Categorías
Marbella Marbella Noticias Sede Torneos

La primera prueba WPT Challenger 2021 se disputará finalmente en Marbella del 12 al 18 de julio

La primera prueba WPT Challenger 2021 se disputará finalmente en Marbella del 12 al 18 de julio

03/07/2021

El Ayuntamiento de Marbella, la empresa Gestión Deportiva Reunida (GDR), World Padel Tour y Ultimate Padel Company (UPC), la explotadora de los WPT Challenger hasta 2023, han acordado celebrar el TAU Cerámica Marbella Challenger en las instalaciones marbellís de La Cañada Shopping Padel Center, del 12 al 18 de julio.

Marbella, la ciudad que vio nacer el pádel en España, acogerá definitivamente la primera prueba de los Challenger de la temporada. Y lo hará, como estaba previsto, del 12 al 18 de julio. 

Este cambio de ciudad sede se ha visto precipitada tras la cancelación del TAU Cerámica El Puerto de Santa María Challenger que se iba a celebrar la segunda semana de julio, ya en puertas, en la localidad gaditana 

Este meteórico cambio de sede ha sido posible gracias a las rápidas gestiones llevadas a cabo por World Padel Tour y Ultimate Padel Company (UPC), empresa explotadora de los Challenger hasta 2023. Diligencias que han fraguado en el cambio de localidad andaluza dada la buena disposición mostrada por el Ayuntamiento de Marbella y la empresa Gestión Deportiva Reunida (GDR).

Así las cosas, el primer Challenger 2021 se disputará en las pistas de La Cañada Shopping Padel Center, 8 canchas ‘indoor’ y 5 ‘outdoor’. Éstas fueron instaladas en junio por GDR para acoger los eventos de pádel que se han venido celebrado en Marbella durante las últimas semanas (Campeonato de España Sub-23 y Campeonato de Europa por Selecciones Nacionales) y que han convertido a la ciudad malagueña en la Capital Mundial del Pádel.

Según lo previsto

Pues bien, una de las pistas exteriores de La Cañada Shopping Padel Center, ‘la central’, será adecuada para atender las necesidades e implementación prevista para todas las pruebas WPT Challenger esta temporada 2021. Se ampliará, por tanto, la capacidad de sus gradas. Se la dotará de la imagen de los renovados Challenger. Y, a su alrededor, se instalarán las novedosas zonas premium, hospitality y village comercial que les son propias.

Por lo que respecta a la competición deportiva, pura y dura, preprevias, previas y cuadro final se desarrollarán según lo previsto y en los días fijados por World Padel Tour.

El inicio de la venta de entradas de este TAU Cerámica Marbella Challenger se anunciará en breva a través de las webs de World Padel Tour y WPT Challenger, así como a través de las redes sociales de cada entidad.

Con todo, este cambio de sede, que no de fechas, permite a UPC seguir manteniendo las seis pruebas Challenger previstas y las fechas establecidas: Marbella (Málaga), julio 12-18; Lerma (Burgos), julio 26-agosto 1; La Nucía (Alicante), agosto 2-8; Calanda (Teruel), agosto 23-29; Albacete, septiembre 27-octubre 3; y Alfafar (Valencia), octubre 11-17.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Noticias Sede Puerto de Santa María Torneos

El Puerto de Santa María, un enclave fantástico y con mucha historia para el estreno de los WPT Challenger

El Puerto de Santa María, un enclave fantástico y con mucha historia para el estreno de los WPT Challenger

02/07/2021

El municipio gaditano se caracteriza por ofrecer una larga lista de atractivos más allá de sus playas y el calor. Planes culturales, arquitectónicos y gastronómicos que se sustentan en su historia.

El pádel y la localidad gaditana unen sus caminos este verano para recibir entre el 12 y el 18 de julio el TAU Cerámica El Puerto de Santa María Challenger del World Padel Tour. Este torneo, que reunirá tanto la parte masculina como la femenina, pretende deleitar el paladar de todos aquellos amantes del deporte de la pala que se acerquen a la plaza de toros portuense.

El municipio gaditano será un anfitrión de lujo durante unos días repletos de grandes partidos de pádel que muy pocos aficionados a este deporte querrán perderse. Pero no todo va a ser ver pádel, ¿qué se puede hacer durante el fin de semana en El Puerto de Santa María?

Debes saber que esta ciudad, situada al sur de la península ibérica, en el litoral de la bahía de Cádiz, es un enclave principalmente turístico. Y es que, durante el verano, suele triplicar su número de habitantes. Pasa de tener cerca de 90.000 a unos 300.000.

Sus seis preciosas playas son una magnífica carta de presentación. Pero lo cierto es que los secretos de esta ciudad van mucho más allá de lo que puede ofrecer su bahía.

Entre partido y partido, a pesar de que no siempre quedará mucho tiempo libre, se puede sacar un rato para visitar lugares, probar comidas y descansar en algunos de sus mejores parajes.

A la hora de visitar el entorno, de entrada puedes apuntarte a una visita guiada de la ciudad. De ella y en compañía de un guía experto en arte e historia, obtendrás una primera visión de sus atractivos patrimoniales.

Este municipio gaditano es conocido universalmente por ser la cuna de Rafael Alberti, una de las figuras centrales de la Generación del 27 que hizo posible que en la literatura española se hablara de un nuevo Siglo de Oro.

El Museo Fundación Rafael Alberti es un centro muy importante para el conocimiento y la difusión de su obra, por ello es muy recomendable su visita para conocer un poquito más de la literatura nacional.

Construcciones históricas

Si tenemos que destacar un monumento histórico en El Puerto de Santa María ese es el castillo de San Marcos. Se trata de una fortaleza medieval que se construyó en el siglo XIII y que, en la actualidad, es propiedad de la familia Caballero.

El origen del actual castillo es una mezquita que se construyó en el siglo X y que, a partir de entonces, ha tenido diversas reconstrucciones. Por ello el monumento es reflejo de una mezcla de culturas.

También te recomendamos la Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros, la iglesia principal de la ciudad, la cual se terminó de construir en estilo gótico a finales del siglo XV.

Puedes aprovechar la visita a esta ‘iglesia notable’ y disfrutar de la plaza de España, que está justo al lado, donde podrás tomarte algo tranquilamente.

Pero si hay algo especial e histórico en Andalucía son sus patios. En El Puerto de Santa María podrás ver alguno de ellos en las numerosas casas palacio que se concentran en su centro histórico.

Se trata de los hogares de antiguos comerciantes y cargadores que se establecieron en la ciudad durante la época de mayor pujanza del comercio con América.

De hecho, a El Puerto de Santa María se la conoce como ‘la ciudad de los 100 palacios’, y uno de los más destacados es el de Aranibar.

Vino y gastronomía

Lo que seguro sí puedes hacer durante el fin de semana del torneo es beber y comer. La gastronomía es uno de los principales filones de la cultura nacional y no lo es menos en esta localidad portuense.

Una visita clásica entre quienes viajan a El Puerto de Santa María es la de las Bodegas Osborne. Es un gran complejo bodeguero que se creó en el año 1800.

Hace cinco años se acondicionó para los turistas y, ahora, puedes recorrer una antigua bodega habilitada con espacios formativos. Y en cuyas barricas se envejecen vinos por el sistema de criadero y solera durante más de 40 años.

Algunas de las visitas, dependiendo cuál se elija, terminan con el paseo por una bodega de Brandy y, como no, con la degustación de cuatro vinos de la prestigiosa marca de Jerez.

También y desde la otra vertiente gastronómica, una visita muy original e interesante que puedes hacer es probar y conocer la cocina del restaurante Aponiente, el tres estrellas Michelín del cocinero Ángel León, más conocido como ‘el Chef del Mar’.

El restaurante está ubicado en el edificio del molino de marea más grande de Europa, construido en 1815. Además, tendrás la oportunidad de ver cómo trabajan los cerca de 70 empleados del establecimiento y las elaboraciones de los cocineros.

Paseos y atardeceres preciosos

Los paseos en El Puerto de Santa María son preciosos. Tienes para elegir muchísimas localizaciones.

Desde las más tradicionales junto al mar, donde el atardecer se suele reflejar en el agua y adquiere un color espectacular, hasta parajes naturales, rodeados de fauna y flora, en definitiva de naturaleza absoluta.

Para lo primero, te recomendamos el entorno de la playa de la Puntilla. Lo cierto es que cualquier lugar costero puede llegar a ser muy bello, pero esta zona es una de las más populares y dispone de un paseo marítimo.

Para lo segundo, hay también una gran cantidad de opciones, pero te aconsejamos dos lugares en especial.

Por un lado, el Parque Metropolitano de Los Toruños, que ofrece un conjunto de ecosistemas, paisajes y actividades.

Y por otro, la Reserva Natural Complejo Endorreico, compuesto por tres lagunas: la Salada, la Chica y la Juncosa.

*Fotografías gentileza de la Oficina de Turismo de El Puerto de Santa María, Cádiz.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

La marca NOX nació en 2009, fruto del sueño de los hermanos Jesús y José Luís Ballvé (JJ Ballvé Sports, SL), por tener una marca deportiva de prestigio.

A lo largo de los años, NOX se ha consolidado como una de las marcas de referencia en el mundo del pádel, apostando por productos de gran calidad y apoyándose en figuras del pádel como Miguel Lamperti, Agustín Tapia o las gemelas Sánchez Alayeto.

En 2019, NOX dio un paso más en su estrategia de globalización de la marca al convertirse en pala oficial de World Padel Tour. Acuerdo, recientemente ampliado hasta 2024.

Lo que seguro sí puedes hacer durante el fin de semana del torneo es beber y comer. La gastronomía es uno de los principales filones de la cultura nacional y no lo es menos en esta localidad portuense.

 

Una visita clásica entre quienes viajan a El Puerto de Santa María es la de las Bodegas Osborne. Es un gran complejo bodeguero que se creó en el año 1800.

 

Hace cinco años se acondicionó para los turistas y, ahora, puedes recorrer una antigua bodega habilitada con espacios formativos. Y en cuyas barricas se envejecen vinos por el sistema de criadero y solera durante más de 40 años.

 

Algunas de las visitas, dependiendo cuál se elija, terminan con el paseo por una bodega de Brandy y, como no, con la degustación de cuatro vinos de la prestigiosa marca de Jerez.

 

También y desde la otra vertiente gastronómica, una visita muy original e interesante que puedes hacer es probar y conocer la cocina del restaurante Aponiente, el tres estrellas Michelín del cocinero Ángel León, más conocido como ‘el Chef del Mar’.

 

El restaurante está ubicado en el edificio del molino de marea más grande de Europa, construido en 1815. Además, tendrás la oportunidad de ver cómo trabajan los cerca de 70 empleados del establecimiento y las elaboraciones de los cocineros.

 

Paseos y atardeceres preciosos

 

Los paseos en El Puerto de Santa María son preciosos. Tienes para elegir muchísimas localizaciones.

Desde las más tradicionales junto al mar, donde el atardecer se suele reflejar en el agua y adquiere un color espectacular, hasta parajes naturales, rodeados de fauna y flora, en definitiva de naturaleza absoluta.

 

Para lo primero, te recomendamos el entorno de la playa de la Puntilla. Lo cierto es que cualquier lugar costero puede llegar a ser muy bello, pero esta zona es una de las más populares y dispone de un paseo marítimo.

 

Para lo segundo, hay también una gran cantidad de opciones, pero te aconsejamos dos lugares en especial.

 

Por un lado, el Parque Metropolitano de Los Toruños, que ofrece un conjunto de ecosistemas, paisajes y actividades.

 

Y por otro, la Reserva Natural Complejo Endorreico, compuesto por tres lagunas: la Salada, la Chica y la Juncosa.

*Fotos cortesía de la Oficina de Turismos de El Puerto de Santa María, Cádiz.

Categorías
Torneos

Sexta actualización del ranking WPT Challenger

Sexta actualización del ranking WPT Challenger

30/06/2021

Disputado el Valladolid Master, el segundo master en menos de quince días en el World Padel Tour, ya se conoce cómo ha quedado la clasificación del circuito profesional y, por añadidura, quiénes son los/as seis mejores jugadores/as de nuestro particular ranking WPT Challenger.

Tras la disputa del World Padel Tour Valladolid Master y después de su primer título como profesional, Luciano Capra irrumpe con fuerza entre los seis mejores jugadores del ranking WPT Challenger. Recordar que en los Challenger pueden participar los jugadores masculinos World Padel Tour clasificados a partir del puesto 13. 

Y si bien ‘Lucho’ ocupa desde este lunes el puesto dieciocho, al protagonizar la mayor subida con una mejora de 18 posiciones que catapultan al argentino de Quilmes de la 36ª a la 18ª.

Es el jugador malagueño Alejandro Ruiz quien se sitúa en ese señalado puesto 13. En Pucela, la potencia y la chispa de Ruiz no fue suficiente y, junto a su compañero Franco Stupaczuk, cayó en tres sets en dieciseisavos de final. En frente tuvieron a Juan Martín Díaz (24) & Pablo Lijó (25), quienes arrancaban su aventura como pareja con victoria.  

Javier Ruiz y Uri Botello retroceden al 14º escalón. A pesar de las buenas sensaciones mostradas en los últimos torneos, se vieron apeados del torneo, también, en dieciseisavos por unos inspirados Antón Sans (45) & Iñigo Zaratiegui (41), sin duda, una de las parejas revelación en lo que va de temporada.

Mientras, Matías Díaz Sangiorgio, que no pasó de dieciseisavos en el Valladolid Master, y Javier Rico Dasi, que alcanzó los octavos de final, se mantienen en 16ª y 17ª posición.

¡Fuerza Mapi!

Las ‘gemelas atómicas’ Majo y Mapi Sánchez Alayeto tras escalar uno y 2 puestos, respectivamente, se colocan en el puesto 9, a partir del cual las féminas World Padel Tour pueden tomar parte en los WPT Challenger. 

En Valladolid, jugaron en tres sets en dieciseisavos de final que no está nada mal después de las emociones vividas, sobre todo, por Mapi tras el homenaje previo a su debut en la competición que le tributaron sus compañeros/as y toda la familia del circuito a raíz de que diera a conocer la enfermedad que padece. Homenaje que se repitió al inicio de todos los partidos del master al portar los/as jugadores/as camisetas con un emotivo “¡Fuerza Mapi!”.

Marta Marrero, a pesar de recuperar algo de ‘punch’ junto a su compañera Marta Ortega y jugar las semifinales del masters pucelano, se sitúa en el puesto 11.

Y en esta ocasión, una de las jugadoras revelación de la temporada, Mª Virgina Riera, no pudo sumar y seguir en su particular capítulo de finales en lo que va de temporada. Sumó, eso sí, sus segundos cuartos de final y, con ello, sube un escalón y se sitúa en la posición 12ª.

A fuerza de juventud

Por su parte, la brava jugadora argentina Aranzazu Osoro a punto estuvo de dar la sorpresa junto a Victoria Iglesias (17) y eliminar en octavos a las número 1, Triay&Salazar. Se mete, así, de nuevo en el puesto 13º, mejorando en uno el 14º que conseguiría tras el Vigo Open.

Por su parte, Delfi Brea, totalmente recuperada de los problemas físicos que le llevaron a abandonar en el Marbella Master, se mantiene en la 14ª plaza. Gracias a su imaginación y precisión, y a la pegada de su compañera Tamara Icardo (16),  alcanzó los cuartos de final del Valladolid Master.

Dentro del Top 50 femenino, la mayor subida tras el paso del World Padel Tour por Pucela la protagoniza Claudia Jensen, que mejora 13 plazas para situarse en la 39ª. Esta clasificación supone el mejor ranking como profesional de la joven jugadora ítaloespañola.

Jensen y su compañera Sandra Bellver (44), la pareja once en lo que va de año, se toparon en octavos con Osoro & Iglesias, una dupla mostró en Valladolid su mejor versión y su hambre por conseguir su primera final en el circuito. 

*Fotos cortesía de World Padel Tour.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

La marca NOX nació en 2009, fruto del sueño de los hermanos Jesús y José Luís Ballvé (JJ Ballvé Sports, SL), por tener una marca deportiva de prestigio.

A lo largo de los años, NOX se ha consolidado como una de las marcas de referencia en el mundo del pádel, apostando por productos de gran calidad y apoyándose en figuras del pádel como Miguel Lamperti, Agustín Tapia o las gemelas Sánchez Alayeto.

En 2019, NOX dio un paso más en su estrategia de globalización de la marca al convertirse en pala oficial de World Padel Tour. Acuerdo, recientemente ampliado hasta 2024.

Categorías
El Puerto de Santa María Torneos

A la venta las entradas del TAU Cerámica El Puerto de Santa María Challenger 2021

A la venta las entradas del TAU Cerámica El Puerto de Santa María Challenger 2021

29/06/2021

La Real Plaza de Toros de la localidad gaditana acogerá la fase final de El Puerto de Santa María Challenger del 15 al 18 de julio y ya puedes comprar tus entradas o tu abono.

Ya puedes adquirir tus entradas para el TAU Cerámica El Puerto de Santa María Challenger en marcaentradas.com Y disfrutar, así, en vivo y en directo en la localidad portuense de los partidos de las mejores promesas masculinas y femeninas del World Padel Tour. 

En el canal oficial de venta de entradas de Marca puedes conseguir las entradas de El Puerto de Santa María Challenger correspondientes a los días 15 de julio (jueves), octavos de final; 16 (viernes), cuartos de final; 17 (sábado), semifinales; y 18 (domingo), finales. Sólo podrás compra un máximo de 10 entradas por persona. 

También y si lo prefieres, puedes hacerte con un abono, algo más económico, para disfrutar en directo de todos los partidos del 15 al 18 de julio, es decir, de octavos a finales. Si bien, estos abonos sólo estarán a la venta desde hoy mismo 29 de junio y hasta este viernes 2 de julio.

Recordarte, además, que si te haces con la entrada del sábado 17 podrás disfrutar, no sólo de los cuatro partidos de semifinales, dos masculinas y dos femeninas, sino que el ticket incluye ver en directo el partido de exhibición que enfrentará a la pareja número 1 Juan Lebrón & Ale Galán vs. Agustín Tapia & Martín Di Nenno. 

Ya queda menos para la puesta en marcha del TAU Cerámica El Puerto de Santa María Challenger y no te lo puedes perder. Disfruta con la potencia de Alejandro Ruiz y Arturo Coello, el derroche físico de ‘Momo’ González y Miguel Lamperti, con el ímpetu de Victoria Iglesias y Aranzazu Osoro, y con la entrega de Carolina Navarro y Cecilia Reiter.

A la venta más de 1.200 entradas al día, desde los octavos de final (15 de julio) y hasta las finales (18 de julio). Podrás vivir, en primera persona y en la monumental Real Plaza de Toros de El Puerto de Santa María, un espectáculo del más alto nivel padelístico. 

Se observarán todas las medidas y restricciones de aforo necesarias para garantizar la seguridad sanitaria de los/as seguidores/as del mejor pádel del mundo.

Hazte con tus entradas para el TAU Cerámica El Puerto de Santa María Challenger y vibra en directo con el mejor pádel

 

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
El Puerto de Santa María Torneos

Lebrón-Galán vs. Tapia-Di Nenno, exhibición de ‘altos vuelos’ en El Puerto Santa María Challenger

Lebrón-Galán vs. Tapia-Di Nenno, exhibición de ‘altos vuelos’ en El Puerto Santa María Challenger

25/06/2021

Un partido de exhibición entre la pareja número 1 del World Padel Tour Juan Lebrón & Ale Galán vs. Agustín Tapia & Martín Di Nenno sirve de presentación del TAU Cerámica El Puerto de Santa María Challenger y de las 5 pruebas restantes de esta renovada competición. El enfrentamiento programado para el sábado 17 de julio tiene lugar, en plena jornada de semifinales, y en el coso de la Real Plaza de Toros de El Puerto, donde se encuentra instalada la naranja pista central del WPT Challenger.

El portuense Juan Lebrón ‘El Lobo’ no podía perderse de ninguna manera el regreso del mejor circuito de pádel profesional del mundo, el World Padel Tour, al pueblo que le vio nacer hace 26 años. 

Así el hoy número 2 mundial jugará en su localidad natal un partido de exhibición junto a su actual compañero y número 1, el madrileño Alejandro Galán. En frente, la pareja argentina Agustín Tapia (nº 7) y Martín Di Nenno (nº 12). Dupla inédita y ocasional, ya que Tapia juega esta temporada con el brasileño Pablo Lima y Di Nenno está ‘asociado’ al sevillano Paquito Navarro. 

Un partido de altos vuelos que se jugará el sábado 17 de julio, en la Real Plaza de Toros de la localidad gaditana. Y que acogerá la naranja pista central allí instalada con motivo de la disputa del TAU Cerámica El Puerto de Santa María Challenger que habrá comenzado el domingo 12 y finalizará el domingo 18.

Más jugadores y jugadoras

En los WPT Challenger, participan los jugadores masculinos clasificados del puesto 13 en adelante en el ranking World Padel Tour, así como las jugadoras del puesto 9 en adelante.

Con esta prerrogativa, los WPT Challenger favorecen que más jugadores y jugadoras –dado que, por primera vez esta temporada 2021, todas las pruebas Challenger se juegan en ambas categorías masculina y femenina-, sumen esos preciados puntos que les permitan avanzar en el ranking, y optar a jugar más torneos e, incluso, evitar las ‘preprevias’.

Aún con todo, 96 parejas masculinas (192 jugadores) y 56 femeninas (112 jugadoras) serán de la partida en el TAU Cerámica El Puerto de Santa María Challenger, donde podremos disfrutar, entre otros y otras, con Alejandro Ruiz, ‘Momo’ González, Miguel Lamperti, Arturo Coello, Victoria Iglesias, Aranzazu Osoro, Carolina Navarro y Cecilia Reiter.

150 partidos oficiales

En total, 8 días de competición (julio 11-18) y 150 partidos oficiales repartidos en cuadros de preprevia y previa;  dieciseisavos, octavos y cuartos de final; semifinales y finales. Que tendrá su pista central instalada en el coso taurino de la monumental plaza porteña. 

Como organizadores del primer Challenger de la temporada 2021 -de seguido vendrán Lerma, La Nucía, Calanda, Albacete y Alfafar, en total 6 torneos-, a lo largo de toda semana, prevemos reunir en directo en el evento gaditano a unos 9.000 espectadores. Y a unos 2,5 millones más a través del canal oficial de Youtube de WPT Challenger donde se podrán ver los partidos a partir de cuartos de final.

Sin duda, el partido exhibición que protagonizarán Lebrón-Galán vs. Tapia-Di Nenno servirá de carta de presentación de los renovados Challenger y, también, para que los convecinos de ‘El Lobo’ le manifiesten sus parabienes por sus méritos deportivos de la pasada y presente temporada.

Eso por no hablar del inmenso escaparate que supone este evento deportivo de primer nivel, uno de los mejores del pádel mundial, para la marca El Puerto que resonará en todos los lugares donde se escuchen y se vean las retransmisiones del Challenger.

*Fotos cortesía de World Padel Tour. 

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

La marca NOX nació en 2009, fruto del sueño de los hermanos Jesús y José Luís Ballvé (JJ Ballvé Sports, SL), por tener una marca deportiva de prestigio.

A lo largo de los años, NOX se ha consolidado como una de las marcas de referencia en el mundo del pádel, apostando por productos de gran calidad y apoyándose en figuras del pádel como Miguel Lamperti, Agustín Tapia o las gemelas Sánchez Alayeto.

En 2019, NOX dio un paso más en su estrategia de globalización de la marca al convertirse en pala oficial de World Padel Tour. Acuerdo, recientemente ampliado hasta 2024.

Categorías
Torneos

Quinta actualización del ranking WPT Challenger

Quinta actualización del ranking WPT Challenger

18/06/2021

El World Padel Tour Marbella Master repartía un buen puñado de puntos y eso se ha notado en la última actualización del ranking del circuito profesional. Aunque entre los/as 6 mejores jugadores y jugadoras del WPT Challenger los cambios han sido mínimos, pero significativos.

De los seis mejores jugadores, que por puesto en el ranking World Padel Tour podrían jugar los Challenger (a partir del decimotercer jugador hacia atrás), la pareja Javier Ruiz y Uri Botello recuperan el puesto 13. Y lo hacen, tras hacer semifinales en el Marbella Máster, partido que, por cierto, tuvieron que abandonar por molestias del jugador melillense en su aductor derecho. Priorizaron así evitar males mayores de cara al Valladolid Master de esta próxima semana frente a un partido que se les había puesto muy complicada ante Lima y Tapia.

El malagueño Alejandro Ruiz, que jugaba en casa y tras caer en cuartos, retorna a la 15ª posición. Mientras, el argentino nacionalizado español Matías Díaz Sangiorgio se coloca en el 16º puesto y su compañero el platense Agustín Gómez Silingo se mantiene en la 18ª posición. La dupla perdió en cuartos de final frente a Paquito Navarro y Martín Di Nenno. 

Y Javier Rico Dasi, por su parte, conserva después de 3 torneos su 17º puesto tras haber alcanzado los octavos de final en la primera prueba que se jugaba en pistas exteriores y a la intemperie. tercer

Sánchez Alayeto, 4º cuartos de final

Entre las chicas, Patty Llaguno pega un salto del puesto 9 al 7, y se mete de lleno en el Top 8 y, por el momento, no podría disputar los WPT Challenger, reservados para las jugadoras del 9º puesto hacía atrás.

Novena posición que vuelve a ocupar la malagueña Beatriz González, que no pudo aprovechar el ‘factor cancha’ y su mejor adaptación al calor dominante durante el campeonato al no poder superar, junto a Lucía Sainz, a Patty Llaguno y Mª Virgina Riera en cuartos de final.

Por contra la argentina Riera, tras disputar en el Marbella Master su tercera final consecutiva, ya supera la 13ª plaza que ocupa ahora Elisabet Amatriaín. 

Las hermanas Mª José y Mª Pilar Sánchez Alayeto, las ‘gemelas atómicas’, conservan su 10ª y 11ª posición habiendo alcanzado los cuartos de final de su cuarto torneo World Padel Tour esta temporada. Alegría que, sin duda, se habrá visto empañada con el reciente diagnóstico de Esclerosis Múltiple Recurrente Remitente que ha dado a conocer Mapi esta misma semana y cuyas consecuencias, a largo plazo, son impredecibles personal y deportivamente hablando. 

Desde aquí todo el apoyo del equipo WPT Challenger UPC a la jugadora zaragozana y a su familia, con la convicción de que pondrá todo de su parte frente a este nuevo desafío de la vida. 

Pero volviendo a las 6 mejores jugadores del ranking WPT Challenger, la argentina Delfina Brea, que tuvo que retirarse de la competición marbellí antes de disputar su partido de cuartos de final por una pequeña rotura en el tendón de Aquiles, mantiene, también, la 14ª posición.

En el Top 50

Dentro del Top 50, las mayores subidas las protagonizan, en el ranking masculino, el vallisoletano Javier Martínez y su compañero el argentino Agustín Gutiérrez, y en el femenino, la argentina Cecilia Reiter.

Javier Martínez escala 9 posiciones colocándose en el puesto 39, mientras Agustín Gutiérrez sube 8 y pasa al puesto 35 tras firmar sus primeros cuartos de final como profesional.

La jugadora de Olivos, la argentina Cecilia Reiter es la que más puestos asciende después del Marbella Master. Tras la grave lesión muscular en su pierna izquierda que le hizo pasar por el quirófano y la tuvo apartada de las pistas durante gran parte de 2020, alcanzar sus primeros cuartos de final de 2021, le supone mejor 6 puestos en la clasificación para colocarse en 27ª posición. 

Un ascenso de 6 plazas que iguala la mallorquina Ariadna Cañellas que se coloca 50ª, a punto precisamente de adentrarse en el Top 50.

*Fotos cortesía de World Padel Tour.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

La marca NOX nació en 2009, fruto del sueño de los hermanos Jesús y José Luís Ballvé (JJ Ballvé Sports, SL), por tener una marca deportiva de prestigio.

A lo largo de los años, NOX se ha consolidado como una de las marcas de referencia en el mundo del pádel, apostando por productos de gran calidad y apoyándose en figuras del pádel como Miguel Lamperti, Agustín Tapia o las gemelas Sánchez Alayeto.

En 2019, NOX dio un paso más en su estrategia de globalización de la marca al convertirse en pala oficial de World Padel Tour. Acuerdo, recientemente ampliado hasta 2024.

Categorías
Torneos

“Es una satisfacción que en Lerma se haya obrado el milagro de acoger un World Padel Tour Challenger”, asegura Victoria Barcina, presidenta de Padelcyl

“Es una satisfacción que en Lerma se haya obrado el milagro de acoger un World Padel Tour Challenger”, asegura Victoria Barcina, presidenta de Padelcyl

10/06/2021

Para Barcina, el Ibereólica Lerma Challenger Trofeo TAU Cerámica viene a reconocer el gran trabajo que se está haciendo en Burgos y en Castilla y León por el pádel federado y por acoger una prueba del World Padel Tour. Y destaca la gran oportunidad que suponen los Challenger, en particular, para los/as jugadores⁄as más jóvenes y habituales en preprevias o previas del circuito profesional, sobre todo, para los castellanoleoneses/as.

Pregunta. Lerma alberga por primera vez una prueba del circuito de pádel mundial World Padel Tour, concretamente un Challenger, ¿qué supone para vosotros como federación este hito, teniendo en cuenta que tenéis una de las pruebas más importantes del circuito como es el Máster de Valladolid?

Respuesta. Lógicamente siempre es una alegría que localidades de Castilla y León acojan pruebas del World Padel Tour. 

Nuestros aficionados son unos apasionados del circuito profesional y todo lo que haga que puedan disfrutarlo de cerca es una gran satisfacción. 

Nos alegra mucho que la provincia de Burgos, que está trabajando muchísimo por el pádel federado y ha luchado desde hace muchos años por acoger el World Padel Tour, acoja una prueba. 

Hace falta mucho trabajo de promotores y mucho apoyo de instituciones y patrocinadores, casi un pequeño milagro que se produzca todo a la vez, así que es una gran satisfacción que Lerma lo haya logrado.

P. ¿Qué importancia tienen unas pruebas como los Challenger para vuestra federación y vuestros jugadores/as?

R. Son una gran oportunidad para nuestros jugadores que, en los últimos años, han logrado muy buenos resultados en los Challenger. 

El sistema Challenger da una gran oportunidad a los habituales de preprevias o previas, entre los que tenemos un buen número de jugadores/as. 

Para todos ellos, que hacen un esfuerzo tremendo en viajes, tiempo, gastos, etc., es un pequeño alivio tener alguna prueba más cercana a sus localidades y poder contar, si el Covid-19 lo permite, con el apoyo de sus allegados.

Y son también una gran oportunidad para que los aficionados de Castilla y León puedan disfrutarlo sin los desplazamientos y costes que supone viajar fuera.

“Crear una estructura muy seria”

P. Nos gustaría conocer más sobre la Federación de Pádel de Castilla León, ¿nos puedes situar en cuanto a pasado, presente y futuro?

R. Somos una Federación relativamente joven comparada con otras más potentes. Con recursos bastante limitados, pero que tratamos de compensar con mucho trabajo e intentando crear una estructura muy seria. 

A nivel técnico y deportivo tenemos la suerte de contar con unos profesionales increíbles y un ‘nivelazo’ de jugadores, especialmente en la cantera y entre los más jóvenes. 

Los clubes están trabajando muy bien con las escuelas de menores y confiamos en que el trabajo conjunto siga haciendo que vaya creciendo el pádel de nuestra comunidad.

A principios de año, echó a andar la nueva directiva, tratando de mantener y reforzar lo que ya se hacía bien con anterioridad, y con la idea de implantar una forma de trabajar que permita mejorar de cara al futuro. Futuro que vemos con mucho optimismo y, si todo lo que intentamos sembrar da fruto, seguro que nos quedan muchas alegrías por delante.

P. Que World Padel Tour, la Federación Española con sus Federaciones Autonómicas y la Federación Internacional vayan de la mano, ¿supone un antes y un después en el mundo del pádel?

R. Sin duda. Todo lo que sea colaborar, sumar y coordinarnos para tratar de ponérselo más fácil a los jugadores que son los verdaderos protagonistas, es un logro gigante.

P. En tu opinión, ¿qué supone para el pádel que todas las pruebas WPT Challenger 2021 se disputen, por primera vez, en categorías femenina y masculina?

R. Mi postura sobre la igualdad ha sido rotunda siempre. Y son bienvenidos todos los pasos que se den para que la mujer en el deporte tenga el lugar y el respeto que merece. 

Siempre digo que lo que realmente me gustaría es que se avanzara más rápido y más firme en todos los sentidos: presencia, premios, trato, prestigio, reconocimiento, etc.

“NIvelazo castellanoleonés”

P. Muchos de los/as mejores jugadores/as del mundo son españoles/as, ¿cuántos jugadores/as castellano leoneses hay en estos momentos en el ranking World Padel Tour y, por tanto, pueden optar a jugar en los Challenger?

R. Por suerte, tenemos un ‘nivelazo’ de jugadores World Padel Tour.

En categoría masculina, destacan entre los 100 primeros del ranking Arturo Coello y Javi Martínez. Y en preprevia tenemos varios jugadores que participan en la mayoría de torneos (Enri Goenaga, Alfonso Sánchez, Iván Arrondo, Igor Amondarain, Juan Carlos Díaz y Adrián Corona) y algunos otros que participan cuando sus otras obligaciones se lo permiten.

En categoría femenina, contamos también con varias jugadoras entre las 100 primeras: Esther Carnicero, Bea Caldera, Alicia Blanco, Carmen Goenaga, Mélani Merino, Jimena Velasco y Marina Pinacho. Y otras Menores como Ruth González y Lucía Rodríguez, que  juegan las pruebas que pueden.

La gran mayoría de los/as citados/as son jugadores/as que han crecido en la ‘cantera Padelcyl’, en nuestras selecciones de Menores (dobles campeones de España en 2018), en nuestros circuitos, así que los seguimos con mucho cariño y admiración por su desarrollo.

P. Los/as niños/as quieren ser como Messi, Gasol o Nadal, ¿cómo estáis trabajando con los/as menores para lograr que quieran ser como Ale Galán, Juan Lebrón, Alejandra Salazar, Marta Marrero…?

R. Bueno, los niños que juegan al pádel ya quieren ser como estos grandísimos jugadores que citáis (que son, además con excepción de Marrero, jugadores que han crecido en el pádel desde muy pequeños en Menores). Y ahora también tenemos la suerte de que pueden tener referentes aún más cercanos como Arturo Coello, que además colabora con Padelcyl como miembro de la directiva en representación de los jugadores. 

En todas las actividades que realizamos, tratamos de contar con nuestros jugadores más representativos para que sirvan de ejemplo: en el Campus que celebraremos en julio, en tecnificaciones, en concentraciones de selecciones, etc.

Con los niños que aún no conocen mucho el pádel o acaban de iniciarse estamos haciendo un gran esfuerzo para llevar el pádel a las escuelas (este curso con el Covid no se ha podido), Juegos Escolares, jornadas de difusión, circuitos provinciales para que se inicien en la competición, etc.

Y, en general, tratamos de apoyar todo lo que sean actividades relacionadas con la cantera, a nivel económico dentro de los recursos limitados que tenemos, a nivel técnico, ayudando a gestionar ayudas o becas. Ponemos nuestro granito de arena allí donde podemos.

“Qué ganen los de casa”

P. ¿Qué expectativas tienes sobre la ‘evolución’ de los WPT Challenger que se está anunciando por parte de los nuevos organizadores, la empresa UPC?

R. Yo soy optimista por naturaleza y, donde hay ganas, seguro que salen las cosas bien. 

Será muy importante lo que hemos comentado de que todas las pruebas se jueguen en categoría masculina y femenina, el esfuerzo en comunicación y promoción que hacéis, que es muy positivo para que logren visibilidad los jugadores y las marcas que los apoyan. 

Ojalá en los próximos años se consoliden muchas pruebas World Padel Tour en Castilla y León.

P. Para finalizar, ¿un deseo para el Ibereólica Lerma Challenger Trofeo TAU Cerámica?

R. Que lo disfrutemos todos. Todos los implicados en el pádel este año hemos pasado grandes dificultades y ya va tocando volver a disfrutar. Qué haya buenos partidos. Y que, si puede ser, qué ganen los jugadores de casa, qué sus familias y amigos puedan disfrutarlo también. 

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

P. Nos gustaría conocer más sobre la Federación de Pádel de Castilla León, ¿nos puedes situar en cuanto a pasado, presente y futuro?

R. Somos una Federación relativamente joven comparada con otras más potentes. Con recursos bastante limitados, pero que tratamos de compensar con mucho trabajo e intentando crear una estructura muy seria. 

A nivel técnico y deportivo tenemos la suerte de contar con unos profesionales increíbles y un ‘nivelazo’ de jugadores, especialmente en la cantera y entre los más jóvenes. 

Los clubes están trabajando muy bien con las escuelas de menores y confiamos en que el trabajo conjunto siga haciendo que vaya creciendo el pádel de nuestra comunidad.

A principios de año, echó a andar la nueva directiva, tratando de mantener y reforzar lo que ya se hacía bien con anterioridad, y con la idea de implantar una forma de trabajar que permita mejorar de cara al futuro. Futuro que vemos con mucho optimismo y, si todo lo que intentamos sembrar da fruto, seguro que nos quedan muchas alegrías por delante.

P. Que World Padel Tour, la Federación Española con sus Federaciones Autonómicas y la Federación Internacional vayan de la mano, ¿supone un antes y un después en el mundo del pádel?

R. Sin duda. Todo lo que sea colaborar, sumar y coordinarnos para tratar de ponérselo más fácil a los jugadores que son los verdaderos protagonistas, es un logro gigante.

P. En tu opinión, ¿qué supone para el pádel que todas las pruebas WPT Challenger 2021 se disputen, por primera vez, en categorías femenina y masculina?

R. Mi postura sobre la igualdad ha sido rotunda siempre. Y son bienvenidos todos los pasos que se den para que la mujer en el deporte tenga el lugar y el respeto que merece. 

Siempre digo que lo que realmente me gustaría es que se avanzara más rápido y más firme en todos los sentidos: presencia, premios, trato, prestigio, reconocimiento, etc.

“Qué ganen los de casa”
Categorías
Torneos

Cuarta actualización del ranking WPT Challenger

Cuarta actualización del ranking WPT Challenger

02/06/2021

El pasado domingo 30 de mayo finalizaba un intenso y sorprendente World Padel Tour Estrella Damm Santander Open y ayer martes se conocía la actualización del ranking oficial del mejor circuito profesional del mundo.

Obviando los cambios que se han producido en el Top 12 masculino y en el Top 8 femenino, jugadores/as que como ya es sabido no tomarán parte en los WPT Challenger, las mayores movimientos en la clasificación los han protagonizado algunos/as de los/as participantes en las finales cántabras.

Así, la mayor subida dentro de los 50 primeros del ranking masculino World Padel Tour, es cosa de Jerónimo ‘Momo’ González. El jugador antequerano de 24 años, entrenado por el seleccionador nacional absoluto Juanjo Gutiérrez, tras su primera gran final como profesional, asciende 6 plazas para colocarse en decimonovena posición.

Asimismo y tras alcanzar los cuartos de final, la misma mejora experimenta el gallego Pablo Lijó, que escala 6 posiciones y ya es vigésimo cuarto.

La promoción de las campeonas

En cuanto al Top 50 del ranking femenino World Padel Tour y tras su primer título profesional en un Open, la bonaerense Delfina Brea y la valenciana Tamara Icardo, celebran su éxito alcanzando momentáneamente plazas de Master Final.

Brea sube un puesto para ser catorceava, mientras que Icardo firma su mejor posición de siempre en la clasificación con una subida de cuatro plazas para auparse a la decimosexta posición.

Destacar, también, la escalada de Carla Mesa que firma la mayor subida de la semana entre las chicas. La tinerfeña ha subido 6 escalones en la clasificación World Padel Tour después de haber alcanzado sus primeros cuartos de final de la temporada.

Una mejora, que iguala la pontevedresa Isabel Domínguez que, con 42 años de edad, es 40ª tras su paso por Santander.

Entre los 6 mejores WPT Challenger

Por lo que respecta a los/as seis mejores jugadores/as WPT Challenger, cambios relevantes.

En chicas, el noveno puesto que ocupaba hasta ayer la malagueña Bea González, pasa a manos de Patricia Llaguno tras alcanzar su segunda final consecutiva y subir dos plazas.

Las ‘gemelas atómicas’ Mª José y Mª Pilar Sánchez Alayeto se ven desplazadas al décimo y onceavo puesto, respectivamente. Mientras la riojana Elisabet Amatrianín conserva su 12ª plaza, amenazada por una treceava clasificada, que no es otra que Mª Virginia Riera. Una jugadora que atraviesa junto a Llaguno por un excepcional momento de juego.

En chicos, la pareja granadino-melillense Javier Ruiz y Uri Botello retroceden al puesto 15, mientras Álex Ruiz adelanta dos posiciones y se coloca 14º. Justo detrás de Matías Díaz que ocupa el puesto trece.

Y Javier Rico y Agustín Gómez Silingo se mantienen en decimoséptima y décimo octava posición, respectivamente.

Hasta aquí el cuarto repaso del actualizado ranking World Padel Tour. A ver qué nos depara el primer Master de la temporada que se disputa la próxima semana, en Puente Romano, Marbella, Málaga.

En el cuarto Open de la temporada, salvo la primera pareja cabeza de serie masculina Ale Galán & Juan Lebrón, el resto se quedaron fuera de los puestos finalistas.

*Fotos cortesía de World Padel Tour.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

La marca NOX nació en 2009, fruto del sueño de los hermanos Jesús y José Luís Ballvé (JJ Ballvé Sports, SL), por tener una marca deportiva de prestigio.

A lo largo de los años, NOX se ha consolidado como una de las marcas de referencia en el mundo del pádel, apostando por productos de gran calidad y apoyándose en figuras del pádel como Miguel Lamperti, Agustín Tapia o las gemelas Sánchez Alayeto.

En 2019, NOX dio un paso más en su estrategia de globalización de la marca al convertirse en pala oficial de World Padel Tour. Acuerdo, recientemente ampliado hasta 2024.

Categorías
Torneos

Tercera actualización del ranking WPT Challenger

Tercera actualización del ranking WPT Challenger

21/05/2021

Tras la disputa la pasada semana del Cupra Vigo Open llega la tercera actualización del ranking World Padel Tour de la temporada. Y por lo que respecta a los 6 mejores jugadores y jugadoras que pueden disputar los WPT Challenger 2021 se han producido cambios significativos.

En chicos y a partir del puesto 13 que abre la posibilidad de jugar los Challenger, Martín Di Nenno gana tres posiciones al meterse en la final viguesa. Salta desde el puesto 18, que ocupó tras la disputa del Alicante Open, al 15 y desplaza, por tanto, a la plaza 16 a Alejandro Ruiz.

El malagueño retrocede, en esta ocasión, un puesto. Recordar que, de forma un tanto inesperada, ‘Stupa’ y él se vieron apeados de la competición en cuartos, rompiendo así la racha de finales con la que habían iniciado la temporada.

Por contra y habiendo alcanzado los dieciseisavos de final en Vigo, Javier Rico se mete de lleno en nuestro ‘sexteto de los elegidos’, ocupando el puesto 17 y llevando al 18 a Agustín Gómez Silingo.

Por delante, en los puestos 13 se mantienen la dupla Javier Ruiz & Uri Botello, pero cada vez con una renta menor con relación a sus inmediatos perseguidores. La pareja granadina-melillense no fue de la partida en el Madrid Open por enfermedad y, desde entonces, se han dejado 800 puntos cada uno. Eso, a pesar de los 2 octavos de final consecutivos en Alicante y Vigo.

Quién la sigue la consigue

En féminas y en detrimento de Ana Catarina Nogueria y Delfi Brea, que se caen del grupo de las seis mejores jugadoras que desde la novena plaza en adelante jugarían los Challenger, irrumpen en los puestos 13 y 14, respectivamente, Virginia Riera y Aránzazu Osoro. Tanto Riera como Osoro atraviesan, sin duda, uno de los mejores momentos de su ‘race’ particular.

Virginia, jugadora de 33 años, cosechó en Vigo el primer campeonato de su carrera en el World Padel Tour y fue elegida MVP del torneo. Pero, además, hacía historia al convertirse en la primera argentina en ganar una final del circuito profesional de pádel desde 2014.

Por su parte, Aranzazu, también argentina y con todavía 24 años, ha encadenado dos semifinales seguidas desde Alicante, mostrando una garra y una determinación dignas de elogio.

‘Sorpaso anunciado’ 

Aún tratándose de un ‘sorpaso anunciado’ y a pesar de no pasar de cuartos de final, la malagueña Bea Fernández se coloca en 9ª posición y supera a Mapi Sánchez Alayeto que se ve postergada al 10º.

El caso es que la jugadora zaragozana, junto a su inseparable hermana gemela, no han iniciado con acierto la vigente temporada. Cierto es que estuvieron ausentes en Alicante, pero tanto en Madrid como en Vigo se metieron en cuartos y, en este último torneo, estuvieron a punto de dejar en la cuneta a las número uno, Salazar & Triay. 

Eli Amatriaín no está sumando muchos puntos en lo que va de temporada, aunque sigue manteniendo su 12ª posición, justo por detrás de su excompañera Patty Llaguno. Eli caía en cuartos en Vigo, mientras Patty alcanzaba la final y se llevaba el triunfo. 

Hasta aquí lo que teníamos que contar de la 3ª puesta al día de la clasificación World Padel Tour. ¿Qué nos deparará el Estrella Damm Santander Open? Quién sabe. Lo que sí está claro es que estamos ante una temporada en la que son varias las parejas que pueden disputar finales y ganarlas.

*Fotos cortesía de World Padel Tour.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

La marca NOX nació en 2009, fruto del sueño de los hermanos Jesús y José Luís Ballvé (JJ Ballvé Sports, SL), por tener una marca deportiva de prestigio.

A lo largo de los años, NOX se ha consolidado como una de las marcas de referencia en el mundo del pádel, apostando por productos de gran calidad y apoyándose en figuras del pádel como Miguel Lamperti, Agustín Tapia o las gemelas Sánchez Alayeto.

En 2019, NOX dio un paso más en su estrategia de globalización de la marca al convertirse en pala oficial de World Padel Tour. Acuerdo, recientemente ampliado hasta 2024.

Categorías
Torneos

Segunda actualización del ranking WPT Challenger

Segunda actualización del ranking WPT Challenger

29/04/2021

Tras la disputa del Estrella Damm Alicante Open 2021, el circuito profesional de pádel ha actualizado su ranking. Y esta modificación supone cambios de posición para los jugadores del 13 en adelate y jugadoras de la 9 en adelante que pueden disputar los Challenger.

Por lo que respecta a los/as 6 mejores jugadores del WPT Challenger (los/as que destacamos en nuestra home y que marcan el corte de los/as posibles participantes en los Challenger), reseñar la entrada entre los chicos de Martín Di Nenno en el puesto 18, gracias a los cuartos de final disputados en Alicante. Mientras que Alejandro Ruíz gana dos posiciones, pasa de la 17 a la 15, tras repetir final y subcampeonato.

Entre nuestras féminas no se ha producido ningún ‘sorpaso’, si bien la diferencia de puntos entre estas 6 jugadoras se va reduciendo. Así, Bea González, ahora en el puesto 10 del ranking, está más cerca de hacerse con el 9º en detrimento de ‘Mapi’ Sánchez, ausente en Alicante.

Movimientos en el Top 50

Y ya dentro del Top 50 masculino, el joven vallisoletano Arturo Coello vuelve a protagonizar la mayor escalada al subir 6 posiciones y colocarse en el puesto 25. Por el momento, su mejor clasificación como jugador profesional, tras haber conseguido meterse de forma consecutiva en 2 semifinales, Madrid y Alicante, junto a Miguel Lamperti.

El protagonismo en cuanto a subidas entre las jugadoras del Top 50, corresponde a Bárbara Las Heras, que asciende 10 puestos tras alcanzar los cuartos de final. Le sigue, la jugadora extremeña Lorena Rufo que mejora 6 puestos tras hacer también cuartos de final en Alicante. Y con 5 posiciones escaladas, destacar a Carla Mesa, compañera de Las Heras, que se sitúa ya en el puesto 25 del ranking.

Ante los favoritos

En el Estrella Damm Alicante Open 2021 las parejas favoritas cumplieron con creces, tanto en categoría masculina, como en femenina, aunque también hubo alguna que otra sorpresa.

En chicos, Álex Ruiz, que se mete por primera vez en puestos que dan derecho a jugar el Master Final, se mostró imparable hasta la final donde se topó con unos infranqueables Lebrón y Galán. Hasta ese momento y junto a su compañero Franco Stupaczuk, el malagueño atacó y defendió a la perfección cuando tocaba. Y así, en octavos, ganaban a Silingo-Díaz (6-2/6-2); en cuartos, a Belasteguín-Gutiérrez (7-6(3)/7-5); y en semifinales, a Coello-Lamperti (6-0/7-5).

Arturo Coello, por su parte, volvió a mostrar la magia que exhibió en Madrid y que tanto ha sorprendido a propios y a extraños. En octavos, él y Miguelito Lamperti, remontaron y ganaron a Alba-Gil, (7-5/6-4); y en cuartos, partidazo y gran victoria ante Lima-Tapia ((6)6-7/7-5/6-4).

Sin olvidar a Martín Di Nenno que, en Alicante y tras su pronta eliminación en Madrid, mostraba una de sus mejores versiones junto a Paquito Navarro para meterse en cuartos. Fase en la que perderían a manos de Chingotto-Tello (2-6/3-6), habiendo dejado en octavos, a Cepero-Mieres con un contundente 6-1/6-2.

A la altura de las mejores

En chicas, destacar a Barbara Las Heras y Carla Mesa que dieron cuenta a primeras de cambio, en dieciseisavos, con Amatriaín-Araujo. Y que a base de golpes certeros, en octavos, vencían a Bellver-Jensen (6-1/6-3), para caer con honor ante Triay-Salazar en cuartos (0-6/2-6)

Lorena Rufo mostró su calidad para competir con las mejores. Junto a Marta Talaván eliminaban en octavos a Piltcher-Carnicero (6-4/6-4), que venían de derrotar en dieciseisavos a Navarro-Reiter; para caer en cuartos ante las ganadoras de Madrid Josemaría-Sánchez (4-6/4-6).

Victoria Iglesias y Arantza Osoro, con una mentalidad de hierro y perdiendo el respeto, deportivamente hablando, a sus rivales volvieron a eliminar a ‘las Martas’, Marrero y Ortega, en cuartos, (6-4/6-4). Y se presentaban así en su primera semifinal World Padel Tour como pareja, lástima que enfrente se toparon con Triay-Salazar, quienes a ls postre se hacían con el título.

Y, mención especial, para Claudia Jensen, una jugadora jovencísima de tan sólo 15 años, que protagonizó el ‘estreno de los estrenos’ en unos octavos de final y que ya se codea con las mejores jugadoras de pádel del mundo.

*Fotos cortesía de World Padel Tour.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad