P. Muchos de los/as mejores jugadores/as del mundo son españoles/as, ¿cuántos jugadores/as andaluces hay en estos momentos en el ranking World Padel Tour? ¿Cuántos/as pueden optar a jugar los Challenger?
R. El protagonismo andaluz en el circuito profesional de pádel es más que evidente. Figuras como Juan Lebrón, ‘Paquito’ Navarro, Alejandro Ruiz, Bea González o Carolina Navarro son exponentes de nuestro pádel que no para de crecer.
Hay cinco andaluces y cinco andaluzas en el Top-25 del ranking profesional. Las fases preliminares, además, están llenas de deportistas de nuestra tierra. Y, por detrás, la cantera andaluza viene pisando muy fuerte, gracias al trabajo que los técnicos y los clubes realizan.
La Federación Andaluza de Pádel refuerza todo ese trabajo a través de nuestro programa formativo, el calendario de competición y nuestro programa de becas para la cantera y para deportistas de categoría absoluta.
P. Los niños/as quieren ser como Messi, Gasol o Nadal, ¿cómo trabajáis con vuestros/as menores para que un futuro próximo quieran emular a Ale Galán, Juan Lebrón, Alejandra Salazar, Marta Marrero u otros/as jugadores/as de World Padel Tour?
R. Esos referentes deportivos están, sin duda. Los tienen delante y, desde luego, son un atractivo para ellos.
Nosotros, desde la FAP, trabajamos con la cantera de manera directa a través de las jornadas de tecnificación en la que no sólo abordamos aspectos tácticos, técnicos, físicos o psicológicos, sino que también tratamos los valores del deporte.
Además, tenemos un programa formativo con cursos oficiales, jornadas y seminarios para aumentar el número de técnicos/as de pádel, y para que los que ya están puedan actualizar sus conocimientos. Y, por supuesto, tenemos un Circuito Andaluz de Menores (CAM), que va creciendo cada año en número de pruebas.