Categorías
Alfafar Torneos

Las parejas favoritas de previa hacen valer su ranking

Las parejas favoritas de previa hacen valer su ranking

13/10/2021
Los 1/16 de previa masculinos del TAU Cerámica Alfafar Challenger pusieron cierta cordura en cuanto a ranking se refiere en las parejas que hoy se juegan en octavos de final su posible entrada a cuadro

En categoría masculina, con el transcurrir de la jornada matinal de 1/16 de previa del TAU Cerámica Alfafar Challenger las ilusiones de las parejas de preprevia que habían conseguido fuera de pronóstico su pase a la fase en juego se iban desvaneciendo.

Los únicos que conseguían ganar sus enfrentamientos matutinos iban a ser Daniele Cattaneo & Lorenzo Di Giovanni (letra D) y Guillermo Collado & Marcos Jiménez (letra G). Ambas parejas se medían a otras tantas duplas provenientes de la preprevia. 

Los italianos Cattaneo & Di Giovanni vencían a Miguel Morales & Iván Arrondo (letra E), por 6/1-6/2. Mientras que Collado & Jiménez se deshacían de Pol Espinal & Sergio Puértolas (letra C), por 6/3-4/3 (abandono por lesión). 

José María García & Eneko Arija, que se clasificaban con la letra A, perdían no sin vender cara su derrota ante Matías Nicoletti & Adrián Rodríguez, por 7/6(5)-6/4, en una hora y veintiocho minutos.

Igor Amondarain & Víctor Tur, que pasaban con la letra B, caían ante Pablo Cardona & Alonso Rodríguez, en tres sets, por 6/4-4/6-3/6. 

Los clasificados con la letra F, Enzo Jensen & David Gala perdían su partido frente a Federico Mouriño & Jesús Rodrígues, por 6/2-6/4. 

Y Franco Ceretani & Alvaro Montiel (letra H) a punto estaban de dar un buen susto a Pepe Aliaga & Pol Hernández, pero éstos sacaban adelante el primer set y con él el partido, por 7/5-6/2.

En los dos últimos enfrentamientos de la mañana, Manuel Prado & Adrián Corona superaban a Juan Carlos Díaz & Pablo Acevedo, por 6/2-6/3. Y Pablo Castillo & Carlos Martí vencían a Pablo González & Mario Huete, por 7/6(6)-6/3. Consiguiendo, así, ambas duplas el premio de seguir en competición, por la tarde, y con los 1/8 de previa en juego.

En la jornada vespertina entraban en juego las parejas cabezas de serie de la fase de previa y todas salvo dos se llevaban el gato al agua y lucharán hoy por hacerse un hueco en el cuadro final del TAU Cerámica Alfafar Challenger.

Así la pareja número uno Miguel González & Diego Gil se imponía, no sin dificultad, a Federico Mouriño & Jesús Ruíz. El resultado de su primer partido, apretado a más no poder, 7/6(6)-6/4, a su favor.

Su rival en 1/4, salía del enfrentamiento entre Martín Andornino & Daniel Windhal vs. Manuel Prado & Adrián Corona. Y en el que la pareja número ocho, se imponía por un doble 6/2.

Los quintos cabezas de serie Boris Castro & Ignacio Vilariño ganaban a Matias Nicoletti & Adrián Rodríguez, por 2/6-6/1-6/3. Y se enfrentan por la letra B que les daría el pase a cuadro contra la pareja número cuatro de previa, Pablo García & Jairo José Bautista.

García & Bautista derrotaban previamente a Pablo Castillo & Carlos Martí, por 6/2-6/4.

La dupla número 3 de previa José Jiménez & José María Mouliaa vencían con solvencia, 6/2-6/1, a lo italianos Cattaneo & Di Giovanni. 

Y se enfrentan hoy por la letra C de acceso a cuadro final con la gran sorpresa de la tarde, la pareja de preprevia Guillermo Collado & Marcos Jiménez que se ganaban seguir optando a todo en esta competición sin tener que disputar siquiera su partido frente a Cándido Jorge Alfaro & Adriá Mercadal que se retiraban por lesión.

El último duelo por un puesto en el cuadro de los elegidos (letra D), lo disputan Borja Yribarren & Jaime Fermosell, pareja número ocho de la previa, frente a la segunda gran sorpresa de la jornada vespertina, la pareja Pablo Cardona & Alonso Rodríguez.

Para ello, Yribarren & Fermosell ganaban en tres sets, 6/7(1)-6/3-6/2, a Pepe Aliaga & Pol Hernández. Y Cardona & Rodríguez mandaban para casa y a las primeras de cambio a los segundos favoritos de previa, Ignacio Piotto & Nicolás Suescun, por un contundente 6/1-6/2.

En definitiva, estos son los partidos de 1/4, de hoy miércoles en jornada matutina:

Por la letra A, González & Gil vs. Andornino & Windhal.

Por la letra B, Castro & Vilariño vs. García & Bautista. 

Por la letra C, Jiménez & Mouliaa vs. Collado & Jiménez.

Por la letra D, Yribarren & Fermosell vs. Cardona & Rodríguez.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Alfafar Noticias Sede

Alfafar avanza entre la modernidad y la tradición

Alfafar avanza entre la modernidad y la tradición

12/10/2021
La moderna Alfafar cuenta con una de las zonas comerciales más potentes de toda España. Y, en la actualidad, basa su economía en el sector servicios, pero no siempre fue así. Su tradición agrícola y, sobre todo, arrocera aún hoy perduran, adentrándose, eso sí, en la Albufera, uno de los grandes atractivos turísticos de una localidad que acoge, hasta el 17 de octubre, el TAU Cerámica Alfafar Challenger

El valenciano Alfafar es hoy un municipio con más de 21.000 habitantes y enclavado en la comarca de la Huerta Sur o Huerta Albufera, que reúne a diecinueve localidades más.

En la actualidad, los/as alfafarenses trabajan en el sector servicios de comercio, transporte y hostelería, principalmente. En la antigüedad, sin embargo, Alfafar fue una pequeña comunidad rural o alquería musulmana. Conformada por una o varias familias, éstas se dedicaban a explotar las tierras de los alrededores, así como a la pesca, debido a la proximidad con el lago de la Albufera.

El nombre del municipio procede del árabe ‘Al Hofra’, que significa camino o vereda de hoyos o fosos. Fosas que se han encontrado en tiempos bastante recientes durante la realización de diversas obras en el centro del pueblo.

Concretamente, en una esquina de la plaza del País Valencià aparecieron galerías a una profundidad de cuatro a cinco metros. Y en ellas, se encontraron diversos trozos de cerámica que se cree que datan de los s. IX o X, lo que da idea de la antigüedad de enclave.

El término ‘Al Hofra’, por corrupción y uso de la palabra, fue convirtiéndose sucesivamente en Alfolfar y Alfofar, hasta llegar al actual Alfafar. De hecho, en el ‘Llibre del Repartiment’, de Jaime I de Aragón, más conocido como ‘El Conquistador’, hay constancia de donaciones, en junio de 1238, justo antes de la conquista de Valencia cuyas capitulaciones se firmaron el 9 de septiembre de ese año, de casas y tierras “a gentes de sus huestes en Alqueriam d’Alfofar”.

En enero de 1347, el rey Pedro IV ‘el Ceremonioso’ -cuñado y sobrino lejano de Jaime III de Mallorca, a su vez, bisnieto de Jaime I-, dona todas las tierras ‘d’Alfofar’ a Don Pedro Boil, “caballero principal del reino de Aragón”, convirtiéndolas en señorío el 14 de febrero de 1363. Su familia las heredaría y ejercería sobre ellas el régimen señorial, tan característico de Antiguo Régimen en España, hasta su abolición por la Constitución de 1812.

Patrimonio histórico

Aunque se conservan pocas edificaciones antiguas, por la localidad alfafarense debió pasar, sobre los años 8 y 2 a.C., la Vía Augusta, la calzada romana más larga de Hispania (1.500 km), y que, bordeando el Mediterráneo, unía los Pirineos con Cádiz.

Sin embargo, el edificio histórico más antiguo del municipio es, sin duda, la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Don. 

Una leyenda local atribuye al rey Jaime I el nombre de la patrona de Alfafar. ‘El Conquistador’ habría acampado en tierras alfafarenses durante la conquista de la ciudad de Valencia (s. XIII), cuando siete estrellas bajaron del cielo para indicarle dónde se ocultaba la imagen de la virgen. Entonces, rl rey asombrado habría exclamados: “Oh gran Do! (Oh gran Don!)”. De ahí, Nuestra Señora del Don.

Pues bien, la construcción de esta iglesia se inició en 1736 con aportaciones del propio pueblo. Y se abrió al culto en 1748. Cuenta con una torre campanario de tres cuerpos y reloj, mientras que el templo es de tres naves con crucero, cúpula y capillas laterales. El templo es un ejemplo del barroco popular valenciano.

El ayuntamiento de la localidad o Casa de la Vila, situado enfrente de la iglesia, es otra de sus joyas patrimoniales. Datado a finales del s. XIX, se edificó según los planos de Sebastián Monleón y Estellés (1815-1878), autor de la plaza de toros de Valencia. En su interior, puede verse el lienzo del pintor cubano Armando Menocal titulado ‘La jura de Santa Gadea’ (1887), que recoge el acontecimiento legendario ocurrido en diciembre de 1072 en la iglesia burgalesa de Santa Gadea.

Cabe destacar, igualmente, el edificio del Sindicato Arrocero o Sindicat Arroser, que se levanta en la confluencia de las calles Sant Gaietà, Ortega y Gasset. 

Construido en 1928, probablemente a manos de un de maestro de obras local formado en el eclecticismo ochocentista, se presenta ante los viandantes ‘abarrocado’ y algo ostentoso en el sencillo entorno local. Actualmente, alberga la biblioteca municipal y es un gran ejemplo de los centros de ocio privado que florecieron en los años 20.

Y, cómo no, situado en la plaza Mayor alfafarense, el Monumento al Agua (Monument a l’aigua). De principios del s. XX, incluye figuras a tamaño natural que representan la huerta valenciana y a unos niños jugando.

Por último, el Bien Inmueble de Relevancia Local (figura jurídica de protección del patrimonio cultural de la Comunidad Valenciana), la Alquería del Pi. Más conocida como ‘la de Sapatos’, se localiza en el cruce de las calles Blasco Ibáñez y dels Furs. Se construyó como defensa de personas y bienes, como demostrarían las almenas que aún se conservan y la garita ya desaparecida.

Entorno natural

Pero, para los/as amantes de la naturaleza, Alfafar se asoma al Parque Natural de la Albufera o simplemente a La Albufera, también conocida por los romanos como ‘Nacarum Stagnum’ (‘Lago nacarado’) o por lo poetas árabes como ‘Espejo del sol’.

El Parque Natural de la Albufera constituye uno de los humedales costeros más representativos y valiosos de la Comunidad Valenciana y de la cuenca mediterránea, donde practicar la observación de la naturaleza. Durante todo el año, la gran biodiversidad de este espacio natural protegido permite observar una importante variedad de fauna y flora.

Con una superficie de 21.120 hectáreas, engloba, además de a Alfafar, a los municipios valencianos de Sedaví, Massanassa, Catarroja, Albal, Beniparrell, Silla, Sollana, Sueca, Cullera, Albalat de la Ribera y Algemesí.

La Albufera fue declarada parque natural por la Generalitat Valenciana el 8 de julio de 1986, y desde 1989 está reconocida como ‘Humedal de importancia Internacional’, especialmente como hábitat de aves acuáticas. Además, es parte integrante de la Red Natura 2000, al haber sido declarada, en 1990, como ‘Zona de especial protección de las Aves’ (ZEPA) y seleccionada, desde 2001, como ‘Lugar de Importancia Comunitaria’ (LIC). También, algunas partes de su ámbito han sido declaradas como ‘Microrreserva de Flora’ y como ‘Reserva de Fauna’.

El valor ecológico de la Albufera es muy grande, ya que en ella aún viven algunas especies en peligro de extinción, como el los peces fartet o samarugo. Además, es una de las pocas lagunas costeras someras (profundidad media de 1 m), que se conservan en buen estado en la Comunitat Valenciana, cuya costa antiguamente estaba formada por una sucesión de albuferas y marjales (terreno bajo y pantanoso cercano al mar). 

El marjal de la Albufera está dedicado prácticamente en su totalidad al cultivo del arroz desde tiempos inmemorables. Y, claro, fue el escenario elegido por el gran escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez, para escribir en 1902 su inolvidable novela ‘Cañas y barro’, ambientada a principios del s. XX. Quién no recuerda la desesperada llamada de Neleta a Tonet “Percha Tonet,… percha!” y que tan famosa hiciera su adaptación televisiva en 1978.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Alfafar Torneos

En espera de las parejas cabezas de serie de preprevia femenina del Alfafar Challenger

En espera de las parejas cabezas de serie de preprevia femenina del Alfafar Challenger

12/10/2021
Los partidos de 1/16 de preprevia femenina del TAU Cerámica Alfafar Challenger se resolvían todos en dos sets más o menos trabajados a la espera de que entren en liza las parejas cabezas de serie de la fase

Las chicas iniciaban ayer tarde su participación en el último Challenger de la temporada 2021, el TAU Cerámica Alfafar Challenger. Y lo hacían en 1/16 de preprevia. 

Las ocho parejas cabezas de serie de esta fase descansaba y, sin ellas en pista, la jornada comenzaba puntualmente a las 16:00 horas con cuatro enfrentamientos. 

El primero en concluir iba a ser el que enfrentaba a Carla Pozuelo & Ana Cristina Sánchez contra las ‘wild card’ del torneo Candela Lucendo & Alba Gallardo. El resultado, 6/2-6/1, a favor de Pozuelo & Sánchez en cincuenta y ocho minutos. Rivales hoy martes y en 1/8 de preprevia de las sextas cabezas de serie Claudia Del Coso & Neus Garau.   

Cuatro minutos más duraba el segundo partido del primer turno de las tarde y en el que ganaban Aitana  Manzanares & Lucía Peralta a Carla Carretero & Lidón Gallego, por 6/3-6/2. Manzanares & Peralta se enfrentan esta mañana a la pareja número cinco de preprevia, Patricia Araus & Laia Álvarez.

El tercer ‘match’ iba a ser algo más disputado y, por lo tanto, se alargaba más en el tiempo. Lydia Silván & Miriam Sánchez precisaban una hora y veinticinco minutos para doblegar a Nuria Molina & Clara Miret, por 6/3-7/5. Silván & Sánchez se miden en 1/8 con las primeras favoritas de esta fase, la pareja Aroa Segura & Andrea Pérez.

Y el primer turno de tarde se cerraba con la victoria de Amanda López & Águeda Pérez frente a Natalia Molinilla & Diana Toledo, por 7/6(3)-7/5. Un triunfo trabajado durante una hora y veintisiete minutos, y que clasificaba a López & Pérez para la siguiente ronda en la que les espera la pareja número 3 de preprevia, María Eulalia Rodríguez & Alexandra Torralba. A las 17:00 horas, arrancaban los cuatro partidos restantes de los 1/16 de preprevia femenina. El primero en concluir fue el que enfrentaba a Lorena Cossio & Ainhoa Gómez contra Bruna Albuquerque & Rocío Cardo. La victoria se decantaba por las primeras con un contundente y engañoso marcador, 6/2-6/1, ya que el partido se iba a la hora y ocho minutos.

El siguiente enfrentamiento se alargaba, también, a la hora y dieciocho minutos, pero el tanteador sumaba más juegos. En concreto, 6/2-6/4 para Marta González & Ainhoa Sánchez frente a Judith Gallén & Carmen Villar. Así González & Sánchez se enfrentan hoy a las número siete de preprevia, Aida González & Alicia Alegre.

Una hora y veintiséis minutos les llevaba a Lucía Fernández & Laura Apaolaza derrotar a las hermanas Adrados, Julia y Alba, por 6/2-6/4. Fernández & Apaolaza se enfrentan por la parte baja del cuadro a las segundas favoritas de preprevia, Camila Rammer & María Vera.

Y la primera ronda de esta fase inicial del torneo femenino se cerraba con el partido más largo y, sin duda, más disputado de la jornada. Duraba una hora y cincuenta minutos justos y se lo llevaban Natalia Sanz & Noelia Márquez, por un apretado 7/6(8)-6/4, frente a la pareja ítaloholandesa Francesca Ligotti & Maaike Betz. Sanz & Márquez se enfrentan en 1/8 a la cuarta pareja de preprevia, Paula Besteiro & Ruth González.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Alfafar Torneos

Sólo tres parejas cabezas de serie masculinas de preprevia pasan a previa

Sólo tres parejas cabezas de serie masculinas de preprevia pasan a previa

12/10/2021

La primera fase clasificatoria del TAU Cerámica Alfafar Challenger se salda con la eliminación de trece de las dieciséis parejas favoritas, entre ellas las tres primeras, lo que da cuenta de lo igualada que se presenta la competición en categoría masculina

Los partidos de 1/8 de preprevia masculina del TAU Cerámica Alfafar Challenger comenzaban a las 16:00 horas de la tarde del lunes y lo hacían con sorpresa. 

La primera pareja clasificada (letra A) para disputar hoy los 1/16 de la previa iba a ser la formada por José María García & Eneko Arija que eliminaba a los primeros cabezas de serie de la fase Mario Ortega & Gonzalo Pérez. 

García & Arija venían de ganar por la mañana en 1/16 a la pareja número 15, Pablo Díaz del Guante & Adrián Martínez, por 6/1-6/4. Y después de una hora y siete minutos escasos se llevaban el partido frente a Ortega & Pérez por 6/4-6/2.

La pareja número seis de esta fase, la formada por Igor Amondarain & Víctor Tur hacían valer su ranking y se metían en previa con la letra B. Para ello, derrotaban en un durísimo partido, jugado de poder a poder, a Luis Alfonso Chacón & Jorge Martínez, dupla número once, por 7/6(7)-6/4, en una hora y cuarenta y dos minutos.

La letra C del pase a previa iba a ser para Pol Espinal & Sergio Puértolas que vencían en 1/8 a Miguel Melero & Daniel Bressel, pareja quinta cabeza de serie del torneo, por 6/3-6/4, en una hora y diecinueve minutos de juego. 

Por la mañana, Espinal & Puértolas habían eliminado a la pareja número catorce, Alejandro Navas & Joaquín Terceros.

Con un doble 6/4, la cuarta pareja de preprevia Daniele Cattaneo & Lorenzo Di Giovanni se hacía con el billete a previa con la letra D. A los italianos les bastaba una hora y cinco minutos para dar cuenta de Antonio Varó & José Román Martínez que habían ganado en 1/6 a Joaquim Florensa & Gabriel Espelleta, verdugos, a su vez, de la pareja número dieciséis (Pablo Valín & Daniel Blanco), en tres sets, por 6/2-4/6-4/6.

Por la parte baja del cuadro y con la letra E se clasificaban para disputar la previa del torneo Miguel Morales & Iván Arrondo. Con un claro 6/4-6/2 y en apenas una hora y cinco minutos, la dupla número diez dejaba fuera de competición a los terceros cabezas de serie, Valentino Acosta & Exequiel Mouriño

Acosta & Mouriño ya las habían pasado canutas en 1/16 para derrotar a Asier Maqueda & Eduardo Nieto, por 6/4-4/6-6/2.

Enzo Jensen & David Gala hacían suya la ventana con la letra F para asomarse a su primera previa. Para ello, dejaban en la cuneta, por un rotundo, 6/2-6/1 y en una hora y cinco minutos, a Víctor Cava & David Alejandro, quienes en 1/16 habían hecho lo propio con la pareja número ocho de la fase, Alejandro Urzola & Pablo Cuesta, en un durísimo partido que se iba a los tres sets, 7/5-3/6-6/3.

Y así, en tres mangas y una hora y treinta y ocho minutos, se llevaban Guillermo Collado & Marcos Jiménez el pase a previa con la letra G, derrotando por 6/4-2/6-4/6 a Álvaro García & Mario Cerezo, séptimos cabezas de serie. En 1/32, Colado & Jiménez daban cuenta de la dupla número 13 del torneo, Arnau Riba & Daniel Ollé, por 6/4-4/6-7/5.

Y cómo la tarde iba de sorpresa en sorpresa, el último billete con la letra H y con destino a previa del TAU Cerámica Alfafar Challenger iba a parar a manos de Franco Ceretani & Alvaro Montiel en detrimento de Miguel Briega & David Clavero. El marcador, contundente, 6/0-6/2, al igual que el crono, cuarenta y ocho minutos. 

Ceretani & Montiel llegaban a este partido de 1/8, tras eliminar en 1/16, ‘in extremis’ y en el ‘tie break’ del tercer set (6/3-3/6-7/6(7)), a la pareja número dos de la fase, Pablo Deltell & Óscar Vázquez. 

Briega & Clavero, por su parte, habían derrotado también a la pareja número nueve Nicolo Cotto & José Manuel Ortiz (6/2-6/4).

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Albacete Torneos

Capra & Gutiérrez vs. Garrido & Yanguas, la final del Albacete Challenger

Capra & Gutiérrez vs. Garrido & Yanguas, la final del Albacete Challenger

02/10/2021

Las parejas uno y dos del TAU Cerámica Albacete Challenger disputarán la final del torneo tras vencer en semifinales, respectivamente, a Denis Tomas Perino & Christian Fuster (10) y Jorge Ruiz & Salvador Oria (8).

En categoría masculina, la jornada sabatina de semifinales del TAU Cerámica Albacete Challenger prometía emociones fuertes.

Las primeras se desataban durante el primer partido que enfrentaba a la pareja número uno del torneo y a la décima, a ‘Lucho’ Capra & Agustín Gutiérrez vs. Denis Tomas Perino & Christian Fuster.   

El partido arrancaba a las 11:27 horas, según el reloj de la plaza de toros de Albacete, en cuyo ruedo estaba instalada la pista central del torneo naranja. Pasados 43 minutos y casi en un santiamén, dado el ritmo y vistosidad del juego desplegado por ambas duplas, el primer set caía del lado de Perino & Fuster.

Una sola rotura en el noveno juego daba la primera victoria parcial en un primer set ‘megaigualado’ a la pareja hispanoargentina por 4/6.  

Iniciado el segundo set seguían viéndose detalles de pádel de muy alto nivel por parte de ambas parejas. Si bien Perino & Fuster se mostraban más cómodos en pista tras haber ganado el primer envite. El zurdo cordobés de Argentina transitaba por el 20×10 con rapidez y explosividad, mientras el alicantino dominaba el juego aéreo. 

Pero con 1/3 a su favor, Fuster fallaba en el punto de oro e insuflaba confianza y vida a la pareja rival, que conseguía, por fin, romper un saque en la quinta oportunidad que había tenido. 

A partir de ahí, la pareja completamente argentina, Capra & Gutiérrez, subían sus prestaciones y se llevaban el segundo set por 6/4.

El tercer set iba a ser clave para dilucidar cuál de las dos parejas disputaría la final del domingo. Pues bien, no iba a haber tercer set. 

Bueno, haberlo lo hubo, pero duraba apenas 18 minutos. El tiempo justo para que unos Capra & Gutiérrez desatados y sin apenas errores endosaran un doloroso 6/0 a Fuster & Perino, que hacía tiempo que se habían ido de la pista. 

El partido había transitado de más a menos, al contrario que la pareja número uno que había sabido reponerse del zarpazo que le había supuesto perder el primer set y remontar hasta apabullar en los dos siguientes. 

Capra & Gutiérrez ganaban nuevamente en tres sets, como el resto de la semana. Y Agustín Gutiérrez disputaría el domingo su primera final World Padel Tour.

Un Garrido, desatado y arrollador

Faltaba por conocer quiénes iban a ser los rivales de la pareja argentina en la final del TAU Cerámica Albacete Challenger. 

Para resolver esta incógnita saltaban a la pista de líneas naranjas Javier Garrido & Miguel Yanguas y Jorge Ruiz & Salvador Oria, las duplas dos y ocho del torneo.

Ambas parejas iniciaban el partido tanteándose y la igualdad iba a ser la nota imperante. Así se llegaba al ‘tie break’, con un Garrido en hibernación por decisión de Ruiz & Oria que no querían que el cordobés interviniese en el juego excesivamente, porque bola que cogía la reventaba. 

Pero, curiosamente, la muerte súbita suponía el revivir de Garrido, que con sus remates se convertía en el jugador determinante en el momento más oportuno del partido. ‘El califa’ estaba prendido y junto a su compañero se llevaban el primer set por 6/7 en una hora justa.

Después de tanto remar, Ruiz & Oria llegaban exhaustos y muy tocados al segundo set. Yanguas (con una ampolla en la palma de la mano con la que empuñaba su pala) & Garrido se escapaban hasta el 0/3. 

La pareja santanderinovalenciana estaba obligada a reaccionar si no quería verse fuera de la final, pero la dupla andaluza subía sus prestaciones, y apretaba más sus voleas y sus remates.  

Un Garrido desenfrenado e imparable, quién si no, ganaba el punto de oro del 2/5 y sentenciaba a Ruiz & Oria. 

Yanguas  & Garrido jugarían la final del domingo, tras vencer, en una hora y 42 minutos, en la segunda y última semifinal del día por 7/6(1)-6/2.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Albacete Torneos

Goenaga & Caldera sorprenden a Navarro & Amatriaín y se meten en la final

Goenaga & Caldera sorprenden a Navarro & Amatriaín y se meten en la final

02/10/2021

Las jóvenes castellanoleonesas derrotan a las primeras favoritas del TAU Cerámica Albacete Challenger, Carolina Navarro & Eli Amatriaín, y jugarán la final del torneo contra la dupla portuguesa Ana Catarina Nogueira & Sofia Araujo que vencía sin paliativos a Nuria Vivancos & Julieta Bidahorria

La jornada de las semifinales femeninas del TAU Cerámica Albacete Challenger arrancaba puntualmente a las diez de la mañana. 

Las dos primeras parejas en saltar a la pista central de la plaza de toros de Albacete, las número dos y cuatro del torneo, Ana Catarina Nogueira & Sofia Araújo vs. Nuria Vivancos & Julieta Bidahorria.

Lucía el sol, pero hacía fresquete, por lo que el público reunido en buen número en el tendido de sol de la popular ‘Chata’ se disponía con toda tranquilidad a disfrutar de una buena mañana de pádel.

En el 20×10, dos parejas de estilos de juego contrapuestos. Una, la portuguesa, más experimentada, y la otra, la hispanoargentina, creada para la ocasión. 

Nogueira & Araujo comenzaban como acostumbran, con intensidad y solidez, más el ‘añadido’ de que Sofía reventaba toda bola que le llegaba cómoda. 

Así iban a ir sumando lo juegos de sus servicios y rompía en dos ocasiones los de sus rivales, que no veían cómo contrarrestar el potencial de las portuguesas. Tal vez les hubiera bastado con ajustar mejor sus globos, pero no había manera.

Pero, la verdad, es que tampoco hubiese sido suficiente, porque Nogueria & Araujo estaban en modo apretar y apretar. Ana Catarina trabajaba el punto y Sofía lo remataba. Así se llevaban el primer set por 6/1, en 35 minutos.

El segundo parcial arrancaba con errores importantes de la pareja hispanoargentina. Vivancos & Bidahorria habían intentado variar su estrategia y se mostraban eléctricas. Pero no les salía nada.

En frente, Nogueria seguía trabajando de lo lindo y Araújo se divertía soltando un mandoble por aquí y otro por allá. 

Las portuguesas se hacían con el segundo set, por 6/2, en menos de 33 minutos.  

Nogueria & Araújo se metían, así, en la final, en su primera final como pareja. Habían dominado, de principio a fin y se habían erigido en protagonistas de todo cuanto había sucedido en la hora y once minutos que duraba el partido.

Para Sofía Araújo, la de mañana domingo será la primera final de World Padel Tour de  su carrera. Mientras para Ana Catarina supondrá dar carpetazo a un año y medio difícil.

Goenaga & Caldera a la final

Las rivales de las portuguesas en la final del TAU Cerámica Albacete Challenger saldría del enfrentamiento vespertino entre Carolina Navarro & Eli Amatriaín vs. Carmen Goenaga & Beatriz Caldera, duplas primera y tercera del torneo. 

De partida, se esperaba mucha igualdad entre dos parejas que ya se habían enfrentado con anterioridad en el Marbella Challenger.

 A diferencia de en aquella ocasión, Goenaga & Caldera arrancaban con mucha pausa y con mucha calma, eligiendo muy bien cada momento para desencadenar su ataque. Navarro & Amatriaín, por contra, trataban por todos los medios de controlar sus errores no forzados y bajar el ritmo de la bola.

Así, sin roturas por ninguna de las partes, se llegaba al 5/5. Entonces sí, la joven pareja castellanoleonesa se hacía con el primer ‘break’ del partido. Y de seguido, con 5/6 en el marcador, ganaban el punto de oro en el que desembocaba el onceavo juego y se hacían con el primer parcial, por 5/7.

Navarro & Amatriaín debían remontar si querían alcanzar su segunda final Challenger. Para ello, tenían que ajustar mínimamente su estrategia para, contrarrestar el juego de ataque desplegado, sobre todo, por Carmen Goenaga.

Pero, nada más iniciarse el segundo set, las campeonas del Calanda Challenger encajaban una nueva rotura. Goenaga & Caldera mandaban en el partido y ponían, una y otra vez, contra las cuerdas a las favoritas que no sabían como zafarse del acoso y derribo al que estaban siendo sometidas. Llegaba el segundo ‘break’ y subía el 0/4 al marcador.

El punto de oro del sexto juego que ganaban Goenaga & Caldera ponía fin al set, 1/6 y al partido, con el público albacetense puesto en pie en el tendido y aplaudiendo a rabiar a las jovencitas castellanoleonesas. 

Unas emocionadas y radiantes Carmen Goenaga & Beatriz Caldera, “unas niñas de 17 y 20 años, respectivamente”, habían derrotado a las exnúmero uno del mundo y favoritas del torneo, leyendas en activo y por muchos años del pádel en España. Y lo más importante, jugarían el domingo su primera final World Padel Tour, el mejor circuito del planeta.

Ojalá no les tiemble el pulso y junto a Nogueira & Araújo nos ofrezcan un gran espectáculo.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Albacete Torneos

Ruiz & Oria y Perino & Fuster invitados de excepción en semifinales

Ruiz & Oria y Perino & Fuster invitados de excepción en semifinales

02/10/2021

Las parejas ocho y diez del TAU Cerámica Albacete Challenger, Jorge Ruiz & Salvador Oria y Christian Fuster & Denis Tomas Perino, se metían en las semifinales y se jugarán el sábado ante las dos cabezas de serie dos y uno, respectivamente, su ser o no ser en el torneo

En categoría masculina, las primeras en romper el aire con el filo de sus palas iban a ser las parejas diez y veintiséis. O lo que era lo mismo, Christian Fuster & Denis Tomas Perino e Ignacio Piotto & Nicolás Suescun. 

El caso, es que por unas razones u otras, el partido no tenía color y caía, en apenas cincuenta y dos minutos, en el haber de la dupla alicantinoargentina por un ‘hiriente’ 6/1-6/0.

Para ver el segundo enfrentamiento masculino de la jornada de cuartos del TAU Cerámica Albacete Challenger había que esperar a la tarde. 

La sesión continua vespertina de partidos a tres sets que parecería, a la postre, haber sido programada comenzaba a las 16:00 horas en punto, una hora muy taurina, por otra parte.

Miguel Yanguas & Javier Garrido y Javier Pérez & Benjamín Tison iban a ser los encargados de deleitar al publico asistente con sus mandobles. A base de remate va remate viene, el enfrentamiento se decantaba, por un marcador de 4/6-6/4-6-3, en favor de la pareja mejor clasificada en el ranking del torneo, en favor de la dupla número dos Yanguas & Garrido. 

En dos horas y cinco minutos, los contendientes habían intentando 90 remates y 70 de ellos habían resultado certeros. 

Partido muy igualado y meritorio en el que resultaba digno de destacar el juego y actitud batalladora de estos cuatro gladiadores del pádel, pero, en especial, el de la pareja francocordobesa que, en todo momento, demostraba decisión y brega.

Apretando las voleas

Tras el primer duelo de la tarde llegaba otro de armas tomar. Enfrentaba a la pareja número uno del torneo y máxima favorita para alzarse con el triunfo final, Luciano Capra & Agustín Gutiérrez, contra la número cinco, Antón Sans & Iñigo Zaratiegui.

El primer set se iniciaba con el sol escabulléndose de los tendidos de la plaza y dejando en sobra la pista central del Albacete Challenger. Y tras cuatro primeros juegos de tanteo, llegaba la primera rotura en favor de Capra & Gutiérrez. Ahí se acababa prácticamente el primer envite que caía del lado de la pareja argentina, por 6/3, en apenas 35 minutos. Habían sabido compensar sus errores no forzados con ‘winners’. 

Pero Sans & Zaratiegui no iban a hincar la rodilla y entregar sus espadas tan fácilmente. Su juego sólido y sin apenas fisuras se merecía un justo premio. Y así, tras dos roturas, se llevaban el segundo set, por 2/6.

Los argentinos se revolvían tras la puya y retomaban el mando del partido en el tercer y definitivo parcial. Más eléctricos e intensos en la volea, conseguían muchos puntos por la vía rápida y doblegaban, definitivamente, la resistencia de la pareja española que cedía el tercer set por 6/3. 

Marcador final, 6/3-2/6-6/3, para Capra & Gutiérrez, en una hora y treinta y cinco minutos.

Igualdad hasta en la irregularidad

El último partido de la noche albacetense, ya cerrada pero todavía cálida, ponía en liza a las parejas ocho y once, a Jorge Ruiz & Salvador Oria y Raúl Marcos & Javier García. 

Enseguida se constataba lo que todos barruntábamos, que sería un partido muy igualado y largo. Y así iba a ser. El enfrentamiento se iría a los tres sets, 7/5-3/6-6-2, y nos deleitaría durante una hora y cuarenta y ocho minutos llenos de alternativas.

El primer set iba a ser para Ruiz & Oria por 7/5 y por que alguna de las dos parejas debía sumárselo. El juego de unos y otros había sido tan igualado que ninguna de las duplas parecía poder distanciarse de la otra.

En el segundo parcial, Marcos & García se mostraban más concentrados y se ponían más intensos. Por contra, Ruiz sacaba a la pareja madrileñomurciana de zona y Oria aprovechaba para pescar en río revuelto. Pero no iba a ser suficiente, y en 30 minutos, la pareja con peor ranking de las dos se llevaba el set, 3/6. 

Y, finalmente, el tercer y definitivo envite iba a ser para quien más lo buscó. Ruiz & Oria metían potencia a su juego. Marcos & García cometían más errores no forzados. Y la irregularidad en la igualdad daba la victoria final y el pase a semifinales a la pareja santanderinovalenciana. 

Un bonito regalo para un Oria que celebraba el viernes su 25 cumpleaños. ¡Felicidades!

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Albacete Torneos

Las cuatro primeras parejas femeninas se citan en semifinales

Las cuatro primeras parejas femeninas se citan en semifinales

02/10/2021

Los cuartos de final del TAU Cerámica Albacete Challenger emparejaban para las semifinales del sábado a Navarro & Amatriaín vs. Goenaga & Caldera y a Nogueira & Araújo vs. Vivancos & Bidahorria, o lo que es lo mismo a las parejas uno vs tres y dos vs. cuatro.

El primer partido de cuartos de la mañana en categoría femenina tenía que ver retrasada su hora de comienzo porque, tras una noche fresquita aquí en Albacete, los cristales de la pista amanecieron empañados. ¡Es lo que tiene el ‘outdoor’! 

Así las cosas las parejas dos y cinco del torneo, Ana Caterina Nogueira & Sofía Araujo y Ana María Cabrejas & Teresa Navarro saltaban a la pista central del Albacete Challenger al filo de las 10:30 horas. 

Cabrejas & Navarro iniciaban el partido muy enchufadas y llegaban a adelantarse 1/4 en el primer set. Pero la reacción de las jugadoras portuguesas, más experimentadas, no se hacía esperar y volteaban el marcador para llevarse el el primer envite por 7/5. Además, con la carrerilla que habían adquirido se llevaban también el segundo por un contundente 6/1. 

Pero qué curioso, a pesar de la derrota, la pareja mexicanogranadina salía del enfrentamiento como si las ganadoras hubieran sido ellas. La razón obvia. Ana María Cabrejas, ‘la Chaparrita’ como cariñosamente se la conoce en el circuito, no sólo había disputado sus primeros 1/4 de final en World Padel Tour, sino que, además, se convertía en la primera jugadora mexicana en hacerlo.

En el club sede

El segundo partido femenino de la jornada se disputaba en las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal Carlos Belmonte. En una de las pistas instaladas para la ocasión, se enfrentaban las terceras favoritas de la prueba, las jóvenes castellanoleonesas Beatriz Caldera & Carmen Goenaga contra la dupla número seis Celeste Paz & Araceli Martínez.

Partido un tanto irregular que las jugadoras con mejor ranking, en este caso Caldera & Goenaga, sabían sacar adelante remontando el primer set que cedían, en un visto y no visto, por 2/6. Y que hacían suyo tras una hora y veinticuatro minutos de juego, con un claro y definitivo 2/6-6/3-6/0. Marcador final que no empañaba, para nada, el buen torneo de Paz & Martínez.

El tercer enfrentamiento entre Nuria Vivancos & Julieta Bidahorria y Lourdes Pascual & Carmen García, también, debía haberse disputado en el club sede. Pero no llegaba a jugarse, por lesión de García. Las cuartas cabezas de serie del torneo se clasificaban así para semifinales sin desenfundar sus palas.

Tirando de experiencia

Quienes no sólo las desenfundaban, sino que tenían que blandirlas y de lo lindo, iban a ser Carolina Navarro & Eli Amatriaín en su partido frente a Claudia Fernández & Manuela Shuck.

Un partido ‘trampa’ para las primeras favoritas del Albacete Challenger que tardaban en adaptarse a las condiciones del ‘outdoor’, tras jugar recientemente en ‘indoor’ tanto en Barcelona como en Lugo. Problemas de adaptación y falta de concentración, en algunas fases del partido, que a punto estaban de costarles un disgusto.

Enfrente, Claudia Fernández, la primera ‘quinceañera’ en disputar unos cuartos World Padel Tour, y Manuela Shuck, una joven brasileña de 23 años y muy, pero que muy pegadora. En definitiva, una pareja que no tenía nada que perder y que mostraba un gran desparpajo en todas sus acciones. 

Así en el primer set, Fernández & Shuck llegaban a ponerse 2/4, pero Navarro & Amatriaín, tirando de ‘escuela’ y amarrando los errores no forzados, igualaban a 4 y se lo llevaban, por 6/4, en cuarenta y seis minutos. 

En el segundo set, la película cambiaba, Navarro & Amatriaín se adelantaban 3/0. Y, cuando todo parecía que Fernández & Shuck podían llegar a igualar otra vez a 4, la pareja riojanomalagueña hacía valer sus galones y, sin jugar del todo bien, se llevaban el segundo parcial, 6/3, y el partido. 

En total, una hora y veinticinco minutos de lucha intergeneracional que dejaba patente que, en el circuito, hay ya una pléyade de jugadoras jovencísimas que vienen pisando fuerte, como Claudia Fernández, y que nos van ofrecer muchas horas de buen pádel femenino.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Albacete Torneos

Fuster & Perino y, sobre todo, Marcos & García se meten en 1/4 a costa de los favoritos

Fuster & Perino y, sobre todo, Marcos & García se meten en 1/4 a costa de los favoritos

30/09/2021

Las dos grandes sorpresas de los 1/8 de final del TAU Cerámica Albacete Challenger las protagonizaban dos parejas que eliminaban a sendas duplas mejor colocadas en el ‘ranking’ del torneo como eran Gonzalo Rubio & Iván Ramírez y, sobre todo, Agustín Silingo & Adrián ‘El Tito’ Allemandi

Por la mañana y, ya en la plaza de toros albacetense de ‘La Chata’, cuatro ‘maestros’ del padel abrían la puerta de cuadrillas del ‘corazón naranja’ para dirimir quiénes se llevarían el trofeo de acceder a la eliminatoria de 1/4 del viernes. 

De un lado, la sexta pareja del torneo Antón Sans & Iñigo Zaratiegui y, del otro, la número 32 y proveniente de la previa Martín Andornino & Daniel Windhal.

Ambas duplas arrancaban un tanto frías igual que la temperatura exterior. Pero no se vislumbraban nubes en el cielo, aunque el primer set se tenía que dilucidar en el ‘tie break’. Caía del lado de la pareja pamplonicatarraconense, por 7/6(5). Y la dupla argentinosueca tenía que ponerse las pilas en el segundo si no quería abandonar el albero y, por lo visto, no podía ser. Perdían 7/6(5)-6/4, en una hora y treinta y siete minutos.

El segundo partido de la mañana enfrentaba a la pareja número uno del torneo, Luciano ‘Lucho’ Capra & Agustín Gutiérrez, contra la diecinueve, José Solano & Juanlu Esbrí. Los jóvenes veinteñeros sorprendían llevándose el primer set en el ‘tie break’. De inmediato, despertaban los argentinos y, no sólo remontaban, sino que remataban a los castellonensemalagueños. En casi dos horas de partido se llevaban el ‘match’ de la manera más cruel, por 6/7(5)-6/2-6/0.

Se había cerrado así el primer enfrentamiento de 1/4 de final y que enfrentaría a Antón Sans & Iñigo Zaratiegui vs. ‘Lucho’ Capra & Agustín Gutiérrez.  

Bien terciada la mañana y cuando el sol caía a plomo sobre el ruedo, aunque no hacía excesivo calor, saltaban a la pista Christian Fuster & Denis Tomas Perino vs. el ‘padrino’ del Albacete Challenger Gonzalo Rubio & Iván Ramírez. Es decir, se enfrentaban las parejas once y cuatro. Partido muy igualado, sobre todo, en el segundo set que acababa resolviéndose en el ‘tie break’. El marcador 6/2-7/6(4), en dos horas y veintiséis minutos.  Fuster & Perino encontrarían contrincantes para su partido de cuartos en la pareja argentina Nicolás Suescun & Ignacio Piotto, que derrotaban, en el cuarto partido de la jornada, a Javier Martínez & Adrián Blanco. La pareja número veintisiete del torneo  bregaba durante dos horas para salir victoriosa, por 6/4-3/6-6/3, después de haber visto cómo la dupla vallisoletanaorensana les arrebataba el segundo set.  

En sesión continua, la tarde arrancaba con el enfrentamiento entre la pareja diecisiete Benjamín Tisón & Javier Pérez y Víctor Ruiz & Miguel Semmler, la séptima. Y que después de una hora y cuarenta y ocho minutos, se llevaban la pareja francosevillana en detrimento de la cartageneromadrileña, por 7/6(7)-6/2.

Llegaba, entonces, uno de los platos fuertes del día. El jugador albacetense ‘Tony’ Cardona & Álvaro Cepero se enfrentaban al campeón del Lerma Challenger Javier Garrido & Miguel Yanguas. A pesar del empuje del público local que ocupaba en buen número los tendidos de sombra de ‘La Chata’, Cardona & Cepero caían derrotados en cincuenta y cinco minutos, por 6/3-6/2.

Se cerraba así el tercer emparejamiento de cuartos de final, Benjamin Tison & Javier Pérez vs. Javier Garrido & Miguel Yanguas.

Y para conocer el último de los pares había que esperar a que se definieran el partido de Raúl Marcos & Javier García vs. Agustín Silingo & Adrián ‘El Tito’ Allemandi y el de Jorge Ruiz & Salvador Oria vs. José María Mouliaa & Enrique Goenaga.

Pues bien, en el penúltimo ‘suspiro’ de la jornada, saltaba la sorpresa. Los terceros favoritos del torneo Silingo & Allemandi iban a ser eliminados por Raúl Marcos & Javier García, los doceavos. Los argentinos ganaban con solvencia el primer envite (1/6), pero una rotura iba a ser suficiente para que la joven dupla madrileñomurciana se llevara el segundo (7/5) y, también, el tercero (6/3), tras un amago de recuperación por parte de Silingo & Allemandi que, finalmente, quedaba en nada. En dos horas y cinco minutos, 1/6-7/5-6/3, resultado final.  

Y el último, ya de noche cerrada y fresca en la ciudad albacetense, Jorge Ruiz & Salvador Oria derrotaban a José María Mouliaa & Enrique Goenaga, en apenas cincuenta y cuatro minutos. Los novenos favoritos habían truncado las ilusiones de los vigésimo segundos, por un marcador contundente y sin paliativos, 6/2-6/1. 

De esta mamera quedaban definidos los cuatro partidos de mañana viernes: Capra& Gutiérrez vs. Zaratiegui& Sans; Piotto & Suescun vs. Perino & Fuster; Marcos & García vs. Ruiz & Oria; y Tison & Pérez vs. Garrido & Yanguas.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Albacete Torneos

Ana María Cabrejas, la primera mexicana en 1/4 de World Padel Tour

Ana María Cabrejas, la primera mexicana en 1/4 de World Padel Tour

30/09/2021

La jugadora Ana María Cabrejas hace doblemente historia en el TAU Cerámica Albacete Challenger al vencer en 1/8, junto a su compañera Teresa Navarro, y meterse por primera vez en 1/4 de final de un torneo World Padel Tour y ser, además, la primara mexicana en hacerlo

Había una gran expectación en la ciudad albacetense por ver jugar a las cuatro mejores parejas en categoría femenina del WPT Albacete Challenger. Y la verdad es que las Carolina Navarro & Eli Amatraín (1), Ana Catarina Nogueira & Sofia Araújo (2), Carmen Goenaga & Beatriz Caldera (3) y Nuria Vivancos & Julieta Bidahorria (4) no han defraudado.

Las número uno del torneo y exnúmeros uno del mundo Carolina Navarro & Eli Amatriaín (madrina del Albacete Challenger), saltaban a la pista número seis del Complejo Deportivo Carlos Belmonte, a las 17:00 horas, para enfrentarse a Aitana García & Marta Borrero. Pues bien, en una hora justa, el partido llegaba a su fin con un marcador de 6/2-6/1, en favor de la pareja riojanomalagueña.

La dupla rival de Navarro & Amatriaín en 1/4 salía del enfrentamiento entre la pareja cabeza de serie número siete Claudia Fernández & Manuela Schuck y la dieciocho Iris Donate & Cristina Musial. En el primer set, las alicantinovalencianas se resistían y llevaban el primer set al ‘tie break’ para acabar perdiéndolo por 7/5. El segundo ya fue otra historia e iban a resultar ‘pelín’ arroyadas. Resultado final, 7/6(5)-6/1, en una hora y quince minutos.

También por la parte alta del cuadro, las terceras favoritas del Albacete Challenger, las jóvenes castellanoleonesas Carmen Goenaga & Beatriz Caldera se enfrentaban a la pareja número quince, Rebeca López & Marta Arellano. E iba a ser visto y no visto, en cuarenta y cinco minutos, Goenaga & Caldera apabullaban a la dupla madrileña por 6/0-6/1.

Las posibles adversarias de Goenaga & Caldera el viernes en 1/4 salía del enfrentamiento entre Araceli Martínez & Celeste Paz, pareja número siete, y Ainhoa Rico & María Castañera, dupla número once. El partido iba a resultar algo más equilibrado que el anterior y acababa por inclinarse del lado de la pareja argentinoespañola por 6/2-6/4, en una hora y diez minutos.

Haciendo historia en México

Por la parte baja del cuadro, la pareja número dos del torneo Ana Catarina Nogueira & Sofía Araujo cruzaba sus palas con la dupla catorce Aitana García & Marta Borrero. Las madrileñosevillanas no podían con el vendaval portugués y, en cuarenta minutos, veían como el partido se cerraba por un contundente 6/2-6/0

La pareja número seis Teresa Navarro & Ana María Cabrejas se enfrentaba a la veintiuno Noemi Aguilar & Alejandra Alonso. Las dos quinceañeras plantaban cara desde la primera bola a Navarro & Cabrejas y, a pesar de perder al primer set por 7/5, no tiraban la toalla. Así, llevaban el segundo set hasta el 6/4. Perdían, sí, su partido de 1/8 de final (en una hora y veinticinco minutos), pero se iban del torneo con la cabeza bien alta. Pero la noticia, estaba en el otro banco, ya que Cabrejas, la mexicana de 30 años, se había metido por primera vez en unos cuartos de World Padel Tour y, también, los primeros para una jugadora de esa nacionalidad.  

Otro partido que se les atragantaba a las favoritas enfrentaba a Lourdes Pascual & Carmen García, la pareja número nueve del torneo, contra Leticia María Manquillo & Valeria Atencía, la dupla veinticuatro. El partido se iba a las dos horas y veinticinco minutos, por la perseverancia y el empuje de la joven pareja madrileñoonubense de 16 y 17 años. Y finalizaba con un marcador de 6/2-4/6-7/5.

Y, finalmente, la cuarta pareja del Albacete Challenger, Nuria Vivancos & Julieta Bidahorria, se enfrentaba a la única pareja superviviente de la previa, Alexandra Torralba & María Eulalia Rodríguez. Las barcelonesas salvaban con honores el enfrentamiento, aunque perdían por un doble 6/2, en una hora cinco minutos. Hasta aquí la aventura de estas jovencísimas de 20 y 17 años, respectivamente.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad