Categorías
Calanda-Alcañiz Calanda-Alcañiz Noticias Sede Torneos

La jugadora aragonesa Ángela Caro disputará los octavos de final del Calanda Challenger

La jugadora aragonesa Ángela Caro disputará los octavos de final del Calanda Challenger

26/08/2021

Los dieciseisavos de final del TAU Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz dejaban el cuadro sin parejas de previa y deparaban el triunfo de la jugadora aragonesa Ángela Caro & Arantxa Soriano y la victoria en el último suspiro del partido de Cecilia Reiter & Esther Carnicero como notas más destacadas.

Si la jornada del miércoles en categoría masculina iba a resultar intensa, las chicas daban un atregua a los aficionados y aficionadas congregados en el Club Aragón Sport Padel-Club Padel Calanda Seba Nerone. 

Se arrancaba a las 9:00 horas con los partidos de cuartos de previa femenina y, para las 11:19 horas, ya se conocían las duplas que jugarían, ya por la tarde, los dieciseisavos de final del cuadro principal del TAU Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz.

Para empezar y en apenas 48 minutos, Marta Barrera & Valeria Atencia dejaban fuera del sueño de los dieciseisavos de cuadro a una de las parejas que mejor lo venía haciendo en el torneo. Miriam Sánchez & Diana Toledo se despedían de la prueba tras encajar un royundo y, acaso, excesivo 6/0-6/1.

La pareja número 3 de previa, las hermanas, Priscila Rodríguez & Eunice María Rodríguez vencían, también por la vía rápida, a Aida González & Alicia Alegre. En 50 minutos, ‘las Rodríguez’ hacían un 6/2-6/1.  

Trascurría la mañana y se disipaba la amenaza de lluvia. Y la pareja número dos de previa Noemi Aguilar & Lucía García vencía, ya con ciertas dificultades, a Lucía Fernández & Laura Apaolaza por un doble 6/3, en una hora y un minuto.

Y las que sí tenían que emplearse a fondo iban a ser Aroa Segura & Laia Álvarez que eliminaban a la pareja número 1 de la previa, las hermanas Albarrán, Pilar y Rocío, en un partido corto en el tiempo (1 hora y 17 minutos), para el resultado 7/5-6/7(4)-5/7. Segura&Álvarez remontaban a base de remar y confiar en sus posibilidades de victoria.

Cuatro de cuatro

La jornada de tarde de los dieciseisavos de final ponía en liza a cuatro de las parejas del ‘top 8’ del torneo. Las otras cuatro velaban armas de cara al jueves tarde.

Así, las séptimas cabezas de serie Sandra Bellver & Claudia Jensen vencían en apenas 54 minutos a Marta Pérez & Alejandra Alonso, por un contundente 6/3-6/0. 

Casi en el mismo tiempo de juego, 55 minutos en este caso, la pareja número 8 del torneo Ariadna Cañellas & Lea Godallier derrotaban a Mireia Herrada & Martina Fassio, por un doble 6/2-6/2.

La quinta pareja favorita Carmen Goenaga & Beatriz Caldera encontraban en Cristina González & Melisa Chico una dura resistencia, al menos, durante el primer set del partid, pero que acababa por desvanecerse en el segundo. El resultado final, 7/5-6/0, para Goenaga & Caldera, en 1 hora y 2 minutos.

Más difícil to tenían la dupla número 6 de la prueba. Cecilia Reiter & Esther Carnicero tenían que batallar en la pista durante 2 horas y 27 minutos hasta doblegar a unas correosas Nélida Brito & Amanda Alexandra Girdo que no daban en ningún momento el partido por perdido. Brito & Girdo igualaban la contienda en el ‘tie break’ del segundo set y se agarraban al 20×10, pero Reiter tiraba de veteranía y junto a su compañera se llevaban la ‘muerte súbita’ del tercero y el partido. El marcador final,  6/4-6/7(3)-7/6(7).

Sin parejas de previa

Y por lo que respecta a las otras parejas, en esta jornada vespertina de dieciseisavos caían todas las duplas que entraban por la mañana desde la previa.

Nuria Vivancos & Julieta Bidahorria daban cuenta de Marta Barrera & Valeria Atencia, en tan sólo 55 minutos y por un claro por 6/3-6/1.

Lourdes Pascual & Carlotta Casali vencían a ‘las Rodríguez’ Priscila & Eunice María por un marcador aún más cortp, 6/1-6/2, en 1 hora y 1 minuto.

Un minuto más de tiempo de juego real les llevaba a Sara Ruiz & Alicia Blanco derrotar a Noemi Aguilar & Lucía García por 6/3-6/2 bien entrada la noche calandina. 

Y tampoco Aroa Segura & Laia Álvarez resistían mucho más ante Rebeca López & Marta Arellano que las vencían en un enfrentamiento que duraba una hora justa y por un engañoso 6/4-6/1. 

Misma duración del partido que enfrentaba a la jugadora aragonesa Ángela Caro & Arantxa Soriano vs. Lorena Alonso & Celeste Paz y que se llevaban las primeras por 6-2/6-3 para regocijo de los aficionados y aficionadas reunidos en buen número en el club calandino.

Seguidamente, Melissa Martín & María Castañera vencían a Cristina Musial & Iris Donate por un doble 6/3, en 1 y 18 minutos.

Y llegaban las dificultades, en este caso para Mónica Gómez & Jimena Velasco que tenían que emplearse a fondo para derrotar a Cristina Carrascosa & Manuela Schuck. Gómez & Velasco hacían valer estar mejor ‘rankeadas’ que sus rivales para llevarse el partido, por 4/6-7/6(5)-6/2, en 2 horas y 25 minutos.

Tampoco lo tenían fácil Patricia Martínez & Claudia Fernández en su partido frente a Anna Cortiles & Xenia Clasca, pero acababan llevándoselo por 6/3-2/6-6/4, en 1 h y 43 minutos. 

Fin de la jornada y a la espera de la puesta en marcha de las cuatro primeras cabezas de serie femeninas del torneo.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Calanda-Alcañiz Calanda-Alcañiz Noticias Sede Torneos

Rubio & Ramírez (5) y Sánchez & Díaz (8) eliminados en el primer envite

Rubio & Ramírez (5) y Sánchez & Díaz (8) eliminados en el primer envite

26/08/2021

Los dieciseisavos de final del TAU Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz se ponían en marcha con dos parejas del ‘top ocho’ eliminadas Gonzalo Rubio & Iván Ramírez y José Sánchez & Matías Díaz y unos ‘lucky loser’ que sabían aprovechar su nueva oportunidad y se coloban en octavos de final.

La jornada de miércoles en el TAU Cerámica Calanda Challenger se subdividía en dos ‘minijornadas’ bien diferenciadas. 

Bien prontito por la mañana arrancaban los partidos de cuartos de previa para conocer las 4 parejas que, por la tarde, jugarían ya los dieciseisavos de final del cuadro principal.

En el enfrentamiento Benjamín Tisón & Marc Quílez vs. Ignacio Piotto & Nicolás Suescun, la victoria fue para Piotto & Suescun, que ya en 1/16 de previa habían eliminado a la pareja número 5. Ganaban por 3/6-6/7(2), en 2 horas y 32 minutos. Un tiempo de juego largo para tan sólo dos sets, lo que hablaba bien a las claras de lo igualado que transcurrían los juegos. 

La cuarta pareja de la previa Jaime Muñoz & Fran Ramírez ganaban también a Jaime Menéndez & Adrián Ronco en otro apretadísimo enfrentamiento dilucidado en dos largos y parejos sets. El resultado final, 7/6(2)-6/4, en una hora y 42 minutos.

Alonso Rodríguez & Pablo Cardona derrotaban, igualmente, a base de trabajo y perseverancia a Emilio Sánchez & Daniel Santigosa por otro marcador muy igualado 7/5-6/4 en 1 hora y 26 minutos.

Y el último pase para entrar entre ‘los elegidos’ iba a ser para la pareja número 2 de previa José Solano & Juanlu Esbrí al ganar a Boris Castro & Ignacio Vilariño por 6/3-6/4, por la vía rápida, en comparación de los 3 partidos anteriores, en 1 hora y 6 minutos. 

Finalizada la jornada matutina, se sorteaba los ‘lucky loser’ y la suerte sonreía esta vez a Benjamín Tisón & Marc Quílez, que serían repescados para jugar los dieciseisavos del cuadro final frente a Alonso Rodríguez & Pablo Cardona.

En pista 4 cabezas de serie

Por la tarde, se estrenaban en el cuadro principal los quintos cabezas de serie del Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz y lo hacían con derrota. Gonzalo Rubio & Iván Ramírez se veían superados en tres sets por Antonio Fernández & José A. García Diestro. Los extremeños les vencían en una dura batalla, por 6/7(3)-6/2-6/2, tras 1 hora y 42 minutos.

La pareja número 6 de la prueba Francisco Gil & Francisco Javier Leal derrotaban fácil a José Solano & Juanlu Esbrí por un doble 6/2, en apenas 55 minutos.

A la séptima dupla del torneo les costaba bastante más de lo esperado hacerse un hueco en octavos. José Rico & Víctor Ruiz vencían a Matías Marina & Daniel Windahl, en 1 hora y 52 minutos, por 4/6-7/6(3)-6/3 en un partido en el que los favoritos debían remontar y aplicarse para llevárselo.

Y la pareja número ocho del cuadro principal José Sánchez & Matías Díaz, de buenas a primeras, volvían a quedarse fuera de un Challenger. Esta vez y presentando una dura resistencia, caían ante Diego Ramos & Agustín Gutiérrez, por 6/3-7/6(4), en una hora y 38 minutos.

Otros resultados de 1/16

Los ‘luky loser’ Tison & Quílez vencían a Alonso Rodríguez & Pablo Cardona por un doble 6/4, en 1 horas y ocho minutos. Hacían buena así la nueva oportunidad que la suerte les había deparado. 

Álvaro Cepero & Alejandro Arroyo vencían a Ignacio Gadea & Teodoro Zapata en un vertiginoso partido resuelto en sendos ‘tie breaks’, en una hora y 30 minutos. 7/6(3)-7/6(5) iba a ser el resultado final no apto para cardíacos.

Eduardo Alonso & Jesús Moya vencían a Jaime Muñoz & Fran Ramírez por otro marcador ajustadísimo, 7/6(4)-6/4, en una hora y 26 minutos.

La tarde prometía y los enfrentamientos se iban resolviendo cada vez con mayor dificultad. Entonces, llegaba el triunfo de Raúl Marcos & Javier García sobre Antón Sans & Iñigo Zaratiegui. El marcador hablaba por sí solo de la batalla sin cuartel que había sido el partido, 5/7-7/6(7)-6/4, en dos horas y trece minutos de toma y daca.

Jorge Ruiz & Salvador Oria lo hacían más faácil y derrotaban a Javier Martínez & Pelayo Villaverde por 6/2-6/4, en 1 hora justa, para qué más.

Lo mismo debían pensar Ignacio Piotto & Nicolás Suescun que se deshacían de Adrián Blanco & Abdulaziz Alkuwari, también en una hora exacta, y por un claro 6/3-6/0. 

Por su parte, Arnau Ayats & Denis Tomás Perino ganaban a Toni Bueno & Ernesto Moreno por 7/6(6)-6/4, en algo más que una hora y 29 minutos.

Pero la guinda de la jornada, si se nos permite la expresión, la ponían Sebastián Nerone & Lucas Bergamini, que sí, vencían a Mario Del Castillo & Jabor Al-Mutawa por 6/0-6/2, en el partido más rápido de la jornada, 42 minutos. Pero es que el argentino jugaba de alguna manera ‘en casa’. Nerone de nombre al club local de Calanda, donde todos los aficionados al pádel le conocen y no quisieron perderse la ocasión de verle jugar un partido oficial de competición.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Calanda-Alcañiz Calanda-Alcañiz Noticias Sede Torneos

Foto oficial del Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz

Foto oficial del Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz

25/08/2021

Foto oficial del TAU Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz con la presencia de los alcaldes de las dos localidades bajo aragonesas y los presidente ejecutivo y vicepresidente de Ultimate Padel Compañy (UPC).

El TAU Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz ya tiene foto oficial. Para la ocasión se han dado cita en la plaza de España de la localidad calandina los alcaldes de Alcañiz, Ignacio Urquizu, y Calanda, Alberto Herrero, así como el presidente ejecutivo de Ultimate Padel Company, Jesus Ferrer, y el vicepresidente de la compañía explotadora de los WPT Challenger hasta 2023, César Cano.

Los jugadores invitados para la ocasión en representación de los 144 jugadores y jugadoras inscritas en la prueba fueron Carmen Goenaga, número 35 del ranking World Padel Tour, y Víctor Ruíz, número 54. 

Durante el acto informal, Alberto Herrero destacó el entendimiento alcanzado con el Ayuntamiento de Alcañiz para acoger conjuntamente el torneo. Y apuntó a la visibilidad y al impulso económico que el Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz reportará a ambas localidades.

Ignacio Urquizu, por su parte, también destacó la colaboración interinstitucional y de la empresa privada para llevar a término la celebración de este evento deportivo del más alto nivel en una zona de Aragón que tiene mucha vida. 

La idea de acoger un Challenger de World Padel Tour en sus localidades partió de Alberto Herrero. Y, si bien, el pádel es un deporte que cuenta con muchos adeptos en zona, ambos alcaldes esperan que sirva de motor económico para el territorio.

Por parte de Ultimate Padel Company, Jesús Ferrer, agradeció las facilidades ofrecidas tanto por los alcaldes como por los clubes que acogen la prueba y destacó la implantación de la pista central de WPT Challenger, “nuestro verdadero corazón naranja y del ‘village’ comercial santo y seña de su renovación” en la centenario y coqueta plaza decoros de Calanada.

La joven jugadora salmantina Carmen Goenaga confesó estar encantada por que World Padel Tour le hubiera elegido para representar a sus compañeros en la presentación. Para ella, participar en una prueba Challenger es una oportunidad única para rodarse e ir cogiendo experiencia. Animó a sus compañeras y compañeros en tomar parte en estos torneos que en cuanto a organización “están al nivel de un Open”. 

Y, finalmente, Víctor Ruiz reconoció que con su actual compañero, ‘Josete’ Rico, ha ganado en posibilidades de hacer buenos resultados en cualquier prueba World Padel Tour. De hecho en el pasado Lerma Challenger ya hicieron semifinales. 

Al igual que Goenaga, recomendó a todos sus compañeros tomar parte en los Challenger para sumar partidos y puntos que aúpen en la clasificación a aquellos jugadores de mitad de la clasificación para arriba.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Calanda-Alcañiz Calanda-Alcañiz Noticias Sede Torneos

Las ‘wild card’ Fernández & Apaolaza a un paso de entrar en el cuadro final femenino

Las ‘wild card’ Fernández & Apaolaza a un paso de entrar en el cuadro final femenino

25/08/2021

Tan sólo 4 de las parejas favoritas de la previa femenina del TAU Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz se meten en la pelea por las plazas que dan acceso al cuadro final del torneo.

El martes, pero en este caso, en el cuadro de previa femenino quedaban definidos los enfrentamientos llave para entrar en el cuadro final del TAU Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz. 

Las hermanas Albarrán, Pilar y Rocío, a la postre la pareja número 1 de la previa tratarán de hacerse con la letra A de acceso a cuadro final contra Aroa Segura & Laia Álvarez.

Segura & Álvarez habían derrotado en 1/8 de previa a la pareja número 7, Nerea Derbis & Leticia María Manquillo, por un desconcertante 7/6(5)-6/1, en 1 hora y 30 minutos. 

Mientras, las Albarrán acababan con las aspiraciones de Aitana Manzanares & Lucía Peralta, por 6/2-6/4, en una hora y un minuto de juego.  

La pareja número 3 de previa y también hermanas, Priscila Rodríguez & Eunice María Rodríguez se jugarán su pase a cuadro (letra B) frente a Aida González & Alicia Alegre. 

Las Rodríguez superaban en un durísimo partido a una de las dos parejas ‘wild card’ procedentes de la preprevia. En este caso concreto, vencían a la dupla hispanobritánica Ana Cristina Pérez & Hannah Lucy Ruddick, por 6/3-3/6-4/6, en casi 2 horas de partido.

Por su parte González & Alegre, daban cuenta, también en un enfrentamiento a tres sets, de la dupla quinta favorita de previa, Bruna Alburquerque & María Vera, por 4/6-6/4-3/6, en 1 hora 38 minutos. 

La letra C de pase a cuadro final se la jugarán Minerva Barrera & Valeria Atencia vs. Miriam Sánchez & Diana Toledo. 

Las cuartas cabezas de serie de previa, Barrera & Atencia no fallaban y derrotaban en 1/8 y con facilidad a Carla Pozuelo & Andre Pérez, por un rotundo 6/0-6/3, en 55 minutos.

Mientras, Sánchez & Toledo sorprendían a la pareja número 6 de la previa Minerva Huertas & Claudia Del Coso, en un partido largo de 2 horas y 5 minutos que finalizaba con un marcador de 6/1-4/6-7/6(4).

Y, finalmente la letra D estará entre la pareja número dos de previa Noemi Aguilar & Lucía García y la única y sorprendente dupla invitada por la organización que sigue ‘viva’, Lucía Fernández & Laura Apaolaza.

Fernández & Apaolaza seguían adelante en el torneo a costa de las octavas cabezas de serie, Patricia Araus & Ruth González, a quienes derrotaban, no sin dificultad, por 3/6-5/7, en un partido delirante que duraba 1 hora y 18 minutos.

Por contra, Aguilar & García, la pareja número 2 de previa, se llevaba por delante en 44 minutos las aspiraciones de seguir adelante de Teresa Moríñigo & Natalia Molinilla. El resultado contundente, 2/6-06.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Calanda-Alcañiz Calanda-Alcañiz Noticias Sede Torneos

Sólo 4 parejas cabezas de serie de previa se jugarán su pase a cuadro final

Sólo 4 parejas cabezas de serie de previa se jugarán su pase a cuadro final

25/08/2021

El Tau Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz definía en su jornada de martes cuáles serán los enfrentamientos que abrirán la puerta de entrada al cuadro final masculino.

En categoría masculina, la jornada de martes del TAU Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz se dedicaba a establecer qué ocho parejas parejas se jugarán la mañana del miércoles su pase al cuadro final. 

Por entrar con la letra A, se enfrentarán Benjamín Tisón & Marc Quílez vs Ignacio Piotto & Nicolás Suescun. 

Los primeros cabeza de serie, Tisón & Quílez ganaban en 1/8 de previa a José Luis González & Álvaro Meléndez en un partido disputadísimo que finalizaba con un marcador superapretado, 7/5-7/6(9), en 1 hora y 30 minutos.

Por su parte, Piotto & Suescun dejaban fuera de competición a la dupla número 5 de la previa Cándido Jorge & Francisco Gomes, en hora y 7 minutos, con un claro 6/4-6-3. 

La letra B de entrada al cuadro final se la disputarán Jaime Menéndez & Adrián Ronco vs. Jaime Muñoz & Fran Ramírez. 

Frente a frente las parejas 8 y 4 de la previa, por lo que se avecina un partido muy igualado.

Parejo había sido el ‘match’ que ganaban en 1/8 Menéndez & Ronco a Facundo Domínguez & Alejandro Navas, por 6/4-7/6(4), en una hora y 45 minutos.

Mientras que el que enfrentaba a Muñoz & Ramírez contra Jesús Ruíz & Raul Jeréz tenía dos partes bien diferenciadas. El primer set se decidía en un largo y emocionante ‘tie break’ y el segundo, en cambio, iba a convertirse en un serio correctivo para Ruiz & Jeréz. El resultado, 7/6(7)-6/0, en una hora y 16 minutos.

Por la letra C de acceso a cuadro, pelearán Emilio Sánchez & Daniel Santigosa vs. Alonso Rodríguez & Pablo Cardona. 

Sanchez & Santigosa derrotaban en 1/8 a la pareja número 3 de previa, a Pedro Vera & Aitor García, por un apretadísimo 6/4-7/6(3), en una hora y 27 minutos.

Mientras, Rodríguez & Cardona, eliminaban a la pareja número 6 de previa, Miguel Angel Solbes & Miguel González, y obtenía de forma más sencilla su pase a 1/8. El resultado de este enfrentamiento de 1/16, 6/1-6/4, en una hora y nueve minutos. 

El último pase para entrar entre ‘los elegidos’ y con la letra D se lo disputarán entre Boris Castro & Ignacio Vilariño vs. José Solano & Juanlu Esbrí.

La segunda pareja favorita de previa Solano & Esbrí se la jugaba todo a un único partido y tenía que sudar la camiseta para meterse en 1/8. Javier Rodríguez & José Jiménez obligaban a remontar a sus rivales que se llevaban el partido por 6/2-3/6-4/6, en una hora y 22 minutos.

Castro & Vilariño, por su parte, apeaban de la competición a los séptimos cabezas de serie por un doble 4/6, en apenas 1 hora y 6 minutos.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Calanda-Alcañiz Noticias Sede

Calanda, “orgullosa de su propio orgullo”

Calanda, “orgullosa de su propio orgullo”

24/08/2021

La localidad bajo aragonesa de Calanda acoge estos últimos días de agosto el World Padel Tour Challenger convertido desde ya en su quinta ‘gloria’ junto con sus bombos y tambores de Semana Santa, sus melocotones embolsados, su Milagro y su ilustrísimo Luis Buñuel.

Calanda dista de Alcañiz 16 Kilómetros, apenas 15 minutos en coche. Ambas localidades bajo aragonesas comparten el honor de ser, por primera vez, sedes conjuntas del TAU Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz. 

Y como ya decía el cantautor, escritor, profesor, político y diputado aragonesista en las legislaturas VII y VIII José Antonio Labordeta (Zaragoza, 1935-2010): 

“Cuatro glorias tienen las tierras y paisajes de Calanda que hacen que sus gentes se sientan mas orgullosas, si cabe, de su propio orgullo. Y son: los tambores crujientes que rasgan el aire con su putuntun al ‘romper la hora’; el melocotón tardío de allá para octubre; el Milagro de Miguel Pellicer; y el gesto adusto, irónico y sabio de D. Luis Buñuel”.

Pues bien, a estas cuatro ‘glorias’, se ha sumado esperemos que para tiempo, la del mejor pádel del mundo, el del World Padel Tour. A saber.

Retumbar de bombos y tambores

La Semana Santa calandina es un espectáculo estremecedor. Cientos de tambores y bombos suenan durante el Viernes y Sábado Santo, poniendo una nota trágica en la celebración. 

Calanda se convierte, esos días, en un atronador apogeo de redobles que llegan a su máxima intensidad en la hora que Cristo supuestamente expiró y, según los Evangelios, un terremoto hizo temblar Jerusalén. 

Hombres y mujeres mayores, adultos, jóvenes y niños interpretan los sones mostrando su pericia en el batir de bombos y tambores. Los calandinos y las calandinas aprenden los toques desde pequeños y participan juntos del ritual.

La Semana Santa se vive en la localidad turolense bajo el eco profundo, palpitante y misterioso del sonido de los redobles de tambores. Y en el fragor de la percusión, con su ritmo atávico, desfilan las procesiones, las penitentas, los ‘putuntunes’, las hebreas y sibilas, los pasos y las cofradías. El colorido ornamental se limita al morado de las túnicas. 

Durante esos días no hay silencios en Calanda. Todo es estruendo y resonancias, hasta que llega el momento final con el recuerdo, el éxtasis y el silencio melancólico que marca el cese definitivo de la percusión.

El melocotón tardío

La huerta calandina, regada por las aguas de su pantano, produce el excelente melocotón ‘tardío de Calanda’, mimosamente cuidado y presentado. 

Su cultivo se remonta a hace más de 30 años. Durante los meses de junio y julio, los frutos se embolsan uno a uno en el árbol con papel traslúcido, y de forma cuidadosa y totalmente manual. Para en septiembre y octubre, proceder a la recolección artesanal del melocotón en su punto óptimo de color y maduración. 

Gracias a esta tarea del embolsado, originario de la villa de Calanda, se consigue una protección natural contra plagas y productos externos. Así como la maduración uniforme del melocotón, y un mayor contenido en azúcares y aromas.

El cultivo del ‘melocotón tardío’ cuenta con el sello de Denominación de Origen Melocotón de Calanda y certificación Global G.A.P para cultivos. 

Y la producción agrícola calandina, aunque se centra principalmente en el melocotón embolsado, no desecha la oliva y, por tanto, el aceite de oliva, ni la almendra ni el cereal.  

El milagro de Miguel Pellicer

En 1640 tiene lugar en Calanda un hecho muy significativo que marcará una profunda huella en la vida religiosa de la localidad bajo aragonesa. 

El 29 de marzo de ese año y según se recoge en acta notarial, al calandino Miguel Juan Pellicer Blasco le es restituida por obra y gracia de la Virgen del Pilar la pierna derecha que le había sido amputada unos años atrás tras habérsela pisado un carro rompiéndole la tívia en su parte central. 

Hubo numerosas investigaciones y definitivamente el 27 de abril de 1641 el hecho fue reconocido como Milagro. 

Miguel Juan Pellicer Blasco había nacido un día de marzo de 1617 en el seno de una familia humilde de labradores. A los 19 años, sufría un accidente laboral en Castellón tras caerse del carro de trigo que conducía.

Atendido en primera instancia en el hospital de Valencia, solicitaba ser trasladado a Zaragoza. Después de casi dos meses de viaje y tras visitar al Templo de Nuestra Señora del Pilar, ingresaba en el Hospital General de Nuestra Señora de Gracia y se le amputaba la pierna «cuatro dedos más debajo de la rodilla”, y se le colocaba una pierna de madera y muleta. 

A partir de entonces y para poder vivir, pedía limosna en una de las puertas del templo del Pilar. Todos los días, aprovechaba para oír misa en la Santa Capilla y se ungía con aceite de las lámparas el muñón de su pierna para suavizar el dolor. 

En vísperas de cumplir los 23 años, volvía a Calanda y decidía recorrer la comarca para recoger algo que poder llevar a casa de sus padres. Fue así que muchas personas pudieron ver a Miguel Juan con su pierna amputada.

Al llegar la noche del 29 de marzo de 1640 y tras una dura jornada de trabajo en su casa, su madre le preparaba una yacija improvisada al lado del lecho conyugal y se dormía a pesar del mucho dolor de su pierna. Al entrar sus padres en la habitación para acostarse percibían una «fragancia y olor suave no acostumbrados allí”. Al acercarse, su madre veía admirada cómo por debajo de la capa paterna con la que se cubría Miguel Juan asomaban dos pies cruzados.   

Pasados los primero momentos de estupor y a la luz del candil, Miguel Juan y sus padres, comprobaban la persistencia de viejas cicatrices de la pierna amputada en la nueva.  

A partir de ahí, llegaban las misas de acción de gracias, las informaciones y puesta en conocimiento del rey Felipe IV, las declaraciones de testigos, facultativos y sanitarios (entre ellos, el cirujano que le amputó la pierna), familiares y vecinos, autoridades locales y eclesiásticas. 

El proceso arzobispal sobre el milagro finalizaba el 27 de abril de 1641 con el reconocimiento del hecho. Y en otoño de ese mismo año, Miguel Juan viajaba a Madrid para ser presentado a Felipe IV, el cual, como es sabido, tenía la deferencia de besarle la pierna.  

Miguel Juan Pellicer Blasco moría el 12 de septiembre de 1647 en Velilla de Ebro (Zaragoza). 

El templo del Pilar y el Casa-Museo Miguel Pellicer de localidad calandina pretenden ser una humilde contribución a que se mantenga viva en esta y en sucesivas generaciones el gran Milagro de Calanda.

Luis Buñuel

Entre los muchos personajes ilustres nacidos en Calanda, que hay unos cuantos (el mosén Vicente Allanegui, el guitarrista y compositor Gaspar Sanz, el militar y arzobispo Antonio María de Cascajares, el sacerdote, profesor, investigador y filósofo Manuel Mindán Manero, el rector de la Universidad de Zaragoza Miguel Sancho, el escritor José Repollés, el pintor y escultor José Lamiel), destaca por encima de todos Luis Buñuel.    

El director de cine, considerado uno de los más importantes y originales de la historia del séptimo arte, nacía en la localidad turolense el 22 de febrero de 1900. 

Era el primero de siete hermanos y su padre, Leonardo, un rico indiano que había amasado una considerable fortuna en Cuba. 

Buñuel cursaba sus estudios universitarios en Madrid, donde vivía en la famosa Residencia de Estudiantes, coincidiendo con Federico García Lorca o Salvador Dalí, con los que trababa una profunda amistad.

Después, emigraba a París y empezaba a trabajar como guionista y asistente de dirección. En esos años rodaba junto a su amigo Dalí  el famoso corto experimental ‘Un perro andaluz’ (1928). Título que se convertía, de inmediato, en pieza clave en la historia del cine por su inmersión en el estilo surrealista.

Al estallar la Guerra Civil en España, y tras un breve paso por los Estados Unidos, decidía establecerse en Méjico. Y fue allí, en Ciudad de Méjico, donde moría un 29 de julio de 1983, siendo leal a su fiera filosofía de juventud: “Yo quería cualquier cosa, menos agradar”.

Tenía 83 años y dejaba tras de sí una gran filmografía compuesta de 32 películas con algunas de las más importantes y artísticas películas del siglo XX: Los olvidados (1950), Nazarín (1959), Viridiana (1961), El angel exterminador (1962), Bella de día (1967), Tristana (1970) y ‘El discreto encanto de la burguesía’ (1972), entre otras. 

Desde luego, sus películas ni agradaron ni agradan a todo el mundo, pero lo que es innegable es que el cine de hoy en día sería distinto de no haber sido por el calandino más famoso de la historia.

Si te acercas a la localidad bajo aragonesa para presenciar en directo el espectáculo del mejor pádel del mundo puedes visitar el busto de Luis Buñuel, su casa (obra del arquitecto Ricardo Magdalena), y el Centro Buñuel de Calanda, donde se muestra la rica y extensa obra del cineasta.

¿Nos vemos en el Calanda Challenger?

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Calanda-Alcañiz Calanda-Alcañiz Noticias Sede Torneos

Unas preprevias masculinas del Calanda Challenger marcadas por los WO de 1/32

Unas preprevias masculinas del Calanda Challenger marcadas por los WO de 1/32

23/08/2021

El lunes por la tarde el TAU Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz ya conocía la ocho parejas masculinas de preprevia que jugarían la siguiente fase de previa.

Los enfrentamientos de treintaidosavos de la preprevia masculina habían arrancado el domingo por la tarde. Y proseguían con los de dieciseisavos el lunes en jornada matutina y de octavos en vespertina. 

Las ocho parejas ‘elegidas para la gloria’: Carlos Martí & Pablo Castillo, Pol Hernández & Víctor Tur, Jesús Ruiz& Raul Jeréz, Alonso Rodríguez & Pablo Cardona, Gonzalo Pérez & Juan Carlos Díaz, Bastien Blanque & Thomas Leygue, Emilio Sánchez & Daniel Santigosa y Alejandro Tasa & Javier Palasi.

Con la letra A, Carlos Martí & Pablo Castillo, la pareja primera cabeza de serie del torneo en esta fase preprevia, se metía en previa. Dos partidos jugados y dos victorias bien diferentes. Una, en 1/16, menos trabajada y otra en 1/8 que iba a costarles y mucho. 

Su partido de las 18:02 horas de la tarde, les enfrentaba a Roberto Lorente & Ignacio Sager que pasaban a dieciseisavos por WO de la pareja Mario Ortega & Igor Amondarain. 

El primer set se iba al ‘tie break’, pero caía del lado de los número uno por 7/6(5). Y el segundo se decidía por detalles, a pesar de los dos ‘breaks’ registrados, 6/3. Tiempo de juego total, 1 hora y 11 minutos.

Por la vía rápida

La letra B se la quedaban Pol Hernández & Víctor Tur tras endosar, en apenas 59 minutos, un contundente 6/1-6/2 a Pablo Díaz del Guante Valentín-Fernández & David Gala. 

Hernández & Tur venían de superar el duro escollo que encontraron en Sergio Esteban & Alejandro Moya el domingo por la tarde y a quienes ganaban por 7/6(4)-6/3. 

Mientras que Díaz del Guante Valentín-Fernández & Gala tras superar los 1/32 por el WO de Pepe Aliaga & Francisco Guerrero, derrotaban en 1/16 a los quintos cabezas de serie, Matías Nicoletti & Adrián Rodríguez, por un doble 6/4.  

La pareja número 6 de preprevia masculina Jesús Ruiz & Raul Jeréz vencían a la número 10 Roger Aromi & Ferrán Insa, también, por un doble 6/4, en 1 hora y 19 minutos. Y se hacían con la letra C.

Ambas parejas habían estado exentas de participar en treintaidosavos y tenían partidos muy dispares en dieciseisavos. Ruiz & Jeréz tenían que pelear y mucho para eliminar por la mañana a la pareja vasca Alejandro Garayo & Eduardo Abaitua, por 6/3-7/5. Y por contra, Aromi & Ferrán derrotaban a Mesa & Puértolas de forma convincente por 0/6-3/6.

6/4, el resultado del día

La letra D iba a ser para la cuarta dupla cabeza de serie de preprevia. Alonso Rodríguez & Pablo Cardona derrotaban, en 1 hora y 9 minutos y por otro doble 6/4, a Luis Alfonso Chacón & Jorge Martínez.

Rodríguez & Cardona ya habían vencido por la mañana, 4/6-4/6, a José Pedro Montalbán & Jorge Burgos. Mientras que Chacón & Martínez se clasificaban, en 1/32, por el WO de Valentino Acosta & Christian Medina y. en 1/16, ganaban a José Manuel Ortiz & Juan Carlos Gama por 6/4-6/2.

Los terceros cabezas de serie Gonzalo Pérez & Juan Carlos Díaz se lo tenían que currar de lo lindo para hacerse con el pase a previa con la letra E. Exentos la tarde del domingo, el lunes por la mañana ya bregaban  para derrotar por 6/2-6/4 a Xavi Rodríguez & Pablo Burdeos. Y por la tarde debían enfundarse de nuevo el buzo de trabajo para doblegar a José María García & Guillermo Collado por 4/6-6/4-6/4, en un partido serio y muy duro, que se iba a la hora y 32 minutos de juego. 

El caso es que García & Collado habían derrotado por la mañana, en un partido maratoniano y, también, a tres sets (6/4-4/6-7/5), a la pareja número 11 de la preprevia Iván García & Oscar Vázquez.

Franceses sí, italianos no

La letra F del pase a la previa iba a ser para la pareja francesa Bastien Blanque & Thomas Leygue. En un duelo entre las duplas número 7 y 15, la victoria se inclinaba del lado de la mejor ‘rankeada’. 

Así Blanque & Leygue ganaban a Hugo García & José Mena más fácil de lo esperado (2/6-4/6), en 1 hora y 5 minutos. 

Cuando García & Mena vencían por la mañana con solvencia a Sergio González & Alex Cinca (6/2-6/0). Y, en cambio, la dupla gala se las veía a cara de perro contra Pedro Carlos García-Consuegra & Adrián García (5/7-2/6).

En el duelo fratricida de las parejas favoritas más igualadas de preprevia, la octava y la novena del cuadro, Emilio Sánchez & Daniel Santigosa se llevaban el gato al agua y la letra G frente a Simone Cremona & Marco Cassetta. 

Los italianos y octavos cabezas de serie perdían por un doble 2/6 y en apenas 52 minutos ante la novena pareja de preprevia. Curiosamente, Cremona & Cassetta habían ganado por la mañana a Alejandro Jiménez & Pablo Deltell por el mismo resultado recibido por la tarde, 6/2-6/2.

La 12 por la 2

Y la última letra, la H, iba a ser para la pareja número 12 de preprevia. Alejandro Tasa & Javier Palasi sufrían para reponerse del varapalo del segundo set perdido en el ‘tie break’ ante Joaquim Florensa & Marc Munne. 

Una hora y 20 minutos, para un marcador favorable a Tasa & Palasi y que quedaba fijado en 6/3-6/7(5)-6/1.

Una pena para Florensa &  Munne que, en su partido matutino, habían dado la sorpresa y dejado fuera del torneo a a los segundos favoritos de la preprevia, Antonio Sánchez & Marcello Jardim, por 6/4-6/3.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Calanda-Alcañiz Noticias Sede

Alcañiz, una historia y un patrimonio que tienes que vivir

Alcañiz, una historia y un patrimonio que tienes que vivir

21/08/2021

La capital bajo aragonesa y Calanda son sede conjunta de la cuarta etapa de los World Padel Tour Challenger y, por una semana, del 22 al 29 de agosto, verán alterada su normalidad estival por los aficionados y aficionadas al buen pádel que, sin duda, disfrutarán de los atractivos turísticos de ambas localidades anfitrionas.

Desde este domingo 22 y hasta último domingo de agosto, Alcañiz es, junto con Calanda, sede del mejor pádel profesional del mundo. Acoge la ‘caravana naranja’ de los World Padel Tour Challenger que recala en tierras turolenses en su cuarta parada, tras su paso por La Nucía, Lerma y Marbella. 

Alcañiz es la capital histórica del Bajo Aragón y, por número de habitantes, la segunda ciudad más poblada de la provincia de Teruel. Pero la mayoría de los aficionados y aficionadas al deporte la conocerán por su pasión por la velocidad y por el motor.

Y es que esta localidad bajo aragonesa, además de por el retumbar de bombos y tambores durante su Semana Santa (declarada de Interés Turístico Internacional), es conocida por el rugir de los motores. Ubicado a 5 km de Alcañiz, el circuito Motorland Aragón es escenario de pruebas del campeonato del mundo de Moto GP, del mundial de Superbikes o las World Series by Renault.

Pero por una semana, la pasión por la velocidad y el motor se ve desplazada por la afición al pádel del bueno que trae hasta Alcañiz a algunos y algunas de los mejores jugadores y jugadoras de World Padel Tour.

A los pies del castillo

Pero como no todo va a ser pádel esta próxima semana, Alcañiz es un destino único e irrepetible para pasar un par de días. Un lugar que, sin duda, tienes que visitar si quieres conocer la esencia de la comarca del Bajo Aragón.

Alcañiz cuenta con una historia, una cultura, un patrimonio y una gastronomía que tienes que vivir. 

Testigos mudos del devenir de la capital bajo aragonesa son el cerro de Pui Pinos y el río Guadalope que acogen a la ciudad desde hace siglos. 

En lo alto del Pui Pinos, destaca el castillo de los Calatravos cuya historia va unida al acontecer del núcleo poblacional. Construido en el s. XII por los monjes guerreros de la Orden de Calatrava ha sido utilizado para diversos menesteres, desde castillo, palacio, cárcel, cuartel, hasta cementerio y residencia. 

Reacondicionado como parador nacional por lo que al Palacio de los Comendadores se refiere (s. XVIII y estilo barroco), este Bien de Interés Cultural, es uno de los castillos más complejos de Aragón, debido a la organización mixta de ser al tiempo castillo y palacio. 

Por un lado destacan sus grandes dimensiones y la mezcla de estilos arquitectónicos. Las construcciones medievales se localizan en la zona norte. La torre del homenaje, construida en estilo gótico, de planta cuadrada y cuatro alturas, con salas decoradas con pinturas del s. XIV. El claustro ojival, adosado al muro sur de la capilla, presenta restos de pinturas murales de carácter funerario de s. XIV y XV. Y la iglesia gótica, pero de portada románica. 

También destaca la conocida como Torre de Lanuza y la capilla del castillo (s. XIII). De estilo románico y dedicada a María Magdalena, constituyó la primera parroquia de Alcañiz. Cuenta con una sola nave con cubierta en bóveda de cañón apuntada, con una portada románica, que presenta decoración en taqueado jaqués, una excepción en la comarca del Bajo Aragón. 

Pero, además castillo de Alcañiz destaca por conservar una buena colección de pinturas murales góticas del s. XIV. Un importante conjunto de decoración de carácter narrativo histórico-caballeresco, con composiciones alegóricas de carácter religioso y profano, únicas en Aragón.

Entre murallas

El casco antiguo de la localidad es uno de los que mejor conservan su estructura original de calles y manzanas en forma de cuadrícula. Es perfecto para viajar en el tiempo y trasladarse hasta la Edad Media.

Tanto en su historia como en su evolución urbana, se aprecia el dominio inicial de la Orden de Calatrava en los s. XII, XIII y XIV. Esta orden militar y religiosa impuso su modelo de poblamiento e impulsó un primer recinto de muralla, la ‘muralla alta’, cuyo símbolo era el propio castillo.

El emblema del concejo alcañizano, las Casas Comunes, de las que tenemos un fragmento de mural en la actual Casa Consistorial (s. XVI), que junto a la lonja, la creación de la Plaza Mayor (actual Plaza de España), y una ampliación y reordenación urbana, dentro de los límites de un nuevo recinto de muralla del s. XIV, la llamada ‘muralla baja’, configuran el cambio de una villa medieval calatrava a una ciudad renacentista.

Los barrios de Almudines y de Santiago son dos buenos ejemplos de barrios medievales construidos en el s.XIV, durante el aumento de población de la ciudad y aprovechando los campos existentes en esa zona de la ciudad. 

La calle Mayor de los Almudines y Santa Pau (antigua calle de los Clérigos), concentran un importante número de casas palaciegas del tardo-renacimiento aragonés: fachada articulada en tres cuerpos o plantas, acceso a través de un gran arco de medio punto y, en su planta superior, con la típica galería aragonesa. 

En este grupo, se incluyen el palacio Ardid, la actual sede de la biblioteca pública y el archivo municipal, la casa Maynar (sede de la Comarca del Bajo Aragón), y la casa ‘Calandetas’ (asociada a la Inquisición).

Pasadizos y refugios

Son también interesantes varios ejemplos de arquitectura modernista como las casas situadas en el paseo Andrade y la casa Taboada, los restos de su antiguo recinto amurallado (torreones, fragmentos de lienzos de muralla y portal del Loreto), diversas obras hidráulicas (como el molino Mayor y el Río Alto, puentes, norias o balsas), sus hornos, etcétera. 

Para curiosa, la red de pasadizos y estructuras subterráneas de la población (nevera, bodega, galerías, etc.), que hoy puede visitarse parcialmente, accediendo desde la Oficina de Turismo.

Además, en el extremo de la calle Santo Domingo se acaba de acondicionar uno de los múltiples refugios antiaéreos que tuvo la población durante la Guerra Civil, donde puedes revivir, por unos minutos, esa página reciente de nuestra historia.

Al abrazo del Guadalope

Otro de los atractivos de la ciudad es la ribera del río Guadalope que rodea con un meandro la ciudad. Un lugar especial para pasear sin prisas y que seguro no te dejará indiferentes si amas el silencio y la naturaleza. 

Esta zona se halla salpicada de elementos de patrimonio de enorme interés como la Fuente de los 72 caños en el parque de la Glorieta, el antiguo Molino Harinero del s. XIII que además es sede del Centro Íberos del Bajo Aragón, un antiguo fortín carlista o los lavaderos y fuente de Santa María. 

Por lo contado, Alcañiz por sí sola reúne suficientes atractivos no sólo para ser visitada sino vivida en primera persona, así que si eres aficionado al pádel y quieres disfrutar de un gran espectáculo acércate a la capital bajo aragonesa y a su vecina Calanda (protagonista de nuestro próximo artículo), del 22 al 29 de agosto con motivo del TAU Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz. Te esperamos. 

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Calanda-Alcañiz Noticias Sede Torneos

144 parejas inscritas en el TAU Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz

144 parejas inscritas en el TAU Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz

19/08/2021

92 duplas masculinas y 52 femeninas serán de la partida en la cuarta prueba de los World Padel Tour Challenger de a partir del domingo 22 por la tarde echará a andar en las localidades bajo aragonesas de Alcañiz y Calanda.

Ya se conocen las parejas inscritas para disputar el TAU Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz. 

Serán de la partida 144 parejas, 92 masculinas y 52 femeninas. Cuatro menos en cada categoría respecto al tope máximo dispuesto por World Padel Tour para los torneos Challenger (152, 96 masculinas más 56 femeninas). 

Las capital bajo aragonesa de Alcañiz y la localidad de Calanda acogerán de manera conjunta esta cuarta prueba World Padel Tour Challenger desde el próximo domingo 22 por la tarde y hasta el mediodía del último domingo de agosto. 

Los clubes alcañizano Nave 13 Sport y calandino Aragón Sport Padel Calanda Seba Nerone serán escenario, de domingo a jueves, de los partidos de las fases de preprevia y previa tanto masculinas como femeninas. Mientras, la centenaria plaza de toros calandina acogerá la pista central, el verdadero ‘corazón naranja’ de los Challenger 2021. 

En ella, y ya con público en las gradas según el aforo permitido por las autoridades sanitarias, se jugarán los partidos del cuadro final de la prueba y que, a partir de las 13:00 horas del viernes, serán retransmitidos en ‘streaming’ a través del canal de World Padel Tour.

Cabezas de serie

De entre las parejas inscritas, destacar a los cabezas de serie número uno masculinos de la prueba, a la dupla hispanoaargentina Jorge ‘Coki’ Nieto & Adrián ‘Tito’ Allemandi, que vuelven a jugar un Challenger juntos tras ser finalistas en Marbella.  

El joven jugador vallisoletano Arturo Coello regresa a un Challenger, tras el disputado en tierras malagueñas junto a Miguel Lamperti. En esta ocasión, no lo hará junto a su actual pareja World Padel Tour, Javier Ruiz, si no con el jerezano Rafael Méndez. Coello & Méndez partirán como la dupla número dos.

Y como número 3, un grande del pádel profesional, el argentino Agustín Silingo junto al joven pamplonés Jon Sanz y que tan buen papel hicieron en La Nucía Challenger donde jugaron los cuartos de final.

Eli Amatriaín & Carolina Navarro encabezarán el cuadro de parejas femeninas. Para la veterana dupla riojanomalagueña será su tercer Challenger. En Marbella, se proclamaban subcampeonas y, en La Nucía, se veían apeadas de la final en ‘semis’ por la joven dupla Alix Collombon & Jessica Castelló, a la postre campeonas. 

Collombon & Castelló también estarán presentes en Calanda, pero como pareja número cuatro del cuadro. 

Por delante y como pareja número 2, vuelven Marta Talaván & Lorena Rufo, semifinalistas en Lerma; y Carla Mesa & Maricarmen Villalba, terceras cabezas de serie, y campeonas en la ‘villa ducal del pádel’.

Y por lo que respecta a la representación aragonesa, entre los 288 jugadores inscritos, los aficionados locales prestarán especial atención al desempeño de la pareja masculina Alejandro Urzola & Samuel Alós (dupla número 64), y a las jugadoras Angela Caro (número 10, junto a Arantxa Soriano) y Patricia Martínez (número 15, junto con Claudia Fernández).

A falta de conocerse los emparejamientos que deparará el sorteo de los cuadros, a priori el TAU Cerámica Calanda Challenger Trofeo Ciudad de Alcañiz anuncia pádel del bueno y grandes partidos que harán, sin duda, las delicias de los aficionados y aficionadas que acudan a presenciarlo en directo y de quienes prefieran seguirlo en ‘streaming’.  

 

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
La Nucía La Nucía Noticias Sede Torneos

La Nucía Challenger reafirma la apuesta de la Ciudad del Deporte por el pádel

La Nucía Challenger reafirma la apuesta de la Ciudad del Deporte por el pádel

11/08/2021

En la ‘photo opportunity’ presentación del TAU Cerámica La Nucía Challenger, el alcalde de la localidad alicantina Bernabé Cano se mostró satisfecho porque el municipio que regenta sea por una semana (del 8 al 15 de agosto) el epicentro del pádel nacional e internacional con una torneo que ha batido el récord de inscripción con 152 parejas, 96 masculinas y 56 femeninas.

La pista de atletismo del estadio olímpico de la Ciudad del Deporte de La Nucía ha servido de marco incomparable para la ‘photo opportunity’ presentación del World Padel Tour La Nucía Challenger. 

En el acto, han estado presentes el alcalde de la localidad alicantina Bernabé Cano, el presidente ejecutivo de Ultimate Padel Company-UPC empresa explotadora de los WPT Challenger Jesús Ferrer, la jugadora argentina Catalina ‘Cata’ Tenorio y el jugador alicantino de Villajoyosa Christian Fuster.

Cano ha dado la bienvenida a los/as asistentes y a toda la familia WPT Challenger. “La Nucía Challenger es un torneo importante para nuestro municipio” -aseguró Cano- “La Nucía tiene mucha suerte de acoger una nueva de World Padel Tour”. 

El pádel como primera apuesta

La primera autoridad municipal mostró su satisfacción porque La Nucía fuera, por una semana, el epicentro del pádel nacional e internacional. “El pádel fue, de hecho, de las primeras apuestas de la Ciudad del Deporte Camilo Cano” -explicó Cano- “Y esta prueba reafirma nuestra apuesta y sirve de apoyo a Padel Point que, con sus 12 pistas, está sirviendo de club sede del La Nucía Challenger”.

“Esperamos que sea una semana de mucho pádel y de mucho ambiente, que aporte retorno económico al municipio, y que aficionados y jugadores se lleven un buen recuerdo”, deseo Bernabé Cano.

Por parte de Ultimate Padel Company, Jesús Ferrer, agradeció las facilidades ofrecidas tanto por el alcalde como por todo el personal de la Ciudad del Deporte para la implantación de la pista central de WPT Challenger, “nuestro verdadero corazón naranja y del ‘village’ comercial santo y seña de su renovación”.

Ferrer se mostró doblemente satisfecho por hallarse, “como en casa, UPC es una empresa valenciana y nuestro color identificativo es el naranja” y porque La Nucía Challenger ha batido, por primera vez, el récord de inscripciones en una prueba de este formato, con 152 parejas (96 masculinas y 56 femeninas).

“Para foguearse y salir más jugados”

Catalina ‘Cata’ Tenorio, jugadora número 35 del ranking World Padel Tour, recordó haber jugado en La Nucía en 2016 y se manifestó gratamente sorprendida con el crecimiento de la Ciudad del Deporte y “con la calidad de vida y la importancia que cobra el deporte en este municipio”. 

La veterana jugadora argentina animó a sus compañeros y compañeras a jugar estos torneos Challenger, “porque a los más jóvenes les sirven para foguearse, y a los más veteranos y veteranas para dotarnos de más posibilidades de plantar cara a los jugadores más en forma de World Padel Tour”. ”De este tipo de pruebas salimos más entrenados, más jugados para los Torneos World Padel Tour”, enfatizó Cata. 

Por su parte, Christian Fuster recordó emocionado como “hace 7 años jugué en La Nucía mi primer partido de pádel de competición”. “Las instalaciones son espectaculares, acorde al desarrollo que ha experimentado el pádel en los últimos años” -aseguró el jugador alicantino ranking 51 de World Padel Tour- “Espero un torneo muy bonito y que el domingo todos nos sintamos felices porque todo haya salido correctamente”.

Fuster puso el punto y final a la presentación agradeciendo a Jesús Ferrer el apoyo que la empresa UPC está prestando al pádel, “porque tanto el pádel como los jugadores y jugadoras de pádel necesitamos mucho apoyo para seguir creciendo”. 

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad