así fue, ya que se plantaron en la final. Partido decisivo que, a la postre, perderían frente a la pareja número 2 de la prueba, Fernando Belasteguín-‘Sanyo’ Gutiérrez, por 7-6(2)/4-6/3-6.

No sin antes, haber eliminado en semifinales a la dupla número 3 del torneo, Pablo Lima-Agustín Tapia, por un trabajado 6-4/6-7(7)/6-1, lo que les valió el apodo de ‘pareja mata gigantes’.

Emociones como puños

Bea González, junto a su nueva compañera Lucía Sainz, partían como cabezas de serie nº 4. Arrancaban sin apuros en octavos frente a Jessica Castelló-Alix Collombon (6-2/6-0).

Se ahorraban el partido de cuartos por WO de la pareja rival. Y en ‘semis’, disputaban un partido muy emotivo, sobre todo, para Sainz por enfrentarse a la que fuera su pareja de juego en los últimos 5 años Gemma Triay. Y González-Sainz derrotaban a Salazar-Triay por 5-7/7(2)-6/7-5, en un tercer set de locura en el que Bea resultaba clave para cerrar el partido a su favor. 

Casi 3 horas de duro enfrentamiento que pudo pasarles factura el domingo en la final ante Paula Josemaría-Ariana Sánchez, y que perdieron por 3-6/4-6.

Bea-Sainz estuvieron poco acertadas en el ataque

justo cuando lo necesitaban y cometiendo más errores que sus rivales. Tuvieron varias bolas para recuperarse en momentos clave del partido, pero no era el día.

Otros jugadores/s destacados/as

Además de Arturo Coello, del que ya hemos hablado anteriormente, la jugadora valenciana Tamara Icardo (nº 23 WPT, sube un puesto) también alcanzaba por primera vez en su carrera una semifinal del World Padel Tour.

El mismo resultado cosechaba la pareja Antonio ‘Tonet’ Sans (del puesto 64 al 59) e Iñigo Zaratiegui (del puesto 67 al 61). Tarraconense y pamplonica después de decir adiós a la competición en las fases previas fueron repescados como ‘Lucky Loser’ y, sin nada que perder y mucho que ganar, desde ese momento jugaron como los ángeles llegando a disputar los cuartos de final.

Hasta cuartos llegaron también unos sorprendentes Miguel Yanguas (actual 54) e Iván Ramírez (del puesto 44 al 33).

Y para finalizar, no podemos dejar en el tintero la gesta de dos ‘niñas’ de 16 años, que tras encadenar 5 victorias

consecutivas se metían en sus primeros octavos de final de ‘un grande’. Las jovencísimas protagonistas, la barcelonesa Noa Cánovas (del 145 al 98) y la segoviana Jimena Velasco (del 101 al 88).

*Fotos cortesía de World Padel Tour.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Patrocinadores

Los WPT Challenger eventos ‘libres’ del COVID-19 gracias a la colaboración de ProcorLab

Los WPT Challenger eventos ‘libres’ del COVID-19 gracias a la colaboración de ProcorLab

13/04/2021

El acuerdo de colaboración firmado entre Ultimate Padel Company (UPC) y la empresa de prevención y diagnóstico ProcorLab llega para dotar a los Challenger de seguridad sanitaria frente al COVID-19. La empresa madrileña hace así suyo el cumplimiento de las protocolos de prevención establecidos para la celebración de las 6 pruebas mientras persista la pandemia. Será la encargada de realizar previamente las pruebas pertinentes a jugadores, personal técnico y de organización.

En estos tiempos de pandemia por la COVID-19, el compromiso con la seguridad sanitaria y el cumplimiento escrupuloso de los protocolos sanitarios establecidos es prioritario para los máximos responsables de Ultimate Padel Company (UPC) a la hora de organizar los WPT Challenger. De ahí, el acuerdo de colaboración firmado con la empresa especializada ProcorLab, que garantiza un servicio integral de prevención y diagnóstico en las 6 pruebas del calendario WPT Challenger.

La empresa madrileña será la encargada de realizar los test COVID-19 previos a la disputa de los Challenger tanto a los jugadores y las jugadoras como al personal técnico y a la organización. Y, al mismo tiempo, ProcorLab ofrecerá a todo el público asistente a cada una de los torneos la posibilidad de, voluntariamente, someterse a las pruebas de diagnóstico preventivo.

Para ello, en cada ciudad o localidad sede de los WPT Challenger, se instalará una unidad móvil medicalizada. Ello redundará favorablemente en la pretensión de crear un entorno seguro y con garantías, donde realizar las pruebas diagnósticas a todas las personas directamente relacionadas con la organización y desarrollo de los eventos deportivos.

Todo, con el objetivo último de que los torneos WPT Challenger se constituyan en los nuevos espacios libres del COVID-19 (‘espacios COVID free’) ideados por ProcorLab. Llevado a la práctica, lograr que la competición se desarrolla con la total seguridad de que no existe posibilidad alguna, o ésta es ‘minimísima’, de contagio entre deportistas, organizadores, invitados y público asistente.

‘Espacios COVID free’

La empresa ProcorLab, con más de 20 años de experiencia en el sector, ofrece un servicio de prevención y diagnóstico del COVID-19 siguiendo diferentes líneas de trabajo. Entre ellas, destaca el diseño de los ya referidos ‘espacios COVID free’, mediante un servicio integral de detección temprana de la enfermedad.

Para ello, pone el acento en la detección precoz de la infección y/o del posible contagio. Ofrece, así, pruebas diagnóstico rápidas adecuadas a cada necesidad. Cuatro, en concreto, el PCR en saliva, la serológioca (la del dedito, para entendernos), la de antígenos (la del palito) y la de antígenos de saliva (sin palito, pero igual de efectiva).

Hasta la fecha, ProcorLab lleva realizadas más de un millón de pruebas y ha prestado sus servicios a más de 1.000 empresas. Y cerrado acuerdos de colaboración similares al alcanzado con UPC, con más de 150 organizaciones. Lo que se traduce en el diseño de más de 200 espacios libres de COVID hasta el momento.

“Las más fiables pruebas diagnósticas”

Según el CMO (director de marketing) de la firma madrileña Alejandro Pérez Marcos, “ProcorLab se une al circuito de pádel profesional con ganas y ambición”. “Ganas de poder volver a disfrutar con toda la seguridad posible de torneos deportivos de calidad como los del World Padel Tour, y ambición por reactivar este modelo y volver a llenar las gradas de los pabellones”, puntualiza Pérez Marcos.

“No tenemos límite” -asegura el CMO de ProcorLab- “Trabajamos con las mejores y más fiables pruebas diagnósticas del COVID-19 del mercado. Colaboramos con el laboratorio de la Universidad Carlos III de Madrid. Y no descuidamos ni un solo detalle: vehículos medicalizados, áreas de aislamiento, etc. Todo lo que sea necesario”.

Por su parte, Jesús Ferrer, presidente de UPC, confiesa al hilo del acuerdo alcanzado con ProcorLab que “antes de asumir el compromiso y la responsabilidad de la organización de las pruebas WPT Challenger ya teníamos muy presente que el cumplimiento de las medidas sanitarias existentes en pro de la seguridad de cada evento sería nuestra máxima”. “De ahí que el acuerdo con ProcorLab nos aporta la tranquilidad y las garantías de hacer de cada torneos, un evento ‘libre de COVID’ o ‘COVID free’”, asegura Ferrer.

Otras muchas medidas preventivas

“Este convenio forma parte del plan de seguridad y operativa de cada torneo” -explica Ferrer- “Si bien en los Challenger se van a poner en marcha otras muchas medidas preventivas como la toma de temperatura diaria, el diseño y la señalización del flujo de personas, el respeto de la distancia de seguridad interpersonal en todos los espacios, puntos estratégicos con dispensadores de gel hidroalcohólico, etcétera”.

Aspecto que aplaude y ratifica el CMO de ProcorLab al afirmar que “UPC ha tenido en cuenta cada detalle del evento y confiamos en que otras organizaciones seguirán su ejemplo”.

“Este acuerdo nos empuja a seguir creciendo, aprendiendo y avanzando” -afirma Alejandro Pérez Marcos- “Es reconfortante ver cómo el trabajo de todo nuestro equipo vuelve a dar sus frutos. En los próximos meses, disfrutaremos de un circuito extraordinario, diseñado con el mayor mimo posible. Y una vez más habremos ganado la batalla a la adversidad.»

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Con su objetivo de ayudar en el desarrollo del pádel a nivel nacional e internacional como bandera, Bullpadel patrocina, en la actualidad, a los/as archiconocidos Alejandra Salazar (actual nº 1 del ranking WPT), ‘Paquito’ Navarro (nº 3), ‘Maxi’ Sánchez (nº 8), ‘Patty’ Llaguno (nº 10), Federico Chingotto (nº 10) y Juan Tello (nº 10).

Pero también cuenta en sus filas, con un buen número de jugadores/as profesionales que, sin duda, disputarán los Challenger 2021: Delfina Brea (nº 14), Sofía Araujo (nº 17), Virginia Riera (nº 17), Martín di Nenno (nº 17), Cata Tenorio (nº 27), Francisco Gil (nº 45) y Sergio Alba (nº 46). 

Además, desde 2016, es la marca textil oficial de World Padel Tour, equipando a voluntarios, azafatas y todo el personal de la organización. Y, desde 2018, pala oficial del Máster Final del circuito profesional. 

Y también, mantiene diversos acuerdos de patrocinio con entidades federativas como la Federación Española de Pádel, la Federación Internacional de Pádel y las federaciones territoriales madrileña (FMP) y extremeña (FEXP). 

Con todo, el pádel es hoy un mercado muy desarrollado y en constante evolución en cuanto a canales de distribución, marcas existentes, clubes, etcétera. Y el cambio es mucho mayor en los países en los que este deporte empieza a ser conocido, no en los países que lo vieron nacer como España donde el pádel empieza a estar maduro. Así, al menos, lo reconocen en Bullpadel y a buen seguro que están sobradamente preparados/as para afrontar este nuevo desafío.

Categorías
Patrocinadores

Bullpadel, patrocinador textil oficial de los WPT Challenger 2021

Bullpadel, patrocinador textil oficial de los WPT Challenger 2021

08/04/2021

La marca del textil oficial de World Padel Tour desde 2016 acaba de comprometerse con Ultimate Padel Company (UPC) para colaborar con los Challenger 2021, y abundar así en su seguimiento y apoyo a las jóvenes promesas del pádel

Bullpadel ha suscrito un acuerdo anual de patrocinio técnico de los World Padel Tour Challenger con su actual empresa explotadora, la valenciana Ultimate Padel Company (UPC). A cambio, la marca deportiva especializada en pádel vestirá a los auxiliares de pista en las 6 pruebas a celebrar esta temporada.

Bullpadel se suma así a la evolución de los Challenger anunciada por UPC. Y cierra un capítulo más de su vinculación al circuito World Padel Tour (vigente desde 2016), y de su decidida apuesta por las jóvenes figuras del pádel que le viene de largo.

Tanto, que ya en 1995, año del nacimiento de la marca deportiva a manos de varios profesionales españoles y argentinos, esponsorizó a un niño llamado Francisco Navarro. ‘Paquito’, como le conocemos todos/as, comenzaba entonces y con apenas 6 años su prometedora carrera en el pádel. Llegando a ser número 1 mundial en 2019.

En pos del número 1 mundial

Bullpadel empezó fabricando palas de goma, el material con el que se elaboraban todas las palas de pádel de mediados de los noventa. Palas fácilmente reconocibles, por el perro Bull Terrier que llevaban ‘estampado’ en ambas caras en honor a una perrita llamada ‘Naska’.

En 2005, cuando el pádel ya era popular en España y se vislumbraba su gran proyección internacional, la empresa madrileña Aguirre y Cía. SA adquiere la marca.

“Teníamos la posibilidad de crear una nueva marca ‘desde 0’ o comprar una ya existente en ese momento en el mercado” -explican desde Aguirre y Cía- “Tras analizar todas las posibles opciones, optamos por comprar Bullpadel. Una marca 100% pádel. De las más antiguas de aquel entonces joven mercado. Y, sobre todo, española. Todo encajaba a la perfección con lo que pretendíamos conseguir”.

A partir de entonces, se cambia el logotipo tal y como lo conocemos hoy más o menos. Y se sistematizan los procesos de diseño y producción no sólo de las palas, sino también de productos textiles y zapatillas para jugar al pádel. 

“Si queríamos convertirnos en la marca especialista en pádel número 1, no podíamos tener como logotipo un perro” -aseguran desde Bullpadel- “Desde el principio buscamos brindar a los consumidores la mejor tecnología en nuestros productos para la mejor práctica posible, y sentimos que la imagen de un perro, dicho desde el cariño, por supuesto, no mostraba esa idea de la tecnología que queríamos transmitir”.

Por el desarrollo del pádel

Y visto lo visto y con la perspectiva de los 25 años transcurridos, podemos decir no se equivocaron. En la actualidad, la firma española está posicionada a nivel nacional e internacional como la número 1 en el ámbito del pádel. Y sus productos no necesitan tener un nombre completo para que la marca sea reconocida por los/as aficionados/as al pádel. Solo la ‘B’ transmite todo el trabajo que llevan realizado.

“Desde el primer momento, apostamos por crear y desarrollar los mejores productos para la práctica de este deporte en todas las categorías posibles” -afirman en Bullpadel- “Y, también, desde el primer momento, tuvimos claro que debíamos seguir y apoyar a las jóvenes promesas del pádel que, con el tiempo e igual que nosotros, se convertirían en los/as mejores jugadores/as del mundo”.

En definitiva, el objetivo de Bullpadel es común a Ultimate Padel Company y de ahí el acuerdo de patrocinio textil de los Challenger. “Ambos, con mucho trabajo y ganas, ayudamos al desarrollo de este deporte a todos los niveles y en todos lo ámbitos”, reconoce Jesús Ferrer, responsable de UPC. “Además, a ambas empresa nos caracterizan las misma palabras: innovación, tecnología y calidad”.

Todo por y para el pádel

Con su objetivo de ayudar en el desarrollo del pádel a nivel nacional e internacional como bandera, Bullpadel patrocina, en la actualidad, a los/as archiconocidos Alejandra Salazar (actual nº 1 del ranking WPT), ‘Paquito’ Navarro (nº 3), ‘Maxi’ Sánchez (nº 8), ‘Patty’ Llaguno (nº 10), Federico Chingotto (nº 10) y Juan Tello (nº 10).

Pero también cuenta en sus filas, con un buen número de jugadores/as profesionales que, sin duda, disputarán los Challenger 2021: Delfina Brea (nº 14), Sofía Araujo (nº 17), Virginia Riera (nº 17), Martín di Nenno (nº 17), Cata Tenorio (nº 27), Francisco Gil (nº 45) y Sergio Alba (nº 46). 

Además, desde 2016, es la marca textil oficial de World Padel Tour, equipando a voluntarios, azafatas y todo el personal de la organización. Y, desde 2018, pala oficial del Máster Final del circuito profesional. 

Y también, mantiene diversos acuerdos de patrocinio con entidades federativas como la Federación Española de Pádel, la Federación Internacional de Pádel y las federaciones territoriales madrileña (FMP) y extremeña (FEXP). 

Con todo, el pádel es hoy un mercado muy desarrollado y en constante evolución en cuanto a canales de distribución, marcas existentes, clubes, etcétera. Y el cambio es mucho mayor en los países en los que este deporte empieza a ser conocido, no en los países que lo vieron nacer como España donde el pádel empieza a estar maduro. Así, al menos, lo reconocen en Bullpadel y a buen seguro que están sobradamente preparados/as para afrontar este nuevo desafío.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Torneos

“Siempre hemos apostado por aquellos proyectos que engrandecen el pádel”, asegura Alfonso Monferrer, presidente de la FPCV

“Siempre hemos apostado por aquellos proyectos que engrandecen el pádel”, asegura Alfonso Monferrer, presidente de la FPCV

06/04/2021

El presidente la Federación de Pádel de la Comunitat Valenciana (FPCV), Alfonso Monferrer, apunta al trabajo federativo y al apoyo de las distintas administraciones públicas valencianas como las claves para atraer y organizar las mejores pruebas de los distintos circuitos de pádel nacionales e internacionales. Confía en la experiencia y conocimiento de los responsables de Ultimate Padel Company (UPC), empresa valenciana encargada de la explotación de los Challenger hasta 2024, para superar con nota el reto asumido. Y lanza una pregunta al aire, “¿sería mucho pedir tener un Open World Padel Tour y un Challenger en cada provincia de la Comunitat Valenciana?”. Para ello, sólo faltaría recuperar para Castellón, la prueba que ya tuvo en su día y algo más.

Pregunta. Como presidente de la Federación de Pádel de la Comunitat Valenciana (FPCV), ¿qué significa para vosotros/as ser la federación autonómica que más pruebas World Padel Tour acoge a nivel nacional con 2 Open y 2 Challenger?

Respuesta. Para la Comunitat Valenciana es una satisfacción contar con las mejores pruebas de los distintos circuitos de pádel que se disputan en el panorama internacional y nacional. Con el apoyo de las distintas administraciones públicas de nuestra comunidad, hemos conseguido ser un referente en la organización de todo tipo de eventos relacionados con el pádel. En los últimos años, hemos contado con pruebas del circuito de la Federación Internacional de Pádel y hasta con un mundial de menores.

P. Nos consta, que tú como presidente y tu federación hacéis mucho por albergar pruebas World Padel Tour, ¿cómo conseguís conservar las que tenéis y sumar más cada año? ¿Tiene algo que ver que la buena sintonía entre instituciones, federación y World Padel Tour?

R. No hay duda que la confianza y la excelente experiencia hace que todas las partes implicadas en la organización de este tipo de eventos permita consolidar posiciones e ir avanzando en nuevos proyectos que satisfagan los objetivos de todos nosotros.

Por otra parte, siempre hemos decidido apostar por aquellos proyectos que engrandecen nuestro deporte y, en la mayoría de casos, hemos estado desde su inicio.

World Padel Tour fue uno de ellos y, desde el principio, hemos estado trabajando para que la Comunitat Valenciana fuera soporte de este circuito, que hoy tanta demanda tiene.

P. ¿Qué importancia tienen unas pruebas como los Challenger para vuestra federación y vuestros jugadores/as?

R. Los Challenger ocupan una posición muy importante en la profesionalización de nuestro deporte, es la antesala de los grandes torneos profesionales.

Para nuestro Circuito Oro, son el eslabón de enganche con el circuito World Padel Tour, permitiendo que muchos más jugadores de nuestra comunidad puedan competir al más alto nivel.

Desde hace años, tenemos planteadas las previas de World Padel Tour como una etapa de aprendizaje de nuestros jugadores. Ahora con los Challenger, se nos abre la oportunidad de perfeccionamiento para un número más amplio de jugadores.

Particularidades ‘valencianas’

P. Nos gustaría conocer mejor la Federación de Pádel de la Comunitat Valenciana, ¿nos puedes comentar algún dato relevante del pasado, del presente y del futuro? ¿Cuándo se constituyó y con cuántos/as federados/as arrancasteis? ¿cuántos tenéis ahora?

R. Creo que deberíamos hacer un especial para conocer a fondo toda la actividad que realiza nuestra federación.

Nuestra constitución data del año 2008 y hemos ido creciendo hasta alcanzar el récord de licencias al cierre del 2020, con más de 7.000 federados/as.

Respecto a particularidades nuestras, me gustaría destacar que hemos diseñado y fabricado la única pala que existe actualmente dirigida a los más pequeños, con unas dimensiones idénticas a las palas de los adultos, pero con un peso de 220 gramos. 

Esta pala es la base de nuestro programa de ‘Pádel en el Cole’, con el que anualmente visitamos los colegios de nuestra comunidad.

Por otro lado, la FPCV creó el sistema SUNPAD que otorga un nivel de juego oficial a todos nuestros jugadores y jugadoras, lo cual permite que podamos agrupar a todos ellos por idéntico nivel de juego y permitir que puedan competir mujeres y hombres indistintamente en la misma categoría. Esto facilita, además, que todos los partidos sean ‘competidos’ a la par que divertidos, desde la última a la primera categoría.

En ambos proyectos, hemos contado, desde el inicio, con el respaldo del World Padel Tour para su difusión.

P. El que World Padel Tour, Federación Española de Pádel con sus federaciones autonómicas asociadas y Federación Internacional de Pádel comiencen a ir de la mano, ¿supone un antes y un después en el ecosistema del pádel tanto nacional como internacional? ¿Qué crees traerá de bueno esta colaboración?

R. La verdad es que actualmente nos encontramos en una situación de cordialidad que hasta la fecha, como presidente de una federación autonómica, nunca habíamos conocido.

Creo que la decisión de la Federación Española de Pádel de alinearse con la máxima autoridad internacional y acordar el desarrollo de las competiciones de ambos junto al circuito profesional, va a permitir un gran desarrollo de nuestro deporte, más aprovechando las circunstancias excepcionales de incremento de practicantes que se están dando en la actualidad.

Respecto al calendario de competición conjunto, preveo unos años complicados de ajustes, que espero den paso a un calendario de muy alto nivel, en el que también espero se cuente con la opinión y participación de los circuitos autonómicos, base de inicio de los futuros jugadores del resto de circuitos.

“Un deporte de mujeres”

Jornadas Tecnificación

P. En tu opinión, ¿qué supone para el pádel que todas las pruebas WPT Challenger 2021 se disputen, por primera vez, en categorías femenina y masculina?

R. En mi opinión, es encontrarse con la normalidad. El pádel en nuestro país es un deporte de mujeres. Ellas son el gran soporte tanto como practicantes como aficionadas, y esto debe verse reflejado también a nivel competitivo.

En estos momentos, ya han llegado a categoría absoluta muchas generaciones de menores y, por ello, no hay excusa para que una competición en nuestro país no cuente con un cuadro femenino en la misma.

Es de agradecer que los nuevos organizadores apuesten desde el primer momento por la competición femenina, sentando las bases para que esto se convierta en la normalidad.

P. Muchos de los/as mejores jugadores/as del mundo son españoles/as, ¿cuántos jugadores/as valencianos, alicantinos y/o castellonenses hay en estos momentos en el ranking World Padel Tour? ¿Cuántos/as pueden optar a jugar los Challenger? 

R. No me preguntes con exactitud, pero no engaño a nadie si digo que muchos.

Creo que los jugadores valencianos han alcanzado un alto grado de excelencia y su participación en los torneos del más alto nivel es importante. Veréis como a lo largo de este año tenemos muchos nombres valencianos en los cuadros de Challenger y seguro que alguno en lo más alto. 

P. Los niños/as quieren ser como Messi, Gasol o Nadal, ¿cómo trabajáis con vuestros/as menores para que un futuro próximo quieran emular a Ale Galán, Juan Lebrón, Alejandra Salazar, Marta Marrero u otros/as jugadores/as de World Padel Tour? 

R. Nuestros menores ya emulan a los mejores jugadores del pádel profesional. Incluso alguno de esos ya es fruto de nuestra cantera. Desde hace cinco años, tenemos en marcha un Plan de Tecnificación en el que se trabaja con los más pequeños, ofreciéndoles un servicio de jugador profesional. Cuentan con un equipo de más de 10 técnicos de primer nivel, pero reparador físico, fisioterapeuta, nutricionista y psicólogo deportivo. Cada año, son elegidos unos 45 menores para integrarse en este proyecto de duración anual.

Para el curso escolar 2021/22, vamos a dar un salto de calidad respecto a esta preparación e iniciaremos junto a la Generalitat Valenciana los Planes de Especialización Deportiva. En este proyecto, los deportistas seleccionados compartirán estancia y estudios con más de 320 deportistas de otros 14 deportes, adaptando su horario para poder entrenar diariamente en doble sesión de mañana y tarde.

Queremos que los grandes profesionales sientan envidia de los servicios que ponemos a disposición de nuestros más pequeños.

“Qué esto no pare”

P. ¿Qué opinas de la ‘evolución’ de los WPT Challenger que anuncian sus nuevos organizadores, la empresa UPC? ¿Qué expectativas tienes? 

R. En mi caso, conozco personalmente a los nuevos organizadores y puedo afirmar que están perfectamente preparados para afrontar este reto, tanto por su conocimiento como su experiencia en este deporte. Además, como valencianos van a tener todo el soporte y colaboración de su federación. Estaremos donde nos necesiten y un poco más.

Un proyecto y formato nuevo va a tener un proceso de adaptación y mejora, y en este caso, el recurso fácil es compararlo con el hermano mayor World Padel Tour. Deberemos trabajar para asumir estos desajustes iniciales y, en el espacio de tiempo más breve posible, tener un ritmo organizativo óptimo. 

Seguro que, a final de año, nos van a saber a poco las pruebas realizadas y estaremos pidiendo que esto no pare.

P. Y para finalizar, siendo TAU Cerámica el ‘naming’ de los WPT Challenger 2021, ¿para cuándo una prueba World Padel Tour en Castellón?

R. Es una buena pregunta. Nuestro objetivo siempre ha sido que en las tres provincias de nuestra comunidad pudiéramos disfrutar del mejor pádel y así lo tuvimos durante varios años, pero finalmente decidimos que la prueba de Castellón no alcanzaba los rendimientos esperados.

Este es el momento de volver a trabajar por un proyecto sólido y que permanezca en el tiempo en la provincia de Castellón. ¿Sería mucho pedir tener un Open World Padel Tour y un Challenger en cada provincia?

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Torneos

“Albergar el World Padel Tour supone un espaldarazo para el pádel en Teruel”, según Rafael Bes, presidente de la FAP

“Albergar el World Padel Tour supone un espaldarazo para el pádel en Teruel”, según Rafael Bes, presidente de la FAP

31/03/2021

La máxima autoridad del pádel en la comunidad aragonesa, Rafael Bes, habla de “gran responsabilidad” a la hora de valorar que la localidad turolense de Calanda acoja en agosto una prueba World Padel Tour Challenger. Aunque confía en el orgullo de los aragoneses, en su humildad y capacidad de trabajo, para sacar adelante y con nota el evento. Un escaparate perfecto y una prueba de nivel para un buen ramillete de jóvenes jugadores y jugadoras aragoneses que buscan hacerse un hueco junto a las gemelas Sánchez Alayeto o Ángela Caro, entre otras y otros.

Pregunta. Calanda y, por extensión, Teruel, albergan por primera vez una prueba del circuito de pádel mundial World Padel Tour, concretamente un Challenger, ¿qué supone para vosotros como federación este hito?

Respuesta. Supone una gran responsabilidad y, sobre todo, supone dar a conocer una provincia aragonesa que está creciendo mucho en lo que al pádel se refiere.

P. ¿Qué importancia tienen unas pruebas como los Challenger para vuestra federación y vuestros jugadores/as?

R. La competición cualquiera que sea, privada o federada, es importante. Sin estas competiciones, los jugadores locales no tienen la oportunidad de medir realmente su nivel ni de poder enfrentarse a otros deportistas de otras provincias, comunidades o nacionalidades.

Si tuviera que puntuar su importancia, les daría un 8 sobre 10.

Crecimiento futuro

P. Nos gustaría conocer más sobre la Federación Aragonesa de Pádel, ¿nos puedes comentar algún dato relevante del pasado, del presente y del futuro? ¿Cuándo se constituyó y con cuántos/as federados/as arrancasteis? ¿Cuántos tenéis ahora?

R. Del pasado, sólo puedo agradecer a la gente que trabajó por ver crecer el pádel en Aragón. Como dato comentar que un club federado, el Real Zaragoza Club de Tenis (RZCT), ha sido campeón de España absoluto femenino 2 veces. En Aragón, las deportistas femeninas siempre han destacado más que los masculinos. Será por Agustina de Aragón.

De nuestro presente, felicitar a todos los federados y federadas, clubes y estamentos por lo mucho que se implican, por la ilusión que tienen y por el esfuerzo que están desplegando con la pandemia. 

Agradecer a nuestras jugadoras profesionales Ángela Caro y a nuestras gemelas Sánchez Alayeto que son un referente para todos nuestros jugadores y que, desde aquí, seguimos con fervor.

De nuestro futuro, sólo veo crecimiento y esperanza. Chavales y chavalas que con su trabajo del día a día empiezan a obtener muy buenos resultados a nivel nacional.

Nuestra federación empezó a fraguarse a finales de los años 90. Recuerdo ser testigo de ello.

Simón Vicente y, posteriormente, Luis José Peralta cogieron las riendas de la organización del pádel aragonés, que tuvo su auge justo cuando se redactaron los primeros estatutos federativos, a principios del 2000.

Por esas fechas se constituyó como delegación territorial, llegando a ser federación autonómica de la mano de Antonio Gabarrús por 2012-2013, si no recuerdo mal.

Arrancó con apenas 500 federados y ahora contamos con 3.000. Habiendo alcanzado el récord de licencias en 2020 con 3.300 aproximadamente.

Diálogo y predisposición

P. El que World Padel Tour, Federación Española de Pádel con sus federaciones autonómicas asociadas y Federación Internacional de Pádel comiencen a ir de la mano, ¿supone un antes y un después en el ecosistema del pádel tanto nacional como internacional? ¿Qué crees traerá de bueno esta colaboración?

R. Yo personalmente no soy partidario de mezclar intereses privados con intereses federativos.

No obstante, sí defiendo que con diálogo y buena predisposición se pueden hacer muchas cosas positivas para nuestro deporte, el pádel.

P. En tu opinión, ¿qué supone para el pádel que todas las pruebas WPT Challenger 2021 se disputen, por primera vez, en categorías femenina y masculina?

R. Lo lógico y lo normal. Al final el pádel es deporte y, como tal, debe promoverse a partes iguales.

P. Muchos de los/as mejores jugadores/as del mundo son españoles/as, ¿Cuántos jugadores/as aragoneses hay en estos momentos en el ranking World Padel Tour? ¿Cuántos/as pueden optar a jugar los Challenger?

R. En el cuadro femenino tenemos a 3 ‘guerreras’, Ángela Caro, y ‘Mapi’ y ‘Majo’ Sánchez Alayeto. Tampoco me quiero olvidar de Patricia Martínez que está luchando desde las previas para poder entrar en ranking y poder ver hecho realidad su sueño de entrar directamente en cuadro.

La verdad es que, con el trabajo desarrollado estos últimos años, contamos con un buen ramillete de jugadores y jugadoras que están empezando a disputar estos torneos con gran ilusión y con resultados muy buenos.

Destacaría a las parejas Samuel Alós-Óscar Guiral y Alberto Gasca-Jano Pérez, y al jugador Alejandro Urzola que ya están peleando en las previas.

Obviamente, tenemos más jugadores y jugadoras con el nivel suficiente, y que dentro de poco, se darán a conocer  en el panorama padelístico nacional.

Transparencia y seriedad organizativa

P. Los niños/as quieren ser como Messi, Gasol o Nadal, ¿cómo trabajáis con vuestros/as menores para que un futuro próximo quieran emular a Ale Galán, Juan Lebrón, Alejandra Salazar, Marta Marrero u otros/as jugadores/as de World Padel Tour?

R. Tenemos una Escuela de Competición creada en nuestra legislatura. Desde ella y junto con las acciones de los clubes federados, vamos trabajando para que nuestros menores consigan sus sueños e ilusiones.

Los aragoneses somos orgullosos, trabajadores y humildes, al mismo tiempo.

P. ¿Qué opinas de la ‘evolución’ de los WPT Challenger que anuncian sus nuevos organizadores, la empresa UPC? ¿Qué expectativas tienes?

R. Es de vértigo la evolución de este deporte. Yo creo que, en la historia reciente, ningún deporte ha tenido la evolución meteórica que ha tenido el pádel. Por eso, los torneos y eventos de pádel han ido a la par y casi ‘con la lengua fuera’, para adaptarse a semejante crecimiento.

Mis deseos, más que expectativas, son de que se organicen con la transparencia y la seriedad que merecen los torneos de nuestro deporte.

P. Para finalizar, ¿un deseo para el Tau Cerámica Calanda Challenger? 

R. Mucha suerte con el torneo y tienen a su federación a su disposición. Seguro que nos hacen sentirnos muy orgullosos.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad