Torralba & Rodríguez, de preprevia a 1/8 de final
															Los 1/16 de final del TAU Cerámica Albacete Challenger en categoría femenina arrancaban con la sorpresa de que una pareja de la preprevia, Alexandra Torralba & María Eulalia Rodríguez, se metía en los octavos del cuadro principal del que se caía la jugadora castellanomanchega Carla Serrano
El martes nos quedábamos con que tres parejas femeninas de preprevia se iban a jugar en la jornada matutina de 1/4 su pase o no al cuadro final del TAU Cerámica Albacete Challenger.
Ellas eran las ‘wild card’ Patricia García & Carla Pozuelo, Hannah Lucy Ruddick & Ana Cristina Sánchez y Alexandra Torralba & María Eulalia Rodríguez.
Tan sólo Torralba & Rodríguez conseguían su objetivo y se metían, después de una hora y diez minutos de partido, en los 1/16 de final del torneo. Lo hacían con la letra C y tras derrotar a Patricia García & Carla Pozuelo, por un doble 3/6.
Y si bien, Hannah Lucy Ruddick & Ana Cristina Sánchez perdían su partido frente a Minerva Huertas & María Portillo, por 6/2-6/1, en una hora y veintiún minutos, y Huertas & Portillo pasaban a cuadro principal con la letra B. Ruddick & Sánchez tendrían la suerte del ‘lucky loser’ y continuaban en la competición.
La letra A había sido para Aroa Segura & Andrea Pérez, la pareja cabeza de serie número uno de previa, que derrotaban a Diana Toledo & Miriam Sánchez, por 6/4-6/3.
Y el ultimo billete para 1/16 de final iba a parar a manos de Claudia Del Coso & Lorena Cossío, quienes en un partido muy, pero que muy disputado y largo (dos horas y cuarenta y cuatro minutos), vencían remontando a Natalia Sanz & Laia Álvarez por 4/6-7/6(4)-7/5.
Las cuatro primeras parejas velan armas
Los 1/16 de final arrancaban sin la participación de las cuatro parejas primeras cabezas de serie del torneo. Las Carolina Navarro & Eli Amatraín (1), Ana Catarina Nogueira & Sofia Araújo (2), Carmen Goenaga & Beatriz Caldera (3) y Nuria Vivancos & Julieta Bidahorria (4) velaban armas a la espera de conocer a sus rivales.
Mientras, la pareja número cinco Ana María Cabrejas & Teresa Navarro hacía suyo el enfrentamiento ante Minerva Huertas & María Portillo, en cincuenta y tres minutos, y un resultado de 6/1-6/1.
Las sextas favoritas, Araceli Martínez & Celesta Paz ganaban a Melisa Chico & Cristina González, por un doble 6/2 en cincuenta y dos minutos.
Claudia Fernández & Manuela Shuck, la pareja número siete, vencían a las hermanas Rodríguez (Priscila y Eunice) de forma contundente no, lo siguiente, y les endosaban un ‘doble rosco’ (6/0-6/0), en nada menos que cuarenta y cinco minutos.
Y la octava dupla favorita Lourdes Pascual & Carmen García derrotaban en una hora y diez minutos a Claudia Del Coso & Lorena Cossío, por 6/4-6/1.
Entre el resto de partidos, lo más destacado la victoria de la pareja de preprevia Alexandra Torralba & María Eulalia Rodríguez sobre Lorena Vano & Carmen Castillo. 4/6-6/1-7/6(8), en otro partido largo, duro y con muchas alternativas que finalizaba casi dos horas y media después de que se iniciase. Torralba & Rodríguez confirmaban de esta manera tan brillante su condición de pareja revelación del torneo. 
Hannah Lucy Ruddick & Ana Cristina Sánchez, la otra pareja superviviente de la preprevia, caía ante Rebeca López & Marta Arellano, no sin vender cara su derrota, por 6/3-6/4, en una hora y cinco minutos.
Otros resultados de la jornada: Iris Donate & Cristina Musial vs. Patricia María Ribeiro & Melissa Martín, 6/2-6/2; Lucía García & Marta Barrera vs. la toledana Carla Serrano & Agustina Ceratani, 6/1-7/6(3); Ainhoa Rico & María Casteñera vs. Aitana Pérez & Lucía Rodríguez, 6/3-6/4; Letizia María Manquillo & Valeria Atencia vs. Margarida Fernandes & Ana Varo, 6/3-7/5; Noemí Aguilar & Alejandra Alonso vs. Aroa Segura & Andrea Pérez, 6/3-6/3; y Lucía García & Marta Borrera vs. Rocío Albarrán & Pilar Albarrán, 6/3-6/4.
Compartir
Compartir
Compartir
Suscríbete a nuestras noticias
¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?
Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.
Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com. Más información en nuestra Política de Privacidad
															
															
															
															
															
															
		
								
								
								
								
								
								
								
								
								
								
								
								
								
								
								
								
								
								
								
								



		
															
Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero, ha confesado su “doble satisfacción” por participar en la presentación de la prueba. “Primero, como presidente de una institución que no ha dudado en apoyar económicamente una cita como ésta que es muy positiva, más allá del tema deportivo, tanto para Albacete y como para el conjunto de la provincia” -ha asegurado- “También, como aficionado y asiduo practicante de pádel, pues es un gusto ‘pelotear’ con jugadores del nivel de los que aquí nos acompañan”.
		
															



		


La pareja número seis Claudia Del Coso & Lorena Cossio (una dupla muy ‘taurina’, a la vista de sus apellidos), sí hacía valer su ranking y derrotaba, no sin tenerse que emplear a fondo (6/4-7/6(4)), a Marta González & Ainhoa Sánchez, en una hora y cuarenta minutos.
		



		




		
 
La historia de la navaja como cuchillo plegable es universal y antigua. Sus restos se han encontrado en los ajuares de sepulturas de incineración ibéricas de la Segunda Edad del Hierro y en las excavaciones romanas de los últimos años del Imperio. Si bien la navaja española como instrumento de uso generalizado entre la población aparece a finales del s. XVI y principios del XVII, debido a que podía llevarse oculta fácilmente.
Explicada la importancia que tiene la cuchillería en la ciudad castellanomanchega, es normal que tenga sus escultura alegóricas y un museo propio. Y, por cierto, es un museo muy original.
No muy lejos de esta escultura, en la plaza de la Catedral, se sitúa el Museo de la Cuchillería. El edificio que lo alberga es un bonito palacete de principios del s. XX,  conocido como Casa del Hortelano. Fue diseñado por el arquitecto Daniel Rubio en 1912 para Joaquín Hortelano, de ahí su nombre. Este ilustre albacetense fundaría en 1916 la junta que recaudó los fondos para la reforma de la Catedral.

		
Y es que la vista es el sentido más importante para la gran mayoría de las personas y, sobre todo, a la hora de practicar cualquier especialidad deportiva.
Como especialistas en oftalmología avanzada, Clínica Baviera está presente en 4 países (España, Alemania, Italia y Austria), y cuenta con más de 80 clínicas propias.
		
De entre los jugadores 13 a 18, Alejandro Ruiz recupera de nuevo el puesto decimotercero en detrimento del argentino Luciano ‘Lucho’ Capra que pasa a ocupar el decimocuarto.
En la clasificación femenina de las seis mejores jugadoras en poder tomar parte en una prueba World Padel Tour Challenger, Tamara Icardo gana una posición y se coloca en decimotercera posición confirmando la buenísima temporada que está protagonizando. Tanto en el Sardegna Open como en el Barcelona Master caía, junto a su compañera Delfina Brea, en cuartos de final vendiendo cara su derrota.