Los segundos favoritos Campagnolo & Garrido se caen del Bajo Aragón Challenger en 1/8 de final
 
															Todas la parejas masculinas cabeza de serie del cuadro final del TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger Trofeo Alternatic Calanda excepto la número dos Lucas Campagnolo & Javier Garrido siguen en competición y mañana viernes se jugarán el pase a semifinales junto a unos invitados de excepción, Eduardo Alonso & Jorge Ruiz, que eliminaban inesperadamente a la dupla hispanobrasileña.
A las 16:30 h, daba comienzo la jornada de 1/8 de final masculinos del TAU Cerámica Bajo Aragón Trofeo Alternatic Calanda y las miradas de aficionados, jugadores y organizadores seguían dirigiéndose al, por entonces, despejado cielo de Calanda. Entraban en competición los Yanguas & Nieto, Campagnolo & Garrido, Sanz & Lamperti y Leal & Rico, las cuatro primeras parejas cabeza de serie del torneo.
Pero jugados dos partidos, a las 18:00 h, caía ‘la mundial’ y no sólo se detenía la competición, sino que se trasladaba nuevamente a cubierto.
La primera pareja cabeza de serie de estos 1/8 de final Miguel Yanguas & Jorge Nieto comenzaban su participación en el torneo jugando al aire libre. En frente, los sextos favoritos de previa que sobrevivían gracias a la fortuna de los ‘lucky loser’, Pedro Vera & Aitor García. Pero este enfrentamiento había de pararse recién iniciado el primer set y reanudarse ‘indoor’. Esto no afectaba a la dupla malagueñomadrileña, que se llevaba el primer parcial de forma rápida y contundente. En el segundo set, la rotura de Yanguas & Nieto llegaba en el quinto juego y, tras reafirmarla con su saque, cobraban más ventaja si cabe tras un segundo ‘break’ después de un punto de oro ganado y ‘the end’. Marcador final, 6/2-6/2, claro y rotundo para uno de los dúos máximo aspirante para hacerse con el título en Calanda.
Los segundos favoritos de cuadro, Lucas Campagnolo & Javier Garrido se presentaban en el torneos frente a Eduardo Alonso & Jorge Ruiz en ‘indoor’. Quinto juego del primer set y primer punto de oro salvado por Campagnolo & Garrido que se estaban viendo sorprendidos por la intensidad y dinamismo de la décima dupla del torneo. Pero quién daba primero iba a ser la pareja hispanobrasileña al apuntarse un ‘break’ en el sexto juego y otro más para anotarse el primer parcial. El segundo transcurría igualado en todo, en fallos y en aciertos, cuando de repente, en el séptimo juego, la dupla valenciaanacántabra conseguía su primera rotura que, seguidamente, confirmaba al servicio y se distanciaba en el marcador para ganarlo y forzar el desempate. Tercer juego del tercer set y, de nuevo, golpe sobre la mesa de Alonso & Ruiz, respondido de inmediato por Campagnolo & Garrido. Cuando parecía restablecida la paridad y que la victoria se dilucidaría en el ‘tie break’, nuevo quiebre en el octavo juego y, con su saque, partido para Alonso & Ruiz y sorpresón por todo lo alto. Los campeones del Albacete Challenger 2022 habían caído eliminados, por 2/6-6/3-6/3, en una hora y cuarenta y siete minutos. 
El duelo entre los terceros cabeza de serie, los de cuadro principal y los de previa, respectivamente, enfrentaba a Jon Sanz & ‘Miguelito’ Lamperti vs. Enrique Goenaga & Jairo Bautista. Dos ‘break’ bastaban a la pareja hispanoargentina para cerrar el primer parcial a su favor. En el segundo, la rotura de los ganadores del Getafe Challenger 2022 llegaba en el cuarto juego, pero la dupla mallorquinamalagueña lo recuperaba y ponía a los favoritos al borde del tercer set. De inmediato, reacción de Sanz & Lamperti, y set y partido para ellos. Habían transcurrido una hora y nueve minutos, y el marcador se había fijado en 6/2-7/5.
Javier Leal & Javier Rico, cuartos favoritos del Bajo Aragón Challenger, jugaban en ‘outdoor’ y se anotaban, en menos de media hora, el primer set del partido que les enfrentaba a Jaime Fermosell & Javier Martínez. El segundo set comenzaba muy igualado, pero en el séptimo juego la dupla gaditanovalenciana rompía el saque de sus rivales y lo rubricaba con su servicio. Y aunque la pareja madrileñovallisoletana se resistía, el pase a cuartos iba a ser para Leal & Rico, por 6/3-6/5, en una hora exacta.
El partido, a priori más igualado de la jornada, enfrentaba a los cabeza de serie número cinco Antonio Fernández & José García Diestro contra Álvaro Cepero & Jesús Moya. Primer juego del primer set y primer ‘break’ de los de Badajoz, que a punto estuvieron de golpear de nuevo en el quinto. pero en el décimo, punto de oro con saque de García Diestro que defendían con éxito para llevarse el set. La pareja gaditanomelillense debía ganar el segundo parcial si no quería decir adiós al torneo, e imprimían algo más de intensidad y acierto en su juego. Así se llegaba el ‘tie break’ que transcurría igualado, pero que caía del lado de los quintos favoritos. Resultado y pase a cuartos para Fernández & García Diestro, por 6/4-7/6(5).
Los sextos favoritos, Víctor Ruiz & Lucas Bergamini contendían contra Jaime Muñoz & Ignacio Vilariño bajo techado. El primer set discurría parejo, hasta que en el undécimo juego la pareja hispanobrasileña se apoderaba del saque de sus rivales y, con su servicio, ganaban el primer parcial. En el segundo, se destacaban Ruiz & Bergamini y, con sendas roturas incluidas, endosaban un ‘rosco’ a la dupla madrileñoviguesa. En total, una hora y siete minutos, para el 5/7-0/6 final.
 El partido entre los séptimos cabeza de serie Pablo Lijó & Javier Ruiz y Benjamín Tison & Juanlu Esbrí comenzaba en ‘outdoor’ y con suma paridad. Tanta que, pasados cuarenta minutos, debían dilucidar quién se apuntaba el primer set en el ‘tie break’ y que caía del lado de la pareja coruñesagranadina. De seguido y antes del sexto juego del segundo set, Lijó & Ruiz ya sumaban su primera rotura y se colocaban por delante. Ventaja que acrecentaban para apuntarse, definitivamente, el parcial y el partido. Para desventura de la dupla hispanofrancesa, el marcador final arrojaba un (5)6/7-3/6 en contra, tras una hora y veintiún minutos de juego.
El partido entre los séptimos cabeza de serie Pablo Lijó & Javier Ruiz y Benjamín Tison & Juanlu Esbrí comenzaba en ‘outdoor’ y con suma paridad. Tanta que, pasados cuarenta minutos, debían dilucidar quién se apuntaba el primer set en el ‘tie break’ y que caía del lado de la pareja coruñesagranadina. De seguido y antes del sexto juego del segundo set, Lijó & Ruiz ya sumaban su primera rotura y se colocaban por delante. Ventaja que acrecentaban para apuntarse, definitivamente, el parcial y el partido. Para desventura de la dupla hispanofrancesa, el marcador final arrojaba un (5)6/7-3/6 en contra, tras una hora y veintiún minutos de juego.  
Y en el partido que cerraba la jornada, los octavos favoritos Juan Martín Díaz & Alejandro Arroyo parecían, momentáneamente, acusar el cansancio del partido que disputaban por la mañana y en el que tenían que remontar en tres sets para disputar esta eliminatoria de 1/8. En frente, Raul Marcos & Teo Zapata, la decimosexta pareja del torneo que también jugaban un partido a tres sets en 1/16, pero que tenía más tiempo de descanso y recuperación. Con todo, el primer parcial se lo llevaban los cacereñomadrileños. De nuevo les tocaba remar a Díaz & Arroyo si querían su pase a 1/4. Y a fe que lo conseguían, dos ‘quiebres’ en cada parcial les bastaba para adjudicarse el segundo y tercer sets, y por ende, el ‘match’. La experiencia siempre es un grado y más en estos partidos tan igualados y que se deciden por detalles. Finalmente, 3/6-6/3-6/4, para Díaz & Arroyo, en una hora y veintitrés minutos.
Una eliminatoria más y una jornada más pasada por agua que ha tenido de todo, pero sobre todo, que nos ha deparado unas grandes instantáneas que deberías ojear siguiendo este enlace.
Compartir
Compartir
Compartir
Suscríbete a nuestras noticias
¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?
Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.
Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com. Más información en nuestra Política de Privacidad
 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades
02/02/2022
Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.
 
		 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
		 
															 Las heroínas aragonesas y terceras favoritas del campeonato, las Sánchez Alayeto, Mapi & Majo, saltaban al 20×10 queriendo dejar claro, desde el principio, que venían a Calanda a luchar por el triunfo final en el torneo y se llevaban el primer parcial ante Esther Carnicero & Lucía Martínez por 6/1. En el segundo, la dupla vallisoletanagranadina se reponía y dificultaba más las cosas a las ‘gemelas atómicas’ que tenían varios puntos de oro para adelantarse. Pero se llegaba a la ‘muerte súbita’ y la ganaban la undécima pareja del torneo, forzando el tercer set. Tras varias roturas alternativas en doce juegos, segundo ‘tie break’ que comenzaba y terminaban ganando las ahora pupilas de ‘Seba’ Nerone, que habían sabido sufrir en pista durante dos horas y veintisiete minutos, para pasar a 1/4 de final. El marcador definitivo, 6/1-(2)6/7-(2)6/7, en dos horas y veintisiete minutos.
 Las heroínas aragonesas y terceras favoritas del campeonato, las Sánchez Alayeto, Mapi & Majo, saltaban al 20×10 queriendo dejar claro, desde el principio, que venían a Calanda a luchar por el triunfo final en el torneo y se llevaban el primer parcial ante Esther Carnicero & Lucía Martínez por 6/1. En el segundo, la dupla vallisoletanagranadina se reponía y dificultaba más las cosas a las ‘gemelas atómicas’ que tenían varios puntos de oro para adelantarse. Pero se llegaba a la ‘muerte súbita’ y la ganaban la undécima pareja del torneo, forzando el tercer set. Tras varias roturas alternativas en doce juegos, segundo ‘tie break’ que comenzaba y terminaban ganando las ahora pupilas de ‘Seba’ Nerone, que habían sabido sufrir en pista durante dos horas y veintisiete minutos, para pasar a 1/4 de final. El marcador definitivo, 6/1-(2)6/7-(2)6/7, en dos horas y veintisiete minutos.


 
		 
															 Por la tarde, sobre las 18:30 h, la lluvia hacía acto de presencia en forma de tormenta en la calurosa tarde calandina y trastocaba por completo la disputa de los 1/16 final masculinos. La jornada vespertina, suspendida temporalmente, se retomaba a la. 22:00 h, ya bajo techado. Pero no podían disputarse todos los partidos programados. La mañana del jueves se jugarían los García & Castro vs. Goenaga & Bautista; Oria & Méndez vs. Alonso & Ruiz; y Díaz & Arroyo (octavos cabeza de serie) vs. Huete & Gomes, procedentes de previa.
Por la tarde, sobre las 18:30 h, la lluvia hacía acto de presencia en forma de tormenta en la calurosa tarde calandina y trastocaba por completo la disputa de los 1/16 final masculinos. La jornada vespertina, suspendida temporalmente, se retomaba a la. 22:00 h, ya bajo techado. Pero no podían disputarse todos los partidos programados. La mañana del jueves se jugarían los García & Castro vs. Goenaga & Bautista; Oria & Méndez vs. Alonso & Ruiz; y Díaz & Arroyo (octavos cabeza de serie) vs. Huete & Gomes, procedentes de previa. Del resto de parejas provenientes de previa, los primeros ‘perdedores afortunados’ Pedro Vera & Aitor García no se lo ponían nada fácil a Pepe Aliaga & José Luis González, y llevaban el partido a los tres sets, y a la hora y cincuenta y seis minutos. De hecho, el primer set iba a ser para Vera & García. Aliaga & González equilibraban la contienda en el segundo, pero tenían que sufrir para rematar la remontada que culminaba con un ‘tie break’ ganado en el tercer parcial. 3/6-6/4-7/6(1), en una hora y cincuenta y seis minutos de duro enfrentamiento.
Del resto de parejas provenientes de previa, los primeros ‘perdedores afortunados’ Pedro Vera & Aitor García no se lo ponían nada fácil a Pepe Aliaga & José Luis González, y llevaban el partido a los tres sets, y a la hora y cincuenta y seis minutos. De hecho, el primer set iba a ser para Vera & García. Aliaga & González equilibraban la contienda en el segundo, pero tenían que sufrir para rematar la remontada que culminaba con un ‘tie break’ ganado en el tercer parcial. 3/6-6/4-7/6(1), en una hora y cincuenta y seis minutos de duro enfrentamiento.  Y, ente los otros resultados de la jornada del miércoles, de resaltar la victoria de Jaime Muñoz & Ignacio Vilariño quienes batían a Miguel Semmler & Iván Ramírez en un enconado enfrentamiento que se resolvía, en favor de la pareja madrileñovallisoletana, por 7/6(5)-6/4, en una hora y cuarenta y seis minutos.
Y, ente los otros resultados de la jornada del miércoles, de resaltar la victoria de Jaime Muñoz & Ignacio Vilariño quienes batían a Miguel Semmler & Iván Ramírez en un enconado enfrentamiento que se resolvía, en favor de la pareja madrileñovallisoletana, por 7/6(5)-6/4, en una hora y cuarenta y seis minutos. Ya el jueves, en el primer turno de mañana de los aún 1/16 de final masculinos, Salva Oria se tenía que retirar por lesión, y el partido que disputaba junto a su compañero Rafael Méndez se lo apuntaban Eduardo Alonso & Jorge Ruiz, por 6/4-2/0, en cuarenta y cinco minutos.
Ya el jueves, en el primer turno de mañana de los aún 1/16 de final masculinos, Salva Oria se tenía que retirar por lesión, y el partido que disputaba junto a su compañero Rafael Méndez se lo apuntaban Eduardo Alonso & Jorge Ruiz, por 6/4-2/0, en cuarenta y cinco minutos.
 
		 
															
 Por lo que respecta al resto de parejas provenientes de previa, Léa Godallier & Teresa Navarro sometían a Martina Fassio & Carmen Castillón por un doble 6/2 en apenas una hora y cuatro minutos.
Por lo que respecta al resto de parejas provenientes de previa, Léa Godallier & Teresa Navarro sometían a Martina Fassio & Carmen Castillón por un doble 6/2 en apenas una hora y cuatro minutos.

 
		 
															 
															 
		 
															
 Nada más arrancar la jornada de tarde, saltaba la primera sorpresa. Los primeros cabezas de serie de previa, Alonso Rodríguez & Borja Yribarren, inéditos aún en la competición sucumbían ante Federico Mouriño & Víctor Mena. La pareja hispanoargentina ganaba con claridad, por 6/2-6/3, en una hora y dieciséis minutos.
Nada más arrancar la jornada de tarde, saltaba la primera sorpresa. Los primeros cabezas de serie de previa, Alonso Rodríguez & Borja Yribarren, inéditos aún en la competición sucumbían ante Federico Mouriño & Víctor Mena. La pareja hispanoargentina ganaba con claridad, por 6/2-6/3, en una hora y dieciséis minutos.


 
		 
															




 
		 
															 
		 
															 Los quintos cabeza de serie Javier Rodríguez & Pedro Araujo les robaban la cartera y con ella el boleto con la Letra C a los novenos favoritos David Fernández & Pablo Cuesta. Salvo error del acta arbitral, en tan sólo treinta minutos, la dupla hispanoportuguesa se hacía con el partido en tres sets, 3/6-6/1-6/3. Por la mañana, ambos dúos sufrían para deshacerse de sus respectivos rivales de 1/16. Rodríguez & Araujo batían a Santiago Pineda & Alejandro Jerez, por 6/3-3/6-7/6(2), en una hora y cuarenta y cuatro minutos. Mientras Fernández & Cuesta abatían a Felipe Fernando Serrano & Chabier Alaiza, por 6/4-7/6(1), en una hora y trece minutos.
Los quintos cabeza de serie Javier Rodríguez & Pedro Araujo les robaban la cartera y con ella el boleto con la Letra C a los novenos favoritos David Fernández & Pablo Cuesta. Salvo error del acta arbitral, en tan sólo treinta minutos, la dupla hispanoportuguesa se hacía con el partido en tres sets, 3/6-6/1-6/3. Por la mañana, ambos dúos sufrían para deshacerse de sus respectivos rivales de 1/16. Rodríguez & Araujo batían a Santiago Pineda & Alejandro Jerez, por 6/3-3/6-7/6(2), en una hora y cuarenta y cuatro minutos. Mientras Fernández & Cuesta abatían a Felipe Fernando Serrano & Chabier Alaiza, por 6/4-7/6(1), en una hora y trece minutos. A los cabeza de serie número cuatro Javier Bravo & Luis Hernández su partido por la Letra E de entrada en la siguiente fase les ocupaba una hora y dieciocho minutos. Dejaban fuera de la competición a Ramón Camarena & Rodrigo López en un disputado partido que se cerraba con un marcador ajustado de 7/6(4)-6/3 y que ponía punto y final a las aspiraciones de Camarena & Rodrigo, quienes por la mañana habían dejado fuera de torneo a los decimoterceros favoritos de preprevia Juan Carlos Díaz & Alejandro González (1/6-7/6(4)-6/3, en una hora y cuarenta y siete minutos).
A los cabeza de serie número cuatro Javier Bravo & Luis Hernández su partido por la Letra E de entrada en la siguiente fase les ocupaba una hora y dieciocho minutos. Dejaban fuera de la competición a Ramón Camarena & Rodrigo López en un disputado partido que se cerraba con un marcador ajustado de 7/6(4)-6/3 y que ponía punto y final a las aspiraciones de Camarena & Rodrigo, quienes por la mañana habían dejado fuera de torneo a los decimoterceros favoritos de preprevia Juan Carlos Díaz & Alejandro González (1/6-7/6(4)-6/3, en una hora y cuarenta y siete minutos).

 
		 
															
 Las cabeza de serie número dos, María Castañera & Noemi Aguilar, exentas también en 1/16 de preprevia, guerrearán por la Letra H, contra Lucía Fernández & Laura Apaolaza, que sometían por un trabajado 6/1-2/6-6/2 a Melissa Martín & Amélie Detriviere, en una hora y treinta y cinco minutos.
Las cabeza de serie número dos, María Castañera & Noemi Aguilar, exentas también en 1/16 de preprevia, guerrearán por la Letra H, contra Lucía Fernández & Laura Apaolaza, que sometían por un trabajado 6/1-2/6-6/2 a Melissa Martín & Amélie Detriviere, en una hora y treinta y cinco minutos.
 
  
  
  
  
    
  
  
  