Categorías
Patrocinadores WPT Challenger

Gasexpress, patrocinador local de los WPT Challenger en Getafe y Valencia 2022

Gasexpress, patrocinador local de los WPT Challenger en Getafe y Valencia 2022

24/03/2022
La cadena de gasolineras automatizadas Gasexpress firma con Ultimate Padel Company (UPC) patrocinar localmente los Challenger de World Padel Tour de Getafe y Valencia 2022 y apuesta así por el pádel, deporte en el que reconoce habilidades como la agilidad en la toma de decisiones, la capacidad de reacción y de adaptación constante al ritmo de juego igual de necesarias en un sector tan competitivo como el de los carburantes.

La red independiente de gasolineras automáticas Gasexpress firma un acuerdo de patrocinio local con Ultimate Padel Company (UPC) para los WPT Challenger 2022 de Getafe y Valencia.

El cofundador de Gasexpress José Manuel Costa se mostraba satisfecho por el convenio firmado con UPC, la empresa explotadora de los Challenger de World Padel Tour hasta 2023. “En el pádel, cualidades como tener agilidad en la toma de decisiones, capacidad de reacción y de adaptación constante al ritmo de juego hacen que un jugador o jugadora marque la diferencia en la pista” -explicaba Costa- “Y, curiosamente, son las mismas habilidades que necesitas tener en un mercado tan competitivo como el de los carburantes, por eso en Gasexpress las hacemos nuestras para poder competir con éxito en nuestro sector”. 

Por su parte, el presidente ejecutivo de UPC Jesús Ferrer reconocía como propios de UPC semejantes atributos y ponía en valor la “manera accesible, rápida y sencilla con la que Gasexpress se ha adaptado al estilo de vida de los nuevos consumidores”. “Consumidores, a los que también de forma fácil, cercana y asequible, UPC quiere hacer llegar el pádel de altísimo nivel que ofrecen actualmente las jóvenes promesas del World Padel Tour en su formato Challenger” -afirmaba Ferrer- “Para ello y entre otras grandes novedades, esta temporada 2022 emitiremos más partidos, 6 en lugar de 4 los viernes de 1/4 de final, y a través de la OTT World Padel Tour TV y del tradicional canal de Youtube de World Padel Tour”.

“En 2021, conseguimos evolucionar cualitativamente el formato Challenger, y para 2022, nuestro objetivo está en que los Challenger de World Padel Tour ganen en visibilidad, notoriedad y reconocimiento no sólo entre los/as jugadores, sino también entre los aficionados/as al pádel y potenciales firmas patrocinadoras”, aseguraba Ferrer.  Y de ahí que esta nueva temporada arranque en Getafe con un hito histórico como la paridad en la cuantía de los premios a repartir en ambas categorías (35.000€ por cuadro), con más puntos en juego y con mejoras en la ‘hospitality’ de aquellos/as jugadores/as que alcancen el cuadro final, además de la emisión de más partidos.

Con este nuevo reto se alinea Gasexpress, una empresa que iniciaba su actividad en 2014 y terminaba el ejercicio 2021 con una facturación de 118 M€ y más de 40 gasolineras repartidas por Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla-La Mancha y Murcia. 

Esta cadena valenciana en continuo crecimiento ofrece un sistema de repostaje y lavado ágil, seguro y económico 24 horas al día todos los días del año. En 2022, continúa su plan de expansión por todo el territorio español, siendo una clara opción de ahorro para sus clientes.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Patrocinadores WPT Challenger

Inmoking, nuevo patrocinador local de los WPT Challenger en Getafe y Valencia 2022

Inmoking, nuevo patrocinador local de los WPT Challenger en Getafe y Valencia 2022

22/03/2022
La consultora inmobiliaria valenciana Inmoking Real Estate, SA se convierte en patrocinadora local de los Challenger de World Padel Tour en Getafe y Valencia 2022, en su apuesta por el pádel, “un deporte de tendencia, integrador y en crecimiento, aspectos que se alinean totalmente con nuestra imagen en el sector inmobiliario”.

La compañía de consultoría y servicios inmobiliarios Inmoking, firma un acuerdo con Ultimate Padel Company (UPC), por el que se convierte en patrocinador local de los WPT Challenger que se disputan en Getafe y Valencia en 2022.

Para el cofundador de Inmoking Real Estate, SA, Jorge Pomar, “en el pádel, vemos un deporte de tendencia, integrador, apasionante, noble y con ganas de crecer, características que se alinean totalmente con la imagen que transmite Inmoking en el sector inmobiliario”. “Es por ello, y por la seriedad y calidad en la organización del evento por parte de UPC, por lo que hemos decidido colaborar con nuestro patrocinio”, afirmaba Pomar.

Por su parte, el presidente ejecutivo de UPC Jesús Ferrer agradecía la colaboración y el apoyo de la empresa valenciana que, “como UPC, busca en cada uno de los servicios que ofrece aportar soluciones de valor”. “Nuestra ‘expertise’ nos ha posibilitado superar con nota el primero de nuestros retos de renovación del formato Challenger de World Padel Tour” -aseguraba Ferrer- “Pero este 2022, supone para UPC un salto cualitativo importante en lo que a visibilidad, notoriedad y reconocimiento de los WPT Challenger se refiere y, para ello, nada como contar con patrocinadores locales como Inmoking conocedores y ‘asentados’ sobre el terreno, y con los que compartimos valores”.

Para que los Challenger den otro salto de calidad y adquieran una mayor notoriedad y reconocimiento, esta nueva temporada arranca en Getafe con grandes novedades e hitos históricos como la paridad en la cuantía de los premios a repartir en ambas categorías (35.000€ por cuadro), más puntos en juego, mejoras en la ‘hospitality’ de aquellos/as jugadores/as que alcancen el cuadro final, y más partidos en emisión, 12 en vez de 10 como la pasada temporada, que se emitirán a través den World Padel Tour TV y del canal de Youtube de World Padel Tour.

A este nuevo desafío se suma Inmoking Real Estate, SA, empresa fundada en 2009 y perteneciente al holding empresarial JJ Matriz Capital, SL, que presta servicios de consultoría y asesoramiento inmobiliario al mundo empresarial en sus necesidades inmobiliarias de expansión, inversión o desinversión. La compañía valenciana cuenta con cobertura nacional y oficinas en Madrid, Valencia y Murcia. Ofrece servicios de agencia (industrial y logística, retail, oficinas), inversión, residencial, consultoría y servicios de ingeniería y construcción desde su filial IKS (Inmoking Servicios Técnicos y Constructivos, SL).inmomking

 

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Jugadores_as

Carla Mesa estrenaba su casillero de victorias World Padel Tour en el Lerma Challenger

Carla Mesa estrenaba su casillero de victorias World Padel Tour en el Lerma Challenger

18/03/2022
Carla Mesa

La jugadora tinerfeña Carla Mesa conseguía su primera victoria World Padel Tour en el Ibereólica Lerma Challenger Trofeo TAU Cerámica disputado a finales de julio de 2021 y entraba, así, en el selecto club de jugadores que se estrenaban en estas lides de la mano del renovado formato naranja.

Carla Mesa se arrancaba con 18 años a jugar al pádel de una forma totalmente casual. Ella jugaba al tenis, aunque nunca compitió en dicha disciplina deportiva tan ‘hermanada’ con la que nos ocupa. Y, un día, se apuntaba a un partido que debían jugar sus padres con otra pareja, porque alguien falló y Carla ocupó su lugar. 

Confiesa, en esta entrevista, haber sido incapaz de devolver las bolas que rebotaban de la pared aquel día, sin embargo, trece años después se siente como pez en el agua en el ‘mar azul’ de líneas blancas o naranjas de una cancha de pádel. Defiende y ataca a la perfección, y aporta a sus parejas ese grado de experiencia y saber leer los partidos que le dan los casi 10 años que lleva compitiendo en el mejor circuito profesional del mundo.

El caso es que la jugadora tinerfeña, a punto de cumplir los 31 años a finales de marzo, veía limitada su progresión en el pádel por vivir en una isla y muy alejada de la Península. Sus opciones pasaban por dejarlo o por probar en el World Padel Tour. Y con 25 años, decidía venirse a Madrid y apostar de verdad.

Salvo por el tiempo que las jugadoras pasan fuera de casa, Carla no se arrepiente de la decisión tomada y menos con su primer triunfo de relumbrón en una prueba profesional como el Ibereólica Lerma Challenger bajo el brazo.

Para esta nueva temporada, no se marca objetivo alguno, ya que siempre trata de alcanzar la perfección en todo lo que hace antes, durante y después de un partido. Lo que sí tiene claro es que jugará, junto a su joven compañera Claudia Jensen, los Challenger que pueda. Por nuestra parte, será siempre bienvenida.

En 2021, te unías de manera ‘express’ a Mª Carmen Villalba para disputar el Lerma Challenger y, muy poco tiempo antes de que se iniciara esta temporada 2022 y en puertas del Miami Open, a Claudia Jensen, ¿es tan frenético el pádel profesional actual como parece?

CARLA MESA (C. M.). Bueno, depende. Yo creo que se suelen dar todo tipo de casos.

Junto a Villalba, venciste en el Ibereólica Lerma Challenger, ¿qué supuso para ti esa victoria? 

C. M. Para mí fue algo muy importante. Fue mi primer título World Padel Tour.

Luego encadenasteis dos semifinales más en los Calanda Challenger y Alfafar Challenger, y antes y con Bárbara Las Heras, hiciste cuartos de final en los Alicante y Santander Open, ¿2021 fue uno de los mejores o el mejor año en tu carrera profesional?

C. M. Se podría decir que sí, el 2021 fue uno de los mejores años para mí, ya que conseguí algunas victorias importantes.

¿Cuántos años lleva Carla Mesa siendo una profesional del pádel?

C. M. En 2013, empecé a probar y a jugar todos los torneos, aunque sin llegar a tomármelo de forma 100% profesional. Yo venía del tenis, pero nunca había competido en serio, y no sólo tenía que adaptarme a otro deporte, sino aprender a competir.

Entonces, ¿cuándo empezaste a jugar al pádel?

C. M. Empecé con 18 años y de pura casualidad. Mis padres jugaban y un día, para un partido, les falló un jugador. Yo andaba por casa y me fui a jugar con ellos para que no tuvieran que anular el partido. 

Y he de reconocer que, ese día, no fui capaz de meter una bola cuando rebotaba en la pared. 

Nacer en Tenerife, ¿condicionó en algún momento tu progresión en el pádel? ¿Cuándo decidiste instalarte en Madrid?

C. M. Sí, está claro que vivir en una isla, y en una isla que está tan lejos, condiciona. Pero con 25 años, tomé la decisión de venirme a Madrid. Las opciones eran o dejarlo o probar, y decidí probar.

¿Llegaste sola o te acompañó alguien de tu familia?

C. M. Me acompañó mi pareja.

Y cuándo llegaste a Madrid, ¿qué? ¿Venías ya con entrenador, vivienda, trabajo complementario,…ya sabes con todas esas cosas que suelen dar mucho vértigo a la hora de ‘plantearse salir de casa’? 

C. M. Cuando me vine tenía todo organizado. Lo personal, con ayuda de mi familia, y en lo profesional había cerrado ya con entrenador y compañera.

A punto de cumplir 31 años, ¿crees que ha merecido la pena? 

C. M. A nivel laboral puede que sí. Pero a nivel personal, es complicado, porque pasamos muchos días fuera de casa.

¿Cuáles son tus objetivos de cara a esta temporada 2022 que acaba de comenzar?

C. M. Realmente no me pongo objetivos. En todos los aspectos que están en mi mano, yo intento hacerlos lo más perfecto posible.

Me refiero a temas como el físico, la parte mental, la nutrición y el pádel, por supuesto. Y luego, en cada partido, hacerlo lo mejor que pueda.

¿Os veremos a ti y a Jensen disputando los Challenger este año? 

C. M. Sí, seguro que los jugaremos.

Por último, ¿defensa o ataque? 

C. M. Me gustan ambas.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Patrocinadores

StarVie renueva su patrocinio técnico en las pruebas Challenger de World Padel Tour

StarVie renueva su patrocinio técnico en las pruebas Challenger de World Padel Tour

10/03/2022
La marca 100% española StarVie sella con Ultimate Padel Company (UPC) la renovación del acuerdo de patrocinio técnico oficial de los Challenger 2022 comprometiendo sus paleteros y mochila, reafirmando así su apoyo al pádel profesional femenino y masculino de base y su apuesta por una su mayor visibilidad y notoriedad.

StarVie firma los paleteros y mochilas de la temporada 2022 de los WPT Challenger, pruebas del calendario World Padel Tour. En la nueva colección de la firma deportiva se presentan los paleteros Raptor Evolution y el Metheora Warrior Legendary, además de la mochila Astrum Eris, que cuenta con una gran capacidad de almacenaje.
La firma de la renovación del convenio de patrocinio técnico de los Challenger corría a cargo, por parte de StarVie, de su director general Jorge Gómez de la Vega y, del lado de UPC, de su presidente ejecutivo Jesús Ferrer. Tras la rúbrica, Gómez De la Vega aseguraba que “estamos muy contentos de continuar como paletero oficial de los WPT Challenger y seguir apostando por este proyecto del que ya formamos parte la temporada pasada”.
Para el máximo mandatario de StarVie, “los Challenger, además, de darnos visibilidad como marca, han dado un gran alcance a nuestras jóvenes promesas que hicieron un gran papel en las pruebas disputadas en 2021”.
Y no sólo a sus promesas, ya que jugadoras y jugadores, patrocinados por la marca, más conocidos como Carolina Navarro, Jorge ‘Coki’ Nieto, Javier Garrido y Javier González Barahona, se alzaban con uno o dos títulos en los torneos Challenger 2021.
“En una temporada, hemos conseguido que los jugadores y las jugadoras valoren muy positivamente los cambios que planteamos en los Challenger” -aseguraba Jesús Ferrer- “Este año queremos que se sientan aún más satisfechos y que los aficionados y aficionadas al pádel disfruten más y mejor con un espectáculo de pádel de primer nivel para beneficio, también, de las marcas que nos patrocinan y acompañan”.
Por ello, esta nueva temporada arranca con grandes novedades e hitos históricos como la paridad en la cuantía de los premios a repartir en ambas categorías (35.000€ por cuadro), más puntos en juego, más partidos en emisión y mejoras en la ‘hospitality’ de aquellos/as jugadores/as que alcancen el cuadro final.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Patrocinadores

Frigicoll renueva como patrocinador oficial de los WPT Challenger 2022

Frigicoll renueva como patrocinador oficial de los WPT Challenger 2022

09/03/2022
Frigicoll y su marca representada Midea han renovado un año más su compromiso con Ultimate Padel Company (UPC) y su patrocinio de los World Padel Tour Challenger 2022 por la palanca de notoriedad que supone para la firma española, pionera en la introducción de soluciones tecnológicas de marcas líderes mundiales en diversos sectores industriales.

La empresa familiar española Frigicoll ha renovado, con Ultimate Padel Company (UPC), su compromiso como patrocinador oficial de los WPT Challenger para esta temporada 2022. 

Tras la firma del acuerdo, Juan Rigol Coll, consejero delegado de Frigicoll, ha asegurado que “los valores impulsados por los WPT Challenger como el entusiasmo, el esfuerzo y el compromiso, son también los pilares sobre los que se sustenta nuestra compañía”. 

Este hecho, sumado a otras razones de peso como son la fuerte notoriedad y el reconocimiento que tiene en el sector deportivo el World Padel Tour, ha impulsado la renovación del acuerdo de patrocinio un año más.  

“Una colaboración de este tipo, tanto para Frigicoll, como para nuestra marca representada de climatización y electrodomésticos Midea, supone una palanca decisiva para incrementar nuestra notoriedad”, ha afirmado Rigol Coll. 

Para acabar, el consejero delegado de Frigicoll, ha manifestado en nombre de toda la empresa, su apoyo a la iniciativa Challenger y ha deseado «muchos éxitos para este año 2022 y que podamos seguir compartiéndolos juntos».

En nombre de Ultimate Padel Company, su presidente Jesús Ferrer, ha agradecido a Frigicoll y a Juan Rigol Coll su apoyo y confianza mantenida en el proyecto de renovación de los WPT Challenger. “El año pasado, superamos con nota la primera parte de nuestro reto, me refiero, a la de hacer evolucionar el formato Challenger. Objetivo en el que las firmas patrocinadoras como Frigicoll nos ayudaron y mucho”. 

Pero este 2022, supone para UPC otro salto cualitativo importante, “por cuanto, queremos que los Challenger ganen en visibilidad, notoriedad y reconocimiento no sólo entre los/as jugadores, sino también entre los aficionados/as al pádel y potenciales firma patrocinadoras”, ha afirmado Ferrer. 

Esta nueva temporada arranca con grandes novedades como la retransmisión, en cuartos de final (jornada de viernes), de 6 partidos y no 4 como en 2021, además de las 4 semifinales (sábado) y las 2 finales (domingo), a través de World Padel Tour TV y el canal de Youtube de World Padel Tour. Los/as jugadores/as sumarán más puntos por prueba y quienes alcancen el cuadro final se beneficiarán de importantes mejoras en la ‘hospitality’. Sin obviar, el incremento en la dotación económica de los premios, que casi se triplica respecto al pasado año.

“Todos/as juntos conseguiremos batir los registros y las buenas sensaciones que dejaron Los World Padel Tour Challenger en su primera temporada”, ha asegurado el presidente de UPC.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Torneos WPT Challenger

Getafe da la bienvenida a los Challenger del World Padel Tour en su año como Ciudad Europea del Deporte

Getafe da la bienvenida a los Challenger del World Padel Tour en su año como Ciudad Europea del Deporte

07/03/2022
El gobierno municipal de Getafe, en base a su declarado apoyo sin fisuras al mundo del deporte de base y de todo tipo de competiciones deportivas, tanto nacionales como internacionales, se enorgullece de acoger la primera prueba Challenger del calendario 2022 de World Padel Tour, el único circuito profesional de pádel del mundo.

En la presentación del WPT Getafe Challenger han estado presentes el concejal de deportes de la ciudad madrileña, Javier Santos, y el presidente ejecutivo de Ultimate Padel Company (UPC), Jesús Ferrer, que ha sido el primero en tomar la palabra. 

Ferrer ha dado las gracias a las autoridades de Getafe por la especial acogida y ha felicitado al máximo responsable deportivo del Ayuntamiento por “ser reconocidos este año con el nombramiento de Ciudad Europea del Deporte”.  

El WPT Getafe Challenger es la primera prueba del ‘calendario naranja’ en esta temporada 2022 y se disputará del 27 marzo al 3 de abril. Get Indoor Pádel será el club sede donde se jugarán las fases previas, mientras que el cuadro final se disputará en el Polideportivo Municipal Juan de la Cierva que acogerá la pista central, el corazón naranja de los Challenger.

En Getafe, como en el resto de torneos Challenger pueden tomar parte los jugadores World Padel Tour del puesto 13 en adelante y las jugadoras del ranking 9 en adelante, y un máximo 96 parejas masculinas y 56 femeninas, es decir, “304 jugadores que ofrecerán, esa semana y con toda seguridad, un gran espectáculo de pádel”, ha asegurado Ferrer.

Tras el éxito del 2021, año en el UPC ha conseguido consolidar su propuesta de cambio de las pruebas Challenger, la presentación del WPT Getafe Challenger ha servido a la organización para dar cuenta de las novedades que conjuntamente con el World Padel Tour se incorporan esta temporada 2022. Así, Jesús Ferrer se ha referido al “notable aumento de la dotación económica de las pruebas Challenger, que suponen un más 133% en categoría masculina y un más 250% en categoría femenina, situándose en 70.000 €, un 180% más que en 2021”. “El mayor incremento de los premios para las féminas se debe al objetivo de paridad. Así, en cada prueba se repartirán 35.000€ en categoría masculina y otros 35.000 en categoría femenina: 6.650€ para las parejas masculinas y femeninas campeonas y 4.200€ para los/as subcampeones/as de ambas categorías”.

También aumentan los puntos en juego, de 120 puntos para los jugadores y jugadoras campeones se pasa a los 204. Y habrá mejoras en la ‘hospitality’ de los participantes que alcancen el cuadro final, entre las que se incluyen alojamiento, dietas y ‘transfer’.

Sin olvidar, una mayor visibilidad para jugadores y ciudad sede, ya que se retransmitirán los 6 partidos de cuartos que se disputarán en pista central en la jornada de viernes, en vez de 4 como se venía haciendo en la temporada pasada. “Este aumento en las emisiones de las pruebas redunda en el beneficio, el impacto y el retorno que pueda tener la ciudad de Getafe”, ha afirmado el máximo responsable de UPC, que ha aclarado que las retransmisiones llegarán al aficionado por dos vías: la app de World Padel Tour, más conocida como World Padel Tour TV, y por el canal oficial de Youtube del circuito profesional. 

“Todos estas propuestas conjuntas de mejora se enmarcan entre los objetivos que nos fijamos en UPC a la hora de hacernos cargo de la explotación de los Challenger, como son darle un giro radical y dar mayor visibilidad a los jugadores y potenciar a aquellos con un ranking inferior en lo que es la competición total”, ha contextualizado Ferrer. 

En las próximas 24/48 horas, se anunciará la venta de entradas para las jornadas de 1/8, 1/4, 1/2 y finales, que se jugarán en el polideportivo Juan de la Cierva getafense, donde también se instalará el ‘village comercial’, en el que las marcas patrocinadoras del evento deportivo expondrán y comercializarán sus novedades para la nueva temporada recién estrenada.

Bienvenida a los WPT Challenger

Durante su intervención, el concejal de deportes del Ayuntamiento de Getafe, Javier Santos, ha reiterado el apoyo “sin fisuras de este gobierno al mundo del deporte de base y hasta de las competiciones internacionales tan importantes como el WPT Getafe Challenger”. 

El máximo responsable deportivo de la Institución ha explicado lo que supone para Getafe ser Ciudad Europea del Deporte 2022, “un reconocimiento que se traduce en eventos como el WPT Getafe Challenger. Pero además el tener cerrados 8 campeonatos de España de diferentes disciplinas deportivas”.

Sin duda, 2022 es un año importante pare el deporte en Getafe, “también por la fuerte inversión que estamos haciendo” -ha asegurado Santos- “Porque para que el deporte base, que tanto protegemos y mimamos, llegue a protagonizar grandes competiciones internacionales necesita también de las mejores infraestructuras”. Así este año se destinarán más de 15M€ (el 17% de la inversión presupuestaria del Ayuntamiento de Getafe), “a mejorar lo que ya tenemos, para nuevas infraestructuras en los barrios y para ampliar las existentes de cara a mejorar la práctica deportiva”. 

De hecho, por lo que al pádel se refiere el concejal de deporte del Ayuntamiento de Getafe ha anunciado la construcción “desde cero, de nuevas pistas específicas y públicas en el barrio de Buenavista”. 

“Como gobierno municipal damos la bienvenida a los WPT Challenger, porque el pádel es el 2º deporte más practicado en España después del fútbol y en Getafe lo sabemos, por la gran demanda de pistas que tenemos, por la cantidad de empresas que ofrecen este servicio y, porque, a nivel personal soy practicante de este deporte y puedo dar constancia de su demanda”, ha confesado Santos.

Ha recordado, también, que en Getafe está la escuela de pádel en silla de ruedas más grande de España y que se celebran dos eventos nacionales en torno a este deporte. 

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Patrocinadores

TAU Cerámica sigue dando nombre a los Challenger de World Padel Tour 2022

TAU Cerámica sigue dando nombre a los Challenger de World Padel Tour 2022

02/03/2022
Las pruebas Challenger 2022 del circuito profesional World Padel Tour siguen llevando un año más el nombre de TAU Cerámica, gracias al acuerdo de renovación de patrocinio principal ‘namimg’ alcanzado entre la empresa castellonense de referencia mundial en el sector cerámico y Ultimate Padel Company (UPC).

El acuerdo de renovación firmado entre el director ejecutivo de TAU Cerámica, Mariano Sebastiá, y el presidente ejecutivo de UPC, Jesús Ferrer, viene a subrayar la apuesta que la firma castellonense, con una arraigada e histórica vinculación con el deporte, no se equivocó con su apuesta por el mejor pádel del mundo, el de World Padel Tour, el único circuito profesional de planeta.

En palabras de Mariano Sebastiá, “el patrocinio de los WPT Challenger, después del primer año, está más que nunca alineado con nuestros valores de liderazgo, empatía, mezcla e ilusión, y con nuestra manera de entender el negocio”. “A lo largo de 2021, comprobamos en los/as participantes en los Challenger una competitividad sana y un claro espíritu de lucha y superación” -aseguró el director ejecutivo de TAU Cerámica- “El mismo esfuerzo de superación que hemos percibido y constatado en los organizadores de las pruebas que han cumplido con su palabra de renovación y mejora de los Challenger”.

Así, tras analizar el crecimiento cualitativo del actual formato Challenger de World Padel Tour y el aumento exponencial del pádel como deporte, “seguimos empeñados en vincular nuestros objetivos estratégicos al deporte de la pala y poder seguir transmitiendo lo que TAU Cerámica es como marca”, afirmó Sebastiá. 

Por su parte, Jesús Ferrer, se mostró muy satisfecho por la renovación del convenio para 2022.  E hizo hincapié en que “seguir caminando de la mano de una marca como TAU Cerámica con la que UPC comparte tantos valores (calidad, profesionalidad, compromiso, juventud, frescura, etc.), es un seguro para proseguir en nuestro proyecto de mejora de los WPT Challenger”. 

“El año pasado, conseguimos hacer evolucionar el formato Challenger. Y para este 2022, queremos que los Challenger ganen en visibilidad, notoriedad y reconocimiento dentro y fuera del mundo del pádel, para lo cual era básico volver a contar con el apoyo principal de TAU Cerámica”, afirmó el presidente ejecutivo de UPC.

Mas de 50 años con el deporte

Desde sus inicios, hace ya más de 50 años, TAU Cerámica ha estado vinculada al deporte. Patrocinó durante 23 años (1986-2009) al TAU Vitoria, convirtiéndose en el patrocinador más antiguo de la ACB de baloncesto. Desde 2017, la marca sigue vinculada al deporte de la canasta con el patrocinio al Club TAU Castelló. 

En 2004-2005, con la colaboración del actor Antonio Banderas, TAU Cerámica patrocinó regatas deportivas. Mientras, su incursión en el mundo del ciclismo fue de la mano de Melchor Mauri, campeón de la Titán Desert, y Marga Fullana, campeona de pruebas de la Copa del Mundo.Y en cuanto al fútbol, desde la adquisición de la compañía por Fernando Roig, TAU Cerámica es uno los principales patrocinadores del Villarreal Club de Fútbol. 

Por lo que respecta al pádel profesional, su aproximación no podía hacerse de otra manera que por la puerta grande y cómo patrocinador principal ‘naming’ de los WPT Challenger. Pruebas pertenecientes al calendario World Padel Tour y que, este año 2022, arrancan, a finales de marzo en Getafe y con grandes novedades como la retransmisión de más partidos a través de World Padel Tour TV y del canal oficial de Youtube de World Padel Tour, más puntos y mayor dotación económica de los premios a repartir, y una mejora en la ‘hospitality’ de los jugadores/as que disputen los cuadros finales Challenger.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Jugadores_as

El triunfo de Coello eclipsa la primera actualización del ranking World Padel Tour

El triunfo de Coello eclipsa la primera actualización del ranking World Padel Tour

01/03/2022
La primera victoria en el circuito profesional de un joven y precoz Arturo Coello desluce un tanto la primera actualización del ranking World Padel Tour 2022 que, al menos, en chicos presenta pocos cambios entre las seis mejores palas masculinas Challenger.

El domingo 27 de febrero, finalizaba el primer torneo World Padel Tour del año celebrado en Miami. Tras su gran estreno en la ciudad-puerto estadounidense del sur de Florida, el mejor circuito profesional de pádel del mundo ha actualizado su ranking por primera vez esta temporada. 

Al margen de los cambios habidos entre las doce mejores palas masculinas y las ocho mejores. femeninas, también se han dado permutas de posición y modificaciones importantes en las puntuaciones de los/as seis mejores jugadores/es de la clasificación WPT Challenger. Recordaros, que en el ‘circuito naranja’ pueden jugar los chicos del puesto 13 hacia atrás y las chicas del 9 hacia atrás.

Coello, el precoz triunfador

Para empezar, destacar, sin duda, al gran triunfador de WPT Miami Open que no es otro que el joven Arturo Coello. El vallisoletano de tan sólo 19 años se proclamaba campeón junto al incombustible Fernando Belasteguín (título 227 de su carrera profesional) y se apuntaba su primer trofeo World Padel Tour, batiendo el récord histórico de precocidad en estas lides.

Además, con los 1.045 puntos sumados, Coello, aunque se mantenía en la decimoquinta posición del ranking World Padel Tour, se acercaba a escasos puntos de la decimocuarta que ocupaba Maximiliano Sánchez.

El combativo Javier Garrido también firmaba una gran actuación en Miami. En compañía del brasileño Lucas Campagnolo, derrotaba en octavos de final, a la pareja número 1, Alejandro Galán & Juan Lebrón; en cuartos de final, a Maxi Sánchez & Pablo Lima (pareja 6); y en semifinales, a Agustín Tapia & ‘Sanyo’ Gutiérrez (pareja 3). Garrido & Campagnolo, dupla número 12 del torneo, se convertían así en la gran revelación de la prueba y los más de 600 puntos que se llevaba el jugador cordobés por su subcampeonato le permitían auparse al puesto 18 del ranking, superando al argentino Miguel Lamperti. 

Por lo demás, sin grandes cambios en la clasificación masculina naranja. El quilmense Luciano ‘Lucho’ Capra caía en 1/4 de final, haciendo pareja este año con Javier Ruíz, y mantenía la decimotercera posición. El también argentino, pero de Villa Mercedes, Maxi ‘Tiburón’ Sánchez hacía lo propio y sujetaba el decimocuarto puesto, a pesar de haberse despedido de Miami en 1/4 de final junto a su nuevo compañero el brasileño Pablo Lima.

Y los decimosexto y decimoséptimo escalones seguían siendo para Jerónimo ‘Momo’ González y Javier Rico, respectivamente, que se veían superados con claridad, en octavos de Miami, por la pareja hispano portuguesa Franco Stupaczuck & Alex Ruiz.

Dos ‘parejas challenger’ entre las mejores

En chicas, de enmarcar la actuación en tierras norteamericanas de dos parejas ‘muy Challenger’ como son las formadas por Jessica Castelló (18) & Alix Collombon (19) y Elisabeth Amatriaín (17) & Carolina Navarro (20). Las dos duplas se plantaban en cuartos de final y ambas caían con honores. 

El joven dúo hispanofrancés perdía frente a las número dos del torneo Ariana Sánchez & Paula Josemaría, y las veteranas y batalladoras Amatriaín & Navarro, a punto estaban de dar la sorpresa ante las mismísimas números uno Alejandra Salazar & Gemma Triay, que tenían que remontar un primer set en su contra, para meterse en semifinales y, a la postre, hacerse con el título. 

La ausencia, en la primera cita de la temporada, de la pareja Lucía Sainz & Marta Marrero, por lesión de la jugadora palmense, propiciaba que sus perseguidoras las ‘encimaran’ o, al menos, las acosaran cómo así ha sido.

Sin embargo, no había lugar a grandes sorpresas y, finalmente, la jugadora barcelonesa sí mantenía su novena posición en la tabla World Padel Tour. Pero Marrero cedía su décimo puesto a la jugadora malagueña Beatriz González que la sobrepasaba tras las semifinales de Miami junto a su compañera ‘Martita’ Ortega. La madrileña, por su parte, ganaba dos puestos y se situaba en decimosegunda posición. 

Tras ellas, se resituaban Victoria Iglesias & Aranzazu Osoro, que curiosamente habían sido derrotadas, en cuartos de final y no sin dificultad, por Ortega & González. La jugadora sevillana se quedaba también en el decimosegundo puesto y con los mismos puntos que ‘la Doctora’. Mientras la de Paraná, se veía desplazada al decimocuarto escalón y seguida a distancia por las ‘gemelas atómicas’ que llegaban a semifinales del WPT Miami Open mostrando todo su gran potencial.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Jugadores_as

Javier Glez. Barahona ya “de pequeño” soñaba con ganar un torneo World Padel Tour

Javier Glez. Barahona ya “de pequeño” soñaba con ganar un torneo World Padel Tour

25/02/2022

El jugador madrileño Javier González Barahona conseguía su primer entorchado World Padel Tour en el TAU Cerámica Alfafar Challenger que cerraba la temporada naranja 2021. A un mes del arranque del segundo año de este renovado circuito y de “gran calidad” como reconoce el propio Glez. Barahona, hablamos con él de cómo vivió su victoria tanto tiempo esperada y de más cosas.

Para el joven jugador madrileño de 23 años, Javier Gonzalez Barahona su primer título profesional cosechado en el Alfafar Challenger 2021, le supo a gloria bendita. Desde pequeño y con una carrera trufada de triunfos en categorías inferiores, había soñado con ese momento y cuando llegó, pasó de la euforia al llanto desconsolado. 

Sin duda, fueron muchas las imágenes que se le pasaban entonces por la cabeza, su familia, su equipo,… y seguro que no todas buenas. Porque como él mismo reconoce en esta entrevista, en ocasiones, la espera de ‘esa gran victoria’ puede resultar frustrante. “Por las horas de entrenamiento invertidas, por la pasión con la que vives este deporte o por cómo en algún momento la has tocado con los dedos y se te ha escapado”, asegura. 

Pero él, en su humildad es perseverante y se muestra convencido de que cada uno, para llegar a jugar entre los más grandes y ganar, ha de recorrer un camino, más o menos largo, pero el suyo propio. Amigo de Jorge ‘Coki’ Nieto desde Menores, reconoce en él y en su progresión en el ranking World Padel Tour el ejemplo a seguir. Aunque, sabedor de sus debilidades y con los pies en el suelo, confía en llegar “si de verdad lo quiero de verdad y continuo enfocado”. 

En su niñez, dejó el fútbol por el pádel, en realidad, fueron sus padres quienes lo decidieron. Agarró la pala con nueve años y a competir con apenas 11. Fue campeón de España cadete, en 2014, junior, en 2016, y sub-23, en 2019, y fue el jugador número uno español de 2014 a 2016. De la mano de Fundación Damm abundó en su formación en pádel, como jugador profesional y como persona, es decir, “a saber valorar el trabajo de los entrenadores, marcas o patrocinadores, y a saber aprovechar un entrenamiento”.

Para este años 2022, le gustaría seguir mejorando su nivel y afianzarse en el ranking World Padel Tour lo más arriba posible. “El título de la pasada temporada no han cambiado en nada mis objetivos”, dice. Y tampoco los tres pilares en los que basa su preparación y a los que dedica más de 5 horas diarias, al menos, en pretemporada: entrenamiento en pista, entrenamiento físico y entrenamiento mental.

Veremos si su trabajo y su tesón vuelven a tener justa recompensa y, si es en una prueba Challenger, mejor que mejor para nosotros.

En 2021, en el TAU Cerámica Alfafar Challenger, conseguiste el primer título profesional de tu carrera. Te vimos muy emocionado, ¿qué suponía para ti y para tu entorno más cercano?  

JAVIER GLEZ. BARAHONA (J. G. B. ). Ganar el Alfafar Challenger me produjo muchísima alegría y satisfacción, ya que era algo con lo que había soñado desde pequeño, y por lo que mi familia, mi equipo y yo llevábamos esforzándonos mucho tiempo.

Además, te estrenabas en cuanto a triunfos en el mejor circuito de pádel del mundo junto a Jorge ‘Coki’ Nieto, compañero y amigo, ¿desde cuándo os conocéis? Compartir ese ‘momentazo’ con él, ¿fue todo un ‘plus’ para ti?

J. G. B. ‘Coki’ y yo nos conocemos desde 2014, cuándo empezamos a jugar juntos. Y, claro, ganar un título profesional junto a uno de tus mejores amigos no tiene precio. Lo disfrutas el doble.

Vuestras carreras deportivas, ¿tienen cierto paralelismo? ¿qué opinas?

J. G. B. Bueno… Hemos compartido miles de horas de entrenamiento y, es cierto, ‘crecimos juntos’ tanto en el circuito de Menores como en nuestros inicios en World Padel Tour. Pero, desde hace un par de años atrás, ‘Coki’ ha conseguido escalar muchas posiciones y situarse muy arriba en el ranking.

Personalmente, estoy muy contento por él y trataré de seguir trabajando para encontrarnos pronto en las rondas finales de los torneos del circuito a las que él acostumbra llegar.

Ambos lo ganasteis casi todo en categorías inferiores. Tu currículo, por ejemplo, está trufado de campeonatos de Madrid, de España (cadete, 2014; junior, 2016; y sub-23, 2019) y fuiste el nº 1 español 2014-2016. Pero, ¿cuánto de complicado es pegar el salto al profesionalismo y seguir con esa progresión?

J. G. B. Nosotros tuvimos mucha suerte de contar, en el Club de Pádel Damm, con entrenadores que, desde bien pequeños, nos introdujeron en entrenos con profesionales y en las previas de World Padel Tour. Por lo que en nuestro caso, la adaptación a las exigencias del circuito profesional no fue tan difícil y dura.

Si bien es cierto que, en la actualidad, cada vez son más los jugadores que luchan por un puesto en el cuadro final y el nivel es muy parejo, por ello también la dificultad y la exigencia para estar arriba son mayores.

¿Se te ha hecho duro ver que estando ‘entre los mejores’, las grandes victorias no llegaban?

J. G. B. Es algo que, en ocasiones, puede llegar a frustrarte, por las horas de entrenamiento invertidas, por la pasión que sientes por este deporte o por lo cerca que has podido llegar a estar de una victoria importante. Pero para llegar cada uno ha de recorrer un camino, más largo o más corto. Y, en mi caso, pienso que siempre llegas si estás enfocado en lo que de verdad quieres.

En una entrevista reciente, comentabas que ganar un título World Padel Tour era algo con lo que soñabas desde pequeño, pero ¿cuándo entra en tu vida el pádel? ¿A través de quién?

J. G. B. De niño era un amante del fútbol y, en el 2007, mis padres decidieron apuntarnos a mi hermano y a mi a pádel, ya que pensaron que mi vida no debía girar entorno a un balón las 24 horas del día. ¡Y mira!

¿Cuándo empezaste a competir? ¿Quién te preparaba para ello y cómo?

J. G. B. En 2009, jugué mis primeros torneos de Menores. En esa época, tuve la suerte de formarme con grandes entrenadores como Chico Gomes o José Luis Rivero. Entrenábamos 2 o 3 días a la semana, pista y físico.

Estuviste vinculado a la Fundación Estrella Damm desde muy joven, desde 2014, ¿qué te ha aportado tu paso por la entidad? ¿Qué hace por los jugadores de pádel ‘noveles’?

J. G. B. La Fundación Damm es un club de pádel en el que a parte de enseñarte a jugar al deporte de la pala, te forman como profesional y como persona.

Recuerdo esos años con mucha alegría y siempre de la mano de Jorge Martínez y Manu Pascual, porque su implicación con nosotros fue increíble.

Con ellos aprendimos a comportarnos como profesionales, es decir, a saber valorar el trabajo de los entrenadores, marcas o patrocinadores, a saber aprovechar un entrenamiento…

La Fundación concede becas deportivas a jugadores jóvenes para permitirles entrenar al máximo nivel, ofreciéndoles a cambio todas las facilidades posibles para acercarles a sus sueños.

Con tu primer entorchado World Padel Tour en el zurrón, ¿qué te planteas para esta nueva temporada? ¿Tus metas van más allá de pasar el mayor número de rondas posibles?

J. G. B. El título no cambia para nada los objetivos. Me gustaría seguir mejorando mi nivel y afianzarme en el ranking World Padel Tour lo más arriba posible.

Una curiosidad, ¿cómo prepara un jugador como tú una temporada ‘maratoniana’ como ésta de 2022?

J. G. B. Para mí existen tres pilares fundamentales a los que he dedicado más de 5 horas por día durante la pretemporada: entrenamiento en pista, entrenamiento físico y entrenamiento mental.

¿Cambia tú planificación y tus entrenos visto el calendario anual de pruebas World Padel Tour?

J. G. B. La verdad es que no. Es cierto que la pretemporada ha sido muy exigente, pero no existen muchos cambios posibles.

Nos consta que disputaste varios Challenger antes de que UPC se hiciera cargo en 2021 de este formato de pruebas World Padel Tour y los renovara, ¿has notado diferencia entre la edición pasada y aquellas de 2016-18?

J. G. B. El salto de calidad ha sido increíble. Los jugadores estamos tremendamente agradecidos, ya que, para aquéllos que no somos habituales en los Open o Master, los nuevos Challenger nos ofrecen una oportunidad de darnos a conocer. Además, las condiciones que ofrecen estos torneos están a la altura de los más grandes.

El año pasado, tomaste parte en cuatro Challenger (Marbella, Lerma, La Nucía y Alfafar), ¿te veremos, al menos, en otros tantos esta temporada?

J. G. B. Seguro que sí. Para los jugadores de mitad de la tabla, estos torneos son una oportunidad de tener visibilidad, sumar victorias y ganar puntos, por lo que seguro que los jugaré.

Por último, ¿recomendarías las pruebas Challenger a los/as jugadores/as más jóvenes? ¿Por qué?

J. G. B. Sin ninguna duda. Creo que son una oportunidad única para los jóvenes de introducirse en el circuito profesional. Al no poder disputar estos torneos todos los jugadores World Padel Tour y haber tantas opciones Challenger en el calendario, los jóvenes tiene más huecos para entrar que un Open o Master.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Categorías
Curiosidades Equipamiento

La Joma Slam Men Challenger, zapatilla oficial del ‘circuito naranja’

La Joma Slam Men Challenger, zapatilla oficial del ‘circuito naranja’

22/02/2022
La firma toledana que empezaba a producir calzado deportivo en 1965 ha sacado recientemente al mercado la versión ‘unisex’ Challenger de su zapatilla de alta gama Slam, icono de la marca para el pádel y, también, deportiva oficial del World Padel Tour.

A finales de enero Joma presentaba su zapatilla Slam Men Challenger, la zapatilla ‘unisex’ oficial del circuito WPT Challenger. Una deportiva específica para pádel, caracterizada, según reza su descripción en la tienda online de la firma toledana, por su excelente estabilidad y una gran resistencia al desgaste.

Pero lo que no se nos cuenta en esta breve presentación del producto, es que el punto de partida de sus diseñadores fue una ‘tormenta de ideas’, “pensando en los movimientos del pádel”. Y que el ‘detalle’ de que la palabra Challenger emerja de la ‘mediasuela’ de la zapatilla es, en realidad, un juego estético para dar relevancia al ‘circuito naranja’ e importancia a su imagen gráfica o logotipo. 

Por esa misma razón, los colores dominantes en la deportiva son el naranja, distintivo de los Challenger y de las líneas de un 20×10 azul World Padel Tour. Los toques de verde, de nuevo, una licencia estética y “de armonía de color”.

Suela de resistente caucho

Colores que, junto al blanco dominante, se entremezclan en una suela bien espigada cómo mandan los cánones de una buena zapatilla de pádel. Ya sabéis, cuánto más espigas o ranuras tiene la suela de una deportiva mayor es su agarre a la pista y menores los resbalones inconvenientes y las posibles lesiones.

Pues bien, la suela de la nueva Slam Challenger es de caucho de abrasión DIN-40, es decir, muy resistente. “A menor DIN, mayor resistencia”, nos recalcan desde Joma. Resistencia al desgaste por fricción, por cierto, que se ve reforzada por la pieza de protección de la puntera, alargando así la vida útil de la zapatilla.

La suela incorpora, además, el sistema Stabilis de Joma. Una pieza de polímero duro o TPU, situada en su parte más estrecha, que impide que doble por el arco plantar y estabiliza la pisada, evitando giros inadecuados entre la parte delantera y trasera del pie. De hecho, “todas nuestras zapatillas son de pisada neutra”, nos aseguran desde Joma.

‘Mediasuela’ amortiguadora y reactiva 

Toda la suela menos el caucho, es decir, la ‘mediasuela’, está realizada con phylon, que no es otra cosa que la versión más moderna de la clásica goma EVA. 

Pues bien, el phylon se sitúa en la parte superior de la ‘mediasuela’ y tiene como objetivo proporcionar estabilidad. Mientras que, en su parte inferior, Joma incluye el estabilizador Exo Counter que aporta una mayor protección y el sistema Reactive Ball de amortiguación. Que, permítasenos la broma, no tiene nada que ver con muelle alguno. Y sí con dos materiales de diferentes densidades, el phylon multicolor más duro y el Reactive Ball de color blanco, muy reactivo y con mucha amortiguación, para compensar el efecto de la pisada o movimiento brusco del pie y proporcionar un excelente impulso. 

Plantilla y sistema de ventilación Joma

La plantilla de la deportiva oficial WPT Challenger es de goma EVA, un polímero termoplástico conformado que se asimila a la goma espuma, muy versátil y polivalente que la firma toledana premoldea para ajustarla a las formas del pie. Mientras, la ‘palmilla’, situada entre la plantilla y la suela, y que sirve para dar empaque al calzado y flexibilidad al conjunto de la suela, es de EVA natural de 2 mm cosida al corte.

Como no podría ser de otro modo, estas zapatillas cuentan con el sistema de ventilación VTS Joma. Diseñado para que el pie transpire y no se sobrecaliente, este sistema permite la entrada y salida del aire de la deportiva, manteniendo constante la temperatura del pie. 

La zapatilla sin la suela, lo que los especialistas llaman ‘corte’ o ‘upper’ está fabricado en nailon personalizado (especial de Joma) y polímero duro o TPU soldado para rebajar peso y eliminar costuras. La soldadura del polímero se lleva a cabo con una máquina que, aplicando calor y presión, permite un termo sellado perfecto y supone el adiós a puntadas e hilos.

En fin, la Slam Men Challenger una zapatilla producto de la alta tecnología y experiencia contrastada de la firma Joma.

Compartir en

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad