Categorías
Bajo Aragón Torneos

Cuatro parejas de preprevia lucharán por un hacerse un hueco en el cuadro final femenino del Bajo Aragón Pádel

Cuatro parejas de preprevia lucharán por un hacerse un hueco en el cuadro final femenino del Bajo Aragón Pádel

23/08/2022
El martes, doble jornada en categoría femenina del TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger Trofeo Alternatic Calanda que deparaba la eliminación de cuatro parejas que partían como cabeza de serie de la fase de previa, concretamente, las duplas uno, cuatro, cinco y ocho, y daba la oportunidad a otros tantos dúos supervivientes de preprevia de luchar por meterse en la fase final.

El martes por la tarde se juega la fase previa en el TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger Trofeo Alternatic Calanda, pero antes y en jornada matutina, las féminas debían disputar las ‘qualies’ o, mejor los 1/8 de preprevia que daban el pase a los 1/8 de previa vespertinos. 

Por la mañana, no había lugar a sobresaltos, las siete primeras parejas cabezas de serie de preprevia conseguían su pase a previa, no sin antes pelearlo, en algunos casos, hasta la estenuación. Tres partidos se prolongaban más allá de las dos horas, cuatro superaban la hora y treinta y cinco minutos y sólo uno se resolvía antes de la hora. 

Las cabeza de serie número uno de preprevia Leticia Manquillo & Mónica Gómez se clasificaban con la Letra A para 1/8 de previa. Pero, a punto, estaban de llevarse un disgusto, porque la joven dupla sevillano-onubense Elena De la Rosa & Valeria Atencia forzaban el ‘tie break’ en el segundo set, aunque sin recompensa final. El pase iba a ser para Manquillo & Gómez, por 6/3-7/6(4), en una hora y treinta y siete minutos. 

Por el billete a previa con la Letra B se enfrentaban las séptimas favoritas Lucía Peralta & Estela Francés vs. Teresa Moríñigo & Anna Ortiz. Pues bien la zaragozana de nacimiento Peralta & Francés tenían que remar para llevarse el parido y la clasificación, porque empezaban perdiendo el primer set. Remontaban en una hora y cincuenta y cinco minutos, dejando el marcador final en un inquietante 1/6-6/3-7/5.

La batalla por la Letra C entre las sextas cabeza de serie Priscila Rodríguez & Marta Pérez y Ana Cristina Sánchez & Carla Pozuelo iba a ser encarnizada. El partido transcurría superigualado y se alargaba hasta las dos horas y siete minutos, para un tanteador final de 4/6-6/3-6/4 que, finalmente, se decantaba por Rodríguez & Pérez. 

La Letra D de clasificación para previa se la quedaban las cuartas favoritas de preprevia Lucía García & Marta Arellano quienes ponían ‘pie en pared’ a las ilusiones de las ‘wild card’ Aida González & Noemi Ollero por seguir avanzando en el torneo. La pareja malagueñomadrileña García & Arellanoo, de 18 y 16 años, respectivamente, encontraban más dificultades de las esperadas en sus rivales valencianas, pero resolvían a su favor, por 7/5-6/4, en una hora y cuarenta y cinco minutos.

En el partido más fácil de la eliminatoria, al menos, por lo que al tanteador y al tiempo de duración se refiere, la victoria y el pase a previa con la Letra E caía del lado de Lucía Pérez & Laura Luján. La dupla sevillana endosaba un doble 6/2, en apenas cincuenta y siete minutos, a las hermanas mallorquinas de 17 años Julia & Alba Adrados.

Por la Letra F contendían la pareja que en 1/16 eliminaban a las octavas cabeza de serie Pilar & Rocío Albarrán, Aida Martínez & Ainhoa Sánchez, contra Ana Domínguez & Andrea Ustero. Pues bien, en otro partido igualísimo y largo, con una hora y cincuenta y dos minutos de duración, se lo anotaban Domínguez & Ustero que superaban en tres sets y por 4/6-6/3-6/3 a la pareja alicantinomurciana Martínez & Sánchez.

El reloj del juez árbitro se paraba en las dos horas y un minuto exacto, en el enfrentamiento que concedía la Letra G de clasificación a las quintas favoritas de preprevia Águeda Pérez & Rebeca López en detrimento de Lucía Muñoz & Andrea Pérez. La pareja madrileña empezaba ganando el primer set, pero las granadinoalicantinas no daban su brazo a torcer y ganaban el ‘tie break’ que las daba e segundo set. El ‘match’ ese resolvía en en el tercero, por 6/1-7/6(3)-6/4.

Pero para dilatado, el combate que mantenían en pista las cabeza de serie número dos María Castañera & Noemi Aguilar vs. Lucía Fernández & Laura Apaolaza. Sudor les costaba a Castañera & Aguilar hacerse con el último billete para previa, el que correspondía a la Letra H. Dos horas y diecisiete minutos de partido, bajo el sol calandino que ya calentaba con rigor, y que concluía con un marcador, algo engañoso, de 7/6(5)-2/6-6/2.

Y si por la mañana todo transcurría miel sobre hojuelas para las parejas favoritas, por la tarde el panorama cambiaba por completo y cuatro cabezas de serie de previa, que aún no habían entrado en competición, caían en su primer partido.

Así, las primeras favoritas de previa Sandra Hernández & Patricia Martínez se veían sorprendidas por la única pareja de preprevia no cabeza de serie Ana Domínguez & Andrea Ustero. Y es que la joven pareja barcelonesa, 17 y 15 años, respectivamente, bordaban su pádel y, por detalles, derrotaban a la pareja zaragozanamallorquina, más experimentada. El resultado final 6/3-6/4, en una hora y treinta y tres minutos.

Por contra, las cabeza de serie número dos de previa no caían en la trampa en su partido ‘inaugural’. Nuria Vivancos & Julia Polo ganaban a las terceras favoritas de preprevia Lucía Pérez & Laura Luján, por un rotundo 6/1-6/3, en una hora y un minuto.

Melania Merino & Alejandra Alonso, terceras favoritas de previa, tampoco dejaban que Priscila Rodríguez & Marta Pérez, sextas cabeza de serie de preprevia, se les subiesen a las barbas y, con un doble 6/3 y tras una hora y dos minutos, las eliminaban de la competición. 

Las cabeza de serie número cuatro Carlota Casali & María E. Rodríguez, en cambio, hincaban la rodilla y entregaban el partido nada más estrenarse en el torneo a Lucía Peralta & Estela Francés. Las séptimas favoritas de preprevia se metían en 1/8 de previa y lucharán por un pase al cuadro final tras una hora y cuarenta y seis minutos de partido, que daba para tres sets y un marcador de 2/6-6/3-6/2.

Y como no hay dos sin tres, las quintas favoritas de previa, la pareja hispanobrasileña Manuela Shuck & Marta Borrero decían adiós al Bajo Aragón Challenger ante las cuartas cabeza de serie de preprevia Lucía García & Marta Arellano. García & Arellano se tomaban su tiempo, concretamente, dos horas y dos minutos, para reducirlas por 6/3-4/6-6/1. 

Martina Fassio & Carmen Castillón, sextas favoritas de previa, tenían que superar la encarnizada competencia de Águeda Pérez & Rebeca López, quintas cabezas de serie de preprevia, para hacerse en el ‘tie break’ con el primer set. Superada la resistencia inicial, el segundo parcial iba a ser ‘coser y cantar’. Marcador final del enfrentamiento, 7/6(5)-6/1, para la pareja pamplonesamalagueña, en una hora y treinta y un minutos.

Más fácil lo tenían la séptimas cabeza de serie de previa Lorena Vano & Giorgia Marchetti. En una hora y veinticinco minutos, daban al traste con las aspiraciones de Leticia Manquillo & Mónica Gómez, las primeras favoritas de preprevia que ya habían tenido dificultades para avanzar de fase. La pareja italiana las dominaba, por 6/3-6/2, en una hora y veinticinco minutos.

La cuarta y última pareja favorita de previa en caer nada más arrancar su participación en el torneo, la octava. Patricia Ribeiro & Mireia Herrada se veían totalmente superadas por las cabeza de serie número dos de preprevia María Castañera & Noemi Aguilar. La pareja madrileña de 16 años desplegaba un vendaval de pádel y, en cincuenta y siete minutos, conseguía hacerse con la victoria con un doble 6/1.  

Finalizada la doble jornada y computados los resultados comentados, los partidos partidos de 1/4 de previa con el pase al cuadro final en juego de mañana miércoles serán: por la Letra A, Rodríguez & Ustero vs. García & Arellano; por la Letra B, Fassio & Castillón vs. Peralta & Francés; por la Letra C, Merino & Alonso vs. Castañera & Aguilar; y por la Letra D, Vano & Marchetti vs. Vivancos & Polo. 

Pero antes, repasa las fotos de ambas jornadas, las de 1/8 de preprevia femeninos y las de 1/8 de previa femeninos.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Bajo Aragón Torneos

Ocho de las once primeras parejas cabezas de serie masculinas se clasifican para la fase previa del Bajo Aragón Challenger

Ocho de las once primeras parejas cabezas de serie masculinas se clasifican para la fase previa del Bajo Aragón Challenger

22/08/2022
Los ocho pases a previa en juego la tarde del lunes en el TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger Trofeo Alternatic Calanda han sido para ocho de las once primeras duplas favoritas de preprevia, concretamente, las uno, dos, tres, cuatro, cinco, ocho, diez y once.

En la jornada vespertina de los 1/8 de preprevia masculinos del TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger Trofeo Alternatic Calanda quedaban asignados los ocho billetes de pase a previa del torneo. Las parejas afortunadas, ocho de las once primeras parejas cabezas de serie. A saber. 

Por la parte superior del cuadro, los favoritos número uno, la dupla Mario Ortega & Carlos Marti se hacía con el primer pase a la fase previa (Letra A). Ganaban, en el enfrentamiento más largo y competido de la tarde, a Nacho Moragues & Izan Marín, por 4/6-7/5-7/6(6) y en una hora y cincuenta y un minutos. Moragues & Marín habían vencido por la mañana a Álvaro Sola & Aimar Goñi, verdugos de los decimosextos favoritos, por 7/6(5)-(5)6/7-6/2, en nada más y nada menos que una hora y cincuenta y ocho minutos.

El billete con la Letra B iba a ser para José María García & Enzo Jensen que vencían a Matias Nicoletti & Miguel Morales. A la sazón, los cabeza de serie número once apeaban de la competición a los sextos favoritos en otro partido no apto para cardíacos que se resolvía, tras una hora y cuarenta y cinco minutos, por 3/6-6/3-7/5. Curiosamente, ambas parejas superaban en sus respectivos enfrentamientos de 1/16 de preprevia matutinos a dos dúos que, en la jornada de 1/32, se habían clasificado por el W.O. de sus rivales, nos referimos a Sergio Nieto & José Manuel Ortiz y Raul Jerez & Alejandro Garayo. 

Los quintos cabeza de serie Javier Rodríguez & Pedro Araujo les robaban la cartera y con ella el boleto con la Letra C a los novenos favoritos David Fernández & Pablo Cuesta. Salvo error del acta arbitral, en tan sólo treinta minutos, la dupla hispanoportuguesa se hacía con el partido en tres sets, 3/6-6/1-6/3. Por la mañana, ambos dúos sufrían para deshacerse de sus respectivos rivales de 1/16. Rodríguez & Araujo batían a Santiago Pineda & Alejandro Jerez, por 6/3-3/6-7/6(2), en una hora y cuarenta y cuatro minutos. Mientras Fernández & Cuesta abatían a Felipe Fernando Serrano & Chabier Alaiza, por 6/4-7/6(1), en una hora y trece minutos.

Adrián Marqués & Daniel Luna, terceros favoritos, rubricaban su estado de gracia logrando la Letra D que les daba el pase a previa. Cuarenta y seis minutos les llevaba endosar un doloroso doble 6/1 a los decimocuartos cabeza de serie Raul Peralta & Diego Simón. Pero es que por la mañana, Marqués & Luna arroyaban, en tan solo cuarenta y cuatro minutos y un contundente 6/0-6/2, a Marcos Rodríguez & José Pedro Montalbán.

A los cabeza de serie número cuatro Javier Bravo & Luis Hernández su partido por la Letra E de entrada en la siguiente fase les ocupaba una hora y dieciocho minutos. Dejaban fuera de la competición a Ramón Camarena & Rodrigo López en un disputado partido que se cerraba con un marcador ajustado de 7/6(4)-6/3 y que ponía punto y final a las aspiraciones de Camarena & Rodrigo, quienes por la mañana habían dejado fuera de torneo a los decimoterceros favoritos de preprevia Juan Carlos Díaz & Alejandro González (1/6-7/6(4)-6/3, en una hora y cuarenta y siete minutos).

En el duelo de 1/8 de preprevia entre los séptimos y décimos favoritos, es decir, José Martínez & Gonzalo Pérez vs. Rodrigo Coello & Belar Vera, la moneda con la Letra F caía del lado de la joven pareja vallisoletanabarcelonesa. Coello & Vera conquistaban, en el ‘tie break’ del segundo set (6/2-7/6(2)), el derecho a seguir en el torneo tras una hora y catorce minutos de partido. Por la mañana, Martínez Pérez vencían a Alex Cinca & Miguel Ángel Fernández, por 7/5-6/4, en una hora y dieciocho minutos. Y Coello & Vera hacían lo propio ante Pedro García-Consuegra & Daniel López, por 7/5-6/2, en una hora justa.

Marcello Jardim & Nicolás Zurita, octavos cabeza de serie, se adjudicaban con relativa facilidad la victoria en 1/8 de preprevia y el pase a previa (Letra G). En tan sólo cincuenta y siete minutos reducían a Luis Alonso Chacón & Jorge Martínez, decimosegundos favoritos, por un rotundo 6/3-6/1. El incombustible Jardim con sus 49 años a la espalda se metía en una nueva fase previa junto a su joven lazarillo de 18. Ambos habían derrotado por la mañana, por 6/2-6/4 y en apenas una hora, a Sergi Guimet & Marc Pou. 

Mismo resultado (1/6-3/6), pero en cuatro minutos menos, cincuenta y tres en total, otorgaba a los segundos cabeza de serie de preprevia Daniel Santigosa & David Gala la Letra H y, con ella, el último pase a los 1/16 de previa del martes en detrimento de Andrés Fernández & Eneko Arija. La pareja madrileñoalavesa de 17 años venía de eliminar, por la mañana, a los decimoquintos favoritos Pablo Deltelll & Sergio Borrero, en una hora y veintiseis minutos, por 7/6(5)-6/3.

Está claro que en el Bajo Aragón Challenger 2022 ninguna pareja de las consideradas favoritas quiere verse apeada, al menos, sin pelear de la competición. Su esfuerzo lo verás reflejado en las instantáneas de sendas jornadas comentadas, la matutina de 1/16 de preprevia masculinos y l vespertina de 1/8 de preprevia masculinos. Disfruta revisándolas.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Bajo Aragón Torneos

La competición femenina arranca sin grandes sobresaltos en el Bajo Aragón Challenger

La competición femenina arranca sin grandes sobresaltos en el Bajo Aragón Challenger

22/08/2022
Sin noticias de grandes sorpresas en los 1/16 de preprevia femeninos del TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger Trofeo Alternatic Calanda, salvo la eliminación de las hermanas Albarrán, octavas cabeza de serie, y la victoria de las únicas ‘wild card’ González & Ollero frente a la experimentada pareja Albuquerque & Masseron.

En la tarde del lunes daba comienzo la competición femenina en el TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger Trofeo Alternatic Calanda. A los enfrentamientos eliminatorios de 1/16 de preprevia estaban convocadas, a falta de la cuatro primeras parejas cabeza de serie, un total de 24 duplas repartidas en tres turnos.

De entre las a priori favoritas, las primeras y únicas en caer iban a ser las octavas cabeza de serie. CS8 Las hermanas extremeñas Pilar & Rocío Albarrán se veían superadas por Aida Martínez & Ainhoa Sánchez, en una hora y treinta minutos, por 7/6(3)-6/3. Así, Martínez & Sánchez lucharán mañana por su pase a previa (Letra F), ante Ana Domínguez & Andrea Ustero que derrotaban a Carla Mocete & Eunice Rodríguez, por un doble 6/2, en apenas cincuenta y siete minutos.

En una hora y un minuto, las quintas favoritas CS5 Águeda Pérez & Rebeca López ganaban a Claudia Del Coso & Melisa Chico por 6/2-6/3. Y en la jornada matinal del martes, batallarán por la Letra G de pase a previa contra Lucía Muñoz & Andrea Pérez que, con un ajustadísimo 7/6(5)-7/5 y en una hora y veintinueve minutos, abatían a Marta González & Laia Álvarez. 

Las sextas favoritas CS6 Priscila Rodríguez & Marta Pérez reducían en una hora y veinte minutos a Nerea Derbis & Mafalda Fernandes que se resistían a entregar el primer set para verse finalmente superadas por 7/6(5)-6/3. Rodríguez & Pérez tendrán mañana enfrente, y con la Letra C de previa en juego, a Ana Cristina Sánchez & Carla Pozuelo que, en el partido más largo de la jornada, una hora y cincuenta y seis minutos, doblegaban a Clara Miret & Nuria Molina, por 6/1-5/7-6/2.

La jugadora zaragozana Lucía Peralta y su compañera Estela Francés, séptimas cabeza de serie CS7 de preprevia, reducían, con un doble 6/2 y en una hora y seis minutos, a Natalia Sanz & Maaike Betz. Peralta & Francés se jugarán su pase a previa (Letra B), frente a Teresa Moríñigo & Anna Ortiz que, no sin dificultad, se llevaban su partido ante Agustina Ceretani & Minerva Huertas, por 7/6(3)-6/3, en una hora y veintiún minutos.

Por la Letra A de pase a previa, combatirán, en el que será su primer partido de torneo, las primeras favoritas Letizia Manquillo & Mónica Gómez contra Elena De la Rosa & Valeria Atencia. La dupla andaluza derrotaba esta tarde a Aroa Segura & Lorena Cossio, en una hora y treinta y cuatro minutos, por 6/4-2/6-0/6.

Las cabeza de serie número dos, María Castañera & Noemi Aguilar, exentas también en 1/16 de preprevia, guerrearán por la Letra H, contra Lucía Fernández & Laura Apaolaza, que sometían por un trabajado 6/1-2/6-6/2 a Melissa Martín & Amélie Detriviere, en una hora y treinta y cinco minutos.

Por su parte, la terceras favoritas Lucía Pérez & Laura Luján se enfrentarán a las hermanas Adrados Buades, Julia & Alba, por el billete a previa con la Letra E. Las mallorquinas batían a Carla Fito & Tia Norton, por 6/4-6/3, en una hora y cinco minutos. 

Y, por último, las cuartas cabeza de serie, Lucía García & Marta Arellano, se batirán en duelo por la Letra D de acceso a previa frente a la sorpresa de los 1/16 de preprevia femeninos, las ‘wild card’ Aida González & Noemi Ollero. La pareja valenciana daba cuenta de la experimentada dupla portuguesabrasileña Bruna Albuquerque & Rafaella Masseron, por 6/0-6/4, en una hora y nueve minutos.

Hasta aquí lo sucedido en 1/16 de preprevia femeninos y cuyas fotos ya puedes repasar siguiendo este enlace. Mañana más.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Bajo Aragón Torneos

Los 1/32 de preprevia masculinos ponen en marcha el Bajo Aragón Challenger 

Los 1/32 de preprevia masculinos ponen en marcha el Bajo Aragón Challenger 

21/08/2022
El TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger Trofeo Alternatic Calanda arrancaba este domingo tarde sin apenas sobresaltos con los 1/32 de preprevia masculinos.

A las 15:30 horas arrancaba puntualmente la jornada vespertina de los 1/32 de preprevia masculinos del TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger Trofeo Alternatic Calanda. Y en el transcurso de la misma, apenas se producía una pequeña sorpresa, ya que las ochos parejas cabeza de serie de esta primera fase preliminar estaban exentas de saltar al 20×10 y ‘velaban palas’ para sus partidos de mañana martes. 

El único sobresalto se lo llevaban los cabeza de serie dieciséis Alberto García & Javier Rodríguez que se veían superados por la pareja pamplonesa Álvaro Sola & Aimar Goñi, quienes les derrotaban por 5/7-(3)6/7, en un intenso partido que se alargaba hasta la hora y veintitrés minutos. 

Por lo demás, el resto de favoritos en liza salvaban el trámite y pasaban a 1/16 de preprevia.

Los novenos favoritos David Fernández & Pablo Cuesta vencían a los ‘wild card’ Martín Martínez & Hugo Caparrós en apenas 52 minutos por un contundente 6/2-6/0. Y se enfrentarán en 1/16 de preprevia a otros ‘invitados’, a los zaragozanos Felipe Fernando Serrano & Chabier Alaiza quienes derrotaban, a su vez, a Antonio Sánchez & Rodrigo Manrique por 4/6-6/4-6/3, en una hora y treinta y nueve minutos.

La décimos cabeza de serie Rodrigo Coello & Belar Vera hacían lo propio pero con algo más de dificultad ante los catalanes Pablo Burdeos & Albert Trillas, por 7/5-6/1, en una hora y un minuto exacto. 

También en cincuenta y dos minutos, José María García & Enzo Jensen, los undécimos favoritos de preprevia, ganaban a Sergio Esteban & Ismael Diéguez en un partido que se les podía haber complicado en el segundo set, pero que supieron enderezar. Resultado final, 6/0-6/3.

Algo más le costaba a la dupla cabeza de serie número doce Luis Alfonso Chacón & Jorge Martínez dominar a Nacho Alonso & Joaquín Mazzeo, pero después de una hora y veinticuatro minutos se hacían con la victoria por 4/6-6/3-6/4.

Los decimoterceros favoritos Juan Carlos Díaz & Alejandro González batallaban para llevarse el ‘tie break’ del tercer set y con él su partido ante Humbert Tura & Ruben Rósende por 6/4-3/6-7/6(5), en una hora y treinta y cinco minutos. 

La pareja decimocuarta cabeza de serie Raul Peralta & Diego Simón también se jugaban su pase a 1/16 de preprevia en el tercer parcial y salían victoriosos frente a Jaume Romera & Pau Míñano, tras una hora y nueve minutos, y con un marcador de 6/3-2/6-6/3.

Pablo Deltell & Sergio Borrero, decimoquintos favoritos de preprevia, no daban mucha ‘chance’ a Pedro José Cerdeño & Alejandro Navas a quienes dominaban por un doble 6/2, en menos de una hora. Concretamente, cincuenta y ocho minutos.

Por sus parte los primeros cabeza de serie Mario Ortega & Carlos Martí, exentos en esta eliminatoria de 1/32 de preprevia, se enfrentarán mañana a la pareja aragonesa Alejandro Urzola & Cristian Arias que sometían en el partido más disputado y largo de la tarde calandina a la también pareja local Oscar Guiral & Samuel Alós, en una hora y cincuenta y cinco minutos, por 6/4-3/6-7/6(6). 

Los segundos favoritos Daniel Santigosa & David Gala contenderán frente a Miguel Briega & Fernando Cebrián que sudaban tinta china para superar a Ignacio Uriarte & Mikel Blanco, por 4/6-6/2-7/5, tras una hora y cuarenta y tres minutos. 

Adrián Marqués & Daniel Luna, que tan buen papel hacían en el Mallorca Challenger y terceros cabeza de serie en tierras bajo aragonesas, se verán las caras ante Marcos Rodríguez & José Pedro Montalbán que reducían, en tan solo cincuenta y cuatro minutos, a Asier Maqueda & Sergio González, por 6/4-6/1.

La dupla cuarta cabeza de serie Javier Bravo & Luis Hernández cruzarán sus palas con Juan Carlos Gama & Marcos González que abatían, por 6/3-6/2 y en una hora y dos minutos, a la pareja Adrián Corona & Alfonso Sánchez.

Los número cinco de preprevia Javier Rodríguez & Pedro Araújo tendrán un dura piedra toque en la pareja Santiago Pineda & Alejandro Pérez que esta tarde barrían de la pista a Diego Jiménez & Hugo Jorquera, en cuarenta y dos minutos, y con un duro 6/0-6/1.

Matías Nicoletti & Miguel Morales, sextos cabeza de serie de preprevia, se encontrarán con Raul Jerez & Alejandro Garayo que pasaban de ronda sin disputar su partido de 1/32 y con sus fuerzas intactas, por el ‘WO justificado’ de Raul De Esteban & Álvaro San Vicente. 

Los séptimos favoritos José Martínez & Gonzalo Pérez lucharán por meterse 1/8 de preprevia ante Alex Cinca & Miguel Ángel Fernández que ganaban, por 6/1-6/4, en una hora y un minuto, a Víctor Cava & Carlos Sirvent.

Y, finamente, a pareja cabeza de serie número ocho y mezcla de veteranía y juventud Marcello Jardim & Nicolás Zurita deberán batallar de lo lindo contra Sergi Guimet & Marc Pou, quienes se llevaban su partido ante los hermanos alicantinos Antonio & Pedro Borja en el tercer set y tras una hora y veintisiete minutos sobre la pista por 6/0-5/7-6/2.  

La primera jornada de competición se cerraba a las 21:55 h, y por lo visto, los favoritos no están por la labor de verse sorprendidos, lo que nos augura un torneo disputado y emocionante. Entre tanto te contamos lo que resulta de la doble de mañana en la que se disputarán las eliminatorias de 1/16 y 1/8 de preprevia masculinos, revisa las fotos de los 1/32 de preprevia masculinos.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Bajo Aragón Bajo Aragón Noticias Sede Torneos

“Estaremos a la altura del evento”, asegura Enrique Gros de Pádel Calanda Seba Nerone club sede de las fases previas del Bajo Aragón Challenger 

“Estaremos a la altura del evento”, asegura Enrique Gros de Pádel Calanda Seba Nerone club sede de las fases previas del Bajo Aragón Challenger 

18/08/2022
club sede seba nerone
El primer club turolense de pádel, el Pádel Calanda Seba Nerone de Enrique Gros acoge las fases previas del TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger Trofeo Alternatic Calanda que arrancan el domingo y por segundo año consecutivo en la localidad calandina con el reto de que la ‘familia naranja’ diga al despedirse que se sintió “como en casa y el trato fue excepcional”.

La ‘caravana naranja’ recala por segundo año consecutivo en la localidad turolense de Calanda. El municipio perteneciente a la comarca del Bajo Aragón cuenta, en la actualidad, con más de 3.750 habitantes, cien de los cuáles son socios del club deportivo Pádel Calanda Seba Nerone. 

A bote pronto, la cifra puede resultar insignificante, pero no lo es, ya que supone el 2,66% de la población. Como tampoco es baladí que la primera pista de nuestro deporte levantada por primera vez en un club de pádel de la provincia de Teruel fuese la número 1 de las instalaciones calandinas que, desde este domingo, acogerán las fases previas del TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger Trofeo Alternatic Calanda.

De hecho, esta primera pista se inauguraba en diciembre de 2011, de la mano del empresario Enrique Gros, uno de los fundadores y actual responsable del club. Ligado al deporte y a su promoción general bien como miembro de diversas agrupaciones deportivas bien como concejal de Deportes de Calanda, Gros no ha parado de hacer crecer el club y, hoy en día, dispone de cinco pistas, bar-restaurante, terraza y parque infantil.

El proyecto cuenta, además, con el apadrinamiento con ‘conexión familiar’ del campeón del mundo de pádel Sebastián ‘Seba’ Nerone, de quien recibe su nombre desde 2020. El exjugador argentino trata, desde que se casó con la sobrina de Gros, de ayudar en todo lo que puede y, a pesar de vivir en Madrid, suele acercarse un par de veces al año o más a Calanda y colaborar tanto en la formación de profesores como en la escuela infantil de pádel. 

Pero conozcamos, Aragón Sport Padel, SL o, mejor, Pádel Calanda Seba Nerone de la mano de Enrique Gros.

Usted mismo nos contaba el año pasado que la primera pista de pádel que se levantó en Teruel fue la del hotel Don Iñigo de Aragón en Cuevas de Cañart, ¿de qué año estamos hablando?

ENRIQUE GROS (E. G.). No lo sé con exactitud, pero, por los datos que tengo, sería el año 2010. Y sí, la primera pista de pádel de Teruel se inauguró en Cuevas de Cañart, concretamente, en el hotel Don Iñigo de Aragón. Y suponía todo un espectáculo poder jugar al pádel rodeado de un patrimonio histórico impresionante como las ruinas del convento de Servitas y, en lo alto y solo con levantar la cabeza, la ermita de la Virgen de los Pueyos.

Sin embargo, y si no le entendimos mal, el primer club de pádel de la provincia de Teruel, fue el suyo, el Aragón Sport Pádel de Calanda, ¿no?

E. G. Sí, así fue. En julio de 2011, se constituyó la sociedad para llevar a cabo en Calanda la instalación de unas pistas de pádel.

Pero, ¿cómo le surge la idea de montar un club de pádel? ¿Estuvo solo en el empeño?

E. G. La idea no fue mía. Una empresa que se dedicaba a la construcción de instalaciones deportivas llegó a Calanda con un proyecto bajo el brazo. Por aquel entonces, yo era el representante del Club de Tenis Calanda, que fundamos conjuntamente unos aficionados calandinos y de Mas de las Matas. Me pidieron ayuda tanto como portavoz del club de tenis como por mi condición de asesor fiscal y laboral. Y por supuesto que les ayudé desinteresadamente tanto en captar socios fundadores como en sus relaciones relaciones con el Ayuntamiento de Calanda.

Usted profesionalmente ha trabajado como asesor y, de hecho, fundó y abrió en 1970 la primera asesoría de Calanda, luego, ¿de dónde le viene su ‘querencia’ por el pádel? ¿Lo ha jugado?

E. G. La asesoría realmente la fundó mi padre y yo me hice cargo de ella en 1980. Por esos años, además, fui concejal de Deportes y Cultura de Calanda. Y siempre he intentado ayudar a que el deporte creciera en la localidad, ya fuera balonmano, baloncesto, fútbol sala, tenis y, ahora, pádel. 

Y sí que lo juego. Aunque creo que soy el más mayor de todos, y claro no te digo mi nivel.

Inicialmente, ¿en qué consistía el proyecto?

E. G. Al principio, se trataba de construir 6 pistas de pádel, con el fin de hacer llegar el deporte de la pala a los habitantes de Calanda y al público en general. En 2011, el pádel estaba en sus inicios, por lo menos, en España. Y, por supuesto, no estaban previstos ni el bar ni el restaurante ni otros servicios que no fuera el alquiler de pistas.

¿Qué desarrollo ha tenido hasta la actualidad?

E. G. El crecimiento se ha ido dando muy poco a poco. Por circunstancias que no vienen al caso, me quedé prácticamente sólo en la puesta en marcha del proyecto y, según mis posibilidades económicas, fui ampliando. Hasta que la implicación de mi gran amigo Pepe supuso un apoyo muy grande para mí. Él quiso que este proyecto saliese adelante, pero por desgracia, al poco tiempo, se nos fue y volví a quedarme solo. Y hasta hoy, que, con sus vicisitudes, financiaciones y sus buenos momentos, estamos en posición de poder albergar las fases previas del TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger Trofeo Alternatic Calanda 2022. Algo impensable años atrás. 

Y de los planes de futuro, ¿qué nos dice?

E. G. Los planes de futuro pasan por consolidar la Escuela de Pádel, dirigida por Felipe ‘Pipe’ Serrano, junto a los equipos federados masculino y femenino. Queremos seguir posibilitando que este deporte nos sirva para relacionarnos entre todos, bajo un ambiente cordial, de respeto, compañerismo, amistad y educación, que son los valores principales que junto con los deportivos transmite el pádel. 

Queremos que tanto los niños como los adultos tengan cabida en nuestro club. Por eso y bajo la dirección de la gerente Fernanda Apunte, queremos ampliar las zonas de ocio, consolidar el servicio de bar y restaurante, y que Pádel Calanda Seba Nerone sea una segunda casa donde las familias y los deportistas pasen grandes momentos, al mismo tiempo, que hacen deporte.

Hemos leído, que cuentan con más de 100 socios, la mayoría de Calanda, ¿sabe que esa cantidad supone el 2,66% de la población de la localidad? ¿Tanto gusta el pádel a los conciudadanos de Buñuel?

E. G. Sí, gusta mucho, pero como en muchas otras localidades. Nuestro reto es llegar a los 200, puesto que los socios están consolidados y van en aumento.

¿Cuándo pasa a llamarse Pádel Calanda ‘Seba’ Nerone?

E. G. Fue en el año 2020 y, por el vínculo que me une con ‘Seba’, suponía para mí una gran responsabilidad, me refiero, estar a la altura de ese nombre y la historia que lleva tras de sí.

¿Cómo llega el excampeón argentino del mundo a colaborar con su club en Calanda? ¿En qué consiste su colaboración?

E. G. Nos une un vínculo familiar, al estar casado desde 2017 con mi sobrina Mar, por parte de mi esposa. Meses antes de esa fecha, lo conocí y ya hubo mucha empatía entre ambos, algo nada extraño, porque, desde que le conozco y con todas las personas de su alrededor, ha transmitido acercamiento, simpatía y colaboración. 

Su colaboración se inició mucho antes de que le pusiéramos su nombre al club. Desde el primer día, se brindó a ayudarme a que el club creciera, no sólo a través de su asesoramiento, consejos, etc, sino de manera presencial. Así, cuando su agenda se lo permitía viajaba hasta Calanda, para impartir ‘clinics’ y asesorarnos en todo aquello que pudiéramos necesitar y siempre, sin pedírselo yo, es decir, por iniciativa suya. 

En el club, le tienen cariño, como consecuencia del trato cercano que ha tenido con todos y que, por otra parte, a poco que se le siga, se ve que es su forma de relacionarse en todos los ámbitos.

¿Qué supone para usted, para sus instalaciones, ser club sede por segundo año consecutivo de las fases previas del TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger?

E. G. Supone un reto muy importante, porque aunque el primer año no tuvimos el tiempo necesario para prepararnos, lo hicimos lo mejor que supimos, y con Fernanda y ‘Pipe’ al frente pensamos que se llevaron una buena impresión del club y de todos nosotros.

Este año, estamos intentando mejorar nuestro club con el montaje de una quinta pista y acondicionando las instalaciones y su personal para estar a la altura del evento. Queremos responder a la confianza de Luis Torres, Jesús Ferrer, César Cano y José Muñoz. Y, por supuesto, estar a la altura del esfuerzo de toda clase que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Calanda, con su alcalde y concejal de Deportes al frente, porque sabemos que el empeño es importante y, también, la proyección al exterior. Estamos trabajando para que no quede nada al azar.

¿Cómo se prepara un club como el suyo para un evento de primer nivel de pádel como un Challenger de World Padel Tour?

E. G. Primero, revisando y acondicionando todas las instalaciones, para que todo esté perfecto.

Segundo, rodeándose de personal de confianza y con ganas de tratar a todos los participantes y visitantes de la mejor manera que seamos capaces.

Tercero, preparando todo tipo de planes B para cubrir cualquier imprevisto que nos pueda surgir.

Y cuarto, pidiendo consejo a Ultimate Padel Company (UPC), la empresa organizadora de los Challenger, para todos responder a todos aquellos aspectos que desconocemos.

¿Cómo espera que se desarrolle el evento? ¿Qué recuerdo le gustaría se llevara la ‘familia naranja’ de su nuevo paso por su club?

E. G. Espero que se desarrolle bien y que el tiempo no sea un obstáculo. 

Este segundo año, con la experiencia que ya tiene el Ayuntamiento y el conocimiento que UPC tiene de nuestras instalaciones, espero que salga muy bien. 

Y me gustaría que la ‘familia naranja’ pudiera decir al despedirse de nosotros que “nos sentimos como en casa y el trato fue excepcional”. Ese es nuestro reto y sé que no será fácil por el movimiento de personas que habrá.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Bajo Aragón Bajo Aragón Noticias Sede Torneos

“El Bajo Aragón Challenger debería convertirse en un clásico del World Padel Tour”, según el presidente de la FAP Rafael Bes

“El Bajo Aragón Challenger debería convertirse en un clásico del World Padel Tour”, según el presidente de la FAP Rafael Bes

16/08/2022
El actual responsable de la Federación Aragonesa de Pádel (FAP), Rafael Bes vería con muy buenos ojos que el Bajo Aragón Challenger, que se disputa por segundo año consecutivo en Calanda del 21 al 28 de agosto, se convirtiese en una cita clásica en el calendario World Padel Tour y obligada para todo aficionado al pádel en directo.

La Federación Aragonesa de Pádel (FAP) es, en la actualidad, la novena federación autonómica de pádel española por número de licencias de las 19 existentes. Superados los años de pandemia, a estas alturas de 2022, cuenta con un total de 4.122 licencias, el 67,3% masculinas y 32,7% femeninas. Cifras que suponen un récord y consolidan el crecimiento del deporte de la pala en tierras aragonesas desde 2012. 

Su actual responsable y monitor nacional de pádel Rafael Bes, aplaude la popularidad de esta disciplina deportiva en Aragón y la promoción que supone la próxima celebración del TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger Trofeo Alternatic Calanda y que la localidad calandina acoge por segundo año consecutivo. “Sin duda, esta cita padelística de primer nivel, debería convertirse en un clásico en el calendario World Padel Tour”, afirma el presidente de la FAP. 

Y es que, para este amante del pádel y los deportes, en general, y fanático confeso de la cocina, “el Bajo Aragón Challenger es todo un gran espectáculo deportivo que los aficionados al pádel no deben perderse y, menos, teniéndolo en casa”. “Es muy diferente vivirlo en directo que verlo por televisión”, asegura Bes.

Los WPT Challenger están de vuelta en Bajo Aragón, ¿qué supone este hito para la Federación Aragonesa de Pádel?

RAFAEL BES (R. B.). Todo torneo que se celebre en nuestro territorio y que, con ello, permita la promoción de nuestro deporte es bienvenido.

¿Y para sus jugadores y jugadoras federados/as?

R. B. Una motivación extra, sobre todo, si tienen la opción de poder participar en ellos.

¿Veremos a algún federado/a aragonés en las fases finales del TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger 2022? 

Ojalá. Actualmente, como punta de lanza tenemos a ‘Mapi’ y ‘Majo’ Sánchez Alayeto. Pero, también, contamos con diferentes jugadores que están batallando en las previas.

¿A quiénes deberíamos seguir con especial atención este año?

R. B. Ya casi se ha convertido en un clásico, pero nuestra ‘gemelas atómicas’ acabarán 2022 entre las favoritas. También podemos destacar a Oscar Giral, Samuel Alós, Alex Urzola, Jano o Gasca, entre otros.

¿Qué opina de la evolución del formato Challenger de los World Padel Tour durante la temporada 2021 y lo que llevamos de 2022? 

R. B. Me parece buena idea de inicio y bueno para nuestro deporte. Deben seguir evolucionando.

Como presidente de la Federación Aragonesa de Pádel, ¿cómo valora la paridad en los premios de las pruebas World Padel Tour?

R. B. En mi opinión, es lo que debe ser. Mucha gente piensa que la categoría masculina es más espectacular, pero yo me pregunto: ¿Quién trabaja más para dedicarse a esto? Al final el esfuerzo debe pagarse, porque también es espectáculo.

Por lo que se refiere a los Challenger, ¿el aumento de la cuantía de los premios y del puntaje los ha hecho más atractivos, en general?

R. B. Todo torneo profesional se basa en los premios para su crecimiento y participación. Por lo que, cuanto mayores sean los premios y los puntos a repartir, mejor para su evolución y crecimiento.

Volviendo al TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger 2022, ¿qué diría a los aficionados/as al pádel turolenses, en particular, y aragoneses, en general, para que acudan en buen número a Calanda a presenciar en directo los partidos de la fase final?

R. B. Les diría que es un gran espectáculo que no deben perderse y, menos, teniéndolo en casa. Es muy diferente vivirlo en directo que verlo por televisión.

Y si como se suele decir “no hay dos sin tres”, ¿apostaría por que la ‘caravana naranja’ recalase de nuevo en Calanda en 2023?

R. B. Por supuesto que sí. Debería convertirse en un clásico en el calendario World Padel Tour.

Por último, una curiosidad, ¿sabía que la segunda pista de pádel que se instaló en Teruel se montó en Calanda?

R. B. No, no lo sabía 

¿Algún otro hecho destacado que nos quiera comentar en relación al pádel en la localidad bajo aragonesa?

R. B. Destacaría la buena labor que llevan a cabo todos los clubes, sobre todo, con la base de nuestro deporte. Como anécdota no tengo ninguna.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Técnicos_as

Para Juanjo Gutiérrez, “el entrenador ha de aportar motivación para que el jugador crezca y evolucione en su juego”

Para Juanjo Gutiérrez, “el entrenador ha de aportar motivación para que el jugador crezca y evolucione en su juego”

11/08/2022
El archiconocido técnico malagueño y exjugador profesional de pádel Juanjo Gutiérrez cree que el “el pádel es hoy un deporte individual que se juega por parejas” y apuesta por buscar, de forma creativa, que los jugadores a los que entrena mejoren a nivel técnico, táctico, físico y emocional tanto dentro como fuera la pista, y que en el 20x10 sepan a qué juegan, sean profesionales y se comporten como tal.

El tercer protagonista de nuestra serie de entrevistas dedicada a los técnicos que acompañan a los jugadores y jugadoras que toman parte en los Challenger de World Padel Tour, es Juan José ‘Juanjo’ Gutiérrez Vicario. El malagueño es una persona archiconocida en el pádel español y, también, mundial. 

Exjugador profesional de pádel, su carrera deportiva ha estado plagada de éxitos. Destacar sus cuatro campeonatos de Europa con la selección española (2001, 2003, 2005 y 2009), sus cinco campeonatos de España por equipos de 1ª categoría (2008, 2009, 2012, 2013 y 2017), y sus subcampeonatos de España y Europa absolutos en 2009.

Pero Juanjo Gutiérrez cuenta, además, con una gran experiencia formativa. Director del área de pádel del club madrileño Reebok Sports Club la Finca, ha sido y es entrenador de jugadores de primer nivel. Y, como Team Manager de StarVie, ejerce de vínculo entre la compañía y los más de 40 jugadores y jugadoras de la marca.

Además, desde marzo de 2019, es seleccionador nacional masculino de pádel. Y en 2021, se convirtió, con todo merecimiento, en uno de los nombres propios de los éxitos de los combinados masculinos nacionales que se impusieron, sucesivamente, en el XII Campeonato de Europa de Pádel y en el XV Campeonato del Mundo de Pádel.

Muy unido al circuito profesional, para Juanjo, “el pádel es hoy un deporte individual que se juega por parejas”. Por ello, tanto dentro como fuera de la pista, pide a sus pupilos que sean profesionales y que se comporten como tal. “Deben priorizar el objetivo de alcanzar el máximo rendimiento de la pareja desde el compromiso, el respeto y la determinación para con ellos mismos”, asevera.

Profesionalidad, que él mismo demuestra cada día y en cada torneo, desde otro plano, ya no como jugador sino como entrenador. “Para poder ser un técnico racional y realista, y poder ayudar de forma más eficaz al jugador, es importante que el entrenador ‘cuelgue la pala’”, afirma. 

Aunque, la experiencia que Juanjo Gutiérrez acumula como jugador le permite interpretar de una forma más certera situaciones en las que sus jugadores precisan su ayuda a nivel técnico, táctico, físico o emocional. Piezas que a sus entender forman el puzle del llamado ‘máximo rendimiento’. “Si falta alguna, es difícil ver a los jugadores en su mejor versión”, dictamina el malagueño.

El entrenador de pádel, ¿nace o se hace?

JUANJO GUTIÉRREZ (J. G.). Pues creo que, de ambas formas, puedes ser un buen entrenador, siempre y cuando te apasione lo que haces.

¿La experiencia es un grado o cuentas con título oficial que certifique tu capacitación como técnico de pádel?

J. G. En mi caso, ambas cosas me ayudan a desarrollar mi trabajo con los jugadores de una forma equilibrada e integral.

Que el pádel sea aún un ‘deporte joven’, ¿influye en que haya muy pocos técnicos titulados de alto nivel y la mayoría sean jugadores retirados?

J. G. Claro que influye. Además de que sigue siendo un deporte que se juega en pocos países, aunque hoy estemos viviendo ‘su mejor’ momento a varios niveles. Por lo que hay que tener paciencia para ver un mejor desarrollo en estas áreas y, por supuesto, no dejar de trabajar en ellas para que continue evolucionando satisfactoriamente.

¿Qué debe aportar un entrenador a una pareja?

J. G. Debe aportar, entre otras cosas, puntos de vista, perspectivas y análisis que motiven al jugador a seguir creciendo y a evolucionar su juego.

Debe buscar, de forma creativa, que los jugadores logren su mejor versión dentro de una pista y que sepan a qué juegan.

¿Qué debe pedir un entrenador a una dupla dentro de la pista? ¿Y fuera de ella?

J. G. En general, que sean profesionales y que actúen como tal. En mi opinión y por la realidad actual de este deporte, el pádel es un deporte individual que se juega por parejas. Con lo cual, los jugadores deben priorizar el objetivo de alcanzar el máximo rendimiento de la pareja desde el compromiso, el respeto y la determinación para con ellos mismos.

¿Cuáles son los aspectos del juego a los que más importancia das y más trabajas con tus pupilos? ¿Técnicos? ¿Tácticos? ¿Físicos? ¿Mentales? ¿A los objetivos?

J. G. A nivel profesional se deben trabajar todos y cada uno de los aspectos que has enumerado, buscando alcanzar la excelencia en todas esas áreas. Y, además, no puedes permitirte el lujo de no trabajarlas, ya que son las piezas que forman el puzle, al que podemos llamar ‘máximo rendimiento’. Si falta alguna, es difícil ver a los jugadores en su mejor versión.

¿Se sufre mucho desde el banco?

J. G. Sí, porque vives el partido desde una perspectiva especial. Estás cerca del público, cerca del árbitro y cerca de la pista con el contacto eventual con los jugadores en los cambios de lado. En ese punto intermedio, se reciben todo tipo de ‘inputs’. Es una gran experiencia.

¿Qué es lo más curioso que te ha pasado en un banquillo?  ¿Y la situación más complicada que has vivido?

¡Uff! Son tantas las anécdotas vividas que no sabría cuál debo o puedo contarte. ¡Ja, ja! 

¿Complicada? En el Campeonato de España 2020, hubo un episodio de cierta ‘tensión‘ entre Adrián Allemandi y ‘Momo’ González que me costó mucho controlar, pero finalmente quedó en eso, en un episodio circunstancial, ya que ellos, además de que fueron compañeros, son amigos y se llevan muy bien fuera de la pista, cosa que siempre ayuda.

Cuando se entrena a dos o más parejas que se pueden enfrentar en una eliminatoria, ¿se está entrenando al enemigo/a? ¿Qué haces cuándo sucede esto en un torneo?

J. G. No creo que sea así, ya que realmente jugadores profesionales no hay más de 70 u 80 y, en la mayoría de los casos, todos se conocen desde hace tiempo y, además, en algún momento puede que hasta hayan compartido lado de la pista. Puede darse el caso de que sean compañeros de entrenamientos, pero no hay un beneficiado claro. 

Y, en mi caso, los jugadores deciden si quieren un entrenador sentado con ellos o no. Si una pareja no quiere que se siente con ellos un entrenador, la otra pareja suele aceptarlo.

¿Qué sucede cuándo te equivocas con la estrategia a seguir en el partido?

J. G. Hay que ser honrado y coherente, y asumir el error. Después, hay que analizar bien lo ocurrido y comentarlo con los jugadores, para aprender con ellos de este tipo de situaciones. 

Un exjugador, ¿tiene más ventajas como entrenador? ¿Cuáles?

J. G. Depende. Al haber competido en su momento, una de las pocas ventajas que se pueden tener es el interpretar de una forma más certera situaciones en las que los jugadores a nivel técnico, táctico, físico o emocional necesitan tu ‘ayuda’ ya sea durante un partido, un torneo o durante toda la temporada que cada vez es más exigente. 

¿Por qué la mayoría de los entrenadores son varones? ¿Y son argentinos?

J. G. Es un hecho constatado que los hombres hacen más deporte que las mujeres, los niños desarrollan más actividad física que las niñas y hay muchos más deportistas de élite hombres que mujeres, por lo que por un asunto porcentual la mayoría de los entrenadores son varones.

Los argentinos fueron los primeros en la historia que desarrollaron con éxito este deporte a nivel competición con lo cual tienen mas experiencia que la gran mayoría de los técnicos españoles y de otras nacionalidades, aunque gracias a que en los últimos 15 o 20 años el circuito profesional se ha desarrollado fundamentalmente en España, los técnicos españoles hemos recibido muchas experiencias que están equilibrando los niveles.

Un jugador que se convierte en entrenador, ¿cuelga la pala y se retira de la competición en algún momento?

J. G. Sí, sin lugar a dudas, se retira de la competición y pasa a otro plano, aunque esté directamente relacionado con esa actividad. Además, es importante que el entrenador ‘cuelgue la pala’ para poder ser un técnico racional y realista, entre otras cosas, y pueda ayudar de forma más eficaz al jugador.

¿Cuándo una pareja se separa con qué jugador/a se queda el entrenador?

J. G. Depende de si el cambio de compañero está condicionado al cambio del equipo técnico. Suele ocurrir que si uno de los jugadores se ha incorporado al equipo de trabajo del otro jugador, este último en entrar al equipo en el momento del cambio de compañero suele buscar otro equipo a no ser que haya sido un cambio consensuado y que se haya terminado la relación de forma correcta. 

Cómo verás hay muchas variables, pero no suele acabar eligiéndolo el entrenador. No hay que olvidar que el jugador es el que ‘demanda y adquiere’ los servicios del entrenador. Por lo que el entrenador es una persona que trabaja para con el jugador, más allá de que se pacten unas condiciones de carácter recíproco.

Compartir en

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Curiosidades WPT Challenger

Curiosidades sobre la pista de pádel que debes conocer

Curiosidades sobre la pista de pádel que debes conocer

05/08/2022
Área de juego, línea de saque, fondo de pista, red, cerramientos, suelo, arena de sílice, accesos y juego exterior son alguno de los términos que quienes jugamos al deporte del pádel manejamos o debemos manejar con cierto conocimiento para su engrandecimiento y mejor difusión.

Vamos con una serie de artículos en los que explicaremos diferentes conceptos básicos del pádel. ¿El motivo? Nos gustaría que todos/as los/as que practicamos este deporte conozcamos y hablemos con propiedad acerca de cada uno de sus tres, para nosotros, elementos fundamentales: pista, pala y golpeos. 

Por si no lo sabías ya, el pádel, tal y como lo conocemos hoy en día, nace en Acapulco (México), de la mano y obra del contratista Enrique Corcuera. Y nunca mejor dicho, porque la primera pista de nuestro deporte la construyó el propio Corcuera, en 1969, sobre la base del frontón que tenía en su casa. Al mismo y enfrentado al frontis, incorporó una pared de unos 3 metros de altura. Además, cerró sus costados con cuatro paredes de altura media, colocó una red en el centro y rodeó todo con una valla metálica. 

La pista tenía 10 metros de ancho por 20 metros de largo, es decir, las mismas dimensiones que el área de juego actual. Este rectángulo está dividido en su centro por una red, y ambas mitades son simétricas tanto en superficie como en el trazado de sus líneas.

Así, en paralelo a la red y a una distancia de 6,95 metros, está la línea de saque. Y el espacio entre la red y la rayas de servicio está dividido en partes iguales por una línea perpendicular a ésta llamada línea central de saque que se prolonga 20 centímetros más allá de la línea de servicio. 

Pues bien, la zona de saque, es el área ‘imaginaria’ comprendida entre la línea de saque, la prolongación de la línea central de saque y la pared lateral. En ella, deberá desenvolverse el jugador o jugadora durante su servicio. Eso sí, sin pisar o tocar con los pies ninguna de las líneas y botando la pelota detrás de la raya de servicio.

Al área comprendida entre la línea de saque y la pared del fondo, se la conoce como fondo de pista. Llamada también zona tres o defensiva, es el lugar desde el que se el jugador o jugadora ejecuta los golpes de defensa, contención y protección. 

Recuerda, que el principal objetivo de quiénes jueguen desde el fondo de pista ha de ser ir alejando a los rivales hacia la zona defensiva de estos. En principio, presupone un posicionamiento más acomodado y menos exigente. Sin embargo, también les dejaría más expuestos a la habilidad de sus oponentes.

El área de paso, que se encuentra a caballo entre la zona de defensa o fondo de pista y la de ataque, es la zona de transición, zona dos o ‘pantano’. Por lo general, los jugadores y jugadoras permanecen poco tiempo en ella, el necesario para regresar al fondo de la pista para la defensa o pasar al ataque, avanzando hacia la zona uno.

La zona uno o de ataque es la red. En ella, el objetivo es presionar y amenazar al rival, para llevarlo hacia el fondo de la pista. Normalmente, es aquí donde finalizan la mayoría de los puntos, ya sea por un acierto o por un fallo de cualquiera de los contendientes.

Bien, sigamos en la red. Tiene una longitud de 10 metros y una altura de 0,88 metros en su centro, elevándose en sus extremos hasta un máximo de 0,92 metros. Se remata con una banda superior de fondo blanco de entre 5,0 y 6,3 centímetros de anchura, que puede llevar una faja adicional con publicidad. 

Las caras exteriores de los postes que sujetan la red han de coincidir con los límites laterales de la pista (abertura, puerta o malla metálica) y han de tener sus aristas redondeadas. 

En los cerramientos de la pista, se combinan zonas de muro o cristal que permiten el rebote regular de la pelota y otras de malla metálica donde el bote es irregular. En los fondos, tendrán una altura total de 4 metros y estarán compuestos por 3 metros de pared de ladrillo o de cristal y un último metro de armazón metálico. Y en los laterales, dos variantes.

Una compuesta por zonas escalonadas de muro de ladrillo o vidrio templado en ambos extremos, de 3×2 metros el primer paño y de 2×2 metros el segundo. Y completando el cerramiento hasta los 3 metros de altura, zonas de malla metálica en los 16 metros centrales y hasta 4 metros de altura en los dos metros extremos. 

Y la segunda combina zonas escalonadas de pared o cristal en ambos extremos, de 3×2 metros el primer paño y de 2×2 metros el segundo. Y las zonas de armazón metálico lo completan hasta los 4 metros de altura en toda su longitud. 

La superficie de la pista o suelo podrá ser de cualquier material que permita el bote regular de la pelota, si bien, en la actualidad, suele ser sintético o de hierba artificial. Ha de tener un color uniforme y, claramente, diferenciado de las paredes de ladrillo. Pero eso sí, en cualquier caso, tendrá una planicidad determinada.

Según el tipo de ‘moqueta’ instalada, la altitud y las condiciones climatológicas, básicamente temperatura y humedad, pueden hacer una pista lenta o rápida. En la pista lenta, la pelota no corre, no coge velocidad, y el juego se ralentiza. Por contra, en la pista rápida, el pavimento impulsa e imprime velocidad a la pelota, haciendo que el juego sea más rápido y dinámico.

A la hora de fijar y mantener el suelo se suele echar arena de sílice. De ahí que, con asiduidad, veamos arena sobre los céspedes de polietileno o polipropileno, los más habituales. Pero, además, porque favorece un bote más regular y consistente de la pelota; facilita los desplazamientos de los/as jugadores, evitando resbalones y lesiones; prolonga la vida útil del césped al mantener en vertical las distintas fibras que lo componen; y evita la humedad de la pista, impidiendo la aparición de hongos y otros organismos.

Los accesos a la pista están situados en los dos laterales o sólamente en uno. Puede haber una o dos aberturas simétricas por lateral, con o sin puerta y con o sin marco central.

En el caso de un sólo acceso, las dimensión de la abertura debe ser como mínimo de 1,05×2 metros y como máximo de 2×2,20 metros. Y en el de dos entradas, el hueco libre habrá de medir un mínimo de 1,44×2 metros y un máximo de 2×2,20 metros.

Sobre el famoso binomio zona de seguridad y juego exterior, para que éste pueda darse, cada uno de los laterales de la pista deberá tener dos aberturas de acceso. No existirá obstáculo físico alguno que impida la salida de los/as jugadores. Y, fuera de la pista y a cada lado, se ha de disponer de un espacio mínimo de 2x4x3 metros de ancho, largo y alto.

Los huecos de salida deberán protegerse en sus laterales y parte superior, así como los postes de la red, con un material de amortiguación contra golpes. Y dichos protectores estarán adecuadamente sujetados a la estructura metálica y a los postes con un sistema eficaz y mínimo impacto sobre el juego.

Hasta aquí gran parte de los elementos que hacen de una pista de pádel y del pádel, en general, un deporte diferente y apasionante, a medio camino entre el frontón o, mejor, el trinquete de pelota vasca o valenciana, y el tenis. Al menos por lo que a la cancha homologada donde se practica nuestro deporte.  

Si se te ocurre algún término relativo a la pista de pádel que creas debamos incluir en una nueva publicación, dejánoslo en comentarios

Compartir en

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Técnicos_as

“El entrenador ha de enseñar a escuchar y a estar en los momentos importantes del juego”, afirma Iñigo López de Aberasturi ‘Lopa’

“El entrenador ha de enseñar a escuchar y a estar en los momentos importantes del juego”, afirma Iñigo López de Aberasturi ‘Lopa’

29/07/2022
El técnico alavés Iñigo López de Aberasturi ‘Lopa’ entrena, desde hace poco, en Madrid a una pléyade de jugadores y jugadoras de primer nivel habituales de los Challenger de World Padel Tour, a los cuales procura aportar tranquilidad, confianza y, sobre todo, saber estar en los momentos más importantes del juego, “para que en pista lleven a cabo lo que se les transmite desde el banquillo”.

Iñigo López de Aberasturi, más conocido en el mundillo del pádel como ‘Lopa’, comenzaba su idilio con el deporte de la pala, con apenas, 9 años. 

Como jugador, de 2012 a 2017, fue el número uno del ranking absoluto de la Federación Vasca de Pádel-Euskal Padel Federazioa (FVP-EPF). También, sobre el 20×10 azul de World Padel Tour, disputó diferentes torneos y conoció la competición profesional.  

Pero ‘Lopa’, siempre se había sentido muy atraído por la formación en pádel y, en 2020, ‘colgó la pala‘ y aparcó su faceta de jugador. Dejó su Vitoria-Gasteiz natal y se mudó a Madrid. 

En la capital del reino, se incorporó al equipo Diagonal Academy, una de las ‘escuelas de pádel’ para jugadores de referencia en Madrid, dirigida por un viejo conocido suyo y afincado en Bilbao varios años, el argentino Juan Manuel Rodríguez ‘Juanma’.  

Como entrenador, ya conoce lo que es ganar. El mismo 2020, su escuadra se proclamaba campeona de España por Equipos de Primera y, a finales de marzo de este año 2022, estrenaba su palmarés de títulos World Padel Tour con la victoria de la pareja Miguel Lamperti & Jon Sanz en el TAU Cerámica Getafe Challenger.  

A través de esta entrevista, vamos a conocer algo más a este joven entrenador que, ‘Desde El Banquillo’ y de la mano de los muchos jugadores y jugadoras a los que entrena y acompaña a pie de pista, forma parte ya no sólo de la historia naranja, sino también de la familia de los Challenger de World Padel Tour.

Y parece a gusto entre todos nosotros, ya que además de agradecernos la entrevista, nos despide con un afectuoso: “¡Nos vemos en Calanda!”. Allí estaremos en la próxima cita del calendario naranja, el TAU Cerámica Bajo Aragón Challenger (21-28 agosto).

El entrenador de pádel, ¿nace o se hace?

IÑIGO LÓPEZ DE ABERASTURI (‘LOPA’). Yo creo que nace. 

¿La experiencia es un grado o cuentas con título oficial que certifique tu capacitación como técnico de pádel?

‘LOPA’. La experiencia es un grado. 

Que el pádel sea aún un ‘deporte joven’, ¿influye en que haya muy pocos técnicos titulados de alto nivel y la mayoría sean grandes jugadores retirados?

‘LOPA’. Sí, influye pero también, vuelvo a lo de antes, la experiencia es un grado. 

Para ser entrenador, se debe tener a alguien e quién enseñar, ¿a quién/es entrenas?

‘LOPA’. A día de hoy, tengo la suerte de estar en un equipo de trabajo de Diagonal Academy, en el que  trabajamos con Agustín Gómez Silingo, ‘Miguelito’ Lamperti, Patty Llaguno, Virginia Riera, Jon Sanz, Francisco ‘Xisco’ Gil, Federico y Exequiel Mouriño, Mafalda Fernandes, Patricia Ribeiro, Marta Arellano y Noemí Aguilar, entre otros. Una cantidad muy grande de jugadores y jugadoras con los que tenemos la suerte de contar en Diagonal Academy y que, junto a Juanma Rodríguez ‘Juanma’, podemos trabajar día a día. 

¿Desde cuándo? 

‘LOPA’. Yo creo que esto empieza cómo hace año y medio, más o menos, cuando me vine a vivir a Madrid para trabajar de la mano de Juanma y que coincide con el momento en el que la academia comenzó a coger un poquito más de fuerza.

¿Qué debe aportar un entrenador a una pareja? 

‘LOPA’. Bueno, tiene que aportar tranquilidad, confianza y, sobre todo, saber estar en los momentos más importantes del juego. 

¿Qué debe pedir un entrenador a una pareja dentro de la pista?

‘LOPA’. Lo que, desde fuera, transmite el entrenador hay que conseguir que la pareja lo lleve a cabo durante el juego, para tener esa tranquilidad en los momentos importantes. 

¿Y fuera de ella? 

‘LOPA’. Fuera de la pista un jugador ha de ‘tener escucha’, lo que, a día de hoy, es muy difícil. Es decir, el jugador ha de aprender a escuchar, en el sentido más amplio de la expresión, para entender lo que está pasando. 

¿Cuáles son los aspectos del juego a los que más importancia das y más trabajas con tus pupilos?

‘LOPA’. Ahora mismo, dejando un poco la técnica a un lado y que sin duda creemos que es lo que marca la diferencia, estamos prestando mucha atención al aspecto táctico de juego y al aspecto psicológico, haciendo mucho hincapié en que el jugador tiene que trabajar con un psicólogo deportivo para saber llegar a los momentos importantes de la mejor manera. 

¿Se sufre mucho desde el banco?

‘LOPA’. Yo sí. Pero, bueno, creo que la parte esa de nerviosismo que tengo, la ambición por ganar, es lo que también transmito al jugador. Me refiero a ese hambre de volver a la pista queriendo ganar el siguiente punto.  

Un recuerdo de ese ‘sufrir’ en el banquillo

‘LOPA’. Yo creo que en el Getafe Challenger. Fue una gran experiencia. Teníamos bastante responsabilidad por ganar, entonces, al final no llegamos a tener casi ningún momento tranquilo durante el torneo. Ese ‘tener que ganar’ y no el ‘poder ganar” es, un poco, lo que suele marcar la diferencia entre jugar divirtiéndote y jugar con presión. 

¿Qué es lo más curioso que te ha pasado en un banquillo?

‘LOPA’. Que me digan que la ‘libreta’ no vale para nada. Estar anotando y analizando una cantidad de errores, y buscando una táctica en función de lo que estaba pasando, y que me cojan la ‘libreta’ y me la quiten de las manos.

¿Qué pasa si dos de vuestras parejas se enfrentan en un torneo?

‘LOPA’. Nosotros tenemos un criterio estipulado de lo que pasa. En función de si la pareja es entera nuestra o si no lo es, actuamos de una manera o de otra. En cualquier caso, no preparamos los partidos con las distintas parejas en base a los errores de los otros, sino con las virtudes que pueden tener cada uno de nuestros pares.   

¿Qué sucede cuándo te equivocas con la estrategia a seguir en el partido?

‘LOPA’. Bueno, al final, cuando te equivocas eres muy malo y cuando aciertas eres muy bueno. Entonces, igual que el jugador puede meter o fallar la bola, el entrenador se puede equivocar.

Un exjugador, ¿tiene más ventajas como entrenador? ¿cuáles? 

‘LOPA’. Yo creo que un exjugador tiene la ventaja de saber qué es lo que puede sentir el jugador en ese momento, entonces, al final y desde ahí, se puede entender un poco más lo que está experimentando el jugador para enfocarle. En ese caso, sí considero que el exjugador puede tener cierta ventaja sobre el entrenador que no ha jugado nunca. 

¿Por qué la mayoría de los entrenadores son varones? ¿Y son argentinos? 

‘LOPA’. Por la misma razón por la que hace 15 años prácticamente todos los jugadores eran argentinos. Pero esto está cambiando. Cada vez los jugadores son más jóvenes, cada vez hay más jóvenes talentos en España que llegan a rondas finales y, claro, todo este proceso de cambio llevará a que haya más y mejores entrenadores españoles. Es cierto que el pádel en Argentina está mucho más adelantado que en España. También, que eso hace que haya muchos más entrenadores argentinos que españoles capacitados que trabajen siguiendo un método de entrenamiento concreto y planificado. Pero, poco a poco, esto tiende a cambiar y, bueno, para mi es muy positivo que cada vez más gente joven quiera dedicarse a ser entrenador en lugar de ser sólo jugador. 

Cuando una pareja se separa, ¿con qué jugador/a se queda el entrenador?

‘LOPA’. Normalmente, cuando la pareja se separa, también los jugadores tienden a valorar cuál es su futuro cercano y hablan con el entrenador para ver qué línea seguir o si tienen que cambiar de equipo técnico. Al final todo pasa, un poco, por una conversación a nivel individua con el jugador. 

Un jugador que se convierte en entrenador, ¿‘cuelga la pala’ y se retira de la competición en algún momento?

‘LOPA’. Sí, se podría decir que sí. Yo, a día de hoy, no he vuelto a jugar ningún torneo. Llevo dos años casi sin jugar al pádel. 

Compartir en

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Jugadores_as WPT Challenger

‘Momo’ Gónzález progresa en la lista de los seis mejores jugadores Challenger en la que asoman ‘Bela’ y ‘Coki’ Nieto 

‘Momo’ Gónzález progresa en la lista de los seis mejores jugadores Challenger en la que asoman ‘Bela’ y ‘Coki’ Nieto 

27/07/2022
Tras el Málaga Open y conocida la decimoquinta actualización del ranking World Padel Tour, los cambios más destacados pasan por la clasificación masculina en la que Fernando Belasteguín ocupa el decimotercer puesto, y ‘Momo’ Gónzález y ‘Coki’ Nieto ganan posiciones después de sus brillantes actuaciones.

El World Padel Tour Málaga Open ponía fin a la primera mitad de la temporada y daba paso a unas semanas de vacaciones para los/as jugadores y jugadoras del mejor circuito profesional del mundo. 

Disputadas 15 de las 29 pruebas programadas tras la suspensión del Sardegna Open y cuyas fechas ha ocupado el Portugal Open que se retrasa una semana, se ha producido una nueva actualización del ranking, la decimoquinta, que ha dejado cambios, sobre todo, entre los seis mejores jugadores masculinos Challenger. Sin embargo, en féminas, apenas ha habido movimientos. 

La permuta más destacada, sin duda, la del ilustre Fernando Belasteguín que encabeza la lista de los seis jugadores World Padel Tour que pueden disputar los torneos naranja. Recordemos, que en los  Challenger pueden tomar parte los jugadores del circuito azul situados del puesto trece hacia atrás. Tras su eliminación en 1/16 de final del open malagueño, ‘Bela’ ha quedado situado en la decimotercera posición, justo detrás de su actual compañero, el joven vallisoletano Arturo Coello, ahora decimosegundo.

La dupla hispanoargenina perdía un partido maratoniano frente a una de las parejas revelación del campeonato y de la temporada, Javier Garrido & Lucas Campagnolo. El ‘match’ fue tan igualado que se resolvió en tres apretados ‘tie breaks’, dos de los cuales caían del lado hispanobrasileño.

También la pareja argentina Luciano ‘Lucho’ Capra & Maximiliano ‘El tiburón’ Sánchez se despedían del público malagueño a las primeras de cambio. Perdían en 1/16 de final, frente a Jon Sanz & Miguel Lamperti, ganadores en Getafe, por (7)6/7-4/6, lo que les ha llevado a dejares 360 puntos y dos posiciones a cada uno, quedando encuadrados en la decimoquinta y decimosexta posición de la clasificación.

‘Momo’ y ‘Coki’, en positiva progresión

En la otra cara de la moneda, Jerónimo ‘Momo’ González, quién, junto a Alejandro Ruiz, se está convirtiendo en protagonista de esta fase de la temporada. La pareja malagueña jugaba en casa y, aupada por un público que llenó hasta la bandera el palacio de deportes José María Martín Carpena, alcanzaba las semifinales en las que caían ante Tapia & Gutiérrez. Este resultado le servía a ‘Momo’ para sumar 195 puntos y con ellos saltar al decimocuarto puesto del ranking. 

Otra de las estrellas de este Marbella Open ha sido, sin duda, Jorge ‘Coki’ Nieto. El madrileño corrió sin descanso, defendió hasta su último aliento y definió siempre que tuvo oportunidad para plantarse en una nueva semifinal, junto a ‘Mike’ Yanguas. No se metía en la final, pero su esfuerzo le valía hacerse con el decimoctavo puesto de la clasificación seguido bien de cerca por su compañero en decimonovena posición.

Por su parte, Javier ‘El califa‘ Garrido, después de dar el campanazo de eliminar a ‘Bela’ & Coello, alcanzaba los 1/4 de final, lo que le posibilitaba seguir manteniéndose en el decimoséptimo escalón de la clasificación y entre los seis mejores jugadores del circuito naranja.

Riera supera a Icardo

En chicas y tras el Abierto malagueño, las seis mejores jugadores Challenger (las situadas entre los puestos 9 y 14), seguían siendo las mismas y ocupando casi idénticas posiciones ranking que tras el València Open. La única excepción, la de la argentina de Resistencia Virginia Riera, que se colocaba décima por delante de la valenciana Tamara Icardo que se veía relegada al decimoprimer puesto. 

El resto, Delfina Brea continuaba ocupando la novena posición, mientras Patricia Llaguno permanecía en la decimosegunda, y la pareja Aránzazu Osoro & Victoria Iglesias conservaban, de manera respectiva, el decimotercer y decimocuarto puesto.

Y es que, las tres parejas, Brea & Icardo, Riera & Llaguno y Osoro & Iglesias, se despedían del público malacitano en semifinales y habiendo sido superadas, única y respectivamente, por las tres mejores duplas femeninas del campeonato, a saber: Triay & Salazar, Ortega & González y Sánchez & Josemaría.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.