Categorías
Curiosidades

La caravana naranja 2021 recorre 2.272,5 kilómetros sumando para el pádel

La caravana naranja 2021 recorre 2.272,5 kilómetros sumando para el pádel

10/11/2021
El particular cuentakilómetros de la caravana naranja ha sumado durante 2021 cerca de dos mil trescientos kilómetros. Marbella, Lerma, La Nucía, Calanda, Albacete y Alfafar han acogido y abrazado en su primera y exitosa temporada a los renovados World Padel Tour Challenger.

A continuación nuestro particular cuaderno de bitácora de tan prometedor y emocionante viaje que, con toda seguridad, reeditaremos en 2022 con alguna de las mismas sedes y con nuevas. Pero como llegará el momento de anunciarlas, hasta entonces, acompáñanos en nuestra primera aventura naranja.  

Marbella km 0

El kilómetro cero de la caravana naranja WPT Challenger 2021 iba a ser, finalmente, Marbella. Y decimos ‘finalmente’, porque debíamos haber arrancado en El Puerto de Santa María, Cádiz, allá por la tercera semana de julio. 

No pudo ser entonces, pero, en próximas ediciones, seguro ‘tocaremos puerto’ en la conocida como ‘ciudad de los Cien Palacios’. Y la que fuera cuna del poeta Rafael Alberti nos envolverá con su calor, su luminosidad y olor a salitre. 

En su lugar, la localidad de la Costa del Sol malacitana nos recibió, del 12 al 18 de julio, con los brazos abiertos y un calor sofocante. 

La Cañada Shopping Padel Center acogió el descubrimiento del secreto mejor guardado de los renovados World Padel Tour Challenger, su pista central de líneas naranjas, única en el mundo del pádel.

Fue una semana intensa y de jornadas de pádel interminables (la de 1/4 de final masculinos se cerró a las 12:45 horas). Pero, qué otra cosa podíamos esperar en una de las ciudades que veía nacer el pádel en España en los años ochenta. 

Eso sí, las más de setenta personas que hemos trabajado en esta primera aventura naranja, poco o nada pudimos disfrutar de su precioso casco antiguo de típicas casas andaluzas con balcones llenos de flores o de su Plaza de los Naranjos. De sus restaurantes y terrazas, y del ocio nocturno y el famoseo marbellí. Estábamos aún en plena pandemia y con severas restricciones horarias para la hostelería.

Finalizado el torneo, desmontamos la recién estrenada pista, y de vuelta a los camiones. Nuestra segunda parada, distaba 782,5 km de Marbella.

Lerma Km 782,5

La pequeña y monumental localidad burgalesa nos recibió el 26 de julio con sol y temperaturas agradables para tornarse, con el paso de los días, en frías y con viento desapacible. Cambios climatológicos que, a punto, estuvieron de ‘aguarnos’ las semifinales y finales. 

Pero, sin duda, Francisco de Sandoval y Rojas, I conde de Lerma, valido de Felipe III y ‘cardenal’ para salvar sus postreros días de vida, intercedió por nosotros ante el Altísimo y libramos por los pelos.

La amplia plaza mayor de la villa situada a los pies del Palacio Ducal, a día de hoy reconvertido en Parador nacional, abrazó el 20×10 naranja y lo confirió cierta majestuosidad. Su implantación no restaba valor al conjunto arquitectónico, aunque sí fastidiaba la foto de los turistas ocasionales que, como nosotros, gustaban del deleite visual del lugar. 

Pero, afortunadamente, en Lerma no faltan atractivos para el visitante como la Colegiata De San Pedro, la plaza de Santa Clara o el arco medieval de entrada al casco antiguo. Y qué decir de sus asadores y de sus platos estrella como el lechazo asado, las chuletillas de cordero (‘de palo’, la mayoría) y las mollejas. 

En esos días, Casa Antón, todo un clásico para los amantes de la buena cocina castellanoleonesa, se convirtió en nuestro lugar de avituallamiento, donde nos hicieron sentirnos como en nuestra propia casa.

La Nucía Km 1.350,9

Ahítos de lechazo y con nuestros gaznates aún húmedos de rico clarete, pusimos rumbo a La Nucía, en tierras alicantinas. 

Del 9 al 15 de agosto, teníamos reservada parte de su Ciudad del Deporte Camilo Cano, uno de los complejos deportivos más modernos que hay en España y un referente nacional e internacional para la práctica de cualquier deporte al aire libre. 

El calor fue la nota dominante durante esos días, en los que la familia naranja nos tuvimos que conformar con las vistas del Mediterráneo que se divisaban desde el promontorio en el que se alza La Nucía. Una ‘deliciosa’ y acogedora localidad, tal y como reza su nombre árabe ‘Naziha‘, situada en un valle de frutales. 

Y fue en la La Nucía, donde los renovados World Padel Tour Challenger registraban, por primera vez, el número máximo de inscripciones posibles, 96 parejas masculinas y 56 femeninas. En total, 304 jugadores/as que nos llevaban a organizar más de 350 partidos y a emplearnos a fondo.

Lo que nos impedía disfrutar no sólo de este gran ‘parque temático del deporte nacional’, sino también de las localidades próximas de Altea y Benidorm, y sus espectaculares arenales, las playas de Poniente y Levante, y la Olla y L‘Espigó, respectivamente.

Calanda Km 1.752,2

Sin tiempo casi para recuperarnos del cansancio y, aún algo ‘estofados’ por el calor acumulado, la caravana naranja, mediado su ambular y en busca de nuestro cuarto torneo, partía para la comarca del Bajo Aragón, hacia Calanda y Alcañiz, donde nos hospedábamos.

Era finales de agosto y llegábamos con calma y sin hacer excesivo ruido, pero con la clara intención de “poner una pica en Flandes”. Nuestra ‘pica’ era el pádel y el ‘Flandes’ bajoaragonés, su pasión por la velocidad y el motor.

Empezamos con la implantación de nuestra pista central, el verdadero corazón naranja de los Challenger, en la centenaria plaza de toros de Calanda. Los convecinos del más ilustre de los calandinos, el cineasta Luis Buñuel, se acercaban durante el montaje para ver qué estaba pasando en el coso y preguntaban qué era eso del pádel. La curiosidad se palpaba en el ambiente e iba ‘in crescendo’. 

Así el domingo de las finales, los tendidos de la plaza estaban a rebosar, dentro de las limitaciones impuestas por la pandemia, y el público asistente asistía enfervorizado a un espectáculo deportivo de primer orden que nada tenía que ver con las dos o cuatro ruedas. 

Y si ese día, el mismísimo Buñuel hubiera puesto sus manos manos sobre una de las paredes de la plaza se hubiera estremecido. No sólo, por el sentir de los atronadores tambores de la ‘Rompida de la hora’ habituales en Semana Santa, que los hubo, sino también por la agitación que provocaron entre los asistentes los maestros y maestras de la pala sobre el 20×10 naranja sin quemar rueda alguna.

Sabedores de que habíamos conseguido nuestro objetivo. Y no, porque lo dijésemos nosotros, sino porque los alcaldes de Calanda y Alcañiz confirmaban que el próximo año la caravana naranja recalaría de nuevo en sus municipios. Nos hicimos con unos cuantos kilos de melocotón tardío calandino y, tan ricamente, tomamos camino de Albacete.

Albacete Km 2.090,4

En el tránsito entre septiembre y octubre (del 27 al 3), nos acogía la histórica ciudad castellanomanchega de Albacete, conocida en el mundo entero por su industria cuchillera.

Las fuerzas empezaban a flaquear, pero contagiados por el empuje y la perseverancia de los albacetenses reinventores de la cuchillería, nos pusimos manos a la obra a redescubrir los renovados Challenger. 

Y a fe que lo conseguíamos, gracias a un buen número de aficionados/as al pádel castellanomanchegos/as que llenaron, nuevamente y dentro de lo permitido por la pandemia, el tendido de sol de la monumental plaza de toros de Albacete, popularmente conocida como ‘La Chata’.

Ya había sido espectacular el interés de los medios informativos locales por nuestra propuesta y evento deportivo. Fue, sin duda, la ‘photo opportunity’ o rueda de prensa al estilo World Padel Tour de presentación oficial más multitudinaria que hemos tenido, tanto por el número de autoridades como de informadores presentes.

En esta ocasión, tampoco hubo para nosotros fotos en el Pasaje Lodares ni en la Posada del Rosario ni junto al monumento al cuchillero ni frente al Museo de la Cuchillería. Tampoco tuvimos tiempo, a pesar de los encargos, para comprar las típicas navajas albaceteñas.

Pero sí disfrutamos, aunque trabajamos duro para ello, de una gran torneo, en el que se vieron magníficos partidos protagonizados, en la mayoría de los casos, por segundos espadas, ya que los cabezas de serie se cayeron del cuadro con prontitud. 

En definitiva, un poco de savia nueva que es de la que se nutren básicamente los Challenger y, por ende, el circuito profesional World Padel Tour.

Así, con el corazón agitado por las emociones vividas, recogimos nuestro ‘petate naranja’ y afrontamos los últimos 182,1 kilómetros que nos restaban para completar nuestra particular ‘andadura’.

Alfafar Km 2.272,5

Ahora sí que sí, con Alfafar los World Padel Tour Challenger 2021 llegaban a su meta y la congoja se palpaba. 

Volvíamos agotados a la casa que los vio nacer, al SUMA Fitness Club Alfafar, regentado por Ultimate Padel Company, empresa explotadora de los renovados Challenger hasta 2023.

Y hubo de todo. Sorpresas deportivas una vez más protagonizadas por jóvenes jugadores/as, exhibición mixta profesional en ‘vis cómica’, agasajo a patrocinadores, colaboradores y trabajadores Challenger (por separado y no revueltos), paella, mucha paella (después del lechazo, paella), castillo de fuegos artificiales y traca valenciana final. 

Fueron muchos los elogios recogidos desde todos los ámbitos, también se apuntaron algunas sugerencias de mejora que, sin duda, no caerán en saco roto. Pero la sensación en toda la familia naranja era de que habíamos llegado al final de nuestro viaje y nos teníamos que separar, aunque fuera sólo temporalmente. 

La emoción era tal que el plomizo cielo con el que amanecía ese último domingo en la localidad valenciana, situada en la comarca de la Huerta Sur y que, en lugar de cultivar de arroz y cítricos, acoge cada día a más y más centros comerciales, decidió explotar y soltar sus propias lagrimas en forma de llovizna. Menos mal que empezó a llover habiendo concluido la final masculina y, más o menos, la última entrega de premios de los Challenger 2021.

En fin, ahondados en ‘Alfolfar’, nombre original de Alfafar, aparcábamos nuestra caravana naranja y se disgregaba la comitiva. 

Habíamos recorrido juntos cerca de 2.300 kilómetros acercando a muchos/as aficionados/as un pádel del más alto nivel, gracias a jugadores/as veteranos/as y menos experimentados, presente y futuro del circuito profesional, que luchan por hacerse un hueco en el ‘top’ mundial.

A todos/as, gracias y amenazamos con echarnos de nuevo a la carretera en 2022. 

¡Súbete tú también a la caravana naranja!

 

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Juego al pádel desde los 18 años. Yo jugaba al tenis y una amiga me invitó a un torneo de pádel. Yo no tenía ni idea. Ganamos el torneo y quedamos como pareja número 1 de México en 18 años y menores. Y de ahí, me seleccionaron para representar a mi país en el Mundial de Menores en Sevilla, 

Mi familia es superdeportista. Practiqué de todo, tenis, fútbol, hice muchos triatlones y Ironman 70.3.

El pádel se me hace un deporte superdivertido, se juega en pareja y lo puede jugar cualquier persona.

¿Desde cuándo en el circuito profesional?
Categorías
Jugadores_as

González, Rico, Garrido y Nieto comparten reinado en los Challenger 2021

González, Rico, Garrido y Nieto comparten reinado en los Challenger 2021

05/11/2021
Jerónimo ‘Momo’ González, Javier Rico, Javier Garrido y Jorge ‘Coki’ Nieto han sido, con dos finales ganadas y un MVP para cada uno, los primeros grandes nombres del renovado circuito naranja temporada 2021 que finalizaba recientemente en la localidad valenciana de Alfafar.

Si en categoría femenina, la corona naranja de los World Padel Tour Challenger 2021 tenía una dueña clara en la jugadora alicantina Jessica Castelló, con dos triunfos de cuatro finales disputadas y dos MVP o trofeos a la mejor jugadora. En categoría masculina, la cosa no es tan evidente. O, al menos, ese honor ha de repartirse o ser compartido por varios jugadores en función de los méritos conseguidos. 

Así, de los seis torneos World Padel Tour Challenger disputados en la temporada 2021, dos fueron ganados por la pareja Jerónimo ‘Momo’ González & Javi Rico, en dos venció Javier Garrido y dos se llevó Jorge ‘Coki’ Nieto. Curiosamente, estos dos últimos jugadores, Garrido y Nieto, jugando con diferentes compañeros cada una de sus finales.

Majestades González & Rico

Jerónimo ‘Momo’ González & Javier Rico ganaban los Marbella y La Nucía Challenger, y se repartían, además, los MVP de ambas finales. El de la sede de la Costa del Sol, sería para Rico, mientras el de la localidad alicantina sería para González.

La pareja malagueñovalenciana iba a ser la primera en anotar su nombre en el palmarés de los renovados Challenger que hacían su presentación en tierras malacitanas a finales de julio. 

Partían como primera cabeza de serie del torneo y llegaban a la final tras derrotar en semifinales a la pareja número cinco, ‘los Lucas’ Bergamini & Campagnolo. En frente, se toparían con los terceros favoritos de la prueba, Adrián ‘El Tito’ Allemandi & Jorge ‘Coki’ Nieto, que habían derrotado también en ‘semis’ a los número dos Arturo Coello & Miguel Lamperti, en el que sería su último torneo como pareja. 

Iba a ser una final larga y muy disputada, jugada de poder a poder bajo un sol iridiscente y un calor demoledor. El primer set caía del lado de González & Rico, por 6/3, pero Allemandi & Nieto reaccionaban en el segundo y les devolvían el marcador, 3/6. El título se decidía en una tercera manga en la que pesaba mucho la juventud y la condición física de los jugadores, y a pesar de la resistencia del veterano Allemandi, caía por 6-3 del lado de Jerónimo ‘Momo’ González & Javi Rico. Y el jugador de ‘drive’ valenciano, se hacía con el primer trofeo MVP masculino naranja. 

‘Momo’ González & Javi Rico repetían final Challenger a primeros de agosto en la villa ducal burgalesa de Lerma y salían derrotados. 

Pero sería en La Nucía, en La Ciudad del Deporte alicantina y en ‘indoor’, donde se reencontrarían con el triunfo. Igual que en Marbella, arrancaban el torneo como pareja número uno y se habían enfrentado en semifinales a la pareja siete Gonzalo Rubio & Iván Ramírez. Pero en esta ocasión, tendrían en frente a la dupla brasileña Campagnolo & Bergamini que había derrotado en semifinales a los segundos cabezas de serie Luciano Capra & Agustín Gutiérrez. 

La final no tenía historia. Con un ‘Momo’ galáctico y que remataba con éxito toda bola que volaba alto, González & Rico se apuntaban la primera manga por 6/4. Y antes de que se iniciara el tercer juego del segundo set Lucas Campagnolo se retiraba lesionado por unas molestias que arrastraba desde ‘semis’. En esta ocasión, el galardón MVP como el jugador más valioso o mejor valorado de la corta final, iba a parar a manos del malagueño de Antequera, Jerónimo ‘Momo’ González.

Majestad Garrido

Javier ‘El Califa’ Garrido ganaba el Lerma Challenger junto a Luciano ‘Lucho’ Capra y el Albacete Challenger con su amigo malagueño Miguel ‘Mike’ Yanguas. Y en la ciudad castellanomanchega, el MVP era para el joven jugador cordobés y recientemente proclamado campeón de España 2021.

En la localidad castellanoleonesa, Garrido se presentaba como ‘consorte’ del argentino de Quilmes ‘Lucho’ Capra y jugador con mejor ranking de todos los participantes. En una final, donde el viento y las bajas temperaturas iban a ser los verdaderos protagonistas, se enfrentaban como ya hemos comentado a Jerónimo ‘Momo’ González & Javi Rico y se llevaban la victoria por un doble 6/3. 

El MVP ‘ducal’ sería para Capra que se mostraba imperial durante toda la fase final del torneo y no sólo en el partido con el que se ponía el punto y final al mismo. 

Pero ‘El Califa’ no tenía que esperar mucho para afrontar una nueva final Challenger. Y lo hacía en uno de los mejores escenarios posibles, en la plaza de toros de Albacete, más conocida como ‘La Chata’, y junto a uno de sus grandes amigos, el joven de 19 años ‘Mike’ Yanguas. Ambos partían como segundos favoritos del torneo y se enfrentaban en el partido por el título a la pareja argentina número uno Luciano Capra & Agustín Gutiérrez. 

El enfrentamiento tenía un toque picante. Garrido y Capra se enfrentaban por un título similar al que habían conseguido juntos dos meses antes. Pero también desbordaba ilusión, tanto para Yanguas como para Gutiérrez podía ser su primer título en una prueba World Padel Tour. 

Con todo el ‘match’ iba a ser espectacular, quizá el mejor partido que se ha visto en estos Challenger 2021. El primer set se lo llevaban lo argentinos por 5/7. En la continuación, ‘el Califa’ se ponía el ‘partido’ por montera y con valor se llevaba, con la inestimable ayuda de Yanguas, la segunda manga por 2/6. En el tercer set, Garrido & Yanguas se lo jugaban el todo por el todo y, a veces, de forma temeraria, pero finalmente y cuando lo tenían todo perdido, ganaban por 7/5 un tercer set de infarto. Y, claro, como no podía ser de otro modo el torero cordobés más ilustre en la plaza Javier Garrido se llevaba el trofeo al jugador mejor valorado.

Majestad Nieto

Jorge ‘Coki’ Nieto ganaba, por su parte, el Calanda Challenger y el Alfafar Challenger, en compañía de Adrián ‘El Tito’ Allemandi, el primero, y junto a su amigo desde menores, Javier Glez. Barahona, el segundo. Y en tierras valencianas, iba a ser donde ‘Coki’ conseguiría su MVP, como el jugador más valorado de la final de Alfafar.

El joven jugador madrileño de 22 años ya hacía final en el TAU Cerámica Marbella Challenger con su compañero habitual esta temporada 2021 el veterano argentino Adrián ‘El Tito’ Allemandi. Junto a él y partiendo como primeros cabezas de serie, volvía a jugar un mes después una nueva finalísima, esta vez en tierras turolenses.

El resultado del último partido del torneo se aventuraba incierto. Nieto & Allemandi no partían con la vitola de favoritos, ya que, tras lo sucedido en eliminatorias previas, Denis Tomas Perino & Arnau Ayats, la pareja revelación en Calanda, se la habían arrebatado. 

Pero la final caía del lado de Nieto & Allemandi, por un doble 6/3, lastrada por unas molestias, que aparecían en los primero compases del primer set, en la ya maltrecha muñeca del joven barcelonés. Ayats jugaba, desde entonces, aprisionado por el recuerdo de una grave lesión recién superada. Y privaba a la pareja del descaro que les había llevado a derrotar a las parejas 2, 6 y 7 en jornadas anteriores.

‘Coki’ Nieto no jugaba el Abacete Challenger y reaparecía sobre la pista de líneas naranjas en Alfafar. Se presentaba sin ‘El Tito’, pero junto a su buen amigo Javier Glez. Barahona, como él, joven jugador madrileño que lo había ganado todo en Menores. Partían como pareja número cuatro, pero los primeros cabezas de serie se caían del cuadro a las primeras de cambio. Y en la final, se verían las caras frente a la dupla número cinco Gonzalo Rubio & Iván Ramírez. 

En el primer set, bajo un cielo raramente plomizo, para tratarse de Valencia, y que amenazaba lluvia, Nieto llevaba en volandas a Barahona que, a base de remates, desarbolaba la escasa resistencia que presentaban en el primer set unos desafortunados Rubio & Ramírez. Resultado, 6/4 para Nieto & Barahona. 

La segunda manga se la llevarían también la joven pareja madrileña, por 6/2, con más de lo mismo: golpes ganadores de Barahona, y el aplomo y la consistencia de un ‘Coki’ Nieto que corre sin parar y a toda la pista con acierto y controlando los tiempos del partido. Para él y como reconocimiento a su brega afanosa e incansable, el último MVP de la temporada Challenger 2021.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Juego al pádel desde los 18 años. Yo jugaba al tenis y una amiga me invitó a un torneo de pádel. Yo no tenía ni idea. Ganamos el torneo y quedamos como pareja número 1 de México en 18 años y menores. Y de ahí, me seleccionaron para representar a mi país en el Mundial de Menores en Sevilla, 

Mi familia es superdeportista. Practiqué de todo, tenis, fútbol, hice muchos triatlones y Ironman 70.3.

El pádel se me hace un deporte superdivertido, se juega en pareja y lo puede jugar cualquier persona.

¿Desde cuándo en el circuito profesional?
Categorías
Jugadores_as

Para Ana Cabrejas, “con trabajo y perseverancia, todo se puede lograr en pádel”

Para Ana Cabrejas, “con trabajo y perseverancia, todo se puede lograr en pádel”

02/11/2021
La jugadora Ana María Cabrejas ha sido la primera mexicana en jugar unos cuartos de final en una prueba World Padel Tour, concretamente en el TAU Cerámica Albacete Challenger 2021. ‘La Chaparra’, como se la conoce cariñosamente en el circuito, se sitúa actualmente en el puesto 94 del ranking profesional aunque ha llegado a ocupar la 87ª plaza.

Cabrejas empezó tarde a jugar al pádel, con 18 años. Con 27, decidió hacer las maletas, abandonar su México natal y su trabajo de cinco años como arquitecta de interiores, para tratar de labrarse en España y el World Padel Tour un futuro como jugadora de pádel profesional.

Su primer entrenador, el exjugador profesional de pádel y uno de los grandes impulsores de este deporte, el argentino Horacio Álvarez Clementi, cuando la vio agarrar la pala, le dijo: “Niña tú no sabes jugar al pádel”. Cabrejas, alejada de su añorada familia y a 10 horas de vuelo de México, comenzó entonces de cero. Pero, como ella misma dice, con trabajo y perseverancia todo se puede lograr en el pádel y en la vida. Y ella es un claro ejemplo de ambas cosas, así como de solidaridad.

¿Ana María? ¿Ana? ¿María? ¿Cómo prefieres que te llamen? 

Ana. Ana María me dice mi mamá cuando está muy enojada. 

Y, ¿por qué tu apodo de ‘chaparrita’? 

Porque yo a todo el mundo le digo ‘chaparrita’ o ‘chaparrito’. Desde el cariño, claro, y así me quedé yo con ‘La Chaparra’.

¿Cómo vas de tu lesión? 

Recuperándome. Mucho mejor. Estoy trabajando con Ángel Aneiros de la clínica AZ Recovery, que tiene mucha paciencia, pero piedad ninguna. Pero voy cada día mejor. 

¿Desde cuándo juegas al pádel? ¿De la mano de quién te acercaste a él?

Juego al pádel desde los 18 años. Yo jugaba al tenis y una amiga me invitó a un torneo de pádel. Yo no tenía ni idea. Ganamos el torneo y quedamos como pareja número 1 de México en 18 años y menores. Y de ahí, me seleccionaron para representar a mi país en el Mundial de Menores en Sevilla, 

Antes practicaste tenis, karate, fútbol, ¿por qué te decidiste por el pádel? 

Mi familia es superdeportista. Practiqué de todo, tenis, fútbol, hice muchos triatlones y Ironman 70.3.

El pádel se me hace un deporte superdivertido, se juega en pareja y lo puede jugar cualquier persona.

¿Desde cuándo en el circuito profesional?

Tres años y medio.

Yo estudié arquitectura de interiores. Trabajé 5 años como arquitecta y diseñadora en un despacho. Y a los 27 tomé la decisión de venirme a jugar World Padel Tour.

¿Qué supone personal y familiarmente, para ti, formar parte de este circuito? ¿Cuántas veces cruzas el charco al año? ¿Y tu familia?

Para mí es una experiencia increíble. Me ayudó a crecer muchísimo como persona y como deportista. Yo jamás practiqué un deporte a nivel profesional.

Personalmente, me llena de orgullo poder ver mi bandera en un ranking profesional, poder inspirar a niñas y niños mexicanos, que vean que sí se puede. Con trabajo y perseverancia, todo se puede lograr.

Familiarmente, es extremadamente difícil. Es complicado vivir lejos de ellos. Mi familia está muy unida y es difícil tenerlos tan lejos. Cuando necesitas un abrazo y te quedan a 10 horas en vuelo, pero siempre están ahí en las buenas y en las malas, los extraño demasiado.

Ahora, también, he creado una familia aquí. Amigos y amigas, entrenadores y personas que me dan todo su cariño y a quienes les estoy sumamente agradecida. 

¿Qué te empujó a dejar aparcada tu carrera profesional y apostar 100% por el pádel?

Me empujo un poco la aventura. Aunque, realmente, quería retarme personalmente. 

El pádel siempre me encantó, pero lo jugaba por ‘hobby’. Cuando regresé de competir en el mundial absoluto en Portugal, les dije a mis padres: “el próximo año me voy a ir a jugar el World Padel Tour”. A mi papá se le cayó el mundo: “Cómo dejas un trabajo en el que llevas 5 años,… Shalalalala y shilili”.

Y así fue. El siguiente año agarré mis maletas y para España. ¡Y Cristo Redentor con lo que me topé en World Padel Tour!

Eres la única jugadora mexicana en el circuito profesional, ¿por qué? 

No, ya no soy la única. Este año comenzó Camila Ramme Coellar (número 160 del ranking) que es una chica que tiene muchísimo potencial.

Pero sí soy la única que juega todas las pruebas del año.

Tu mejor resultado hasta el momento, los cuartos de final del TAU Cerámica Albacete Challenger, sin embargo, ¿cuál ha sido tu mejor ranking? 

Me parece que mi mejor ranking ha sido 87 o algo así, no recuerdo bien. Ahorita estoy la 94. 

¿Te ha costado mucho llegar hasta dónde estás ahora?  

¡Ufffff… mucho trabajo!  

Yo que no nací con el pádel y, a diario en el circuito, te enfrentas a niñas que nacen con una pala en la mano y que compiten a nivel profesional desde los 15 años.

Las personas no saben lo complicado qué es. Todas quieren ganar. Todas quieren mejorar. Es lo que hace que el pádel femenino esté en el nivel en el que está. 

Las chicas son de admirar. Todas ‘balancean’ un trabajo más competir a nivel profesional más vida personal. Todas tienen hambre de ganar y ganas de luchar. 

Sí, en mi caso, me costó mucho, por que yo llegué a España y Horacio Álvarez Clementi empezó a entrenarme. Cuando me vio agarrar la pala, me dijo: “Niña tú no sabes jugar al pádel”. Y comenzamos de cero. La paciencia de ese hombre es de admirar. Le estoy superagradecida, porque no sólo fue mi entrenador, me adoptó como una más de su familia.

Y de cara a la temporada 2022, ¿qué objetivos te marcas? ¿Te veremos de nuevo jugando los Challenger? 

¡Claro que sí! Me encantan las pruebas Challenger.

Ufffff… temporada 2022, aún no tengo ni idea. Este año fue muy intenso. Pero ‘La Chaparra’ seguirá dando guerra. 

Un deporte ‘made in México’, ¿por qué no acaba de arrancar en tu país a nivel profesional?

Es complicado porque en México aún no está tan desarrollado el pádel, falta crecimiento. Los niños y niñas ven que es muy difícil ganarse la vida con el pádel, entonces, eventualmente, lo dejan, pero está creciendo y dentro de poco veremos más banderas mexicanas en World Padel Tour, estoy segura. 

Y eso es lo que yo quiero que vean los niños y niñas que sí se puede. Yo tengo increíbles patrocinadores, empresas mexicanas que creen en los deportistas y están dispuestos a ayudar. Sólo hay que buscar, hablar, trabajar y moverse.

¿Qué se debería hacer para que los/as niños/as mexicanos se enganchen al pádel y se comprometan con este deporte?

Necesitamos inversión, que se vuelva algo más profesional, premios, becas, etc. Hacer publicidad para que empresas mexicanas patrocinen a los/as chicos/as. Hacer que el circuito de menores crezca a nivel nacional. 

Es muy importante que los menores puedan viajar a torneos internacionales. Ahí es donde un menor se motiva para mejorar, cuando ve más nivel y quiere entrenar para estar a la altura. 

Desde hace 2 años, el pádel está creciendo fuerte en México. La Federación Mexicana de Pádel está buscando ese crecimiento y se están abriendo muchos clubes.  

No dudo que, en unos años, tengamos más banderas mexicanas en World Padel Tour.

Por último, ¿qué nos dices de tu proyecto solidario Nayahuicho? ¿dónde se pueden adquirir esas palas tan vistosas que diseñan los huicholes?

‘Naya’ es un proyecto que tengo con mi hermano Tomás y nuestro gran amigo Fernando Vielma. Buscamos ayudar a las familias de artesanos huicholes que habotan en el oeste central del país, en la Sierra Madre Occidental. 

Con el Covid se quedaron sin trabajo. No podían vender sus artesanías.

Son comunidades del estado de Nayarit y partes de la sierra de JaliscoDurango y Zacatecas, que necesitan ayuda para mejorar su calidad  de vida y la de sus hijos e hijas. 

El arte huichol, aparte de ser hermoso, tiene un significado muy espiritual. Cada pieza cuenta una historia única. También, los diseños son únicos por que salen de la imaginación de los artesanos. Ellos nos cuentan sus sueños en cada pieza.

Para nosotros, es superimportante esa parte social, ayudar a más y más familias. 

Y somos los trofeos para el World Padel Tour México Open (29 de noviembre-5 de diciembre), ósea que mi emoción es máxima.

Como las piezas son únicas, se pueden adquirir bajo pedido vía instagram @nayahuichol Pero, por el momento, son piezas de decoración, algunas pesan cerca de 5 kilogramos. Trabajamos en un modelo idéntico de pala con la que poder jugar, pero eso aún tardará un par de meses.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Patrocinadores

La empresa de transporte de mercancías El Mosca, colaboradora de los Challenger 2021

La empresa de transporte de mercancías El Mosca, colaboradora de los Challenger 2021

29/10/2021
El acuerdo de colaboración entre El Mosca y Ultimate Padel Company (UPC) para la temporada 2021 de los World Padel Tour Challenger responde al interés de la empresa de transportes de mercancías por los ‘jóvenes talentos’ del pádel. El coraje y la pasión son sus valores empresariales que la acercan al deporte del pádel por la viveza y capacidad resolutiva que requiere a quienes lo practican a nivel profesional.

La empresa de transporte nacional e internacional de mercancías El Mosca llegó, a comienzos de 2021, a un acuerdo de colaboración anual con Ultimate Padel Company (UPC), firma explotadora de los World Padel Tour Challenger hasta 2023.  

Las razones de este convenio se hallan en los valores que El Mosca comparte con el pádel, “una especialidad deportiva en plena y creciente expansión” y, por ende, con UPC. “Valores como el coraje y la pasión son determinantes en nuestra empresa y también en el joven deporte de la pala. Pero no menos que la confianza y el compromiso, que son los que nos acercan a Ultimate Padel Company ”, aseguran desde la empresa de transportes y logística.

“Para nosotros como para los jugadores/as de pádel, el coraje es esa energía que te hace estar, muy activo, muy vivo y con capacidad resolutiva ante las dificultades” -explican- “Mientras que la pasión la entendemos como las ganas con las que nos levantamos para ir al puesto de trabajo, véase pista de pádel o lugar de entrenamiento y que, sin duda, es necesaria para asumir los nuevos retos”.

Del mismo modo, la confianza y el compromiso también aproximan a El Mosca y a UPC. “Confianza que tanto nosotros como ellos primero ofrecemos a nuestros trabajadores, a su ‘familia naranja’, y que juntos transmitimos a nuestros clientes, haciendo nuestros el transporte de su mercancía o, en su caso, el disfrute de los/as aficionados/as”, aseguran.

Y sobre la base del compromiso se construyen ésta y todo tipo de relaciones. “En El Mosca nos comprometemos a dar el mejor servicio a nuestros clientes y a satisfacer todas sus necesidades, y gracias a ellos, la relación se afianza, convirtiéndonos en su primera opción. Lo mismo que espera conseguir Ultimate Padel Company con la renovación y explotación del formato Challenger de World Padel Tour”, aseveran.

El Mosca es, además, una empresa que apuesta por el talento y desarrollo de todo su equipo humano, “de ahí que apostemos por los/as jóvenes jugadores/as que quieren hacerse un hueco entre los/as profesionales del pádel y conformar entre todos/as una gran familia como la nuestra”. 

Y es que, desde hace ya 85 años, “el equipo está en el centro de todo”, para los responsables de El Mosca. Gracias al esfuerzo y la dedicación de sus 1.200 empleados que operan globalmente, son una gran empresa y una gran familia desde 1936. Ellos/as con su trabajo posicionan a El Mosca como una empresa sólida, actualizada y siempre a la vanguardia, que ofrece a su cliente la calidad, seguridad y puntualidad que se merecen.

Con una flota de más de 1.200 vehículos modernos de menos de 5 años (plataformas tauliner y semitautliner, frigoríficos bi/tri-temperatura, furgones, furgonetas y vehículos ligeros, contenedores, cisternas, plataformas lisas, etc.), se han consolidado en el sector del transporte por carretera y almacenaje de mercancías, transporte frigorífico congelado o refrigerado, y transporte de gran volumen y de paquetería.

Son expertos en transporte marítimo de mercancías tanto en el ámbito nacional (territorio español) como internacional, disponiendo de contenedores marítimos de todo tipo, así como ‘reefer’ con temperatura controlada para toda clase de mercancías y volumen de envío.

Ofrecen, también, un servicio de operaciones de transporte aéreo nacional e internacional, llevando la mercancía desde el punto de recogida hasta el aeropuerto de destino, sin importar el tipo de carga o su volumen, y con temperatura controlada si fuera preciso. Teniendo como base de operaciones sus propias instalaciones ubicadas dentro de la terminal de carga del aeropuerto Madrid Barajas.

El Mosca cuenta con 50.000 metros cuadrados de almacenes, precisos para ofrecer a sus clientes el mejor servicio de logística y almacenaje a nivel nacional e internacional adaptable y versátil para amoldarse a cualquier tipo de negocio.

Y para los próximos años, el objetivo de la empresa pasa por consolidarse como empresa de logística global y fortalecer los distintos verticales (transporte terrestre, marítimo y, sobre todo, aéreo). 

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Jugadores_as

Jessica Castelló, la número uno naranja 2021

Jessica Castelló, la número uno naranja 2021

28/10/2021
La joven alicantina Jessica Castelló López es, sin duda, la jugadora número uno de los Challenger 2021. Junto a su compañera, la lionesa Alix Collombon, ha ganado dos de las seis pruebas naranjas, la de La Nucía y la de Alfafar. Y en ambas ha sido reconocida como el trofeo a la jugadora más valiosa de la final o ‘MVP’.

La de Villena celebra mañana viernes 29 de octubre, su 24 cumpleaños, vaya por delante la felicitación de toda la familia naranja de la que ella también forma parte. Y cuando sople las velas de su tarta, su único deseo deportivo para 2022, continuar disfrutando sobre el 20×10 como hasta el momento y seguir alcanzando las metas planteadas. 

Pues bien como ‘Jess’ Castelló siga superándose y haciendo efectivos sus deseos con tanta celeridad (en cinco años y viniendo del tenis, ranking 19 World Padel Tour), pronto la veremos rondando a las ‘top 10’ del circuito profesional, contra las que ya se enfrenta de tú a tú. Pero, mientras eso llega, lo que más nos gustaría, sin duda, sería seguir contando con su participación en los Challenger 2022, un formato competitivo que le ha ayudado mucho “a crecer y ganar experiencia y confianza en sí misma, en su juego y en sus posibilidades”.

En el Alfafar Challenger, nos dijiste que tu próximo reto era superar los octavos de final de un Open o un Máster y ya lo has conseguido jugando los cuartos de final del World Padel Tour Córdoba Open, ¿cómo te sientes?

La verdad es que han sido dos semanas increíbles. 

Ganar el Alfafar Challenger fue muy especial, ya que se acababa la temporada Challenger, era nuestro segundo título y, además, conseguimos jugar a un gran nivel y disfrutar mucho. 

Al World Padel Tour Córdoba Open, íbamos con mucha confianza e ilusión tras vencer en Valencia, y hacer nuestros primeros cuartos de final fue espectacular, y estoy muy feliz por ello.  

Ahora, ¿cuál será tu deseo deportivo cuando mañana viernes soples las velas de tu 24 cumpleaños?

Mi deseo deportivo es continuar disfrutando en la pista como hasta ahora, y seguir alcanzando las metas que temporada a temporada nos propongamos.

Aún eres una jovencita, pero ¿a qué edad comenzaste a jugar al pádel? ¿de la mano de quién?

Comencé a jugar al pádel a los 19 años, de la mano de Paco Miñano.  

¿Cuándo decidiste que el pádel iba a ser algo más que una afición? ¿Eras consciente de esfuerzo y sacrificio que ello entrañaba?

Una vez que empecé a entrenar y competir en pádel. Fue entonces cuando supe qué quería trabajar para estar entre las mejores jugadoras del mundo de este deporte. 

Y la verdad es que siempre tuve claro que quería dedicarme profesionalmente a ello. Y, también, era consciente de que sería muy duro y tendría que trabajar mucho para ello.

Pero mis ganas e ilusión eran mayores que el esfuerzo que entrañaba.

Lo has dicho en repetidas ocasiones, pero ¿qué supone para ti enfrentarte ahora mismo a los mejores jugadores del circuito profesional y, en algunos casos, a los grandes de la historia de este deporte?

Es muy bonito poder enfrentarme y luchar contra jugadoras que han sido y son un gran referente de nuestro deporte. 

Si hace unos años me lo hubiesen dicho, no me lo hubiese creído. 

¿Y ser una de las jugadoras más destacadas de la Comunitat Valenciana junto a Tamara Icardo y Javier Rico, por ejemplo?

Es un placer formar parte de la Comunitat Valenciana y poder representarla siempre.

¿Cuánto has tenido que trabajar para estar número 19 del ranking World Padel Tour?

Creo que el trabajo viene desde hace muchos años, cuando empecé a jugar a tenis con apenas cinco años. 

Lo que soy ahora como jugadora, es gracias a todos esos años de entrenamientos y aprendizajes, gracias a todas esas personas que me ayudaron y me enseñaron. 

Pero, especialmente, gracias a mi padre, ya que él fue quien siempre ha estado conmigo, y me ha enseñado e inculcado los valores del deporte.

Pero, sin duda, los años que competí en tenis me ayudaron a empezar un poco ‘aventajada’ en el pádel y, luego, todo el trabajo que he hecho en estos cinco años han ayudado a que hoy en día pueda estar en esa posición, junto a las mejores.

¿De qué manera la práctica profesional del pádel condiciona tu vida diaria, tus estudios de Psicología, tus relaciones familiares, y con los amigos y amigas?

La condiciona en el tiempo. 

El tiempo para estar con la familia, los amigos, hacer otras actividades, poder dedicar más tiempo a los estudios, etc. Ya que, como en cualquier otro deporte profesional, ocupa la mayor parte de mi día a día.

¿Dónde te ves, en lo que al pádel se refiere, dentro de dos, tres años?

La verdad que no he pensado en un futuro tan ‘lejano’. 

Principalmente, espero seguir compitiendo y disfrutando que es lo que más me gusta. 

Y después de eso, ojalá que lo más arriba posible. 

¿Te gustaría seguir jugando con tu actual compañera la francesa Alix Collombon? Por cierto, ¿cómo ves el constante cambio de parejas que se ha dado a lo largo de esta temporada?

Espero que sí, que sigamos jugando juntas y disfrutando como lo estamos haciendo. 

Bueno, yo creo que los cambios de pareja son algo habitual y que forman parte del circuito, ya que al final cada jugador/a quiere y busca ser lo más competitivo/a siempre. 

Este 2021 eres la reina indiscutible de los Challenger, 2 finales ganadas y 2 veces MVP, ¿el naranja te sienta bien?, ¿seguirás jugando torneos Challenger el próximo año?

Eso parece, la verdad es que estoy encantada con ‘el naranja’ este año. Espero que el año que viene siga siendo así. 

Y, sí, claro que seguiré jugando los torneos Challenger.  

¿Qué te han aportado a ti personalmente los Challenger este año? ¿Y qué crees que suponen para los/as jugadores más jóvenes como tú?

Los Challenger me han ayudado a crecer mucho. Jugar las rondas finales me ha aportado experiencia y tener más confianza en nuestras posibilidades, y también más visibilidad.

Creo que son una gran oportunidad para empezar a competir en el circuito profesional e ir creciendo personalmente. 

¿Algo que mejorar en los Challenger de cara al 2022?

Creo que este año se ha visto un circuito Challenger totalmente diferente a los años anteriores. La organización, el trato y la atención a los jugadores ha sido espectacular, el montaje de la pista central era increíble y, además, con los ‘streaming’ han ha tenido mucho seguimiento y ganado en visualizaciones.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Añade aquí tu texto de cabecera

¿Dónde te ves, en lo que al pádel se refiere, dentro de dos, tres años?
Categorías
Patrocinadores

HEAD, bola oficial de los World Padel Tour Challenger 2021

HEAD, bola oficial de los World Padel Tour Challenger 2021

25/10/2021
La marca deportiva HEAD ve en los WPT Challenger el paso previo al profesionalismo y “el lugar para las estrellas del futuro dónde hay que estar”, de ahí el acuerdo de patrocinio con Ultimate Padel Company (UPC) para la temporada 2021. La estrategia comercial de HEAD para el convenio, acercar de la mejor manera posible su producto, la pelota oficial Head Padel Pro o Pro S, a jugadores y público Challenger, en definitiva, a sus clientes.

HEAD es la proveedora oficial de las bolas con las que esta temporada 2021 se disputan los World Padel Tour Challenger. 

El acuerdo de patrocinio técnico alcanzado, a principios de año, con la empresa explotadora de los Challenger, con Ultimate Padel Company (UPC), se fundamenta, según la marca deportiva, en que los torneos WPT Challenger son el paso intermedio entre un jugador federado y uno profesional. 

“Son el paso previo para entrar en el profesionalismo del mundo del pádel”, aseguran. Desde HEAD, entienden las pruebas WPT Challenger como los torneos ITF, Futures o Challenger del tenis. “El lugar para las estrellas del futuro” -explican– “Es por ello que HEAD ha de estar presente, como una prolongación del acuerdo con World Padel Tour”. 

Las expectativas depositadas por HEAD en el acuerdo son muy sencillas. En relación a la parte deportiva, sin duda la más importante para la marca, simplemente desean que haya un gran número de pruebas, para dar cabida al máximo número de jugadores posible. 

“A más torneos más competencia y, por lo tanto, mejor nivel del pádel profesional” -explican- “Y también, a más torneos más espectadores podrán disfrutar de este gran espectáculo”. 

Y por lo que respecta a la presencia de la marca, que ésta sea lo más adecuada posible para acercar el producto (en este caso, la pelota oficial Head Padel Pro o Pro S, dependiendo de la altura, clima o tipo de superficie), al público que, al fin y al cabo, son los/as clientes de HEAD. HEAD fue creada en 1950 (hace más de 70 años), por el ingeniero aeronáutico estadounidense Howard Head. 

Apasionado de los deportes de invierno, no entendía cómo los esquís eran de madera, así que aplicó sus conocimientos de aeronáutica en la fabricación de los primeros esquís con placa de aluminio. 

En los setenta y bajo la misma filosofía, llegaron las primeras raquetas de tenis de aluminio. Especialmente, aquella HEAD con la que el mítico Arthur Ashe ganaba en Wimbledon (1975). Y otros avances únicos en la industria del deporte. 

Bajo esta misma visión tecnológica, la actual división de pádel de HEAD busca crear los mejores productos para la práctica de deporte de la pala. 

“Para llegar a ello, tenemos a un equipo de jugadores y jugadoras profesionales que disputan las pruebas World Padel Tour Challenger y que nos ayudan en el desarrollo” -aseguran- “Es clave para nosotros estar cerca del jugador/a de pádel y, por ello, las alianzas con eventos profesionales son también claves para nosotros“.

Y de cara al futuro, la estrategia y los planes de HEAD son claros. Seguir desarrollando los productos más apropiados para los practicantes de los deportes de la marca y acercar la tecnología al jugador/a para aportar la mayor diversión y rendimiento posible tanto en la competición amateur como en la profesional.

Mientras tanto, HEAD, presente en deportes como esquí, tenis, pádel, natación o buceo, tiene muchos acuerdos con competiciones, eventos, clubes y jugadores/as para llegar a todos sus practicantes. “Una vez más, ellos y ellas son los mejores embajadores y conocedores del producto que nos ayudan a crecer”, afirman.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Patrocinadores

Enervit Sport, comprometida con los Challenger 2021 y con el desarrollo del pádel

Enervit Sport, comprometida con los Challenger 2021 y con el desarrollo del pádel

21/10/2021
La marca de suplementos nutricionales deportivos Enervit Sport llegaba a comienzos de 2021 a un acuerdo de colaboración con Ultimate Padel Company (UPC), empresa explotadora de los World Padel Tour Challenger hasta 2023. Los objetivos que la llevaban a la firma del convenio, seguir promoviendo el desarrollo del deporte y del pádel, así como procurar que los deportistas puedan hacerse un hueco en lo más alto del ranking mundial.

La marca de suplementos nutricionales deportivos Enervit Sport es firma colaboradora en la organización de los World Padel Tour Challenger desde que comenzara la temporada 2021. 

La marca italiana, con una fuerte implantación en España, y Ultimate Padel Company (UPC), empresa explotadora de los Challenger hasta 2023, comparten muchos de los valores que las definen como el esfuerzo, la integración, el respeto, la capacidad de superación y el espíritu deportivo.

De hecho, Enervit Sport España se vincula al WPT Challenger con el objetivo de seguir promoviendo el desarrollo del deporte en general y del pádel en particular. Según su director general Juan Fonseca, “desde Enervit, tratamos que todos los y las deportistas puedan hacerse un hueco en lo más alto del ranking mundial y, en el caso del pádel, de la clasificación World Padel Tour”, asegura.

Con anterioridad, la marca de suplementación nutricional ya colaboraba con deportistas del mundo del pádel. Patrocina, de hecho, a jugadoras de la talla de Patricia Llaguno (exnúmero uno del mundo) y Virginia Riera, pareja del ‘top 10’ del ranking mundial. 

Y, también, apuesta por acompañar a jóvenes promesas como el jugador Hugo García. 

Con lo que este patrocinio viene a ahondar en el apoyo que la marca viene prestando en diferentes ámbitos del deporte. Y que le han llevado a esponsorizar los equipos ciclistas UEA Team Emirates y Trek Segafredo o a la Real Federación Española de Deportes de Invierno (Rfedi). A estar presente en eventos deportivos de referencia como la cicloturista La Induráin, los Maratón y Medio Maratón de Valencia o las carreras de obstáculos Spartan Race. Y a poner en marcha las Becas Enervit para ayudar a los/as deportistas en su carrera hacia los juegos olímpicos y paralímpicos. 

“Para nosotros, es un honor poder colaborar esta temporada con los WPT Challenger, unos torneos que visibilizan y apuestan por grandes promesas del deporte del pádel” -explica el director general de Enervit Sport España- “Desde hace años, para nosotros es una prioridad apoyar, comprometerse y ayudar a los deportistas a mejorar su rendimiento, tanto desde la creación de productos de calidad específicos para los deportistas como apoyando eventos tan reconocidos como los Challenger”.

Tras 50 años centrándose en la investigación, innovación y desarrollo de productos, Enervit Sport ha demostrado cubrir las necesidades reales de deportistas de todas las disciplinas, llegando a ofrecer a los consumidores más exigentes una línea completa de productos nutricionales.  

Con presencia en 15 países, el éxito de la marca es, en definitiva, el resultado de la experiencia y trabajo de un equipo formado por médicos, ingenieros, científicos y deportistas.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Jugadores_as

Sin grandes cambios entre los/as seis mejores ‘clasificados/as Challenger’

Sin grandes cambios entre los/as seis mejores ‘clasificados/as Challenger’

20/10/2021
Aunque no todos los/as mejores jugadores⁄as del ranking World Padel Tour susceptibles de participar en los Challenger lo hayan hecho, la clasificación de aquellos/as que sí los han disputado ha mejorado relativamente y los puntos sumados les han servido a unos⁄as para afianzarse en la tabla y a otros/as para escalar posiciones

Hace un mes que no actualizamos el ranking de los/as seis mejores jugadores y jugadoras Challenger. La verdad es que estos treinta últimos días han sido para la familia naranja todo un ‘tour de forcé’. Se acababa, la temporada 2021, y queríamos dar el ‘do de pecho’ en el día a día de los torneos que nos restaban, los Albacete y Alfafar Challenger. 

El caso es que tampoco se han producido grandes cambios que afecten a los 6 jugadores clasificados del puesto 13 en adelante y, en el caso de las chicas, a las jugadoras a partir del puesto 9, que ya sabes, son los que permiten la disputa de los Challenger.

Para empezar, Alex Ruiz, sigue situado en la posición 13. El jugador malagueño, no ha tomado parte en ningún Challenger 2021, pero en el Lugo Open alcanzaba los cuartos de final y en el Menorca Open jugaba una de las semifinales. 

Curiosamente, en ambos casos perdía, junto a su compañero Franco Stupaczuk, frente a ‘Paquito’ Navarro & Martin Di Nenno, que están que se salen en esta fase de la temporada.

Habiendo jugado los Challenger

Quién sí ha jugado los Challenger y sabe lo que es ganar sobre el 20×10 naranja esta temporada ha sido el argentino Luciano ‘Lucho’ Capra. Vencía en Lerma con Javier Garrido de compañero. Y justo el jugador cordobés, junto a su amigo ‘Mike’ Yanguas, le virlaba, en el último momento, la victoria al quilmense en Albacete, donde jugaba con su compatriota Agustín Gutiérrez. 

Los puntos naranjas acumulados más los cosechados con sus sendos octavos de final en el Lugo Open y en el  Menorca Open le han permitido al argentino mantenerse en el puesto 14 de la clasificación.

Por su parte, Javier Rico & Jerónimo ‘Momo’ González han rubricado con dos triunfos su participación en los renovados Challenger. La pareja valencianoantequerana ganaba los TAU Cerámica Marbella y La Nucía Challenger, mientras que en Alfafar eran eliminados en octavos. Por contra, en Lugo, alcanzaban las semifinales, y en Menorca, los cuartos de final. Pero con todo, Rico y González mantienen los puestos 15 y 16 del ranking World Padel Tour. 

En la posición 17, aparece el joven Arturo Coello, la fulgurante nueva pareja de Fernando Belasteguín para esta última fase de la temporada. El vallisoletano se metía en ‘semis’ del Lugo Open, junto a su entonces compañero Alejandro Arroyo; y caía, sorprendentemente, en dieciseisavos de final del Menorca Open, ya con ‘Bela’ a su revés.

Y, finalmente, el puesto 18 de nuestro particular sexteto es para Miguel Lamperti. El jugador de Bahía Blanca comenzaba la temporada con Coello como pareja y juntos disputaban el Marbella Challenger. Después su sociedad se rompía y, en Lugo, Lamperti se presentaba con ‘Mike’ Yanguas y alcanzaba los octavos de final. En Menorca, algo ya más rodados, hacían cuartos y caían ante los número uno World Padel Tour, Ale Galán & Juan Lebrón. 

Cambios de pareja

En chicas, la argentina de Resistencia Mª Virgina Riera, poco a poco y jugando como fiel escudera de su compañera Patricia Llaguno, ha alcanzado el puesto 9 de la clasificación, habiendo disputado las semifinales del World Padel Tour Lugo Open y ausentándose del Menorca Open. 

Beatriz González vuelve al puesto 10 del ranking. En el Lugo Open y, aún con Lucía Sainz como pareja, la malagueña perdía en cuartos de final. Mientras, en el Menorca Open y ya con ‘Martita’ Ortega como compañera, se enfrentaban y perdían en la semifinal del ‘morbo’ ante Marta Marrero y la propia Lucía Sainz. 

La jugadora de Las Palmas de Gran Canaria ocupa, en la actualidad, el escalón número 11, y su excompañera, la madrileña Marta Ortega, el número 12. En su último torneo juntas, el World Padel Tour Lugo Open, Marrero & Ortega no superaban los cuartos de final, cayendo ante, sin duda, la pareja revelación de la temporada ‘Delfi’ Brea & Tamara Icardo. 

Y en los puestos 13 y 14, la paraneña Aranzazu Osoro y la sevillana Victoria Iglesias, respectivamente. Una pareja cohesionada que también está cuajando una temporada 2021 para quitarse el sombrero y que vencía en el primer Challenger disputado en Marbella, allá por finales de julio, con el que arrancaba la caravana naranja 2021. Más tarde, en La Nucía, la argentina jugaría con Bárbara Las Heras, plantándose en la final.

Recientemente, Osoro & Iglesias perdían en semifinales del Lugo Open, ante Llaguno & Riera. Y en el Menorca Open, caían en cuartos de final a manos de las ‘ogros’  Delfina Brea & Tamara Icardo.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Cambios de pareja
Categorías
Alfafar Torneos

Barahona & Nieto ganan la final del Alfafar Challenger, la del ‘neverazo de Rubio’

Barahona & Nieto ganan la final del Alfafar Challenger, la del ‘neverazo de Rubio’

18/10/2021
Javier Glez. Barahona & Jorge ‘Coki’ Nieto Ruiz vencían en el último partido masculino del TAU Cerámica Alfafar Challenger Trofeo Maxcolchon y de la temporada 2021 a Gonzalo Rubio & Iván ‘Ivanxo’ Ramírez, por 6/4-6/2, y en el que el jugador sevillano se libraba de una grave lesión tras meter una pierna en un de las neveras de banquillo en una fulgurante salida de pista de las suyas

Seis años después de que la localidad valenciana de Pobla de Farnals acogiera la primera final masculina de un torneo World Padel Tour Challenger en su antiguo formato, el municipio toronja de Alfafar iba a ser testigo de excepción del último partido del TAU Cerámica Alfafar Challenger Trofeo Maxcolchon en categoría masculina. 

Y si en aquella ocasión, en 2015, la victoria era para Ramiro Moyano & Gonzalo ‘Godo’ Díaz vs. Uri Botello & Javier Concepción, por 6/2-7/6. Ayer y bajo seria amenaza de lluvia, estaba aún por ver quién se alzaba con el triunfo si la pareja número cuatro Javier Glez. Barahona & Jorge ‘Coki’ Nieto Ruiz o la cinco Gonzalo Rubio & Iván ‘Ivanxo’ Ramírez.

En esta última final de los renovados Challenger, explotados hasta 2023 por Ultimate Padel Company (UPC), un jugador ‘Coki’ Nieto, ganador junto a ‘El Tito’ Allemandi del Calanda Challenger y sumcampeón en el Marbella Challenger, se presentaba con su amigo Javier Glez. Barahona, inexperto en estas lides.

Al otro lado de la red tenían a Gonzalo Rubio, vencedor en el Barcelona Challenger 2016 y que, con ésta, disputaba su segunda final también junto a otro jugador jovencísimo, de diecinueve años y con un gran futuro por delante, como es Iván Ramírez.  

Quedaba por saber, si la regularidad y solidez táctica de Rubio & Ramírez se iban a imponer a la electricidad y capacidad de remate de Barahona & Nieto. Y si los primeros iban a optar por cargar el juego sobre Barahona tratando de ‘congelar’ a Nieto para tratar de hacerse con el triunfo.

Con ‘cero’ fallos

Pronto se descubrían las cartas de ambas parejas, porque nada más disputados dos juegos del primer set llegaba el primer ‘break’ para Barahona & Nieto, 2/1. 

Hasta entonces, la igualdad había sido máxima y los poquitos errores salían de la pala de ‘Ivanxo’ Ramírez que entraba en el 20×10 nervioso como un flan.

Hasta el 3/2, se sucedían los saques y Barahona & Nieto apenas habían cometido un error no forzado. Pero con Ramírez al servicio llegaba la estocada definitiva al set con un punto de oro ganado de remate por ‘Coki’ Nieto, convertido en ‘Cokinator’ (4/2). 

La situación requería de un ejercicio de madurez por parte del jovencísimo ‘Ivanxo’ Ramírez, pero las condiciones climatológicas y de la pista de líneas naranjas favorecían el golpeo, sobre todo, del ‘bombardero’ Barahona.

Un dato, la pareja de amigos madrileña había ganado hasta ese momento los 11 remates que había intentado y se mostraba contunden e infranqueable. 

Sin embargo, Rubio, lejos de achantarse conseguía hacer bueno su servicio, el noveno del partido, y seguir ‘pegaditos’ (5/4), a los favoritos por ranking. Pero, como la alegría dura poco en la casa del pobre, la falta de definición y pegada de su compañero ‘Ivanxo’, les condenaba, en 37 minutos, al 6/4 definitivo en la primera manga. 

Sólo habían llevado a bueno uno de cuatro remates intentados, por 12/12 de Barahona & Nieto, que sólo cedían, además, dos puntos en sus cinco saques. 

Estaba claro, o Rubio & Ramírez se planteaban cambiar su resto por abajo o Barahona & Nieto seguirían muy muy cómodos y les superarían con facilidad.

El ‘neverazo de Rubio’ 

Con la consigna clara y saque de ‘Ivanxo’ Ramírez comenzaba el segundo set. Éste seguía muy nervioso y parecía estar sufriendo más que disfrutando con su primera final World Padel Tour. Tampoco, hasta el momento, se había visto la mejor versión del sevillano Rubio, todo hay que decirlo.

Pues bien, sus rivales, muy serios en su juego, ‘brekaeban’ y empezaban ganado, 1/0. Y a partir de ahí, el mismo guión que en el primer set. 

Rubio intentaba apretar y aflojar, y ajustar los globos, paro Ramírez seguía muy incómodo y fallón, 2/0 para Barahona & Nieto. 

Con el 2/1, llegaba algo de luz y ‘vitamina de la buena’ para la pareja Rubio & Ramírez, pero hasta ahí llegaba la reacción. Porque a continuación, Javier Glez. Barahona y su fiel y efectivo escudero ‘Coki’ Nieto volvían a subir el nivel de su juego y apretaban voleas y remates. 

Barahona & Nieto se escapaban, 4/1, y veían más cerca la victoria cuando Gonzalo Rubio, en una salida fulgurante de la pista, acababa con su pie derecho dentro de una de las neveras de banquillos que volcaba sin alcanzarle la pierna que la había quedado libre.

El bravo jugador sevillano, milagrosamente, no se hizo nada de gravedad en su ya resentido tobillo y, tras ser atendido por la fisoterapeuta de los Challenger Nuria Cobo, volvía a pista bajo la atronadora ovación del público que presenciaba en directo el partido de la pista central.

Rubio visiblemente cojo, quería acabar el partido sobre el 20×10, pero poco podía hacer. Ramírez procuraba, entonces, multiplicarse, pero seguía muy desacertado. A pesar de todo, hacían el 5/2. 

Pero sin más historia. Bajo una incipiente lluvia y con gran respeto por su compañero lesionado, Javier Glez. Barahona & Jorge ‘Coki’ Nieto hacían el definitivo 6/2 y se llevaban la victoria final, por 6/4-6/2, en una hora y trece minutos.  

Para el joven Barahona, que lo había ganado todo en las categorías inferiores del pádel nacional, era su primer título World Padel Tour y se mostraba muy emocionado. Mientras, para Jorge ‘Coki’ Nieto, MVP de la final, era su segundo entorchado Challenger e igualaba, así, con Jerónimo ‘Momo’ González & Javier Rico, campeones en Marbella y La Nucía. 

Punto y final, con susto morrocotudo, de los Challenger masculinos 2021, que ya anuncian cambios y mejoras para la temporada 2022, pero de eso hablaremos en otro artículo.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Alfafar Torneos

Castelló & Collombon ganan en Alfafar y reinan en los Challenger femeninos 2021

Castelló & Collombon ganan en Alfafar y reinan en los Challenger femeninos 2021

18/10/2021
La pareja alicantinolionesa gana la final del TAU Cerámica Alfafar Challenger Trofeo Maxcolchon a Navarro & Amatriaín y se hace con el segundo entorchado de la temporada con una Jessica Castelló que se llevaba su segundo MVP naranja y una Alix Collombon que volvía a hacer historia con la segunda victoria de una misma jugadora francesa en World Padel Tour

Ayer por la mañana, se disputaba en la pista central naranja instalada en el SUMA Fitness Club Alfafar la final femenina del TAU Cerámica Alfafar Challenger Trofeo Maxcolchon. La última de los World Padel Tour Challenger 2021 y que coronaría a la pareja reina de este renovado formato competitivo alabado y reconocido por la ya amplia familia toronja, organización, patrocinadores, jugadores/as y público. 

En el 20×10, se daban cita, en una mañana nublada y que amenazaba lluvia, las parejas cabezas de serie número uno del torneo Carolina Navarro & Elisabet Amatriaín y la número cuatro Jessica Castelló & Alix Collombon.

En juego, algo más que un título, el honor de ser la dupla con más victorias en los Challenger de la temporada. Castelló & Collombon habían ganado anteriormente el La Nucía Challenger y Navarro & Amatriaín, más recientemente, el Calanda Challenger. Estaba en el aire, cuál de las dos parejas sumaba la segunda. 

Jessica Castelló & Alix Collombon, además, contaban sus cuatro participaciones en el torneo naranja por finales: Lerma, La Nucía, Calanda y Alfafar. Mientras que Carolina Navarro & Elisabet Amatriaín habían quedado subcampeonas, también, en el primer Challenger del mes de julio en Marbella. 

No cabía duda, estábamos ante uno de los mejores broches de oro para el circuito femenino naranja. Frente a frente, dos estilos de juego totalmente diferentes. Uno, el de Navarro & Amatriaín, sustentado en la solidez y en el control del volumen de juego, y otro, el de Castelló & Collombon, basado en apretar y definir con agresividad. 

Partido de alto voltaje

Carolina Navarro & Elisabet Amatriaín arrancaban el partido muy tranquilas y se dedicaban a pasar bolas, en el mejor sentido de la expresión. De este modo y nada más comenzar la primera manga, rompían el saque a sus rivales y tras el servicio de Carolina se adelantaban 2/0 en el marcador.

Castelló & Collombon se veían, de buenas a primeras, jugando a contra corriente y con la obligación de remontar. Y bien que lo hacían. En los dos siguientes juegos, sacaban adelante su saque y ‘contrabrekeaban’ para colocar en el marcador la igualdad a 2 juegos (2/2). 

El público disfrutaba ya de un partido de alto voltaje en el que la paridad era máxima y en el que Castelló & Collombon no iban a permitirse más sorpresas.

Con el 3/3, llegaba una nueva y definitiva rotura de la joven pareja hispanofrancesa, 3/4. De nada había servido, hasta ese momento, que tanto Carolina como Eli cambiaran su ritmo de juego y se mostraran más intensas en su voleas y certeras en sus globos. Porque Jessica dominaba y se sentía muy suelta y feliz en pista, “estaba prendida”, según ‘el profe’ Bellmont (comentarista técnico en las retransmisiones Challenger), mientras Alix hacía muy bien el ‘trabajo de cirujana’.

Así llegaba el 3/6 para Jessica Castelló & Alix Collombon. Habían sumado un parcial de 1/4 desde el momento que habían decidido hacer el cambio en su juego y apretar con sus voleas y bandejas, imponiéndose con superioridad.

En modo apisonadora

Las primeras favoritas analizaban lo sucedido en la primera manga y reseteaban. Su  victoria en el segundo set y la posibilidad de llegar a un tercero pasaban por contemporizar, en todo momento, y por que Castelló no entrase en juego. En definitiva, les tocaba cambiar la cara al partido.

Y sí que volvían a encontrar de nuevo las buenas sensaciones, porque se anotaban el juego al saque de Carolina que abría el segundo set. Castelló & Collombon se habían relajado un tanto después de apuntares el primero.   Pero, de seguido, llegaban un par de momentos de duda para Navarro & Amatriaín que, gracias, sobre todo, a una gran defensa de la jugadora francesa, sabían aprovechar Castelló & Collombon para materializar su primera rotura,1/2. 

Había pasado algo parecido a lo sucedido al inicio del primer set y la joven pareja alicantinalionesa había conseguido contrarrestar la situación y ponerse con un ‘break’ arriba. 

Ahora llegaba el momento de afianzar. Castelló & Collombon se mostraban entonces más intensas, si cabe, apretando una y defendiendo la otra. Entraban en ‘modo apisonadora’, 1/3. 

Con su servicio Carolina defendía un punto de oro que podía haber supuesto la ‘estocada’ definitiva del set y del partido. Fallaba Alix y la veterana jugadora malagueña gritaba de intensidad, 2/3.  Pero el trabajo físico y táctico de Alix continuaba. Ella era la encargada de preparar el punto para que Jessica a la mínima definiera. Así, con 2/4, conseguían tres bolas de ‘break’ a su favor y hacían efectiva la segunda tras una bola que Carolina mandaba a cristal de fondo, 2/5.

Sabedoras de que tenían la victoria de la manga y del partido en el bolsillo, se hacían con decisión con el último juego, 2/6, y Castelló & Collombon se desplomaban sobre el césped azul y naranja para celebrarlo.

Habían ganado por 3/6-2/6 a las favoritas del torneo Navarro & Amatriaín, en una hora y once minutos. Habían sumado su segundo Challenger del año. Y se convertían en las reinas indiscutibles de los Challenger femeninos 2021. 

Además, Jessica Castelló iba a ser doblemente laureada como la jugadora ‘más valiosa’ o MVP de la final y Alix Collombon volvía hacer historia para su país al sumar una segunda victoria World Padel Tour para la primera jugadora francesa en hacerlo.

Y como reconocía la jugadora alicantina al recibir sus trofeos, “hemos jugado un partidazo. Sabíamos que o dábamos el 200% o no ganábamos a Carol & Eli. Hemos jugado bien, cómodas y disfrutando”.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad