Categorías
Calanda-Alcañiz Noticias Sede

Calanda, “orgullosa de su propio orgullo”

Calanda, “orgullosa de su propio orgullo”

24/08/2021

La localidad bajo aragonesa de Calanda acoge estos últimos días de agosto el World Padel Tour Challenger convertido desde ya en su quinta ‘gloria’ junto con sus bombos y tambores de Semana Santa, sus melocotones embolsados, su Milagro y su ilustrísimo Luis Buñuel.

Calanda dista de Alcañiz 16 Kilómetros, apenas 15 minutos en coche. Ambas localidades bajo aragonesas comparten el honor de ser, por primera vez, sedes conjuntas del TAU Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz. 

Y como ya decía el cantautor, escritor, profesor, político y diputado aragonesista en las legislaturas VII y VIII José Antonio Labordeta (Zaragoza, 1935-2010): 

“Cuatro glorias tienen las tierras y paisajes de Calanda que hacen que sus gentes se sientan mas orgullosas, si cabe, de su propio orgullo. Y son: los tambores crujientes que rasgan el aire con su putuntun al ‘romper la hora’; el melocotón tardío de allá para octubre; el Milagro de Miguel Pellicer; y el gesto adusto, irónico y sabio de D. Luis Buñuel”.

Pues bien, a estas cuatro ‘glorias’, se ha sumado esperemos que para tiempo, la del mejor pádel del mundo, el del World Padel Tour. A saber.

Retumbar de bombos y tambores

La Semana Santa calandina es un espectáculo estremecedor. Cientos de tambores y bombos suenan durante el Viernes y Sábado Santo, poniendo una nota trágica en la celebración. 

Calanda se convierte, esos días, en un atronador apogeo de redobles que llegan a su máxima intensidad en la hora que Cristo supuestamente expiró y, según los Evangelios, un terremoto hizo temblar Jerusalén. 

Hombres y mujeres mayores, adultos, jóvenes y niños interpretan los sones mostrando su pericia en el batir de bombos y tambores. Los calandinos y las calandinas aprenden los toques desde pequeños y participan juntos del ritual.

La Semana Santa se vive en la localidad turolense bajo el eco profundo, palpitante y misterioso del sonido de los redobles de tambores. Y en el fragor de la percusión, con su ritmo atávico, desfilan las procesiones, las penitentas, los ‘putuntunes’, las hebreas y sibilas, los pasos y las cofradías. El colorido ornamental se limita al morado de las túnicas. 

Durante esos días no hay silencios en Calanda. Todo es estruendo y resonancias, hasta que llega el momento final con el recuerdo, el éxtasis y el silencio melancólico que marca el cese definitivo de la percusión.

El melocotón tardío

La huerta calandina, regada por las aguas de su pantano, produce el excelente melocotón ‘tardío de Calanda’, mimosamente cuidado y presentado. 

Su cultivo se remonta a hace más de 30 años. Durante los meses de junio y julio, los frutos se embolsan uno a uno en el árbol con papel traslúcido, y de forma cuidadosa y totalmente manual. Para en septiembre y octubre, proceder a la recolección artesanal del melocotón en su punto óptimo de color y maduración. 

Gracias a esta tarea del embolsado, originario de la villa de Calanda, se consigue una protección natural contra plagas y productos externos. Así como la maduración uniforme del melocotón, y un mayor contenido en azúcares y aromas.

El cultivo del ‘melocotón tardío’ cuenta con el sello de Denominación de Origen Melocotón de Calanda y certificación Global G.A.P para cultivos. 

Y la producción agrícola calandina, aunque se centra principalmente en el melocotón embolsado, no desecha la oliva y, por tanto, el aceite de oliva, ni la almendra ni el cereal.  

El milagro de Miguel Pellicer

En 1640 tiene lugar en Calanda un hecho muy significativo que marcará una profunda huella en la vida religiosa de la localidad bajo aragonesa. 

El 29 de marzo de ese año y según se recoge en acta notarial, al calandino Miguel Juan Pellicer Blasco le es restituida por obra y gracia de la Virgen del Pilar la pierna derecha que le había sido amputada unos años atrás tras habérsela pisado un carro rompiéndole la tívia en su parte central. 

Hubo numerosas investigaciones y definitivamente el 27 de abril de 1641 el hecho fue reconocido como Milagro. 

Miguel Juan Pellicer Blasco había nacido un día de marzo de 1617 en el seno de una familia humilde de labradores. A los 19 años, sufría un accidente laboral en Castellón tras caerse del carro de trigo que conducía.

Atendido en primera instancia en el hospital de Valencia, solicitaba ser trasladado a Zaragoza. Después de casi dos meses de viaje y tras visitar al Templo de Nuestra Señora del Pilar, ingresaba en el Hospital General de Nuestra Señora de Gracia y se le amputaba la pierna «cuatro dedos más debajo de la rodilla”, y se le colocaba una pierna de madera y muleta. 

A partir de entonces y para poder vivir, pedía limosna en una de las puertas del templo del Pilar. Todos los días, aprovechaba para oír misa en la Santa Capilla y se ungía con aceite de las lámparas el muñón de su pierna para suavizar el dolor. 

En vísperas de cumplir los 23 años, volvía a Calanda y decidía recorrer la comarca para recoger algo que poder llevar a casa de sus padres. Fue así que muchas personas pudieron ver a Miguel Juan con su pierna amputada.

Al llegar la noche del 29 de marzo de 1640 y tras una dura jornada de trabajo en su casa, su madre le preparaba una yacija improvisada al lado del lecho conyugal y se dormía a pesar del mucho dolor de su pierna. Al entrar sus padres en la habitación para acostarse percibían una «fragancia y olor suave no acostumbrados allí”. Al acercarse, su madre veía admirada cómo por debajo de la capa paterna con la que se cubría Miguel Juan asomaban dos pies cruzados.   

Pasados los primero momentos de estupor y a la luz del candil, Miguel Juan y sus padres, comprobaban la persistencia de viejas cicatrices de la pierna amputada en la nueva.  

A partir de ahí, llegaban las misas de acción de gracias, las informaciones y puesta en conocimiento del rey Felipe IV, las declaraciones de testigos, facultativos y sanitarios (entre ellos, el cirujano que le amputó la pierna), familiares y vecinos, autoridades locales y eclesiásticas. 

El proceso arzobispal sobre el milagro finalizaba el 27 de abril de 1641 con el reconocimiento del hecho. Y en otoño de ese mismo año, Miguel Juan viajaba a Madrid para ser presentado a Felipe IV, el cual, como es sabido, tenía la deferencia de besarle la pierna.  

Miguel Juan Pellicer Blasco moría el 12 de septiembre de 1647 en Velilla de Ebro (Zaragoza). 

El templo del Pilar y el Casa-Museo Miguel Pellicer de localidad calandina pretenden ser una humilde contribución a que se mantenga viva en esta y en sucesivas generaciones el gran Milagro de Calanda.

Luis Buñuel

Entre los muchos personajes ilustres nacidos en Calanda, que hay unos cuantos (el mosén Vicente Allanegui, el guitarrista y compositor Gaspar Sanz, el militar y arzobispo Antonio María de Cascajares, el sacerdote, profesor, investigador y filósofo Manuel Mindán Manero, el rector de la Universidad de Zaragoza Miguel Sancho, el escritor José Repollés, el pintor y escultor José Lamiel), destaca por encima de todos Luis Buñuel.    

El director de cine, considerado uno de los más importantes y originales de la historia del séptimo arte, nacía en la localidad turolense el 22 de febrero de 1900. 

Era el primero de siete hermanos y su padre, Leonardo, un rico indiano que había amasado una considerable fortuna en Cuba. 

Buñuel cursaba sus estudios universitarios en Madrid, donde vivía en la famosa Residencia de Estudiantes, coincidiendo con Federico García Lorca o Salvador Dalí, con los que trababa una profunda amistad.

Después, emigraba a París y empezaba a trabajar como guionista y asistente de dirección. En esos años rodaba junto a su amigo Dalí  el famoso corto experimental ‘Un perro andaluz’ (1928). Título que se convertía, de inmediato, en pieza clave en la historia del cine por su inmersión en el estilo surrealista.

Al estallar la Guerra Civil en España, y tras un breve paso por los Estados Unidos, decidía establecerse en Méjico. Y fue allí, en Ciudad de Méjico, donde moría un 29 de julio de 1983, siendo leal a su fiera filosofía de juventud: “Yo quería cualquier cosa, menos agradar”.

Tenía 83 años y dejaba tras de sí una gran filmografía compuesta de 32 películas con algunas de las más importantes y artísticas películas del siglo XX: Los olvidados (1950), Nazarín (1959), Viridiana (1961), El angel exterminador (1962), Bella de día (1967), Tristana (1970) y ‘El discreto encanto de la burguesía’ (1972), entre otras. 

Desde luego, sus películas ni agradaron ni agradan a todo el mundo, pero lo que es innegable es que el cine de hoy en día sería distinto de no haber sido por el calandino más famoso de la historia.

Si te acercas a la localidad bajo aragonesa para presenciar en directo el espectáculo del mejor pádel del mundo puedes visitar el busto de Luis Buñuel, su casa (obra del arquitecto Ricardo Magdalena), y el Centro Buñuel de Calanda, donde se muestra la rica y extensa obra del cineasta.

¿Nos vemos en el Calanda Challenger?

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Calanda-Alcañiz Calanda-Alcañiz Noticias Sede Torneos

Unas preprevias masculinas del Calanda Challenger marcadas por los WO de 1/32

Unas preprevias masculinas del Calanda Challenger marcadas por los WO de 1/32

23/08/2021

El lunes por la tarde el TAU Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz ya conocía la ocho parejas masculinas de preprevia que jugarían la siguiente fase de previa.

Los enfrentamientos de treintaidosavos de la preprevia masculina habían arrancado el domingo por la tarde. Y proseguían con los de dieciseisavos el lunes en jornada matutina y de octavos en vespertina. 

Las ocho parejas ‘elegidas para la gloria’: Carlos Martí & Pablo Castillo, Pol Hernández & Víctor Tur, Jesús Ruiz& Raul Jeréz, Alonso Rodríguez & Pablo Cardona, Gonzalo Pérez & Juan Carlos Díaz, Bastien Blanque & Thomas Leygue, Emilio Sánchez & Daniel Santigosa y Alejandro Tasa & Javier Palasi.

Con la letra A, Carlos Martí & Pablo Castillo, la pareja primera cabeza de serie del torneo en esta fase preprevia, se metía en previa. Dos partidos jugados y dos victorias bien diferentes. Una, en 1/16, menos trabajada y otra en 1/8 que iba a costarles y mucho. 

Su partido de las 18:02 horas de la tarde, les enfrentaba a Roberto Lorente & Ignacio Sager que pasaban a dieciseisavos por WO de la pareja Mario Ortega & Igor Amondarain. 

El primer set se iba al ‘tie break’, pero caía del lado de los número uno por 7/6(5). Y el segundo se decidía por detalles, a pesar de los dos ‘breaks’ registrados, 6/3. Tiempo de juego total, 1 hora y 11 minutos.

Por la vía rápida

La letra B se la quedaban Pol Hernández & Víctor Tur tras endosar, en apenas 59 minutos, un contundente 6/1-6/2 a Pablo Díaz del Guante Valentín-Fernández & David Gala. 

Hernández & Tur venían de superar el duro escollo que encontraron en Sergio Esteban & Alejandro Moya el domingo por la tarde y a quienes ganaban por 7/6(4)-6/3. 

Mientras que Díaz del Guante Valentín-Fernández & Gala tras superar los 1/32 por el WO de Pepe Aliaga & Francisco Guerrero, derrotaban en 1/16 a los quintos cabezas de serie, Matías Nicoletti & Adrián Rodríguez, por un doble 6/4.  

La pareja número 6 de preprevia masculina Jesús Ruiz & Raul Jeréz vencían a la número 10 Roger Aromi & Ferrán Insa, también, por un doble 6/4, en 1 hora y 19 minutos. Y se hacían con la letra C.

Ambas parejas habían estado exentas de participar en treintaidosavos y tenían partidos muy dispares en dieciseisavos. Ruiz & Jeréz tenían que pelear y mucho para eliminar por la mañana a la pareja vasca Alejandro Garayo & Eduardo Abaitua, por 6/3-7/5. Y por contra, Aromi & Ferrán derrotaban a Mesa & Puértolas de forma convincente por 0/6-3/6.

6/4, el resultado del día

La letra D iba a ser para la cuarta dupla cabeza de serie de preprevia. Alonso Rodríguez & Pablo Cardona derrotaban, en 1 hora y 9 minutos y por otro doble 6/4, a Luis Alfonso Chacón & Jorge Martínez.

Rodríguez & Cardona ya habían vencido por la mañana, 4/6-4/6, a José Pedro Montalbán & Jorge Burgos. Mientras que Chacón & Martínez se clasificaban, en 1/32, por el WO de Valentino Acosta & Christian Medina y. en 1/16, ganaban a José Manuel Ortiz & Juan Carlos Gama por 6/4-6/2.

Los terceros cabezas de serie Gonzalo Pérez & Juan Carlos Díaz se lo tenían que currar de lo lindo para hacerse con el pase a previa con la letra E. Exentos la tarde del domingo, el lunes por la mañana ya bregaban  para derrotar por 6/2-6/4 a Xavi Rodríguez & Pablo Burdeos. Y por la tarde debían enfundarse de nuevo el buzo de trabajo para doblegar a José María García & Guillermo Collado por 4/6-6/4-6/4, en un partido serio y muy duro, que se iba a la hora y 32 minutos de juego. 

El caso es que García & Collado habían derrotado por la mañana, en un partido maratoniano y, también, a tres sets (6/4-4/6-7/5), a la pareja número 11 de la preprevia Iván García & Oscar Vázquez.

Franceses sí, italianos no

La letra F del pase a la previa iba a ser para la pareja francesa Bastien Blanque & Thomas Leygue. En un duelo entre las duplas número 7 y 15, la victoria se inclinaba del lado de la mejor ‘rankeada’. 

Así Blanque & Leygue ganaban a Hugo García & José Mena más fácil de lo esperado (2/6-4/6), en 1 hora y 5 minutos. 

Cuando García & Mena vencían por la mañana con solvencia a Sergio González & Alex Cinca (6/2-6/0). Y, en cambio, la dupla gala se las veía a cara de perro contra Pedro Carlos García-Consuegra & Adrián García (5/7-2/6).

En el duelo fratricida de las parejas favoritas más igualadas de preprevia, la octava y la novena del cuadro, Emilio Sánchez & Daniel Santigosa se llevaban el gato al agua y la letra G frente a Simone Cremona & Marco Cassetta. 

Los italianos y octavos cabezas de serie perdían por un doble 2/6 y en apenas 52 minutos ante la novena pareja de preprevia. Curiosamente, Cremona & Cassetta habían ganado por la mañana a Alejandro Jiménez & Pablo Deltell por el mismo resultado recibido por la tarde, 6/2-6/2.

La 12 por la 2

Y la última letra, la H, iba a ser para la pareja número 12 de preprevia. Alejandro Tasa & Javier Palasi sufrían para reponerse del varapalo del segundo set perdido en el ‘tie break’ ante Joaquim Florensa & Marc Munne. 

Una hora y 20 minutos, para un marcador favorable a Tasa & Palasi y que quedaba fijado en 6/3-6/7(5)-6/1.

Una pena para Florensa &  Munne que, en su partido matutino, habían dado la sorpresa y dejado fuera del torneo a a los segundos favoritos de la preprevia, Antonio Sánchez & Marcello Jardim, por 6/4-6/3.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Torneos

Dos de tres para las ‘wild cards’ femeninas en 1/16 de preprevia del Calanda Challenger

Dos de tres para las ‘wild cards’ femeninas en 1/16 de preprevia del Calanda Challenger

23/08/2021

Los dieciseisavos de final ponían en liza en la jornada vespertina del lunes del TAU Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz a las tres parejas invitadas por la organización para disputarlo y dos de ellas superaban la prueba y se metían en octavos de preprevia.

Primera toma de contacto para las chicas World Padel Tour en el TAU Cerámica Calanda Challenger. En la jornada vespertina de 1/16 de la preprevia estaban citadas apenas 8 parejas y se diputaban 4 partidos. 

El primero de ellos comenzaba a las 18:00 horas y enfrentaba a las ‘wild card’ Lucía Fernández & Laura Apolaza con las jovencísima hermanas Adrados Boades, Julia y Alba, de 16 años. El ‘match’ no iba a tener mucha historia y finalizaba con un contundente 6/1-6/0 para Fernández & Apaolaza en apenas 45 minutos. La pareja mallorquina, sin embargo, se podía ir satisfecha de esta su primera experiencia en una prueba Word Padel Tour. Seguro que tras ésta vendrán otras muchos más.   

Cincuenta minutos duraba el segundo partido de la tarde, que también arrancaba a las 18:00 horas. Frente a frente, Miriam Sánchez & Diana Toledo vs. Ares Llobera & María Freixas. La pareja alicantinovalenciana, mezcla de experiencia y bisoñéz (Toledo cumplirá en octubre 15 años), ganaba por 6/3-6/0 sin paliativos.

15

HUna británica en juego

El tercer enfrentamiento de las seis de la tarde ya estaba más disputado y se iba a la hora y 27 minutos de juego. Las también ‘wild card’ Ana Cristina Sánchez & Hannah Lucy Ruddick, 16 y 33 años, respectivamente, aprovechaban la invitación de la organización y derrotaban a Marta Pineda & Clara Miret. El resultado final del encuentro, 7/6(2)-6/2 para la pareja hispanobritánica.

Y la tarde se cerraba con la victoria de Teresa Moríñigo & Natalia Molinilla sobre Ana Domínguez & Andrea Ustero la tercera pareja invitada al TAU Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz. El partido transcurría muy igualado en el primer set que caía del lado de Moríñigo & Molinilla por 6/4. Domínguez & Ustero remontaban en el segundo de forma apabullante con un 6/1 que no dejaba espacio a la duda. Sin embargo el tercero iba a ser una lucha de tú a tú que acababa con un 7/5 que daba el triunfo y el pase a los 1/8 de preprevia a Moríñigo & Molinilla. 

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Calanda-Alcañiz Noticias Sede

Alcañiz, una historia y un patrimonio que tienes que vivir

Alcañiz, una historia y un patrimonio que tienes que vivir

21/08/2021

La capital bajo aragonesa y Calanda son sede conjunta de la cuarta etapa de los World Padel Tour Challenger y, por una semana, del 22 al 29 de agosto, verán alterada su normalidad estival por los aficionados y aficionadas al buen pádel que, sin duda, disfrutarán de los atractivos turísticos de ambas localidades anfitrionas.

Desde este domingo 22 y hasta último domingo de agosto, Alcañiz es, junto con Calanda, sede del mejor pádel profesional del mundo. Acoge la ‘caravana naranja’ de los World Padel Tour Challenger que recala en tierras turolenses en su cuarta parada, tras su paso por La Nucía, Lerma y Marbella. 

Alcañiz es la capital histórica del Bajo Aragón y, por número de habitantes, la segunda ciudad más poblada de la provincia de Teruel. Pero la mayoría de los aficionados y aficionadas al deporte la conocerán por su pasión por la velocidad y por el motor.

Y es que esta localidad bajo aragonesa, además de por el retumbar de bombos y tambores durante su Semana Santa (declarada de Interés Turístico Internacional), es conocida por el rugir de los motores. Ubicado a 5 km de Alcañiz, el circuito Motorland Aragón es escenario de pruebas del campeonato del mundo de Moto GP, del mundial de Superbikes o las World Series by Renault.

Pero por una semana, la pasión por la velocidad y el motor se ve desplazada por la afición al pádel del bueno que trae hasta Alcañiz a algunos y algunas de los mejores jugadores y jugadoras de World Padel Tour.

A los pies del castillo

Pero como no todo va a ser pádel esta próxima semana, Alcañiz es un destino único e irrepetible para pasar un par de días. Un lugar que, sin duda, tienes que visitar si quieres conocer la esencia de la comarca del Bajo Aragón.

Alcañiz cuenta con una historia, una cultura, un patrimonio y una gastronomía que tienes que vivir. 

Testigos mudos del devenir de la capital bajo aragonesa son el cerro de Pui Pinos y el río Guadalope que acogen a la ciudad desde hace siglos. 

En lo alto del Pui Pinos, destaca el castillo de los Calatravos cuya historia va unida al acontecer del núcleo poblacional. Construido en el s. XII por los monjes guerreros de la Orden de Calatrava ha sido utilizado para diversos menesteres, desde castillo, palacio, cárcel, cuartel, hasta cementerio y residencia. 

Reacondicionado como parador nacional por lo que al Palacio de los Comendadores se refiere (s. XVIII y estilo barroco), este Bien de Interés Cultural, es uno de los castillos más complejos de Aragón, debido a la organización mixta de ser al tiempo castillo y palacio. 

Por un lado destacan sus grandes dimensiones y la mezcla de estilos arquitectónicos. Las construcciones medievales se localizan en la zona norte. La torre del homenaje, construida en estilo gótico, de planta cuadrada y cuatro alturas, con salas decoradas con pinturas del s. XIV. El claustro ojival, adosado al muro sur de la capilla, presenta restos de pinturas murales de carácter funerario de s. XIV y XV. Y la iglesia gótica, pero de portada románica. 

También destaca la conocida como Torre de Lanuza y la capilla del castillo (s. XIII). De estilo románico y dedicada a María Magdalena, constituyó la primera parroquia de Alcañiz. Cuenta con una sola nave con cubierta en bóveda de cañón apuntada, con una portada románica, que presenta decoración en taqueado jaqués, una excepción en la comarca del Bajo Aragón. 

Pero, además castillo de Alcañiz destaca por conservar una buena colección de pinturas murales góticas del s. XIV. Un importante conjunto de decoración de carácter narrativo histórico-caballeresco, con composiciones alegóricas de carácter religioso y profano, únicas en Aragón.

Entre murallas

El casco antiguo de la localidad es uno de los que mejor conservan su estructura original de calles y manzanas en forma de cuadrícula. Es perfecto para viajar en el tiempo y trasladarse hasta la Edad Media.

Tanto en su historia como en su evolución urbana, se aprecia el dominio inicial de la Orden de Calatrava en los s. XII, XIII y XIV. Esta orden militar y religiosa impuso su modelo de poblamiento e impulsó un primer recinto de muralla, la ‘muralla alta’, cuyo símbolo era el propio castillo.

El emblema del concejo alcañizano, las Casas Comunes, de las que tenemos un fragmento de mural en la actual Casa Consistorial (s. XVI), que junto a la lonja, la creación de la Plaza Mayor (actual Plaza de España), y una ampliación y reordenación urbana, dentro de los límites de un nuevo recinto de muralla del s. XIV, la llamada ‘muralla baja’, configuran el cambio de una villa medieval calatrava a una ciudad renacentista.

Los barrios de Almudines y de Santiago son dos buenos ejemplos de barrios medievales construidos en el s.XIV, durante el aumento de población de la ciudad y aprovechando los campos existentes en esa zona de la ciudad. 

La calle Mayor de los Almudines y Santa Pau (antigua calle de los Clérigos), concentran un importante número de casas palaciegas del tardo-renacimiento aragonés: fachada articulada en tres cuerpos o plantas, acceso a través de un gran arco de medio punto y, en su planta superior, con la típica galería aragonesa. 

En este grupo, se incluyen el palacio Ardid, la actual sede de la biblioteca pública y el archivo municipal, la casa Maynar (sede de la Comarca del Bajo Aragón), y la casa ‘Calandetas’ (asociada a la Inquisición).

Pasadizos y refugios

Son también interesantes varios ejemplos de arquitectura modernista como las casas situadas en el paseo Andrade y la casa Taboada, los restos de su antiguo recinto amurallado (torreones, fragmentos de lienzos de muralla y portal del Loreto), diversas obras hidráulicas (como el molino Mayor y el Río Alto, puentes, norias o balsas), sus hornos, etcétera. 

Para curiosa, la red de pasadizos y estructuras subterráneas de la población (nevera, bodega, galerías, etc.), que hoy puede visitarse parcialmente, accediendo desde la Oficina de Turismo.

Además, en el extremo de la calle Santo Domingo se acaba de acondicionar uno de los múltiples refugios antiaéreos que tuvo la población durante la Guerra Civil, donde puedes revivir, por unos minutos, esa página reciente de nuestra historia.

Al abrazo del Guadalope

Otro de los atractivos de la ciudad es la ribera del río Guadalope que rodea con un meandro la ciudad. Un lugar especial para pasear sin prisas y que seguro no te dejará indiferentes si amas el silencio y la naturaleza. 

Esta zona se halla salpicada de elementos de patrimonio de enorme interés como la Fuente de los 72 caños en el parque de la Glorieta, el antiguo Molino Harinero del s. XIII que además es sede del Centro Íberos del Bajo Aragón, un antiguo fortín carlista o los lavaderos y fuente de Santa María. 

Por lo contado, Alcañiz por sí sola reúne suficientes atractivos no sólo para ser visitada sino vivida en primera persona, así que si eres aficionado al pádel y quieres disfrutar de un gran espectáculo acércate a la capital bajo aragonesa y a su vecina Calanda (protagonista de nuestro próximo artículo), del 22 al 29 de agosto con motivo del TAU Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz. Te esperamos. 

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Calanda-Alcañiz Noticias Sede Torneos

144 parejas inscritas en el TAU Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz

144 parejas inscritas en el TAU Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz

19/08/2021

92 duplas masculinas y 52 femeninas serán de la partida en la cuarta prueba de los World Padel Tour Challenger de a partir del domingo 22 por la tarde echará a andar en las localidades bajo aragonesas de Alcañiz y Calanda.

Ya se conocen las parejas inscritas para disputar el TAU Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz. 

Serán de la partida 144 parejas, 92 masculinas y 52 femeninas. Cuatro menos en cada categoría respecto al tope máximo dispuesto por World Padel Tour para los torneos Challenger (152, 96 masculinas más 56 femeninas). 

Las capital bajo aragonesa de Alcañiz y la localidad de Calanda acogerán de manera conjunta esta cuarta prueba World Padel Tour Challenger desde el próximo domingo 22 por la tarde y hasta el mediodía del último domingo de agosto. 

Los clubes alcañizano Nave 13 Sport y calandino Aragón Sport Padel Calanda Seba Nerone serán escenario, de domingo a jueves, de los partidos de las fases de preprevia y previa tanto masculinas como femeninas. Mientras, la centenaria plaza de toros calandina acogerá la pista central, el verdadero ‘corazón naranja’ de los Challenger 2021. 

En ella, y ya con público en las gradas según el aforo permitido por las autoridades sanitarias, se jugarán los partidos del cuadro final de la prueba y que, a partir de las 13:00 horas del viernes, serán retransmitidos en ‘streaming’ a través del canal de World Padel Tour.

Cabezas de serie

De entre las parejas inscritas, destacar a los cabezas de serie número uno masculinos de la prueba, a la dupla hispanoaargentina Jorge ‘Coki’ Nieto & Adrián ‘Tito’ Allemandi, que vuelven a jugar un Challenger juntos tras ser finalistas en Marbella.  

El joven jugador vallisoletano Arturo Coello regresa a un Challenger, tras el disputado en tierras malagueñas junto a Miguel Lamperti. En esta ocasión, no lo hará junto a su actual pareja World Padel Tour, Javier Ruiz, si no con el jerezano Rafael Méndez. Coello & Méndez partirán como la dupla número dos.

Y como número 3, un grande del pádel profesional, el argentino Agustín Silingo junto al joven pamplonés Jon Sanz y que tan buen papel hicieron en La Nucía Challenger donde jugaron los cuartos de final.

Eli Amatriaín & Carolina Navarro encabezarán el cuadro de parejas femeninas. Para la veterana dupla riojanomalagueña será su tercer Challenger. En Marbella, se proclamaban subcampeonas y, en La Nucía, se veían apeadas de la final en ‘semis’ por la joven dupla Alix Collombon & Jessica Castelló, a la postre campeonas. 

Collombon & Castelló también estarán presentes en Calanda, pero como pareja número cuatro del cuadro. 

Por delante y como pareja número 2, vuelven Marta Talaván & Lorena Rufo, semifinalistas en Lerma; y Carla Mesa & Maricarmen Villalba, terceras cabezas de serie, y campeonas en la ‘villa ducal del pádel’.

Y por lo que respecta a la representación aragonesa, entre los 288 jugadores inscritos, los aficionados locales prestarán especial atención al desempeño de la pareja masculina Alejandro Urzola & Samuel Alós (dupla número 64), y a las jugadoras Angela Caro (número 10, junto a Arantxa Soriano) y Patricia Martínez (número 15, junto con Claudia Fernández).

A falta de conocerse los emparejamientos que deparará el sorteo de los cuadros, a priori el TAU Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz anuncia pádel del bueno y grandes partidos que harán, sin duda, las delicias de los aficionados y aficionadas que acudan a presenciarlo en directo y de quienes prefieran seguirlo en ‘streaming’.  

 

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Torneos

Ortega, Icardo y Osoro entre las 6 mejores jugadoras Challenger

Ortega, Icardo y Osoro entre las 6 mejores jugadoras Challenger

18/08/2021

Disputados el World Padel Tour Málaga Open y el TAU Cerámica La Nucía Challenger se han producido cambios significativos entre las 6 mejores jugadoras Challenger, mientras que en chicos el único que promociona es ‘Momo’ González.

Tras la disputa las dos primeras semanas de agosto del World Padel Tour Málaga Open y del La Nucía Challenger hacemos una nueva y particular revisión del ranking WPT Challenger. Es decir, repasamos los cambios habidos entre los chicos de la posición 13 a 18 y, en las chicas, del puesto 9 al 14. 

Pues bien en esta ocasión, lo más noticiable en cuanto a los y las 6 mejores jugadores y jugadoras posicionadas para disputar los Challenger está en la clasificación de las chicas, la que más modificaciones registra. 

Así, mientras Marta Marrero, se mantiene en el puesto noveno que le daría la posibilidad de inscribirse para el Calanda Challenger. Su compañera Marta Ortega aparece por primera vez en la décima posición del World Padel Tour 2021. 

La pareja tinerfeñomadrileña hizo cuartos en el Málaga Open cayendo a manos de las ‘gemelas atómicas’, las hermanas Sánchez Alayeto, por 1/6-5/7.

La jugadora valenciana Tamara Icardo, tras alcanzar una nueva final en Málaga y salir derrotada por la pareja número uno de la Race 2021, gana tres puestos. Salta de la decimocuarta posición a la onceava. 

Por contra, su compañera, la argentina Delfina Brea aprovecha los puntos cosechados en el Martín Carpena malagueño para meterse en el octavo escalón del ranking World Padel Tour. Puesto que no le permitiría disputar los Challenger. 

Osoro se prodiga

Otra irrupción destacada entre las seis mejores jugadoras Challenger, concretamente en el puesto trece, la de la brava jugadora argentina afincada en Barcelona Aranzazu Osoro. 

Aranza hizo junto a su compañera habitual, le sevillana Victoria Iglesias, cuartos de final en el Málaga Open, siendo eliminadas por Gemma Triay & Alejandra Salazar. Y junto a su pareja ocasional, la madrileña Bárbara Las Heras, perdió la final del La Nucía Challenger ante la joven pareja hispanofrancesa Jéssica Castelló & Alix Collombon.

La argentina María Virginia Riera se mantiene una quincena más en la posición decimosegunda. Ella y su compañera Patricia Llaguno se vieron apeadas en cuartos de final del Málaga Open, por 6/4-3/6-4/6. 

Y, finalmente, y en decimocuarto puesto aparece María José Sánchez Alayeto, a pesar del excepcional juego desarrollado en el Málaga Open junto a su hermana María Pilar y que les llevó hasta semifinales. A punto estuvieron, incluso, de sorprender a las favoritas del torneo Triay & Salazar y meterse en la final en su lugar. 

‘Momo’ segundo entorchado Challenger

Por lo que respecta a lo chicos el único movimiento positivo lo protagoniza Jerónimo ‘Momo’ González que avanza una posición y se coloca decimoséptimo tras su segunda en un Challenger. En esta ocasión, el La Nucía Challenger y en compañía de Javier Rico.

El malagueño y su compañero se vieron apeados del Málaga Open en dieciseisavos de final del torneo World Padel Tour de Málaga por Víctor Ruiz & Josete Rico. 

El puesto ganado por ‘Momo’, hace que Uri Botello retroceda un escalón y se sitúe decimoctavo. El jugador melillense y su compañero Ramiro Moyano tomaron parte tanto en el Málaga Open y en el La Nucía Challenger. En el primero, perdieron en dieciseisavos y, en el segundo, en octavos. 

El resto de los seis mejores jugadores Challenger mantienen sus puestos. 

Luciano Capra conserva la decimotercera plaza, la de corte. El argentino dijo adiós al torneo malagueño en dieciseisavos y en Challenger alicantino jugó mermado la semifinal. 

Alex Ruiz conserva la decimocuarta plaza. El malagueño fue eliminado en cuartos de final del Málaga Open.

El valenciano Javier Rico, la decimoquinta. Mientras que el otro Javier del sexteto sigue situado en la decimosexta posición.

*Fotos de Marta Ortega y Majo Sánchez Alayeto cortesía de World Padel Tour.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
La Nucía Torneos

Castelló & Collombon y González & Rico ganan La Nucía Challenger

Castelló & Collombon y González & Rico ganan La Nucía Challenger

16/08/2021

La pareja femenina hispanofrancesa Jéssica Castelló & Alix Collombon se apuntan en el TAU Cerámica La Nucía Challenger su primera victoria World Padel Tour y la primera de una jugadora gala, mientras que la dupla masculina Jerónimo ‘Momo’ González & Javier Rico ya suman la segunda tras la de Marbella.

El domingo 15 de agosto, festividad de la Asunción, se disputaban en el pabellón deportivo de la Ciudad Deportiva Camilo Cano las finales femenina y masculina del TAU Cerámica La Nucía Challenger.

La finalísima femenina enfrentaba a las parejas número 1 del torneo frente a la número 4. A una pareja ‘creada para la ocasión’ como era la de Bárbara Las Heras & Aranzazu Osoro contra una dupla más ‘asentada’ en la competición World Padel Tour como la formada por Jéssica Castelló & Alix Collombon. 

A una jugadora Aranza Osoro que ya sabía lo que era ganar un Challenger en Marbella y a unas Castelló & Collombon que llegaban a La Nucía tras ser esmifinalista en el Lerma Challenger. 

El partido arrancaba con puntualidad World Padel Tour a las 10:00 h. El público llenaba el aforo permitido y esperaba un igualado partido con final incierto. 

Primer juego del primer set, y primer punto de oro. Lo ganaban Castelló & Collombon, pero la batalla en la pista estaba servida. 

Aranza Osoro jugaba en el revés. Según comentaba ella misma el sábado, tras ganar su semifinal, se sentía algo incómoda a la izquierda, pero quién lo diría viendo cómo se desenvolvía por el 20×10 de líneas naranjas. 

Pero Castelló & Collombon comenzaban muy metidas en el partido y tenían muy clara su estrategia. Darle las menos bolas posibles a Osoro y cargar el juego sobre Las Heras. 

Así llegaba el primer ‘break’ del partido para Castelló & Collombon que se ponián 1/3. Posteriormente, confirmaban la rotura, 1/4. Y, sabiendo ‘congelar’ muy bien a Osoro, se hacían con el primer set por 1/6, en apenas 34 minutos.

La jugadora local, concretamente de Villena, Jéssica Castelló y la francesa de Lyon Alix Collombon se habían anotado 13 winners y un punto de oro. Y lo más destacado, estaban zarandeando a la pareja número 1. 

Haciendo historia

El segundo set arrancaba con Las Heras & Osoro por delante en el marcado. Era el momento de dejar claro a sus rivales de que estaban ahí y que lucharían por el partido.

La pareja hispanoargentina llegaba a ponerse 3/1. Castelló & Collombon debían recuperar la calma. Tenían que repensar qué habían hecho bien hasta entonces y retomar su guión. Así lo hacían y conseguían la igualada, 3/3. 

Aranzazu, algo nerviosa, se cambiaba por primera vez en el torneo a la derecha, su posición habitual cuando juega con Victoria Iglesias y en la que se encuentra más cómoda. Su intento por desestabilizar a Castelló & Collombon iba a resultar baldío.

Estas rompían el saque de Las Heras & Osoro y retomaban el mando en el set (3/4). La superioridad de Castelló & Collombon volvía a ser evidente y llegaba la consolidación de la rotura 3/5.

Osoro seguía congela y la regularidad de Las Heras había sido dinamitada. Un fallo de bandeja de la madrileña, médico residente en el hospital de La Paz, daba el juego, el set (3/6) y el partido 1/6-3/6, a unas exultantes Castelló & Collombon. 

En 1 hora y 10 minutos, Jéssica y Alix habían ganado su primer Challenger y su primer torneo World Padel Tour, además la Lionela era la primera jugadora francesa en conseguirlo. Empezaba ha hacer historia. 

La jugadora ‘MVP’ de la final, la joven jugadora alicantina Jéssica Castelló.

Retirada brasileña

Tras la trepidante final femenina, todos y todas los y las presentes en el pabellón de La Nucía esperábamos seguir disfrutando de una gran demostración de pádel del más alto nivel. En este caso, masculino.  

A las 11:25 horas, saltaban a la pista los cabezas de serie número 1 del TAU Cerámica La Nucía Challenger, Jerónimo ‘Momo’ González & Javier Rico, y la pareja número 8 del torneo Lucas Campagnolo & Lucas Bergamini. 

Frente a frente, una pareja brasileña durísima y que basa su éxito en la defensa, y una dupla más imaginativa y con gran potencial ofensivo, sobre todo, en la pala de ‘Momo’ González.  

El primer set comenzaba desbocado y, con ello, saltaba por los aires la previsión de que prevalecerían las defensas. En 7 minutos, cada pareja se apuntaba en blanco sus saques, 2/1. 

Con el 3/2 a favor de la pareja valencianomalagueña, Lucas Campagnolo pedía ser atendido por la ‘fisio’ del torneo Nuria Cobo. 

Desde el inicio del encuentro, se le había visto cojear levemente y Cobo confirmaba que el jugador brasileño presentaba dolor al andar en la zona del cuádriceps (parte anterior del muslo).

Segunda victoria Challenger

Tocado, el bravo jugador carioca volvía a la pista y sus rivales, sin hacer demasiada sangre sobre el ‘gladiador herido’, se llevaban el primer envite por 6/4 y tras 36 minutos de juego hábil.

Nada más iniciarse el segundo set, Gonzalez & Rico se adjudicaban el primer punto de oro del partido y rompían el saque de ‘los Lucas’. Con su servicio y tras sendos errores de Bergamini, la pareja española confirmaba el ‘break’ y colocaba 2/0 en el marcador. 

Fue entonces, cuando valorando su estado y viendo la difícil tarea que se le presentaba si querían voltear el resultado del set y del partido, Lucas Campagnolo decidía, con el beneplácito de su compañero, abandonar la contienda y retirarse. 

Final apresurado del set y del partido. 6/4-2/0, para ‘Momo’ González & Javier Rico, que ganaban así su segunda final Challenger, tras la de Marbella, habiendo hecho final también en Lerma.

El trabajo de González en pista iba a ser premiado con el ‘MVP’ de la final masculina. 

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
La Nucía Torneos

Campagnolo & Bergamini se enfrentan a González & Rico en la final masculina del La Nucía Challenger

Campagnolo & Bergamini se enfrentan a González & Rico en la final masculina del La Nucía Challenger

15/08/2021

Los brasileños ganan su pase a la final del TAU Cerámica La Nucía Challenger eliminando a un menguado Capra & Gutierrez y se jugarán el título contra González & Rico en su tercera finalísima consecutiva.

La primera semifinal masculina del TAU Cerámica La Nucía Challenger se jugaba a las 11:50 horas de la mañana y enfrentaba a Jerónimo ‘Momo’ González & Javier Rico vs. Gonzalo Rubio & Iván Ramírez. Es decir, a las parejas número 1 del torneo y a la 7.

Sobre el papel, un partido muy igualado en el que la dupla que mejor defendiese obtendría el premio de la victoria y conseguiría su pase a la final. 

Y así iban a transcurrir los dos primeros juegos del primer set, aderezados con un bonito duelo de zurdos. Pero con el 1/1 en el marcador, la dupla malagueñovalenciana conseguía romper el saque de Rubio & Ramírez. 

Los primeros favoritos del torneo consolidaban la rotura y se iban al 3/1. Rubio & Ramírez no estaban ‘viendo portería’, 4/2. 

González & Rico, en todo momento, buscaban la red con toda celeridad. Su electricidad no gustaba a sus rivales. Segundo punto de oro y segundo que caía del lado de los campeones del Marbella Challenger, 5/2. 

Los número uno estaban jugando como tal, como una pareja dominadora y con autoridad. Y con el 6/2 definitivo en el primer set, daban un pasito hacia la final del domingo.

Contienda igualada

El segundo set comenzaba con la pareja Rubio & Ramírez que no sabían muy bien por dónde tirar. Era la primera semifinal World Padel Tour para un jovencísimo y talentoso Iván Ramírez y eso, a veces, se notaba. 

La pareja sevillanomadrileña apretaba el marcador que se mantendría igualado hasta el 6/6. Cada dupla había mantenido no sin dificultades su saque y la muerte súbita iba a ser cuestión de detalles.

Con 3 bolas a su favor, Rubio & Ramírez se hacían con el desempate y se llevaban el segundo set. Contienda igualada.

Y cuando todos y todas los y las presentes en el pabellón municipal de La Nucía nos prometíamos un tercer set encarnizado, se convertía en un paseo triunfal para González & Rico.

Con gran autoridad

Comenzaba, con un punto de oro y, tras lograr conservar su saque, Javier Rico se señalaba la cabeza. Se iban a suceder momentos en los que era importante ser inteligentes y trabajar como un solo jugador. 

En el segundo juego, González & Rico conseguía la primera rotura y Rico gritaba para meterse en el partido, 2/0.

Con el 3/0 a favor de la pareja malagueñovalenciana llegaba su segundo ‘break’. Se habían dejado de especulaciones, y jugaban con más atrevimiento y presión. 

Por contra, Rubio & Ramírez parecían desquiciados. Y a pesar de su denodado trabajo, encajaban una nueva rotura, 4/0.  

Estaban a punto de entregar la cuchara y así llegaba 6/0 final. Tal vez demasiado castigo para Rubio & Ramírez para lo visto sobre la pista. 

Pero la pareja número 1 del torneo les había derrotado con todas las de la ley en 1 hora y 51 minutos, demostrando una autoridad aplastante por 6/2-6/7(3)-6/0.

Una accidentada segunda semifinal

Ya por la tarde, la segunda semifinal masculina daba comienzo a las 19:34 hora. Lucas Campagnolo & Lucas Bergamini se enfrentaban a Luciano ‘Lucho’ Capra & Agustín Gutiérrez, en definitiva, las parejas 8 vs. 2.

El primer set arrancaba igualadísimo. Con los brasileños mandando y lo argentinos queriendo pero sin poder se llegaba al 5/5. 

La cosa estaba que ardía y Capra, con escudo en una mano y escopeta en la otra, ganaba un punto de oro que suponía la primera rotura del partido, 5/6. 

Ya sólo les quedaba a los argentinos confirmar el break y así lo hacían apuntándose el primer set, 5/7.

Capra & Gutiérrez habían tardado 51 minutos en darse cuenta por dónde meter mano a la defensa de los brasileños. 

El preludio del desastre

En el segundo set, Campagnolo & Bergamini debían reaccionar si no querían perderse la final soñada. Las facetas a mejorar, el resto y coger bien el globo. 

Pero enfrente, Agustín Gutiérrez, el sobrino de ‘Sanyo’ Gutiérrez, lo estaba haciendo todo bien, muy bien. 

Los 4 primeros juegos del segundo set transcurrían tranquilos y se cerraban en blanco. Parecía como si los jugadores se hubieran concedido una tregua y testaran por dónde saldría la otra pareja. Los Lucas decidían entonces dar un paso al frente y presionar. Más agresivos, se hacían con el primer break, 4/2.

Capra & Gutiérrez habían dado vida a los brasileños y podían pagarlo caro. Para recuperar el break tenían que poner más intención y presionar más. Pero los brasileños recuperaban tres bolas de break a los argentinos y se ponían, 5/2. 

Se activaba el protocolo de calor y ‘Lucho’ aprovechaba para irse al vestuario y cambiarse de ropa de arriba abajo. Y el jugador de Quilmes, a base de rabia se apuntaba el juego, 5/3.

Pero los brasileños no perdonaban y hacían el 6/3, en 37 minutos, con 11 remates a favor y 3 en contra. El set había transcurrido a un ritmo que beneficiaba más a Campagnolo & Bergamini. 

Con Capra fuera de juego

Al comienzo del tercer set los argentinos querían recuperar el set perdido y seguir creciendo. Con el 1/1 en el marcador, Capra solicitaba la asistencia de la ‘fisio’, Nuria Cobo. Se quejaba de un intenso dolor abdominal que apenas le permitía caminar. 

Nada más volver al 20 x 10, los brasileños se haciendo con 4 bolas de break a su favor y, claro, no perdonaban, 2/1.

Capra seguía incómodo y los brasileños barruntaban la oportunidad de poner tierra de por medio y consolidaban la rotura, 3/1. 

Tras el cambio de bola, el que presentaba problemas en el aductor era Campagnolo. La tarde estaba resultando de lo más accidentada.

De vuelta en pista, los brasileños concedían tan sólo un juego más a un Capra tocado y a un Gutiérrez que corría como pollo sin cabeza por las pista tratando de cubrir a su compañero impedido para bandeja y rematar. 

Así llegaba el 6/2 y el final de un deslucido set y partido (5/7-6/3-6/2), que había durado 2 horas y 15 minutos, más por las asistencias de la ‘fisio’ que por juego.

Campagnolo & Bergamini se habían metido en la final del TAU Cerámica La Nucía Challenger.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
La Nucía Torneos

Castelló & Collombon vs. Las Heras & Osoro duelo final del La Nucía Challenger en categoría femenina

Castelló & Collombon vs. Las Heras & Osoro duelo final del La Nucía Challenger en categoría femenina

15/08/2021

Jessica Castelló & Alix Collombon se metían en el TAU Cerámica La Nucía Challenger en su segunda final consecutiva a costa de Navarro & Amatriaín y esperaban hacer historia frente Las Heras & Osoro que habían dado cuenta en la segunda semifinal de Nogueira & Araújo con susto incluido.

Sábado día de semifinales en el TAU Cerámica La Nucía Challenger.

Pronto, a las 10:00 horas, la pista central y verdadero ‘corazón naranja’ de los Challenger 2021 lucía sus mejores galas para recibir a las primeras parejas femeninas en cruzar sus palas. 

Y no se trataba de dos duplas cualesquiera, sino de la número 4 del torneo, Jéssica Castelló & Alix Collombon y, nada más y nada menos, que la 2, Carolina Navarro & Eli Amatriaín. O lo que es lo mismo, se enfrentaban dos jóvenes muy prometedoras a dos jugadores veteranas y con muchas victorias importantes en su currículo. 

Dos parejas que disputaban sendas finales Challenger, una en Marbella, Navarro & Amatriaín, y la otra en Lerma, Castelló & Collombon, y ninguna de ellas podía ganarlas.

En esta ocasión, Castelló & Collombon, al menos, tendrían la oportunidad de volver a pelearla. Y en el caso de Alix Collombon, de hacer historia por el hecho mismo de jugar dos finales de World Padel Tour.

Y es que la pareja hispanofrancesa derrotaba por 6/4-6/3, en 1 hora y 34 minutos de juego, a la dupla malagueñoriojana. 

La clave de su victoria estaba en su agresividad y en lo metidas en el partido que se mostraban en todo momento Castelló & Collombon. 

La defensa numantina de Amatriaín y los arreones de Navarro no surtían efecto. Así que el pase a la final iba a ser justamente para la jugadora local y su compañera lionesa.

Segundo pase a la final

Para conocer a sus rivales en su segunda final consecutiva, Castelló & Collombon ya jugaban la de Lerma quince días antes, la joven pareja hispanofrancesa tenían que esperar al primer partido de la tarde en el 20×10 del pabellón municipal de La Nucía. 

Para este enfrentamiento vespertino estaban citadas, a las 17:30 horas, Bárbara Las Heras & Aranzazu Osoro, la pareja primera cabeza de serie del torneo, y Ana Catarina Nogueira & Sofía Araújo, la tercera.

Las portuguesas empezaban el partido con una estrategia muy clara y definida. Se trataba de cargar el juego sobre el lado de Las Heras, porque no querían ver ni en pintura que Osoro entrase en juego. 

Apretando mucho por arriba, la pareja rojiverde se ponían 2/4, con Araújo muy activa y acertada. 

Pero las número 1, se metían poco a poco en el set, sobre todo, gracias al trabajo silencioso de Las Heras. Ella solita iba sumando muchos puntos. 

Llegaba el 5/5. Nogueira hacía buena la bola que en el tercer punto de oro del set ponía el 5/6 en el marcador.

Las Heras & Osoro no se arredraban y forzaban un ‘tie break’ que ‘la vikinga’ hacía suyo, por 6/4. 

7/6 para la pareja hispanoargentina, en 59 minutos, con una Barbara Las Heras agarrada al césped a base de bandejas y voleas, y con Osoro definiendo.

El susto de la tarde

El segundo set comenzaba igualado pero, al final del tercer juego y con el 1/1 en el marcador, la jugadora lisboeta sufría una aparatosa caída en la red que ponía en vilo a todo el público del pabellón municipal de La Nucía y a cuantos seguían el partido en ‘streaming’. 

Con el 2/1 en contra y el susto en el cuerpo, la brava Araújo volvía a la pista con un aparatoso vendaje en su antebrazo derecho. Con su saque, Sofía llevaba el 2/2 al marcador. La igualdad era máxima, pero llegaba la rotura de ‘las número 1’, 4/2.

La bandeja de Las Heras estaba haciendo mucho daño a Nogueira, pero Araújo jugaba con la muñeca más suelta habiendo superado por completo su caída. 

Las portuguesas remontaban hasta el 5/4. Pero una Osoro imperial sumaba en una salida de pista el puntazo que hacía el 6/4 y ponía punto y final al set y al partido.

Un enfrentamiento de gran nivel (7/6(4)-6/4), resuelto en 1 hora y 48 minutos de juego, y que habría la puerta de la final a Las Heras & Osoro. 

La  primera finalísima para la madrileña y la segunda para la argentina afincada en Barcelona tras la ganada en Marbella, junto a Victoria Iglesias.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
La Nucía Torneos

Las semifinales masculinas del La Nucía Challenger prometen emociones fuertes

Las semifinales masculinas del La Nucía Challenger prometen emociones fuertes

14/08/2021

La igualdad caracterizó las eliminatorias masculinas de cuartos del TAU Cerámica La Nucía Challenger en las que se clasificaban para las semifinales González & Luque, Capra & Gutiérrez, Rubio & Ramírez, Campagnolo & Bergamini o lo que es lo mismo las parejas 1, 2, 7 y 8 del torneo.

Los cuartos de final masculinos del TAU Cerámica La Nucía Challenger arrancaban a las 11:11 horas en el interior del pabellón municipal de La Nucía, a salvo del calor y la humedad exterior, y sólo bajo las luces de la pista. 

En el 20 x 10, la pareja número 1 del torneo Jerónimo ‘Momo’ González & Javier Rico y la sorprendente dupla número 15 Salvador Oria & Jorge Ruiz.

El partido duraba dos horas justas y finalizaba a las 13:11 horas, pero entre medio había pasado de todo. 

Oria & Ruiz golpeaban primero y se llevaban el primer set por 4/6. Los números 1 del torneo del La Nucía Challenger se ponían las pilas y enmendaban la papeleta con 6/3 en el segundo set. 

Las espadas en alto y un tercer set, de nuevo, muy igualado que se levaban González & Rico, gracias a los monumentales pelotazos que se sacaba ‘Momo‘ de su pala, sobre todo en el último tercio del tercer set. 

El resultado final, 4/6-6/3-7/5 para la pareja antequeranovalenciana, en dos horas justas. 

Rubio & Ramírez, segundos semifinalistas

A las 17:30 horas y en el partido que abría la jornada de tarde en el ‘corazón naranja’ del TAU Cerámica La Nucía Challenger, se encontraban frente a frente los cabezas de serie número 7 Gonzalo Rubio & Iván Ramírez y los 17 Javier Barahona & Christian Fuster.

Al primer set le faltaba, desde su arranque, un poquito de picante. Ambas duplas se mostraban muy conservadoras. Estaba para quienes menos se equivocaran, sobre todo, con el saque. 

Y así se llegaba al 7/5 para Oria & Ruiz, tras romper en el onceavo juego y confirmar la rotura en el doceavo. Se habían consumido 51 minutos de juego y se computaban casi los mismos ‘winners’, los mismos ‘smashes’ y los mismos errores no forzados.

Al comienzo del segundo set el jugador local Cris Fuster mostraba ciertas dudas, había fallado algo más que los demás en el primer set y eso parecía pesarle. Rubio & Ramírez se mostraban, por contra, más metidos en la red y más metidos en el partido. 

Y si bien la diferencia de ranking entre una y otra pareja se hacía patente, se mantenía la igualdad en el marcador.

Fuster se concentraba en no alternar aciertos con errores y empezaba a ser decisivo con sus remates. Y aunque él y su compañero Barahona no acababan de estar del todo finos a la vez forzaban el ‘tie break’. 

Rubio & Ramírez no aprovechaban la primera bola de partido que tenían con el 6/4, pero sí la segunda que se les presentaba con su servicio, 7/5.

En una hora y 50 minutos la pareja madrileñosevillana ganaban el partido por 7/5-7/6(5) y se metían por primera vez en semifinales de un torneo World Padel Tour. En resumen, se habían equivocado menos en los momentos claves. 

Campagnolo & Bergamini, terceros semifinalistas

De seguido, a las 19:33 horas, llegaba uno de los platos fuertes de la jornada de cuartos. Agustín Silingo & Jon Sanz, la pareja número 4, se enfrentaban a ‘los Lucas’ Campagnolo & Bergamini, dupla número 8. 

El primer set empezaba con los cuatro jugadores conservando su saque, pero a partir del 2/3 se destapaban las hostilidades. Rotura y 2/4 para la pareja brasileña que ayer vestía de rojo, mientras Silingo & Sanz lo hacían de ‘amarelo’. 

‘Los Lucas’ se empleaban en defensa y cobraban confianza y distancia en el marcador, hasta que en el 3/5 Silingo & Sanz despertaban. 

A dos bolas para el ‘tie break’ y punto de oro, un globo de Campagnolo tenía premio, 7/5, en 51 minutos. 

Silingo & Sanz estaban obligados a hacer algo distinto en el segundo set si querían llevar el partido al tercer set. Sin embargo, los brasileños salían mejor en la reanudación del encuentro y se colocaban 4/1. 

La pareja argentinoespañola tiraba, entonces, de su instinto de supervivencia y llegaban a colocarse 5/4. Pero una bola del pamplonica que se quedaba en la red suponía el 6/4 y ponía el punto y final a un partido caracterizado por la defensa numantina de los brasileños y los errores no forzados encadenados por Silingo & Sanz. 

En 1 hora y 36 minutos, 7/5-6/4, y una semifinal para los cariocas Lucas Campagnolo & Lucas Bergamini.

Capra & Gutiérrez, cuartos semifinalistas

Y quedaba el último partido, Sergio Alba & Francisco Gil vs. Luciano Capra & Agustín Gutiérrez. Es decir, los cabezas de serie cinco frente a la pareja número 1 del La Nucía Challenger, una dupla, otra vez, de nuevo cuño y sin nada que perder. 

El primer comenzaba nuevamente igualado. Se completaba el primer turno de saque con igualdad en el tanteador, 2-2. El primer comenzaba nuevamente igualado. Se completaba el primer turno de saque con igualdad en el tanteador, 2-2. Pero Capra & Gutiérrez se mostraban como dos pistoleros sin perdón y rompían, 2/3, y se escapaban hasta el 2/5. 

Gil & Alba no sabían muy bien cómo hacer frente al vendaval de juego argentino. Debían aguantar en defensa con bolas bajas. Pero no había manera y Gutiérrez & Capra se llevaban el set por 6/3.

La pareja argentina había impuesto su ley y en un set sobresaliente acumulaban 11 remates por 2 de sus rivales, 2 puntos de oro por 0 de sus contrincantes, etcétera.

Los ‘todo terreno’ españoles se reseteaban para el segundo set que llegaba igualado hasta el 5/5. Pero los argentinos, rompían en punto de oro y llevaban el 6/5 al marcador.

Gil & Alba tenían su última oportunidad con una bola de ‘contra break’, pero el partido se inclinaba en un nuevo punto de oro en favor de Capra & Gutiérrez. 

Una hora y 29 minutos, en los que el el sobrino de ‘Sanyo’ había jugado un partido soberbio, junto a un Capra que, en todo momento, le transmitió muchísima tranquilidad.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad