Categorías
Jugadores_as WPT Challenger

El Madrid Master convulsiona la clasificación de los seis mejores jugadores Challenger de World Padel Tour

El Madrid Master convulsiona la clasificación de los seis mejores jugadores Challenger de World Padel Tour

28/09/2022
Tras el Comunidad de Madrid Master 2022, la clasificación de los seis mejores jugadores y jugadoras de los Challenger de World Padel Tour (a partir del puesto 13, en chicos, y de 9, en chicas), anota subidas y bajadas no muy importantes en puestos, pero sí muy interesantes como las protagonizadas por Aranzazu Osoro & Victoria Iglesias, ’Mapi’ Sánchez Alayeto, Bárbara Las Heras & Verónica Virseda, ‘Momo’ González y Javier Garrido.

El domingo, en la Caja Mágica, se disputaban dos emocionantes e ‘inesperadas’ finales del World Padel Tour Comunidad de Madrid Master 2022. Y hablamos de imprevistas, porque a ninguna de ellas se asomaban las parejas número uno de los rankings femenino y masculino, y favoritas, al menos ‘a priori’, para meterse en las finalísimas. 

De hecho, Alejandro Galán & Juan Lebrón caían en 1/4 de final ante Fernando Belasteguín & Arturo Coello, a la postre, triunfadores en la prueba. Y, antes, en 1/8 de final y tras perder ante Marta Talaván & Sofía Araújo, Alejandra Salazar & Gemma Triay decían adiós no sólo al torneo sino también a sus puestos de privilegio en el ranking del circuito profesional y en la Race 2022, que pasaban a ocupar las ganadoras Ariana Sánchez & Paula Josemaría. 

Pero, ‘a posteriori’ y conocida la decimonovena actualización del ranking World Padel Tour y, por ende, la de los seis mejores jugadores y jugadoras Challenger del circuito (del puesto decimotercero en adelante, en chicos, y más allá del noveno, en chicas), el WPT Madrid Master ha supuesto toda una convulsión entre los posibles participantes en las ‘pruebas naranja’.

Osoro & Iglesias se revelan en Madrid

En féminas, Aranzazu Osoro & Victoria Iglesias alcanzaban su primera final de un Master y ponían las cosas difíciles a unas enrachadas Sánchez & Josemaría, que ganaban el partido en tres sets y tras llevarse un buen susto al perder el primero (6/4-2/6-1/6). Los puntos sumados por su subcampeonato las vale a Osoro & Iglesias para subir posiciones en el ranking, avanzar un escalón y situarse en décimo lugar.

Previamente, las ganadoras del Marbella Challenger 2021 habían ganado en semifinales a las hermanas Sánchez Alayeto, quiénes a las órdenes de ‘Seba’ Nerone, ausente en la Caja Mágica, parecen atravesar un período de buenos resultados. Las zaragozanas ya eran finalistas en el Bajo Aragón Challenger y, en Madrid, jugaban las semifinales, siendo derrotadas por la dupla argentinosevillana. De esta manera, ‘Mapi’ Sánchez Alayeto asciende hasta la decimotercera posición, mientras su hermana ‘Majo’ avanza hasta la decimoctava, justo detrás de Tamara Icardo, decimoséptima, y Delfi Brea, decimosexta. 

Decimocuartas y empatadas a puntos se colocan Bárbara Las Heras & Verónica Virseda, que perdían en cuartos de final frente a Sánchez & Josemaría. Las recientes campeonas del Bajo Aragón Challenger cuajaban, tal vez, el peor partido de las dos últimas semanas y eran arrolladas por las nuevas número uno que las endosaban un doble 6/1.

Y, mientras la argentina de Resistencia Virginia Riera conserva su novena posición, su compañera Paty Llaguno se ve relegada al decimosegundo escalón. Todo ello, a pesar de que la pareja vendía cara su derrota en semifinales del WPT Madrid Master. Tal vez el resultado de este último partido antes de la final hubiera sido otro, de no ser por unas molestias en el cuádriceps de la pierna derecha que le impedían a la cartagenera moverse con dinamismo.

Jerónimo ‘Momo’ Gonzalez marca diferencias

En chicos, el salto de posiciones más llamativo lo protagoniza por el juego exhibido en el Madrid Master Jerónimo ‘Momo’ González, que gana una posición y se coloca decimocuarto. El antequerano junto a su compañero el malagueño Alex Ruiz destapaba el tarro de todas sus esencias y se plantaba en la final de la Caja Mágica. Derrotaban en octavos a Miguel Yanguas & Jorge Nieto; en cuartos, a Franco Stupaczuk & Pablo Lima; y en semifinales, a Maxi Sánchez & Lucho Capra. Desafortunadamente, en la final, ‘Momo’ no estaba tan eléctrico y decisivo como en eliminatorias anteriores y la pareja lo notaba en exceso.

También, Javier Garrido recupera, dos semanas después, el puesto decimoséptimo. El granadino y su compañero, el brasileño Lucas Campagnolo, querían pero no podían en muchas fases de sus partidos, e iban a ser eliminados en cuartos de final y en el ‘tie break’ del tercer set, por unos muy entonados Sánchez & Capra. 

Sin embargo, la pareja argentina se quedaba encallada en semifinales, lo que les costaba a ambos perder una posición a manos de su verdugo ‘Momo’ González. Esta semana, Maximiliano Sánchez & Luciano Capra ocupan, correlativamente, el decimoquinto y decimosexto puesto del ranking World Padel Tour. 

Los ya mencionados Yanguas & Nieto, también, tropezaban en el WPTMadridMaster frente a González & Ruiz. Su eliminación en octavos de final les ha supuesto perder el buen paso que llevaban y retroceder ambos una posición, resituándose como decimoctavo y decimonoveno, respectivamente. 

Hacía tiempo que no se producían tantos y tan significativos movimientos entre los seis mejores jugadores y jugadoras Challenger. Sí que la prueba disputada en Madrid era todo un ‘master’, pero el calendario no da tregua y, de hecho, ya se juega en tierras neerlandesas el Amsterdam Open. A ver qué nos depara desde el punto de vista deportivo y cómo influye nuevamente en la clasificación del circuito profesional. Te lo contaremos la próxima semana.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Técnicos_as WPT Challenger

El sufrimiento en el banquillo “es adictivo” para el entrenador argentino Juan Alday

El sufrimiento en el banquillo “es adictivo” para el entrenador argentino Juan Alday

23/09/2022
Gran conocedor de los fundamentos del pádel desde sus inicios, el exjugador y entrenador argentino Juan Alday reconoce estar siempre dispuesto a aprender y evolucionar. “Pasión y trabajo” definen su filosofía padelística, pero también la seguridad y la calma que intenta trasladar a sus jugadoras y jugadores, a quienes, a cambio, reclama compromiso dentro de la pista y profesionalidad fuera de ella.

Reconocido como uno de los mejores entrenadores de pádel del mundo, el entrenador argentino Juan Ignacio Alday Pizzi, más conocido como Juan Alday, cuenta con un gran palmarés y una amplia lista de nombres de jugadoras y jugadores a los que entrena o ha entrenado. Y con todos ellos define y marca objetivos a diario, porque reconoce que lo “quiero todo” de cada uno de ellas y ellos. 

Una ‘voz tranquila’ que trata de guiar a que sus jugadores lo hagan un poquito mejor en cada partido y en cada entrenamiento, aunque él mismo reconoce que durante los partidos se siente incapaz de contener los nervios. 

Y afirma que se pasa mal en un entorno en el que hay que vivir con éxitos y fracasos constantes…pero asegura que ese sufrimiento, le resulta totalmente adictivo. 

Hoy en #DesdeElBanquillo conocemos, un poco más a Juan Alday.   

El entrenador de pádel, ¿nace o se hace?

JUAN ALDAY (J. A.).  Bueno, hay un poco de las dos cosas. Yo creo que hay que tener algunas condiciones especiales, pero después hay que trabajar muchísimo para hacerse. O sea, es más hacerse que nacer. 

¿La experiencia es un grado o cuentas con título oficial que certifique tu capacitación como técnico de pádel?

J. A. La experiencia es un grado.

Que el pádel sea aún un ‘deporte joven’, ¿influye en que haya muy pocos técnicos titulados de alto nivel y la mayoría sean grandes jugadores retirados?

J. A. Bueno, la realidad es que, de la misma forma que cada día hay mejores jugadores, cada día hay también mejores técnicos. Y sí que es verdad que, al final, hay tal cantidad de técnicos que es difícil ir metiéndote si eres un técnico nuevo. Hay que trabajar mucho. Yo creo que, poco a poco, habrá cada vez más técnicos.

¿A qué jugadores/as entrenas?

J. A. Afortunadamente, tengo una lista larga. Actualmente, y desde hace once años, entreno a Marta Marrero; desde hace cinco, a Alix Collombon; desde hace cuatro, a Tonet Sans y Marc Quílez; y desde hace un año y medio, a Sandra Bellver. También vienen, a veces, Jessica Castelló y otros jugadores. Y me estaré olvidando de algunos que me matarán cuando vean que no les he mencionado en la entrevista y les pido disculpas por ello.

¿Qué debe aportar un entrenador a una pareja?

J. A. Bueno, sobre todo, seguridad. Seguridad y calma. Y tratar de que el plan de juego que tienen, lo puedan llevar a cabo. Lo más importante es que con 180 pulsaciones, mucha tensión y mucho que ganar, haya una voz tranquila que les pueda guiar a que lo hagan un poquito mejor.

¿Cuesta ser tranquilo en esos momentos?

J. A. No tengo ni idea por qué lo soy, porque, en general, no soy tranquilo. Pero, la verdad, es que en esos momento sí suelo estar bastante tranquilo.

¿Qué debe pedir un entrenador a una pareja dentro de la pista?

J. A. Compromiso. Compromiso y luchar hasta el último punto. Eso es lo que nos hace a nosotros viajar, saber que una pareja lo va a dar todo y que no se va a rendir hasta el último momento. 

¿Y fuera de ella? 

J. A. Profesionalidad. Entender que esto es un trabajo. Qué es un trabajo difícil y que hay que estar 24 horas tratando de pensar en ser cada día mejor. 

¿Cuáles son los aspectos del juego a los que más importancia das y más trabajas con tus pupilos/as?

J. A. En realidad, es bastante general. Hay aspectos tácticos, aspectos mentales, etc. Yo trato de trabajar mucho el aspecto mental, de cara a momentos determinados del juego. Sobre todo, trabajo el ‘momento importante’. No que el ‘momento importante’ sea el punto de oro en el 5/4 y saque, sino entender que cada momento es importante, por ejemplo, el del 2/1 del segundo set. O sea, trabajar el poder estar concentrado durante mucho tiempo. Desconcentrarlos y concentrarlos, desconcentrarlos y concentrarlos, que es lo que pasa constantemente en un partido.

¿Se sufre mucho desde el banco?

J. A. Sí, claro, evidentemente. Es como una ‘pequeña droga’ que uno tiene ganas de vivir. Yo lo que hablo a veces con los jugadores es que nosotros tenemos que vivir constantemente con éxitos y fracasos, y ese sufrimiento te puedo asegurar que es totalmente adictivo para mí.

¿Qué es lo más curioso que te ha pasado en un banquillo?

J. A. Ahora que lo tengo que pensar, la verdad es que hay partidos en los que ha habido muchas cosas muy curiosas. Una que recordaba ahora con ‘Paco’ (Francisco Rodríguez Aparicio, juez árbitro y miembro de departamento deportivo de World Padel Tour), y en la que le decía: “Paco prepará el ‘warning’ que estoy muy nervioso”. Y, bueno, la verdad es que  terminó tranquilizándome. Pero, en general, son cosas que tienen que ver más con el partido. No sé, a veces salidas x3 en las que tienes un jugador que se te tira encima. Pero lo que te digo, cosas todas ellas que tienen que ver con el partido.  

Un recuerdo de ese ‘sufrir’ en el banquillo.

J. A. Bueno, también en partido, situaciones en las que tus jugadores tienen mucha angustia. Por lesiones o por situaciones donde no pueden controlar sus emociones. Esas son difíciles porque ya es una cuestión personal. Y bueno, evidentemente, la más difícil que he vivido fue, en Valladolid, con la lesión de Alejandra.

(En junio de 2017, durante la final del World Padel Tour Valladolid Master, Alejandra Salazar sufrió una rotura total del ligamento cruzado anterior y esguince grado I-II del ligamento lateral interno de su rodilla izquierda, lesión que la mantuvo alejada de las pistas el resto de la temporada).

¿Qué pasa si dos de tus parejas se enfrentan en un torneo?

J. A. Alguna vez me he tenido que sentar, pero no es mi idea. La realidad es que ellos necesitan entrenar entre ellos, les viene bien, necesitan tener contacto con otras parejas. Una de las cosas que Marta Marrero me recalcaba era el “buen rollo” y el poder compartir con tu “enemigo” un montón de horas de entreno. Para mí, es complejo pero, en realidad, por lo menos las parejas que yo entreno lo llevan muy bien. Es un partido difícil entre ellas, pero, por suerte, es un partido más.

¿Qué sucede cuando te equivocas con el ‘planteo’ a seguir en el partido?

J. A. Bueno, lo cambiamos instantáneamente. O sea, al final son un montón de pruebas para intentar que una cosa salga. También dependes de unos rivales y de un ‘planteo’ rival, entonces hay cero problema en cambiarlo. Lo que sí es verdad es que dentro de una estrategia con jugadores y jugadoras inteligentes, también pueden entender que dentro de la pista una idea se puede cambiar porque el rival la ha captado o, simplemente, no sale.

Un exjugador, ¿tiene más ventajas como entrenador? ¿Cuáles? 

J. A. Sí. Sobre todo, porque, de alguna manera todos somos exjugadores. Hay exjugadores, como en mi caso, que no han sido muy buenos. Y exjugadores como Gaby Reca, Maxi Grabiel o Seba Nerone que han sido muy buenos. Yo creo que ellos tienen la parte buena de que ciertos momentos de mucha tensión ya los han vivido y pueden reconocerlos. Por contra, los que no hemos sido muy buenos, también tenemos una parte que los muy buenos no tienen que es el drama. Nosotros lo hemos pasado muy mal, entre comillas, pero todo ayuda. Si eres muy bueno en lo analítico ayuda; si te gusta mucho mirar vídeos, ayuda; o sea, todo ayuda. Yo considero que si eres un buen exjugador y lo canalizas bien, también, ayuda.

¿Por qué la mayoría de los entrenadores son varones? ¿Y son argentinos? 

J. A. Si son en su mayoría varones no tengo idea, porque hay entrenadoras muy buenas como Neki Berwig. Y la parte argentina creo que tiene que ver con que nosotros los argentinos tenemos una particularidad y es que que somos muy buenos formadores, en general. Hay muy buenos formadores en el mundo que son argentinos y nosotros tenemos casi 15 años más de formación. Yo jugué al pádel desde el año 1989 y, al final, viví mucho del inicio del pádel, y esto yo creo que es importante. Hay muy buenos entrenadores españoles y cada día va a haber más, pero creo que, también, 15 años de diferencia son importantes. Y otra cosa, perdón, es que excepto Raúl Arias, no recuerdo ningún otro jugador español que se haya dedicado a esto y, en ese sentido, es un poco raro, porque debería haber habido más.  

Al separarse una pareja, ¿con qué jugador/a sigue el entrenador?

J. A. Con el que mejor ‘feeling’ tiene, supongo. Esa sería la respuesta fácil y rápida. También decide el jugador, pero al final lo más importante no es ganar, sino trabajar bien el día a día. Es decir, no sólo las finales, sino el día a día es importante. Y, al final, en ese día a día, siempre quieres estar con el que mejor ‘feeling’ tienes. 

Una palabra o frase que defina tu filosofía como entrenador.

J. A. Yo creo que es la pasión y el trabajo. Al final, yo siento que todos los días tengo que aprender y yo creo que ‘pasión y trabajo’ es una ‘frase’ un poco rara, pero es la que me ha salido.

¿Qué objetivos te marcas como entrenador para esta temporada?

J. A. Seguir creciendo, ser feliz con mis jugadores y tratar de que todos terminen lo más alto posible en el ranking. Qué mejoren como jugadores y cómo competidores, y seguir creciendo en la academia. Al final, los objetivos son diarios, parecen muy generales, pero, bueno, yo lo quiero todo. Todo con todos mis jugadores. Entonces, es raro poner un sólo objetivo.

 

Compartir en

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
WPT Challenger

“Prevenir lesiones en el pádel requiere básicamente físico y técnica”, según Nuria Cobo, ‘fisio’ de los Challenger de World Padel Tour

“Prevenir lesiones en el pádel requiere básicamente físico y técnica”, según Nuria Cobo, ‘fisio’ de los Challenger de World Padel Tour

21/09/2022
El pádel no es un deporte de contacto y, por ello, es menos dado a lesiones, pero cuando estas aparecen suelen deberse, sobre todo, a la falta de una buena base física y técnica para practicarlo. La fisioterapeuta del circuito naranja Nuria Cobo nos ayuda a entender las peculiaridades de nuestro deporte tanto a nivel ‘amateur’ como profesional en relación a la prevención y recuperación de lesiones deportivas.

Que el pádel es uno de los deportes más populares y practicados en España es ya una obviedad. De hecho, hoy en día, para disfrutar y pasarlo bien jugando al pádel, prácticamente, no necesitas mucho más que una pala y ropa deportiva. Algunos, incluso, te dirán que tan siquiera es necesario ni que tengas una excelente condición física ni un gran nivel.

Pero, como en todos los deportes, cuando ya empiezas a practicarlo con asiduidad y juegas varios partidos por semana, pueden empezar a aparecer las lesiones. Lesiones debidas, por ejemplo, a un mal agarre, a una mala pisada o, sobre todo, a una técnica no muy buena, como nos explica la fisioterapeuta de los Challenger de World Padel Tour, la granadina Nuria Cobo.

En esta entrevista, nuestra ‘fisio’ experta en deportes de raqueta, nos cuenta lo importante que es para prevenir lesiones tener tanto una buena base física como técnica. “El uso de material deportivo apropiado, saber cierta técnica del deporte y no meterse a jugar a lo loco o estar ligeramente en forma es fundamental, y no sólo para jugar al pádel, sino para la práctica de cualquier deporte”, asegura. 

A nivel profesional los motivos de las lesiones, sin embargo, son otros. “Estamos teniendo muchas lesiones del tendón rotuliano y del tendón de Aquiles, aunque las distensiones musculares de gemelo, soleo y cuádriceps, también, están siendo muy habituales“, reconoce esta profesional y exjugadora de World Padel Tour. 

El pádel es un deporte relativamente nuevo, pero a nivel de lesiones, ¿es un deporte más o menos riesgoso que otros?

NURIA COBO (N. C.). Todo deporte profesional donde la intensidad de trabajo del cuerpo es alta puede ser causa de lesión. Aunque lo positivo que tiene el pádel es que, al ser un deporte sin contacto físico entre rivales, la aparición de lesiones por dicho contacto no existe. Por lo que podría decirse que depende de con cuál lo comparemos, pero sí sería algo menor la aparición de lesiones. 

¿Las lesiones de pádel son las mismas en jugadores ‘amateurs’ y profesionales? ¿O la diferencia entre unos y otros está en la prevención y en los tiempos de recuperación de las lesiones?

N. C. Se ven lesiones similares, porque los desplazamientos o gestos son los que son. Pero quizás a nivel ‘amateur’ tenemos más lesiones por un mal agarre, una mala pisada o una técnica no muy buena. Y, en cambio a nivel profesional, los motivos de las lesiones son diferentes. Y, por supuesto, cómo dices, las condiciones físicas y la prevención a nivel profesional reduce bastante la gravedad y el tiempo de recuperación. 

Háblanos de la prevención, ¿qué tratamiento preventivo debería llevar a cabo un jugador ‘amateur’ para jugar al pádel con ciertas garantías? 

N. C. Creo mucho en tener una buena base tanto física como técnica. Saber cierta técnica del deporte y no meterse a jugar a lo loco o estar ligeramente en forma es fundamental, y no sólo para jugar al pádel, sino para la práctica de cualquier deporte. El uso de material deportivo apropiado para cada jugador también supone una muy buena prevención.

Qué nos dices de la forma física, ¿un peor estado de forma conlleva un mayor riesgo de lesiones? 

N. C. Por supuesto que sí. 

A parte de la consabida epicondilitis o famoso ‘codo de tenista’, de padelista en nuestro caso, ¿cuáles son el resto de lesiones más comunes en el pádel? 

N. C. Ahora estamos teniendo muchos jugadores con lesión del tendón rotuliano, es decir, con inflamación o degeneración del propio tendón, y aquilea o lesión por sobrecarga del tendón de Aquiles. Aunque las distensiones musculares de gemelo, soleo y cuádriceps, también, están siendo muy habituales.

Las lesiones oculares tan frecuentes en el pádel, ¿no son cosa del fisioterapeuta, verdad? ¿O sí tenéis algo que decir al respecto?

N. C. Más que lesiones oculares, a veces hay pelotazos en el ojo, que habría que evaluar el estado del jugador y si hay o no necesidad de intervención médica. Aunque cada vez se ve más al jugador en pista con gafas protectoras. Y desde la prevención, para disminuir los impactos yo recomiendo su uso habitual.  

Por contra, las lesiones de espalda, cadera, rodilla y tobillo, ¿no tienen que ver con el golpeo?

N. C. Sí claro, un golpeo erróneo, donde la posición o la postura no sea la adecuada puede ser causa de una lesión.

El fisioterapeuta deportivo, con la terapia manual, ¿puede evaluar la musculatura y flexibilidad del deportista y, a priori, determinar sus puntos flacos y ‘prevenir’ posibles lesiones?

N. C. Sí, por supuesto. También con test y con pruebas de condicionamiento físico puedes evaluar el estado físico del jugador. Para esta evaluación también sería muy interesante hacerla junto a su preparador físico o entrenador. 

La terapia manual ya no es vuestra única ‘herramienta’ de trabajo, ¿qué aparatología y tecnologías han llegado para ayudar al fisioterapeuta deportivo de pádel? 

N. C. Pues cada vez aparecen más herramientas de ayuda. En los Challenger de World Padel Tour, gracias a Fisaude contamos con un ecógrafo; unas botas de presoterapia; una diatermia o radiofrecuencia, con la que llegamos a tejidos profundos reduciendo el tiempo de recuperación de ciertas lesiones; y electrolisis percutánea, un tratamiento invasivo donde hay una regeneración del tejido con corriente galvánica.  

Tú has jugado al pádel en World Padel Tour, ¿te es, por ello, más fácil desarrollar tu profesión y tus conocimientos como fisioterapeuta deportiva dentro del circuito? ¿Y fuera de él? 

N. C. La verdad es que creo que conocer el deporte de primera mano me ayuda a detectar al menos el mecanismo de la lesión de manera más fácil. También que el jugador pueda usar ciertos tecnicismos a la hora de explicarse beneficia a la hora de tratar una lesión. 

¿Cuál ha sido la lesión más complicada a la que te has enfrentado en torneo?

N. C. Creo que una lesión complicada es cualquiera en la que el jugador o la jugadora no haya podido continuar jugando y le retire un tiempo del 20×10. 

¿Y la situación más gratificante?

N. C. Cuando el jugador llega a la sala de fisio antes del partido diciendo que tiene dolor en pista y consigues hacer que durante el partido le deje de doler o le disminuya.

Así, a bote pronto, algunos ejercicios preventivos para un jugador/a ‘amateur’ que juega bastantes horas a la semana.

N. C. Una buena preactivación, ejercicios de calentamiento articular, un poco de carrera continua y estiramientos.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Jugadores_as WPT Challenger

Yanguas & Nieto y Osoro & Iglesias progresan en el ranking de los seis mejores jugadores Challenger de World Padel Tour

Yanguas & Nieto y Osoro & Iglesias progresan en el ranking de los seis mejores jugadores Challenger de World Padel Tour

20/09/2022
Las parejas Miguel Yanguas & Jorge Nieto y Aranzazu Osoro & Victoria Iglesias ganadoras y habituales en el circuito Challenger mejoran posiciones en el ranking World Padel Tour actualizado esta semana y cobran por ello especial relevancia entre los seis mejores jugadores que pueden tomar parte en el circuito naranja (chicos a partir del puesto 13 y chicas desde el 9).

Finalizado el World Padel Tour Swedish Open disputado en Estocolmo, el mejor circuito profesional vuelve a España y, más concretamente, a la capital española donde en estos días se disputa el Madrid Master. Antes de que entren en juego los favoritos, se ha actualizado la clasificación de jugadores y jugadoras. Se trata de la decimoctava puesta al día de una amplia lista de la cual nosotros vamos a comentar la posiciones de los 6 primeros y primeras que podrían disputar la próxima semana un Challenger si es que lo hubiera, que no es el caso. 

En chicos y dado que el puesto decimosegundo lo ocupan ‘ex aquo’ Fede Chingotto & Juan Tello, la nómina de los seis mejores jugadores Challenger arranca en la posición decimocuarta, y no en la decimotercera como es habitual. Pues bien, en ese escalón se sitúa Maxi Sánchez seguido por su compañero Luciano ‘Lucho’ Capra en decimoquinto lugar. La pareja argentina hacían semifinales en el Cascais Open y parecían arrancar con fuerza después del descanso veraniego. Pero en la capital sueca, se veían sorprendidos por una dupla de menor ranking que les superaba en dieciseisavos de final. 

Jerónimo ‘Momo’ González cae por efecto dominó a la decimosexta posición, tras despedirse en cuartos de final en el abierto de la ciudad lisboeta de Cascais y tras hacer octavos de final en el Swedish Open. 

Por contra, la pareja Miguel ‘Mike’ Yanguas & Jorge ‘Coki‘ Nieto escalan posiciones, situándose en decimoséptimo y decimoctavo lugar, y desplazando a la decimonovena a Javi Garrido. Los recientes ganadores del Bajo Aragón Challenger están cuajando una muy buena temporada. Y si bien en Portugal estaban a punto de meterse en cuartos de final de haber superado a Chingotto & Tello en octavos; en Suecia, sería la pareja número uno del circuito la que les cerraba las puertas de las semifinales, no sin batallar de lo lindo en un primer set de altísimo nivel. 

Javier Garrido ‘El Califa’ también está llevando a cabo una muy buena temporada, lo que le vale ocupar momentáneamente la decimonovena posición del ranking World Padel Tour. Sin embargo, el ganador del Albacete Challenger 2022 cae desde el decimoséptimo escalón empujado por el ímpetu de Yanguas & Nieto. Y es que, en Estocolmo, Garrido, junto a su compañero el brasileño Lucas Campagnolo, disputaba las semifinales después de ser eliminados en Cascais en dieciseisavos de final.

Osoro & Iglesias siguen progresando

En chicas, las brillantes semifinalistas del Bajo Aragón Challenger, Virginia Riera & Patricia Llaguno mantienen, respectivamente, la novena y décima posición en la clasificación. Fruto de su regularidad, tanto en tierras portuguesas como en tierras suecas hacían cuartos de final, siendo apartadas de las semifinales  de Cascais por Marta Marrero & Lucía Sáinz y de las de Estocolmo por Alejandra Salazar & Gemma Triay. 

Aranzazu Osoro & Victoria Iglesias asaltan a la limón la decimoprimera plaza, desplazando a la argentina Delfina Brea a la decimotercera. La pareja argentinosevillana hacía gala de cierta irregularidad tras el descanso estival y, si bien en la ciudad portuguesa de los casinos caían en cuartos de final ante Ari Sánchez & Paula Josemaría, en ciudad de los Nobel no pasaban de octavos frente a Carla Mesa & Lorena Rufo.

Por su parte, Delfina Brea & Tamara Icardo, decimotercera y decimocuarta jugadoras del ranking, consecutivamente, siguen con problemas para retomar el tono y la senda de victorias que les caracterizó la pasada temporada, en la que, sin duda, fueron la pareja revelación. En el Cascais Open, se veían arrolladas por las recientes y enchufadísimas ganadoras del Bajo Aragón Challenger Vero Virseda & Bárbara Las Heras que no les daban ninguna ‘chance’. Y en el Swedish Open, tenían que abandonar en 1/16 de final, cuando estaban a punto de derrotar a Esther Carnicero & Lucía Martínez, debido a una indisposición de Icardo. Tampoco serán de la salida en el Madrid Master a cuenta de algún problema médico de la valenciana que esperemos supere pronto.

 

  

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Curiosidades Equipamiento Patrocinadores StarVie

Paleteros y mochilas StarVie, bolsería útil y cómoda fruto de la tecnología y la innovación

Paleteros y mochilas StarVie, bolsería útil y cómoda fruto de la tecnología y la innovación

16/09/2022
StarVie lleva veinte años creando y produciendo paleteros y mochilas de pádel adaptados a las necesidades y prestaciones requeridas por los usuarios y clientes de estos productos, todo un compendio de nuevas tecnologías e innovación.

La marca española dedicada a la fabricación de productos para el pádel StarVie se crea en 2002. Su apuesta por la investigación y la innovación, la ha convertido, desde hace ya veinte años, en marca de referencia en la producción de bolsería de pádel, es decir, de paleteros, mochilas y neceseres.  

Las novedades que temporada tras temporada plantea StarVie para sus paleteros y mochilas los hacen especiales y deseados por jugadores de pádel ‘amateurs’ y profesionales. 

La colección de bolsería 2022, incluye paleteros verticales con cremallera central. Éstos presentan refuerzo lumbar almohadillado en la zona posterior. Ofrecen una gran capacidad para guardar todo tipo de objetos, y cuentan con un bolsillo individual y ventilado específico para el calzado, y con un compartimento especial de material térmico para proteger la pala.

Las mochilas, por su parte, además de su gran capacidad de almacenaje y contar con un apartado independiente y ventilado para guardar el calzado, están diseñadas para poder llevar dispositivos electrónicos de una forma compacta, cómoda y segura. Esto las   convierte en el complemento ideal tanto para el trabajo como para la pista de pádel.

Para 2023 y cómo novedad que podamos contar, las asas de los paleteros y mochilas StarVie se podrá guardar cuando no se vayan  a utilizar de forma que no queden a la vista. Pero sepamos más cosas de la bolsería de pádel de la firma española.

¿Cuántos años lleva StarVie fabricando paleteros y mochilas de pádel? 

STARVIE. Somos especialista en el diseño y fabricación de palas de pádel en España. Nuestra colección de paleteros y mochilas de pádel son diseñadas en España desde 2002.

¿Cuántos nuevos modelos de paleteros y mochilas desarrolláis cada día? ¿Cuántos se fabrican y comercializan por temporada?

STARVIE. Cada temporada, diseñamos y fabricamos 8 modelos de bolsería entre los que se encuentran paleteros, mochilas y neceseres.

¿Quién o quiénes dirigen la batuta creativa?

STARVIE. El departamento de producto es el encargado de realizar los diseños y elección de materiales tanto de los paleteros como de las mochilas de pádel.

¿Hay alguna tarea en el proceso productivo que se desarrolle aún de manera manual? ¿Cuál?

STARVIE. No, en este caso, la única parte manual que desarrollamos aquí en España es exclusivamente el diseño de los paleteros y las mochilas.

No nos malinterpretéis, pero si los paleteros incorporan ya un asa para las manos y unas correas acolchadas para llevarlos sobre los hombros a modo de mochila, ¿por qué StarVie sigue fabricando y comercializando mochilas?

STARVIE. Las mochilas de pádel están pensadas para aquellas personas que buscan un complemento para llevar en su día a día tanto en el trabajo como en la pista. Las mochilas están diseñadas con un compartimento individual para poder llevar dispositivos electrónicos de una forma más compacta, cómoda y segura. 

¿En qué casos o para qué jugadores aconsejáis un paletero o una mochila?

STARVIE. Aconsejamos la elección de un paletero para aquellas personas que necesitan mayor capacidad de almacenaje. Por ejemplo, aconsejamos el paletero a personas que salen del trabajo y se van directamente a jugar un partido o dar clases de pádel. Las mochilas las recomendamos para aquellas personas que buscan comodidad a la hora de ir al trabajo o prefieren llevar menos complementos.

¿Cuáles son los materiales de alta calidad con los que StarVie fabrica sus paleteros? ¿Y sus mochilas? ¿Hay un proceso de prueba y selección antes de trabajar con unos en concreto? 

STARVIE. El departamento de producto se encarga de pedir muestras de los materiales que se utilizarán en la fabricación tanto de los paleteros como de las mochilas. Una vez creado el diseño y elegidos los materiales, se testean para poder comprobar si tanto los materiales como el diseño encajan en lo que se busca para crear la nueva colección. El departamento de producto trabaja junto al departamento de calidad para comprobar que los materiales se adaptan a las necesidades y prestaciones necesarias del usuario.

Decidnos, ¿qué material se emplea en qué parte del paletero y que propiedades lo aportan?

STARVIE. Los materiales utilizados en los paleteros son diferentes según el diseño y modelo. 

¿Qué tipo de estudios lleva a cabo StarVie para determinar la capacidad de un paletero? ¿Sois conscientes de que cuanto mayor capacidad, mayor cantidad de pertenencias meterá el jugador/a en él, más peso y más probabilidad de dolores de hombros, espalda, etc?

STARVIE. El departamento de producto es el encargado de analizar las necesidades del usuario. El diseño de los nuevos paleteros está ya pensado según la experiencia y demanda del usuario. Se han tenido en cuenta varios parámetros para decidir cuáles son las mejores dimensiones para poder incluir tanto palas, calzado como ropa. Los paleteros tienen gran capacidad de almacenaje pero depende del cliente el uso que le de a estos, si incluyes en ellos calzado, ropa, pala, un bote de pelotas y una botella de agua, el peso es suficiente y no tiene por qué provocar dolores de espalda, ya que éstos están reforzados para evitar cualquier tipo de lesión o molestia.

Los compartimentos de un paletero nos traen locos/as, muchos de ellos no sabemos ni para qué sirven, ¿cómo se determinan? ¿StarVie somete sus prototipos a pruebas de grupos de usuarios para saber cuántos y qué utilidad práctica les van a dar?

STARVIE. Los paleteros están diseñados para guardar tanto calzado, ropa como palas. Además de bolsillos extra para guardar cosas como grips, bote de bolas, etc.

Por cierto, ¿para cuándo un paletero con carga USB de móviles y tablets?

STARVIE. Siempre estamos en la búsqueda de innovación para crear productos útiles y cómodos para nuestros clientes. 

Los/as jugadores/as ‘pro’ suelen meter su pala en la nevera, ¿van a incorporar los paleteros StarVie alguna nueva tecnología para proteger la pala del calor más allá del material térmico ya empleado en sus compartimentos laterales? 

STARVIE. En la nueva colección no hemos incluido este tipo de tecnología, se mantiene el material térmico que ayuda a preservar las prestaciones de la pala, pero como hemos comentado anteriormente, estamos, continuamente, en la búsqueda de nuevas tecnologías e innovación. 

Importante para preservar las palas, ¿cómo dotáis de impermeabilidad a sus paleteros?

STARVIE. Con los tejidos que se utilizan. Se eligen teniendo en cuenta todos los factores que puedan dañar las prestaciones de la pala. 

Explicadnos, ¿qué estrategia de marketing hay detrás de diseñar un paletero en combinación con una pala concreta? ¿Un aficionado/a se compra una pala y el paletero a juego? 

STARVIE. En esta apartado trabajan conjuntamente el departamento de producto y el departamento de marketing en base a las necesidades que demandan nuestros clientes. Según nuestros resultados, el jugador de pádel también busca ir a la moda en la pista y pide el diseño del paletero a juego con la pala. 

Si se pueden contar, ¿qué novedades trabajáis para 2023?  

STARVIE. Estamos ultimando los detalles para lanzar la nueva colección 2023 de paleteros y mochilas. Este año, se incluye la innovación de poder guardar las asas de los paleteros cuando no se están utilizando para que no queden a la vista.

Compartir en

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Bajo Aragón Jugadores_as Torneos

Melania Merino & Alejandra Alonso ven en sus primeros 1/4 de final World Padel Tour, “que el trabajo está saliendo”

Melania Merino & Alejandra Alonso ven en sus primeros 1/4 de final World Padel Tour, “que el trabajo está saliendo”

14/09/2022
La pareja vallisoletana de reciente creación Melania Merino & Alejandra Alonso alcanzaban en el TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger sus primeros 1/4 de final World Padel Tour. Individualmente, este hito suponía un sueño hecho realidad. Y como dupla, el reconocimiento al duro trabajo desarrollado y mucha satisfacción, porque “por fin, pudimos demostrar nuestro juego”.

Los Challenger de World Padel Tour nos están permitiendo ver torneo tras torneo cómo evoluciona el pádel nacional e internacional entre los más jóvenes o entre los/as jugadores/as con menos puntos del circuito profesional. Y hemos de decir que las cosas parecen estar haciéndose bien no, lo siguiente. 

Un buen ejemplo de ello es la pareja que forman, desde hace poco, Melania Merino y Alejandra Alonso. Ambas de Valladolid y ambas con un futuro más que prometedor dada su juventud y los logros acumulados hasta el ‘momentazo’ vivido en el Bajo Aragón Challenger. Dónde, provenientes de la previa y tras eliminar en 1/16 y 1/8 de final a dos parejas superiores en ranking, alcanzaban sus primeros 1/4 de final ante Cortiles & Bellver. 

Alonso, de 16 años, no se lo creía y hubiera querido quedarse en ese momento todo la vida. “Estaba superemocionada y satisfecha por poder demostrar nuestro juego y ver que las cosas van saliendo”, asegura la reciente campeona de España cadete y octavo finalista World Padel Tour del French Padel Open Toulouse 2022. 

Por su parte, Merino lo vivía como un sueño de infancia, porque “desde pequeña, piensas en qué momento podría pasar y por fin se cumplía”. Y lo dice una jugadora que, con apenas 23 años, ha sido campeona del mundo Sub-18 en Málaga 2017 junto a Esther Carnicero, campeona castellanoleonesa absoluta 2019, y venía de jugar este año los 1/8 de final World Padel Tour en el Valladolid y Marbella Master y el Miami Pádel Open.   

Ahora y de cara al final de la temporada, sus objetivos están puestos, sobre todo, en seguir mejorando y disfrutando como pareja, para poder hacer frente a todas las duplas del circuito. “En World Padel Tour, desde la primera ronda de previa, hay parejas muy duras. Nosotras trabajamos a diario para dar lo mejor en cada partido y hacer 1/16 de final en algún torneo más”, confiesan.

Para las dos, jugar los Challenger es 100% recomendable, “una muy buena oportunidad para que jugadoras y jugadores como nosotras se metan en el mundillo World Padel Tour, veamos cómo es y empecemos a coger puntos”, Sin duda, las volveremos a ver en acción en el TAU Cerámica Torrent Challenger y quién sabe si en el Córdoba Challenger Final.

En el reciente Bajo Aragón Challenger, ambas jugabais por primera vez unos 1/4 de final de World Padel Tour, ¿qué sentisteis, individualmente y como pareja? ¿De qué o quiénes os acordasteis?

MELANIA MERINO (M. R.). Individualmente, fue un sueño. Desde pequeña, piensas en qué momento podría pasar y por fin se cumplió. Y como pareja, muy feliz de que mis primeros cuartos fuesen con Alejandra, una chica con un gran futuro y qué mejor que esto pasase con ella. Me acordé de toda mi familia y de mi equipo de trabajo. Al final, sin su apoyo diario y durante muchos años, no podría haberlo cumplido.

ALEJANDRA ALONSO (A. A.). Personalmente, sentí muchísima alegría y estaba superemocionada. La verdad es que no me lo creía y hubiese querido quedarme en ese momento todo la vida. Como pareja, sensación de satisfacción por ver que las cosas van saliendo y muy contentas por poder demostrar nuestro juego. Y, en ese momento, se me vino mucha gente a la cabeza, pero en especial, me acordé de toda mi familia, mis amigos, mis entrenadores y toda la gente que me había ayudado a llegar hasta ahí. Sin lugar a dudas, nada de esto habría sido posible sin su ayuda. 

Hacíais un gran partido ante Anna Cortiles & Sandra Bellver, y estuvisteis a punto de forzar el tercer set y quién sabe… Pero, ¿cuánto de importante es controlar los nervios y, sobre todo, la cabeza en esta situación, digamos, ‘novedosa’ para vosotras?

M. M. Es una mezcla de ilusión por conseguir ganar una ronda más y de nervios, porque al final es la primera vez que jugábamos esa ronda. A pesar del resultado, lo disfruté mucho. Además jugamos contra Anna y Sandra, que son una pareja muy luchadora, y se merecieron estar donde llegaron. Me alegro mucho por ellas.  

A. A. Creo que saber controlar los nervios es algo muy importante para un jugador/a, ya que siempre te pueden jugar un mala pasada. Pero pienso, y lo digo por experiencia, que con el paso del tiempo y de los partidos es algo que vas controlando y vas sabiendo gestionar. 

Antes, en 1/16 y en 1/8 de final, también, jugabais dos auténticos ‘partidazos’ y dejabais en la cuneta a dos parejas, en teoría, superiores, Rodríguez & Amatriaín y Godallier & Navarro, ¿cómo preparasteis estos partidos y que supusieron para vosotras cada una de estas victorias?

M. M. El principal objetivo que teníamos era disfrutar y dar lo mejor de nosotras en todos los momentos del partido. Creo que eso fue la clave para ganar tanto 1/16 como 1/8, ya que son parejas muy duras y a las cuales nunca las había ganado. Después de cada ronda, estábamos muy contentas. Fue una sensación increíble, porque a pesar de las victorias, cumplimos los objetivos planteados.

A. A. Para mí fue un honor poder jugar contra grandes jugadoras como ‘Eli’, Nuria, Léa y Teresa. Pero, en especial, fue increíble poder competir contra ‘Eli’, ya que una vez vino a Valladolid a dar una charla, y tuve la gran suerte de poder asistir y hablar un poco con ella. Constaté lo gran persona que es. Y me atrevería a decir que uno de mis sueños era poder jugar alguna vez contra o con ella y, en ese momento, tenerla enfrente fue indescriptible. En esos partidos, salimos a disfrutarlos y sin presión, porque no teníamos nada que perder. Preguntamos a nuestros entrenadores para que nos dijeran un poco cómo jugar, pero la verdad que jugamos con muchas ganas y siendo valientes. Y las cosas salieron. 

Volvíais de un período más o menos largo de descanso, ¿cuántos días estuvisteis de vacaciones, sin tocar una pala? ¿Cuándo retornasteis a los entrenos? ¿Preparasteis, especialmente, el torneo bajoaragonés?

M. M. Yo me fui de vacaciones una semana a principios de agosto. Después de ese periodo de descanso, estuve entrenando durante todos los días, haciendo una ‘minipretemporada’ para afrontar el resto del año lo mejor posible y, como primer objetivo, el torneo bajoaragonés. Y como pareja, estuvimos entrenando todos los días que pudimos para ir mejorando y afianzando el equipo.

A. A. La semana previa al torneo, yo me fui de vacaciones con mi familia a Canarias y allí salí a correr un par de días, pero de la pala descansé por completo. Volví un sábado por la noche a casa, y el domingo y el lunes entrené, y el lunes por la tarde nos fuimos a Calanda, donde jugamos un partido de entreno el lunes, y el martes ya empezamos el torneo. Se podría decir que me sentaron bien las vacaciones.

Y después de vuestros primeros 1/4 de final, ¿vuestras metas para lo que resta de temporada?

M. M. Nuestra meta principal es seguir mejorando como pareja, para poder hacer frente a todas las duplas del circuito. Desde la primera ronda de previa, hay parejas muy duras. Entonces, nuestro objetivo es, con ese trabajo diario, dar lo mejor de nosotras en cada partido. 

A. A. Seguir aprendiendo y disfrutando del camino, ya que es muy largo y un día estás abajo y otro arriba. Creo que hay que disfrutar cada momento al máximo y aprender de cada cosa que te pase. Sin embargo, una meta sería salir de previa y hacer dieciseisavos en algún torneo más. Pero, sobre todo, seguir mejorando y disfrutando. 

Y de cara al futuro, ¿a qué aspiráis, qué queréis conseguir en el circuito profesional World Padel Tour?

M. M. Mi aspiración principal es seguir trabajando con Alejandra de cara al futuro, ya que somos una pareja que nos hemos juntado hace poco. Conseguir hacer una pareja muy competitiva y los mejores resultados posibles.

A. A. Cómo otra mucha gente quiero llegar a lo más alto y estar ahí arriba y triunfar, pero sé que es algo muy difícil y que requiere mucho esfuerzo y sacrifico, pero también creo que con trabajo, ilusión y humildad todo se puede conseguir. 

Aún es muy pronto y sois muy jovencitas, Alejandra apenas tiene 16 años, pero, ¿os gustaría que vuestra vida profesional estuviera relacionada con el pádel?

M. M. Me encantaría que mi vida profesional estuviera relacionada con el pádel. Desde pequeña, siempre he querido dedicarme a este deporte plenamente y, poco a poco, me estoy acercando al objetivo. Es increíble poder dedicarme todos los días a una cosa que me apasiona.

A. A. Sí que me gustaría, porque es algo que me gusta hacer y que me hace feliz, así que si me dieran a elegir diría que sí sin duda. 

Confesadnos, ¿cuánto trabajo hay en lo que habéis conseguido hasta ahora en el pádel? ¿Cuántos sacrificios… familia, amigos, estudios, hobbies?

M. M. Es gratificante ver que todo el trabajo diario y todos los esfuerzos que conlleva ser jugadora profesional son reconocidos. En algunos momentos, te preguntas si vale la pena sacrificar momentos con la familia, amigos, etc, pero logrando este tipo de cosas te das cuenta de que sí. Porque es un sueño poder estar compitiendo en el circuito profesional del deporte que te encanta.

A. A. Hay muchísimo trabajo detrás de todo esto. Detrás de estos 1/4, hay muchos momentos malos y sufrimientos. Muchas cosas que tienes que dejar de hacer, porque tienes entreno o tienes que viajar para competir. Y cuando no tienes que competir, tienes que estudiar o también estudiar por las noches porque durante el día has estado entrenando o viajando y no te ha dado tiempo. O por ejemplo, también, cuántas fiestas o ‘quedadas’ con amigos tienes que dejar de lado por entrenar o viajar. Ser deportista está genial y conseguir todos tus sueños también, pero hay muchísimo trabajo y esfuerzo detrás de todo esto que la gente no ve y no valora.

Además del vivido el Calanda, ¿cuáles han sido vuestros ‘momentazos’ asociados al pádel?

M. M. Creo que hay tres momentos que destacaría asociados con el pádel: Cuando fui campeona del mundo Sub-18; mis primeros 1/8 de World Padel Tour en mi cuidad, Valladolid; y mis primeros 1/4 de World Padel Tour en Calanda. Además de los resultados, las parejas con las que los conseguí, a quiénes tengo mucho aprecio. 

A. A. Uno de mis mejores momentos fue cuando quedamos campeonas de España por selecciones de menores, ya que es uno de mis torneos favoritos y poder ganarlo junto con todos mis compañeros fue increíble. También cuándo hice 1/8 en Toulouse y pude jugar en una pista central contra las número uno. Y el más reciente, quedar campeona de España en cadete junto a Claudia Fernández, ya que era uno de mis sueños desde pequeñita. 

¿Y vuestras situaciones más amargas o complicadas?

M. M. Al final, en el deporte, casi siempre hay más situaciones complicadas que ‘momentazos’. Pero creo que la clave es sacar las cosas positivas de cada momento complicado y aprender de todo lo que te ocurre.

A. A. El año pasado fue muy duro y me replantee muchas cosas relacionadas con el pádel. No estaban saliendo las cosas y no estaba muy cómoda compitiendo, pero con trabajo y con humildad todo acaba saliendo. 

Ambas habéis o estáis destacando en vuestra etapa de menores, ¿cuál ha sido el mejor consejo que os han dado hasta el momento? ¿Y cuál vuestro mejor aprendizaje?

M. M. El mejor consejo que me han dado es que somos unos afortunados de poder hacer lo que nos gusta. Tanto en la etapa de menores como en absolutos, hay algunos momentos complicados pero no debemos olvidarnos de que durante la competición o a diario podemos disfrutar de este deporte. Y mi mayor aprendizaje, es que hay que disfrutar y dar lo mejor de ti en cada partido y entrenamiento.

A. A. Disfrutar de lo que haces, ser humilde, ser agradecida, tener siempre los pies en el suelo y no preocuparse si las cosas no salen, porque tarde o temprano llegan. Y una frase que siempre me dice mi entrenador y que me parece muy importante es “jugar con determinación y ser diferente a los demás”. 

Alejandra aludía, en un entrevista reciente, a la dificultad de llegar a jugar en World Padel Tour, ¿creéis que los Challenger son una buena fórmula para allanar esas dificultades? ¿Cómo los valoráis? ¿Aconsejáis jugarlos?

M. M. Yo recomiendo que los jugadores/as que quieren empezar a jugar en el circuito profesional se apunten y se animen a jugar los Challenger. Son una muy buena oportunidad para poder entrar en el ranking World Pádel Tour. Además, son torneos con una muy buena participación y mejororganización. 

A. A. Sí, los Challenger son muy buena idea para que la gente comience a meterse en el mundillo World Padel Tour, vea cómo es y empiece a coger puntos. Yo aconsejo jugarlos 100%. Creo que son una oportunidad que no se puede desaprovechar. 

Ahora mismo, estáis 34 y 35 en el ranking Race Challenger Final. Para tener posibilidades de jugar el último Challenger del año en Córdoba, tenéis que jugar la final del Torrent Challenger o ganarla, ¿cómo lo véis? ¿Os apuntáis al reto?

M. M. Es un reto complicado para nosotras, pero haremos todo lo posible en el último Challenger de Torrent, para poder jugar el Máster de Cordoba. ¡Aceptamos el reto!

A. A. Es muy muy difícil, pero, sin lugar a dudas, nos apuntamos al reto y vamos a luchar para intentar estar ahí.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Técnicos_as

Confianza en sí mismas y compromiso con su estilo de juego es lo que el técnico Ángel González pide a sus pupilas 

Confianza en sí mismas y compromiso con su estilo de juego es lo que el técnico Ángel González pide a sus pupilas 

09/09/2022
El técnico madrileño Ángel González tiene muy pocos años de experiencia en el circuito profesional World Padel Tour pero junto a la pareja Bárbara Las Heras & Verónica Virseda está viviendo un año “muy bonito” y creciendo como entrenador con humildad y sabiendo qué “jugadoras tiene” y apelando a su ‘esencia’.

Monitor por la Federación Madrileña de Pádel desde 2009, Ángel González aterrizaba en el circuito profesional World Padel Tour hace ahora tres años, acompañando a Victoria Iglesias & Alba Galán.

Siempre humilde y afable, aunque algo serio, según él mismo confiesa a final del vídeo que acompaña esta entrevista, nos atendía en Calanda antes del partido de semifinales del Bajo Aragón Challenger que disputaban Verónica Virseda & Bárbara Las Heras, la pareja a la que actualmente acompaña en lo torneos azules y naranjas del circuito profesional. 

El madrileño pone foco en el crecimiento del pádel y los cinco sentidos en la evolución de sus jugadoras, siendo siempre fiel su  ‘esencia’. Una palabra que le gusta especialmente y que repite una y otra vez a sus pupilas, en relación a su propia naturaleza, a lo permanente e invariable de ellas, y que les aporta confianza en sí mismas y en su juego.

Acompáñanos a conocer un poco más y #DesdeElBanquillo a Ángel González. 

El entrenador de pádel, ¿nace o se hace?

ÁNGEL GONZÁLEZ (Á. G.). Yo creo que se hace. Ciertamente tiene que nacer con ese gustillo del deporte, pero se hace, se hace. 

¿La experiencia es un grado o cuentas con título oficial que certifique tu capacitación como técnico de pádel?

Á. G. Yo tengo título. Estoy titulado por la Federación Española de Pádel y, por ahora, tengo poca experiencia. Sólo llevo tres años en el circuito. 

Que el pádel sea aún un ‘deporte joven’, ¿influye en que haya muy pocos técnicos titulados de alto nivel y la mayoría sean grandes jugadores retirados?

Á. G. Sí, el pádel debe crecer un poco más para que haya más inversión en tiempo y en dinero, y haya muchos más entrenadores titulados. 

¿A qué jugadores/as entrenas?

Á. G. Entreno a Bárbara Las Heras y, cuando venimos a los torneos, hago ‘coaching’ con ‘Vero’ Virseda como pareja. Y también entreno a Alba Galán. 

¿Qué debe aportar un entrenador a una pareja? 

Á. G. Yo creo que, además de todos los criterios deportivos obvios, principalmente confianza. Sobre todo, confianza, que crean en ellas mismas. 

¿Qué debe pedir un entrenador a una pareja dentro de la pista?

Á. G. En mi opinión, compromiso con lo que se entrena. Es decir, ser fiel a lo que tú estás haciendo y al estilo de juego que tienes. Si no eres fiel al estilo de juego que tienes, mal te van a ir las cosas. 

¿Y fuera de ella?

Á. G. Respeto mutuo entre ellas, que se lleven bien, que sean sensatas, que las dos den el 100% tanto en los entrenamientos como fuera de los entrenos y poco más.

¿Cuáles son los aspectos del juego a los que más importancia das y más trabajas con tus pupilas?

Á. G. Primero me gusta analizar qué tipo de jugadora tengo, porque, por ejemplo en mi caso, no es lo mismo entrenar a Alba que entrenar a Bárbara, porque son dos perfiles muy diferentes deportivamente. Entonces, lo primero es saber qué jugadora tengo y, a partir de ahí, intentar sacar lo máximo de sus capacidades. 

¿Se sufre mucho desde el banco?

Á. G. ¡Muchísimo! De hecho, sufría más al principio, cuando empecé. Me acuerdo del primer torneo con Alba Galán & Victoria Iglesias en la Caja Mágica, me ponía supernervioso. Cada vez lo llevo mejor y, en los últimos torneos de este año, la verdad es que lo llevo bastante bien, pero se sufre. Hay momentos en los que te tensionas.  

¿Qué es lo más curioso que te ha pasado en un banquillo?

Á. G. Nada extraordinario. Me gustaría poder contar una anécdota como los que llevan 20 años entrenando, pero bueno, mucho rifirrafe entre jugadores, algún momento de tensión entre jugadores, pero nada extraordinario, la verdad.  

Un recuerdo de ese ‘sufrir’ en el banquillo.

Á. G. Yo creo que ha sido este año, ‘Vero’ y Bárbara salían en un cambio de lado como muy rebotadas. En Alicante, creo recordar. Salieron supermosqueadas la una con la otra y, bueno, pues intenté calmar la situación y les dije: “Chicas, haya paz, vamos a intentar ganar el partido juntas”.

¿Qué pasa si dos de vuestras parejas se enfrentan en un torneo?

Á. G. Pues es complicada la gestión. Como comentábamos anteriormente, al ser el pádel aún muy pequeño, hay pocos entrenadores y la mayoría llevan muchos jugadores con la complicación que ello conlleva. Lo ideal sería llevar sólo a un jugador  o jugadora, o sólamente a una pareja. Pero, en definitiva, se trata de intentar llegar a acuerdos con los jugadores y llevarlo lo mejor posible.  

¿Qué sucede cuando te equivocas con el ‘planteo’ o estrategia a seguir en el partido?

Á. G. Que los jugadores me quieren matar. Es broma. Trato de aprender de los errores. Si lo detecto en el momento del partido, procuro rectificar rápidamente y, si no lo detecto durante del partido, lo analizo con las notas que tomo en la libreta para intentar rectificar en el futuro y que no me caigan muchos palos.

Un exjugador, ¿tiene más ventajas como entrenador? ¿Cuáles? 

Á. G. Sí, yo creo que un exjugador tiene muchas ventajas. Simplemente, la experiencia como jugador le va a servir para  detectar en qué momento se encuentra el jugador en la pista. Le va a ser muy fácil descubrirlo y poder comentárselo a sus jugadores. Sin embargo, sí que me gustaría matizar a este respecto que no es importante que haya sido en un ‘top’ como jugador en World Padel Tour, simplemente puede haber sido jugador de regional, de Federación madrileña o catalana, haber jugado alguna preprevia, eso ya te hace saber de la competición y creo que es muy importante.   

¿Por qué la mayoría de los entrenadores son varones? ¿Y son argentinos?

Á. G. Creo que, al final, por tradición. Volvemos a lo mismo de antes, como el deporte todavía es pequeño y está creciendo mucho pero todavía no ha crecido tanto, la experiencia es la de los jugadores que empezaron a jugar el primer circuito que se disputaba en Argentina y que han ido llevando al pádel hasta lo que es hoy. Pero poco a poco irán surgiendo figuras como la mía, entrenadores españoles de mediana edad y con muchas ganas o de otros países que se empezarán a meter. Tal y como hay entrenadores italianos que ye acompañan a alguna jugadora, habrá entrenadores suecos que, de repente, llevarán a algunas jugadoras. Yo creo que el pádel crecerá mucho, de aquí a muy poco tiempo y en todos los aspectos.   

Una palabra o frase que defina tu filosofía como entrenador.

Á. G. Me gusta la palabra ‘esencia’. No me preguntes el por qué, pero me gusta ‘esencia’. Además, yo creo que la repito mucho. A las jugadoras les hablo mucho de su esencia, entonces, bueno, es una palabra que me gusta.  

¿Qué objetivos te marcas como entrenador para esta temporada?

Á. G. Puede sonar pretencioso, pero Master Final con ‘Vero’ & Bárbara, ¡ojalá! Estamos cerca, pero lejos a la vez. La cosa está complicada. La verdad, el meternos en el Master Final sería todo un sueño para acabar una temporada que está siendo muy bonita. 

¿Y en el Challenger Final, del 1 al 4 de diciembre en Córdoba?

Á. G. Imagino, imagino. Bueno hemos hecho dos cuartos de final, el Mallorca Challenger no lo jugamos y, en éste, estamos en ‘semis’. Estaremos por ahí, por ahí. ¿Nos invitáis?

Nada más finalizar esta entrevista, Ángel González, Verónica Virseda & Bárbara Las Heras saltaban al ruedo, entraban en el 20×10 de líneas naranjas de la plaza de toros de Calanda y disputaban una de las semifinales del Bajo Aragón Challenger a las que se refería González y, tras un partido maratoniano de tres horas y media, el equipo se plantaba en una nueva final. 

El domingo y ante las gemelas Sánchez Alayeto, el ‘team’ González-Virseda-Las Heras se adjudicaba el título de campeones, y Virseda & Las Heras entraban en la pomada de la Race Challenger Final. 

Compartir en

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Noticias Sede Torrent WPT Challenger

Las entradas de un más que espectacular Torrent Challenger ya están a la venta

Las entradas de un más que espectacular Torrent Challenger ya están a la venta

07/09/2022
El TAU Cerámica Torrent Challenger que se jugará del 31 de octubre al 6 de noviembre en la localidad torrentí determinará los 16 jugadores y jugadoras que disputarán el Córdoba Challenger Final 2022 de diciembre. Muchos y muchas irán a muerte, y nos ofrecerán un espectáculo de pádel de no perderse sobre la pista central de líneas naranjas habilitada en el Pavelló Municipal Esportiu el Vedat.

El quinto y último torneo regular del circuito naranja antes del Córdoba Challenger Final 2022 se juega en tierras valencianas, como no podía ser de otro modo. Concretamente, se disputa en Torrent (así, en valencià), localidad del área metropolitana de Valencia, enclavada en el interior, en la comarca de la Huerta Oeste y a 9 kilómetros de la capital toronja. 

Tierra de naranjos y recios agricultores, Torrent ha visto nacer y corretear por sus calles a un buen ramillete de deportistas de primer nivel, muchos, futbolistas como Alcácer, Guaita, Martí y Fenoll, otros, tenistas como Anabel Medina o ciclistas como Cristina Martínez o gimnastas como Álvaro Montesinos. 

Por ello, qué mejor que esta localidad valenciana donde el deporte cobra tanto protagonismo y forma parte de la idiosincrasia de sus gentes para acoger con los brazos abiertos, del 31 de octubre al 6 de noviembre, a la familia naranja. En total, más de trescientos jugadores y jugadoras de pádel del más alto nivel, algunos de los cuáles se jugarán el todo por el todo en la ‘race’ por el Challenger Final. 

Un espectáculo que tú como aficionado y espectador de pádel, del mejor pádel del mundo como es el de World Padel Tour, no te puedes perder. Los abonos y las entradas para disfrutar de la fase final del TAU Cerámica Torrent Challenger, que se jugará en la pista central habilitada ex profeso en el Pavelló Municipal Esportiu el Vedat están ya a la venta en la web wptchallenger.com

Hazte ya con tus abonos y entradas para el TAU Cerámica Torrent Challenger y vívelo en directo, ¡qué no te lo cuenten! 

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Jugadores_as WPT Challenger

Virseda, Las Heras, Yanguas y  Nieto toman posiciones de cara al Córdoba Challenger Final  

Virseda, Las Heras, Yanguas y  Nieto toman posiciones de cara al Córdoba Challenger Final  

31/08/2022
Tras la disputa del Bajo Aragón Challenger, World Padel Tour ha puesto al día su ranking y, con ello, se ha actualizado, también, la clasificación de la Race Challenger Final que, si bien sigue encabezada por Beatriz González y Marta Ortega, en chicas, y Miguel Lamperti y Javier Garrido, en chicos, registra las fulgurantes escaladas en puestos de Verónica Virseda y Bárbara Las Heras, y Miguel Yanguas y Coki Nieto, las parejas vencedoras en tierras bajoaragonesas.

Finalizado el TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger Trofeo Alternatic Calanda, World Padel Tour procedía este lunes 29 de agosto a actualizar su ranking. Era la decimosexta ocasión en la que el mejor circuito profesional del mundo ponía en orden su clasificación, la cuarta ‘posChallenger’, y en la que se veían afectados sus jugadores a partir del puesto decimotercero en adelante y sus jugadoras, desde la novena posición.

Respecto a los seis mejores jugadores y jugadoras que pueden disputar los ‘torneos naranjas’, muy pocos cambios, si acaso leves permutas de posiciones y poco más. Así, en féminas, Virginia Riera y Paty Llaguno, novena y décima tras su excelsa semifinal en el Challenger bajoaragonés, adelantan a Delfi Brea y Tamara Icardo, decimoprimera y decimosegunda, respectivamente. Decimotercera y decimocuarta, siguen siendo Aranzazu Osoro y Victoria Iglesias. 

Fernando Belastieguín y Jerónimo ‘Momo’ González continuan decimotercero y decimocuarto, correlativamente. Mientras, Lucho Capra y Maxi Sánchez retroceden a la decimoquinta y decimosexta posición. Javier Garrido sigue ocupando el decimoséptimo escalón. Y Jorge Nieto ocupa el decimoctavo puesto en detrimento de su compañero Miguel Yanguas que pasa a ser decimonoveno. 

La Race Challenger Final femenina

Pero el último lunes de agosto, también, era la cuarta vez que se actualizaba el ranking de la Race Challenger Final que, como ya sabrás, se jugará en Córdoba, del 1 al 4 de diciembre. En esta prueba, que pondrá el broche de oro a la segunda temporada del renovado circuito naranja, sólo podrán participar los/as 16 mejores jugadores/as, que no parejas, participantes en los torneos Challenger del calendario World Padel Tour 2022. Jugadores y jugadoras que, independientemente del puesto que ocupen en la clasificación del circuito profesional y si están entre los ‘dieciséis elegidos’ antes de la disputa el TAU Cerámica Córdoba Challenger Final, podrán jugarlo.

Pues bien, en chicas, las número uno siguen siendo Bea González y Marta Ortega, ganadoras en los Getafe y Albacete Challenger, y ausentes en el recientemente celebrado en la localidad bajoaragonesa. Las terceras, las también vencedoras del Mallorca Challenger, Lucía Sainz y Marta Marrero. 

Y a partir de esta posición, empieza el baile. Las ‘gemelas atómicas’ Majo & Mapi Sánchez Alayeto, gracias a sus finales Challenger disputadas en Albacete y Calanda, suben un puesto del sexto al quinto, habiendo sumado 128 puntos. 

La escalada más importante la protagonizan, sin embargo, Bárbara Las Heras y Verónica Virseda. Las flamantes campeonas del Bajo Aragón Challenger y que anotaban su primera victoria en su currículo World Padel Tour pasan del puesto vigesimosegundo al séptimo, ahí es nada, habiendo añadido a su cuenta 204 puntos. 

Carla Mesa también asciende un puesto, del décimo al noveno, merced a los 1/4 de final que jugaba en tierras calandinas junto a su nueva compañera Lorena Rufo que, también, pasa del puesto vigesimocuarto al decimonoveno. Y Anna Cortiles trepa tres escalones, del decimonoveno al decimosexto, también, gracias a su primera 1/2 de final en un torneo Woorld Padel Tour, disputada junto a Sandra Bellver, que remonta veinte puestos, del caudragésimo segundo al vigesimosegundo.

En el capítulo de descensos, destacar cómo Carolina Navarro y Elisabet Amatriaín pasan del puesto decimosexto al vigesimoctavo, lo que las saca, momentáneamente, de la carrera por la Race Challenger Final tras su ‘fallido’ paso por el Bajo Aragón Challenger, en el que ambas caían en 1/16 de final junto a sus respectivas nuevas parejas, Claudia Jensen y Nuria Rodríguez. Menos acusado ha sido el desmoronamiento de Esther Carnicero y Lucía Martínez que de la decimotercera posición han bajado a la decimoséptima, a pesar de hacer 1/8 de final en Calanda. 

Pero volviendo a las dieciséis mejores jugadoras del ranking de la Race Challenger, también hay que apuntar el declive de Claudia Jensen (del quinto al décimo puesto); de Aranzazu Osoro y Victoria Iglesias (de la sexta a la decimoprimera posición) y de Alix Collombon & Jessica Castelló (del undécimo al decimotercer puesto), ambas parejas eliminadas inesperadamente en 1/8 de final del torneo bajoaragonés; y Maricarmen Villalba (de la decimotercera a la decimoquinta posición), que jugaba junto a Carmen Goenaga, su recién estrenada pareja, sus primeros 1/4 de final. 

La Race Challenger Final masculina

En chicos, el número uno y dos se lo reparten Miguel Lamperti y Javier Garrido, pero en puntos el de Bahía Blanca cobra ventaja (más 204 puntos) sobre el granadino, porque el uno jugaba la final del Bajo Aragón Challenger y, en cambio, el otro iba a ser eliminado, a las primeras de cambio, en 1/8 de final. Por su parte, Jon Sanz, el compañero habitual de Lamperti y con el que ganaba en Getafe, sube una posición y se sitúa tercero. 

Pero, entre los ‘dieciséis elegidos’, el salto más grande lo dan, sin duda alguna, Jorge Nieto y Miguel Yanguas, que con su triunfo en tierras bajoaragonesas (Nieto, además, repetía), escalan quince peldaños y, desde el estribo decimonoveno, se colocan cuartos. También los extremeños Antonio Fernández y José Antonio García Diestro ascienden dos escalones y, tras sus brillantes semifinales en Calanda, se sitúan décimos. Y dejan en solitario y en el decimosegundo puesto a Jairo Bautista que no sólo  accedía al cuadro final calandino desde la previa, sino que se metía en 1/8.

El cartagenero Víctor Ruiz, también, hacía un buen torneo en la localidad natal de Luis Buñuel, alcanzando los 1/4 de final, lo que le vale escalar tres posiciones en el ranking de la Race Challenger Final, del decimosexto al decimotercero. Por contra, su compañero el brasileño Lucas Bergamini pierde un puesto, del octavo cae al noveno.

También el jovencito ganador del Mallorca Challenger junto a ‘Miguelito’ Lamperti, el valenciano Eduardo Alonso, tropezaba en 1/4 de final después de eliminar sorprendentemente a los segundos cabeza de serie del torneo turolense. Ello le cuesta bajar tres escalones, del tercero al sexto.

Lucas Campagnolo y Javier Martínez descienden dos escalones cada uno para quedar posicionados en séptimo y octavo lugar, respectivamente. Martín S. Piñeiro que haciendo pareja con José Jiménez eran eliminados en 1/16, nada más arrancar el cuadro final, y lo que propicia que el gallego pierde siete posiciones, las mismas que su compañero. La diferencia es que el gallego aguanta decimocuarto, mientras que el granadino se queda en el puesto decimoctavo, fuera, por el momento, de los dieciséis mejores.  

También en 1/16 de final, perdía pie Pablo García tras colarse en cuadro desde previa y, con ello, el madrileño se deja por el camino los puntos que hubiera necesitado para no verse relegado al decimoquinto escalón, tres menos que en la primera actualización del ranking de la Race.

Pero, sin duda, el tropezón más acusado lo experimentaban Rafa Méndez y Salvador Oria, quienes tenían que abandonar en 1/16 de final el Bajo Aragón Challenger por una inoportuna y esperemos que leve lesión del valenciano. Ello les aboca a sumar apenas quince puntos, perder de golpe siete posiciones, y situarse en el alambre al ocupar ambos la decimosexta posición.

Habrá que esperar a la quinta y última actualización del ranking de la Race Challenger Final, que se hará tras la disputa del TAU Cerámica Torrent Challenger, del 31 de octubre al seis de noviembre, para saber qué dieciséis jugadores y jugadoras estarán en la ‘finalísima’ de Córdoba. Entretanto y si tienes curiosidad repasa la Normativa Challenger Final.  

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Bajo Aragón Torneos

Miguel Yanguas & Jorge Nieto ganadores del Bajo Aragón Challenger 

Miguel Yanguas & Jorge Nieto ganadores del Bajo Aragón Challenger 

28/08/2022
Los números uno del TAU Cerámica Bajo Aragón Trofeo Alternatic Calanda Miguel Yanguas & Jorge Nieto se imponían a los terceros cabeza de serie Jon Sanz & Miguel Lamperti en un partido en el que había de todo, pero sobre todo un pádel de altísimo nivel y trepidante.

La final masculina del TAU Cerámica Bajo Aragón Trofeo Alternatic Calanda enfrentaba en el segundo turno de la mañana a los primeros cabeza de serie del torneo Miguel Yanguas & Jorge Nieto contra los terceros favoritos Jon Sanz & Miguel Lamperti, que venían de un partido de semifinales de tres horas.  

El objetivo de Yanguas & Nieto, como lo había sido en la noche anterior para Antonio Fernández & José García Diestro, iba a ser desactivar la pegada de Miguel Lamperti. Sin duda sería, con permiso de Jon Sanz, la clave del partido, dadas las condiciones de la pista sometida al sol y al calor reinante. La bola iba a salir mucho, y los puntos iban a ser muy cortos, los jugadores debían tener mucho cuidado, sobre todo, con los globos.

Con estas premisas y para empezar el primer set, Yanguas & Nieto tenían tres bolas de ‘break’ y hacían efectiva una. Habían jugado por abajo y sin errores. De momento los número uno del Bajo Aragón Chalenger comenzaban jugando muy bien y, de seguido, conservaban su servicio, 2/0. Ya habían salido a relucir la creatividad del malagueño, y la consistencia y brega del madrileño. 

Sanz & Lamperti, si tras la paliza del sábado noche, no se metían rápido en el partido rápido, les iba a resultar muy difícil remontar. Así, llegaba su primer punto de oro ganado en el set para conservar su saque, 2/1. En el paso por banquillos, Jon Sanz se sentía indispuesto y solicitaba al asistencia de la fisioterapeuta y ésta del médico del torneo. Padecía un leve mareo fruto del calor y del cansancio acumulado. 

De vuelta a la pista de los jugadores, segundo ‘quiebre’ de los primeros favorito y que dejaba expedito el set para ellos. Aunque, con saque de ‘Mike’ Yanguas, Sanz & Lamperti aprovechaban una de las dos bola de rotura que se fabricaban, 4/2. 

Iba a ser el momento en el que Miguel ‘Carisma’ Lamperti desempolvara sus pequeñas tretas y empezara a tejer su propia tela de araña en derredor de sus rivales. A la pareja hispanoargentina todo el público presente en la plaza de toros de Calanda la habían dado por muerta pero resucitaba. Aunque, a pesar de recortar la distancia, el pamplonés sacaba para evitar que Yanguas & Nieto se llevaran el juego y el parcial. 

Tres bolas de set para la pareja malagueñamadrileña que quedaban reducidas a ‘punto de oro’ que ganaba Lamperti con un remate por cuatro de los de la casa, 5/4. A Yanguas & Nieto les tocaba cerrar el primer parcial y lo hacían con dos buenas jugadas del madrileño, 6/4.

El arranque del segundo set nada tenía que ver con el del primero, los terceros cabeza de serie del torneos ganaban el primer juego con su saque y, rompían el saque de sus rivales en el segundo juego, para confirmarlo en su segundo turno de servicio, 0/3.

A Yanguas & Nieto les tocaba centrarse y pensar sólo en la pelota y tratar de meter mucho volumen de bola en la pista de líneas naranjas. Debían minimizar los errores no forzados que les estaban lastrando en el segundo parcial en curso, 1/4. 

A partir de ahí, se sucedía un ‘punto de oro‘ con saque del pamplonica y un duelo cruzado entre Sanz & Yanguas que perdía el lazarillo de Lamperti al tirar su bola a la red, 3/4. De seguido, dos errores no forzados más les costaban caro a Sanz & Lamperti, 4/4. Volvía la igualdad al segundo parcial y daba comienzo un nuevo miniset.

Con saque de Lamperti, peligro de posible rotura por parte de Yanguas & Nieto. El de Bahía Blanca se acalambraba y perdía su servicio, 5/4. 

A continuación y con saque del malagueño residente en Granada, llegaba la jugada polémica del partido, al dar por mala la bola exterior que recuperaba Lamperti, supuestamente, tras tocar éste el poste de la red. El argentino protestaba airadamente la decisión arbitral irrevocable y ahí se acababa el partido, para él, para sus compañeros y para el público. El 6/4 subía al marcador.  

Los primeros cabeza de serie habían conseguido voltear un 1/4 y hacerse tambalear a los terceros favoritos que caían por un doble 6/4, en una hora y veitidos minutos. El trofeo de campeones del TAU Cerámica Bajo Aragón Trofeo Alternatic Calanda iba a ser para ellos, para Miguel Yanguas & Jorge Nieto. El madrileño repetía triunfo en Calanda, mientras que el malagueño se llevaba su segundo entorchado World Padel Tour, después del Albacete Challenger 2021.

Revive los mejores momentos de la final masculina del Bajo Aragón Challenger en este enlace. 

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.