Categorías
Mallorca Torneos

Tres parejas ‘invitadas’ y las cinco primeras favoritas en los cuartos de final femeninos del Mallorca Challenger

Tres parejas ‘invitadas’ y las cinco primeras favoritas en los cuartos de final femeninos del Mallorca Challenger

27/05/2022
Las cinco parejas femeninas cabeza de serie y las duplas 9, 11 y 18 se jugarán mañana viernes su pase a las semifinales del TAU Cerámica Mallorca Challenger.

La pista central de líneas naranjas de la Rafa Nadal Academy by Movistar se vestía de gala para recibir a un público expectante que, en buen número, aguardaba disfrutar de un gran espectáculo de pádel femenino. Te contamos todo lo deportivamente sucedido, en con la colaboración del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares y la Fundació Mallorca Turisme.

Carolina Navarro & Amatriaín vs. Cortiles & Clascá

Navarro & Amatriaín ganaban con facilidad el primer set por 6/1. En el segundo, Cortiles & Clascá trataban de reaccionar y ponían el 2/2 en el marcador, pero de seguido llegaba el arreón de las veteranas y experimentadas jugadoras malagueñoriojanas que se distanciaban 5/1. Si bien las catalanas se resistían y se colocaban 5/4, para morir en la orilla, porque con saque de Amatriaín las cuartas cabeza de serie se llevaban el partido y se clasificaban para disputar los cuartos de final. 

Resultado final, 6/1-6/4, en una hora y veintiún minutos.

Sofía Sáiz & Marina Martínez vs. Nuria Rodríguez & Claudia Jensen

Un arranque trepidante de primer set, con dos ‘breaks’ y dos ‘contrabreaks’, daba paso a una igualdad máxima que llegó hasta el ‘tie break’ final, que caía del lado de Sáiz & Martínez, 7/6.

El segundo parcial de este apasionante duelo se iniciaba con cada pareja conservando su saque, 2/2. Una única rotura a favor de la pareja mallorquinaalicantina, 5/4, y un punto de oro, daba el set y el partido a la dupla número 11 del torneo, 6/4. 

Resultado final, 7/6(4)-6/4, en una hora y cuarenta minutos.

Aranzazu Osoro & Victoria Iglesias vs. Sara Pujals & Raquel Piltcher

El partido comenzaba con una rotura tras un punto de oro ganado por Pujals & Piltcher en el tercer juego, 2/1. Pero las terceras favoritas ‘contrabrekeaban’, para subir la igualada a 2 al marcador. Un punto de oro en el séptimo juego con saque de Osoro, podía haber cambiado el devenir del primer parcial, pero Pujals & Pitcher se mantenían sólidas y persistentes, y se llevaban el primer set por 4/6.

En el segundo, las terceras cabeza de serie enrabietadas no concedían ningún error no forzado ni margen alguno y ganaban por 6/0.Y el tercero más de lo mismo y 6/2.

Resultado del partido, 4/6-6/0-6/2, en una hora y treinta y nueve minutos.

Esther Carnicero & Lucía Martínez vs. Ana C. Nogueira & Maria Carmen Villalba

Carnicero & Martínez sorprendían a las a priori favoritas y séptimas cabeza de serie Nogueira & Villalba y se llevaban el primer set por un claro 6/3. Y en el segundo, la pareja hispanoportuguesa no reaccionaba o no veía cómo hacer daño a sus rivales. De esta manera y de un modo calcado al del primer parcial, perdían el segundo set y con ello el partido. 

El resultado del enfrentamiento, 6/3-6/2, en una hora y quince minutos.

Marta Ortega & Beatriz González vs. Sandra Hernández & Gemma Negre

O lo que es lo mismo pareja número dos del torneo frente a la dupla treintaiuna. Después de todas las eliminatorias superadas por la pareja local, Hernández & Negre se apeaban de la competición. Presentaron resistencia ante Ortega & González, pero la pareja amlegeuñomadrileña atraviesa por un momento dulce y llegaban a Mallorca convencidas de conseguir su tercer título Challenger y cuarto de la temporada.  

El partido, a pesar del marcador, tampoco tenía mucha historia salvo la anunciada. El triunfo final iba a ser para Ortega & González, por 6/3-6/2, en una hora y siete minutos.   

Giulia Sussarello & Chiara Pappacena vs. Sandra Bellver & Carolina Orsi

El duelo entre italianas, con permiso de la barcelonesa Bellver, se saldaba a favor de Sussarello & Pappacena, pareja dieciocho del torneo, por 6/3-7/5, en una hora y veintiséis minutos.

Lucía Sainz & Marta Marrero vs. P12 Anna Cortiles & Xenia Clasca

Las cabezas de serie número uno del torneo saltaban decididas a la pista y no daban opción alguna a Cortiles & Clasca, que lo intentaban de todas las maneras, pero no había forma. Las favoritas se mostraban muy enchufadas y cometían muy pocos errores no forzados. 

Resultado final del partido, 6/2-6/1, en apenas cincuenta y nueve minutos.

Alix Collombon & Jessica Castelló vs. Claudia Fernández & Julieta Bidahorria

El primer set se lo apuntaban Fernández & Bidahorria por 3/6. De inmediato, contestaban las reinas de los Challenger 2021, la pareja hispanofrancesa Collombon & Castelló con un 6/4. Y en el tercero, igualdad máxima hasta el 4/4. Entonces, rompían las quintas favoritas y se colocaban a un juego de llevarse definitivamente el partido y no fallaban, haciendo suyo el ‘match’ y el pase a cuartos de final. 

El resultado del último partido de la jornada de 1/8 de final, 3/6-6/4-6/4, en dos horas y catorce minutos. 

Las mejores imágenes de la jornada matutina de 1/8 de final femeninos.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Mallorca Torneos

Todas las parejas masculinas favoritas, salvo una, en los 1/4 de final del Mallorca Challenger 

Todas las parejas masculinas favoritas, salvo una, en los 1/4 de final del Mallorca Challenger 

26/05/2022
Excepto los séptimos cabeza de serie eliminados ayer en 1/16 de final, desde la primera a la novena pareja favorita estarán mañana viernes en los 1/4 de final en categoría masculina del TAU Cerámica Mallorca Challenger.

Con los ojos puestos en el nublado cielo de Mallorca, se ha disputado este jueves la jornada de 1/8 de final del TAU Cerámica Mallorca Challenger en categoría masculina, a continuación os contamos todo lo sucedido, con la colaboración del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares y la Fundació Mallorca Turisme.

Antonio Fernández & José García Diestro vs. José Jiménez & Martín S. Piñeiro

A pesar de que el primer set arrancaba con rotura a favor de Fernández & Diestro, en el segundo juego del primer set, llegaba la igualdad y la paridad hasta desembocar en el ‘tie break’, en el que se distanciaba la pareja extremeña para llevarse el primer set, 7/6.

Reaccionaban, entonces, Jiménez & S. Piñeiro que se llevaban el segundo set en un visto y no visto, por 6/1. Si bien, al inicio del tercer set,, Fernández & Diestro se adelantaban 2/0, gracias a un tempranero ‘break’ y ya no perderían la inercia ganadora, llevándose el set, por 6/0, y el partido. 

Resultado del enfrentamiento, 7/6-1/6, 6/0, en dos horas y catorce minutos.   Javier Martínez & Adrián Blanco vs. José Solano & Jaime Fermosell

Martínez & Blanco comenzaban el primer set rompiendo el saque de sus rivales y se iban 3/0, para acabarse llevando el primer parcial, por 6/4. El segundo parcial iba seguir el mismo guión que el primero y también caía del lado de los octavos favoritos, por 6/4.

Resultado del partido, 6/4-6/4, en dos horas y 12 minutos.

Eduardo Alonso & Miguel Lamperti vs. Cristobal García & Pedro Meléndez

El primer set se lo llevaban con facilidad Alonso & Lamperti, por 6/1. En el sexto juego del segundo set, Lamperti debía ser atendido por la fisioterapeuta del torneo. Al parecer, nada preocupante y volvía a la pista. Pero a partir de ese momento, el juego se igualaba y tras el 5/5, punto de oro y rotura en favor de los segundos favoritos del torneo, que se llevaban el segundo parcial, por 7/5.

Resultado, 6/1-7/5, en una hora y veinticuatro minutos.

Javier García & Raúl Marcos vs. Federico Mouriño & José María Mouliaa 

Mouriño & Mouliaa cobraban ventaja al hacerse con el primer set por 7/5. Pero los sextos cabeza de serie, no querían despedirse tan pronto del torneo y reseteaban para ganar el segundo parcial, por 6/1, con suma facilidad para lo visto en el primer set. Al inicio del tercero, García & Marcos, llevados por la inercia ganadora del segundo se adelantaban hasta el 1/4 y ya se volvían imparables para Mouriño & Mouliaa. Los sextos cabeza de serie se llevaban el partido. 

Resultado del enfrentamiento, 5/7-6/1-6/2, en una hora y cincuenta y nueve minutos.

Javier Garrido & Antón Sans vs. Raúl Medina & Ricardo Martínez 

Los primeros cabeza de serie Garrido & Sans saltaban al 20×10 de líneas naranja con ganas de llevarse el partido lo antes posible, y a fe que lo conseguían, ya que ganaban 6/2 el primer set. En el segundo parcial, arrancaban de nuevo con brío y se iban 4/0, y al poco, cerraban el encuentro con un claro 6/1.

Resultado definitivo, 6/2-6/1, en cincuenta y cuatro minutos.

Rafael Méndez & Salvador Oria vs. Pablo González & Cándido J. Alfaro 

Los quintos favoritos Méndez & Oria tenían que trabajar algo más para llevarse el primer set por 6/4. El segundo tampoco iba a ser fácil para ellos, dado que la igualdad era máxima sobre la pista y en el marcador. En el noveno juego y con 4/4, Méndez & Oria rompían el saque de sus rivales y parecía que podían inclinar la balanza a su favor y poner punto y final al enfrentamiento, pero no, se llegaba al ‘tie break’. Y, en la muerte súbita, la pareja valencianojerezana se mostraba superior y cerraba el partido.

Resultado, 6/4-6/7, en una hora y diecinueve minutos.

Víctor Ruiz & Lucas Bergamini vs. Alonso Rodríguez & Borja Yribarren 

Ruiz & Bergamini rompían pronto el servicio de sus rivales por dos veces y mantenían la diferencia hasta llevarse el primer parcial por 6/3. En el segundo, el ‘break’ también llegaba nada más arrancar, pero cuando la diferencia parecía insalvable para Rodríguez & Yribarren, conseguían poner el 4/5 en el marcador. Pero el saque de Lucas Bergamini bastaba a los cuartos cabeza de serie, para cerrar el partido y clasificarse para los 1/4 de final.

Resultado del enfrentamiento, 6/3-6/4, en una hora y veintiún minutos.

Juanlu Esbrí & Javier Barahona vs. Pablo García & Jairo Bautista

Esbrí & Barahona saltaban ‘como Miuras’ a la pista y se llevaban el primer set por un claro 6/2. En el segundo, García & Bautista parecían devolverles la moneda, la dupla castellanomadrileña remontaba y se colocaba con opciones de llevarse el segundo envite. Finalmente, el partido se decidía en un ‘tie break’ sumamente luchado por ambas partes, pero que remataban y hacían suyo la novena pareja del torneo. Los catellonensemadrileños Esbrí & Barahona se apropiaban del último pase a 1/4 de final de la jornada. 

Resultado final del partido, 6/2-7/6(5), en una hora y veintitrés minutos.  

Echa un vistazo a las fotos de esta jornada vespertina de 1/8 de final masculinos.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Mallorca Torneos

El WPT Mallorca Challenger desde la Rafa Nadal Academy by Movistar, dónde y cómo quieras

El WPT Mallorca Challenger desde la Rafa Nadal Academy by Movistar, dónde y cómo quieras

26/05/2022
La Rafa Nadal Academy by Movistar alberga la pista central del TAU Cerámica Mallorca Challenger que contará con la mejor y mayor cobertura audiovisual en la historia de estas pruebas de World Padel Tour.

La tercera de las pruebas del calendario Challenger 2022, recala en las Islas Baleares, más concretamente en Mallorca. La sede elegida para albergar el TAU Cerámica Mallorca Challenger es la Rafa Nadal Academy by Movistar. El hogar del mejor deportista español de la historia está siendo la ‘casa’ de los 321 jugadores y jugadoras profesionales que están peleando desde la tarde del domingo 22 para alzarse con el triunfo final.

Emisión a la altura del evento

Para esta ocasión, en la que el mejor circuito de pádel profesional del mundo recala en la ‘catedral del tenis’ de Rafa Nadal, el despliegue audiovisual de la prueba va a ser histórico para una prueba Challenger de World Padel Tour.

La emisión comenzará el viernes 27 con 3 partidos de cuartos femeninos desde las 9:30 h y continuará con 3 partidos de cuartos masculinos a partir de las 16:30 h. Todos ellos se retransmitirán en castellano por el canal de Youtube de World Padel Tour y por al OTT worldpadeltourtv.com

A partir del sábado 28, en el que se podrán visualizar las dos semifinales de la mañana (10:oo h) y las de la tarde (16:30 h) además de por el canal de Youtube de World Padel Tour y por la OTT, tendremos emisión por Movistar, en la siguiente composición horaria y de canales:

Semifinal femenina – 10:00 h
Movistar Ellas #V (dial 56)
Movistar Deportes (dial 53)
 
Semifinal masculina – a continuación
Movistar Deportes (dial 53)
 
Semifinal femenina – 16:30 h
Movistar Ellas #V (dial 56)
Movistar Deportes 2 (dial 55)
 
Semifinal masculina – a continuación
Movistar Deportes 2 (dial 55)
 
El domingo, día en el que se coronarán a las reinas y reyes del WPT Mallorca Challenger, ambas finales se emitirán, igualmente,  en castellano por el canal de Youtube de World Padel Tour, OTT worldpadeltourtv.com y Movistar.
 
Final femenina – 10:00 h
Movistar Ellas #V (dial 56)
Movistar Deportes 1 (dial 54)
 
Final masculina – a continuación
Movistar Deportes 1 (dial 54)
 
Emisión también en inglés en semifinales y finales

En el TAU Cerámica Mallorca Challenger están participando jugadores y jugadoras de 15 nacionalidades. Rafa Nadal y, por ende, la Rafa Nadal Academy by Movistar son unos de los mejores embajadores de la marca España, Mallorca, Manacor a nivel internacional, así que como no podía ser de otra manera, las semifinales y las finales del TAU Cerámica Mallorca Challenger se emitirán en inglés por el canal de Youtube de World Padel Tour.

 

 

 

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Mallorca Torneos

Caen en 1/16 de final los séptimos favoritos masculinos del Mallorca Challenger

Caen en 1/16 de final los séptimos favoritos masculinos del Mallorca Challenger

26/05/2022
Los séptimos cabeza de serie Uri Botello & Javier Leal son eliminados en 1/16 de final del TAU Cerámica Mallorca Challenger en el que tampoco sobrevive ya pareja alguna de preprevia.

La jornada matutina de 1/4 de previa en categoría masculina se jugaba a cubierto por la lluvia que caía horas anteriores sobre la isla de Mallorca. Por la tarde, los partidos volvían al exterior y a la sede de este TAU Cerámica Mallorca Challenber, la Rafa Nadal Academy by Movistar. Te contamos todos los resultados deportivos de ambas eliminatorias, con la colaboración del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares y la Fundació Mallorca Turisme. 

Finalizada la jornada matutina de 1/4 de previa en categoría masculina, se conocían las parejas que pasaban al cuadro final del torneo. 

Los primeros cabeza de serie de previa Pepe Aliaga & Francisco Guerrero vencían a Miguel Morales & Pablo Deltell, por tres sets y habiendo remontado el primer parcial. El resultado final, 3/6-6/2-6/3, en dos horas y veintinueve minutos, y la Letra A para Aliaga & Guerrero. Más tarde, Miguel Morales & Pablo Deltell serían rescatados como los primeros ‘lucky loser’ del día. 

En el segundo partido matinal, se enfrentaban dos jugadores locales Daniel Luna y Adrián Marqués. Pues bien, los séptimos favoritos de previa Marcello Jardim & Daniel Luna ganaban a los cuartos favoritos de previa Javier Rodríguez & Adrián Marqués, por 6/3-6/4, en una hora y 16 minutos. Conseguían la Letra B. Pero la verdadera suerte sonreía a Rodríguez & Marqués que iban a ser repescados como los segundos ‘lucky loser’.

La Letra C iba a ser para los cabeza de serie número tres de previa Manuel Prado & David Antolín, que reducían a Jesús Ruiz & Gonzalo Pérez, en tres sets. El primer parcial se lo llevaban Ruiz & Pérez y el segundo Pardo & Antolín. El tercero decidía el pase a cuadro y debía resolverse en el ‘tie break’. Finalmente, caía del lado de Prado & Antolín y se ponía fin a un partido que, a pesar de lo trabado y competido, duraba una hora y cincuenta y un minutos. El resultado final, 4/6-6/3-7/6(7). 

Roger Aromi & Ferrán Insa, segundos favoritos de previa, ponían pie en pared a las aspiraciones de Jorge Burgos & José María García, sobrevivientes de preprevia. Aromi & Insa, de nuevo, debían rehacerse en el marcador tras perder el primer set en un disputadísimo ‘tie break’, si bien los dos juegos siguientes se los apuntaban con suma facilidad. El enfrentamiento se alargaba una hora y cuarenta y cinco minutos, y la Letra D era para ellos, por (10)6/7-6/1-6/0. 

La sorpresa llegaba por la tarde

Por la tarde, se disputaban los 1/16 de final del TAU Cerámica Mallorca Challenger. La jornada vespertina retrasaba su inicio a las 18:00 h, porque la amenaza de lluvia persistía, pero finalmente, aguantó y los jugadores saltaban a las pistas. 

Todos no, porque los cuatro primeros dúos del cuadro estaban exentos de jugar la primera eliminatoria: Javier Garrido & Antón Sans (1), Eduardo Alonso & Miguel Lamperti (2), Víctor Ruiz & Lucas Bergamini (3) y Antonio Fernández & José Antonio G. Diestro (4). 

Los quintos cabeza de serie Rafael Méndez & Salvador Oria vencían a Emilio Chamero & Pablo Cardona, por 6/2-6/4, en cincuenta y siete minutos.

Los sextos favoritos Javier García & Raul Marcos superaban a los séptimos cabeza de serie de previa Marcello Jardim & Daniel Luna, por 6/4-6/1, en una hora y siete minutos.

Juanlu Esbrí & Javier Barahona dominaban a los séptimos cabeza de serie Uri Botello & Javier Leal, por 7/6(5)-6/4, en una hora y veinticinco minutos. 

Los octavos favoritos Javier Martínez & Adrián Blanco vencían a Boris Castro & Pol Hernández, por 6/2-6/4, en cincuenta y nueve minutos.

Por lo que respecta a las parejas que conseguían, por la mañana, meterse en cuadro, además de Jardim & Luna:

José Jiménez & Martín Sánchez Piñeiro vencían a los poseedores de Letra A Pepe Aliaga & Francisco Guerrero, por 6/4-4/6-7/6(9), en dos horas y ocho minutos. 

Jose Solano & Jaime Fermosell vencían a Letra C Manuel Prado & David Antolín, por 6/4-6/1, en cincuenta y cuatro minutos.

Pablo García & Jairo Bautista derrotaban a la Letra D Roger Aroni & Ferrán Insa, por 3/6-6/3-6/3, en una hora y cincuenta y un minutos.

Pablo González & Jorge Alfaro ganaban a los primeros ‘lucky loser’ Miguel Morales & Pablo Deltell, por 6/1-6/4, en cincuenta y cinco minutos. 

Y Cristobal García & Pedro Meléndez acababan con la fortuna de los segundos ‘lucky loser’ de la jornada Javier Rodríguez & Adrián Marqués derrotándoles por 6/2-7/6(3), en una hora y cincuenta y dos minutos.

Y el resto de resultados: 

Raul Medina & Ricardo Martínez ganaban a Pablo Castillo & Afonso Fazendeiro, por 6/3-3/6-6/2, en una hora y treinta y siete minutos. 

Alonso Rodríguez & Borja Yiribarren vencían a Jaime Menéndez & Adrián Ronco, por 7/6(3)-6/4.

Federico Mouriño & José María Mouliaa ganaban a Ignacio Piotto & Leandro Romano Augsburger, por 6/3-6/1, en una hora y cuatro minutos.

Fotos de la jornada 1/4 previa masculinos y 1/16 de final. 

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Mallorca Torneos

Las sextas y octavas favoritas se despiden en 1/16 de final del Mallorca Challenger

Las sextas y octavas favoritas se despiden en 1/16 de final del Mallorca Challenger

26/05/2022
Los 1/16 de final femeninos del TAU Cerámica Mallorca Challenger arrancaban con sorpresas como la eliminación de las sextas y octavas cabeza de serie Lorena Rufo & Carmen Goenaga y Beatriz Caldera & Sofía Araujo y el pase a octavos de dos parejas de preprevia María E. Rodríguez & Mireia Herrada y las locales Sandra Hernández & Gemma Negre.

El miércoles amanecía lloviendo en Mallorca lo que suponía complicaciones añadidas para un torneo ‘outdoor’ como el TAU Cerámica Mallorca Challenger. Pero, afortunadamente, la jornada matutina de 1/4 de previa femenina podía trasladarse a un club ‘indoor’ y se disputaba con total normalidad. Sigue leyendo, porque te lo contamos, con la colaboración del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares y la Fundació Mallorca Turisme.

Como decíamos, por la mañana, asistimos a los los enfrentamientos de 1/4 de previa que daban acceso a cuadro a las parejas ganadoras. Por la Letra A de acceso a dieciseisavos de final, se enfrentaban las cabeza de serie número uno de previa y las séptimas favoritas de previa, es decir, Alicia Blanco & Sara Ruiz vs. Sandra Hernández & Gemma Negre. Y la victoria y la clasificación para 1/16 de cuadro caía del lado de Hernández & Negre. La pareja local mallorquinamahonesa ganaba por un doble 6/3, en una hora y veintisiete minutos.

La Letra B iba a ser para las cuartas cabeza de serie supervivientes de preprevia Letizia Manquillo & Patricia Ribeiro. La pareja hispanoportuguesa superaba a las quintas favoritas de previa Lucía Pérez & Giorgia Marchetti, por 6/4-6/2, en una hora y diecisiete minutos.

Otra pareja de preprevia, la formada por María E. Rodríguez & Mireia Herrada vencía a las, también, sobrevivientes de previa y quintas cabeza de serie CS5 Marta Porras & Eugenia Guimet. La dupla barcelonesa se llevaba el partido y la clasificación para cuadro, tras una hora y diecisiete minutos, por 6/4-6/3. 

Y el último pase a cuadro, el de la Letra D, era para el dúo hispanoitaliano y sextas favoritas de previa Carolina Petrelli & Marina Pinacho en detrimento de las segundas cabeza de serie de preprevia Marta Borrero & Alejandra Alonso. El partido, el más largo e igualado de la jornada matutina, finalizaba pasadas las dos horas y nueve minutos, y con un marcador de 6/3-2/6-7/6(4).

Llegaban los 1/16 de final

Por la tarde arrancaban los 1/6 de final y, por tanto, entraban en juego cuatro de las ochos parejas femeninas favoritas. Estaban exentas, la uno, Lucía Sainz & Marta Marrero; la dos, Marta Ortega & Beatriz González; la tres, Aranzazu Osoro & Victoria Iglesias; y la cuatro, Carolina Navarro & Elisabet Amatriaín. 

Las quintas cabeza de serie Alix Collombon & Jessica Castelló frenaban en seco a las sextas favoritas de previa Carolina Petrelli & Marina Pinacho. El resultado del partido, 6/3-6/2, en una hora y cuarenta y cinco minutos.

Sandra Bellver & Carolina Orsi vencían a las sextas cabeza de serie Lorena Rufo & Carmen Goenaga en un partido que tuvo dos sets bien diferenciados visto el resultado final del partido, 6/0-7/5, en cincuenta y seis minutos. La pareja cacereñosalmantina y, según ranking, favorita trataba de reaccionar al varapalo del primer set, pero no les llegó para forzar el tercer set 

Las que no se dejaban sorprender iban a ser las séptimas cabezas de serie Ana Catarina Nogueira & Maria Carmen Villalba que derrotaban a Melania Merino & Lorena Alonso por un doble 6/2, en una hora y ocho minutos. 

Nuria Rodríguez & Claudia Jensen sorprendían a la pareja de reciente creación y cabeza de serie número ocho Beatriz Caldera & Sofía Araujo en un partido extraño a la vista del resultado final, 7/6(3)-0/6-7/6(5). El tiempo de duración del partido, una hora y cuarenta minutos.

Con relación al resto de partidos en los que intervenían las otras parejas provenientes de 1/4 de previa, además, de Petrelli & Pinacho:

Anna Cortiles & Xenia Clasca vencían a Letizia Manquillo & Patricia Ribeiro, por 7/5-5/7-6/2, en dos horas y dieciocho minutos.

María E. Rodríguez & Mireia Herrada ganaban a Helena Wyckaert & Noa Cánovas, por 7/5-2/6-6/3, en dos horas y ocho minutos.

Y la pareja local Sandra Hernández & Gemma Negre pasaban por encima de Julia Polo & Cecilia Reiter y las superaban, con total claridad, por 6/0-6/1, en una hora y trece minutos. 

Y el resto de resultados de la jornada vespertina: 

Claudia Fernández & Julieta Bidahorria ganaban a Ana Fernández & Arantxa Soriano, por 6/3-6/2, en cincuenta y siete minutos.

Esther Carnicero & Lucía Martínez a Araceli Martínez & Jimena Velasco, por un doble 6/3, en una hora y trece minutos.

La mallorquina Sofía Saiz & Marina Martínez a Léa Godalier & Teresa Navarro, en tres sets, por 6/1-1/6-6/4, en una hora y cuarenta y ocho minutos.

Giulia Sussarello & Chiara Pappacena a Carlotta Casali & Patricia Martínez, también en tres sets, 4/6-6/2-6/3, en una hora y cincuenta y tres minutos.

Sara Pujals & Raquel Piltcher a García & Pascual, por 6/1-6/2, en una hora y dieciocho minutos.

Fotos eliminatoria de 1/4 de previa femeninos y de los 1/16 de cuadro final femenino. 

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Mallorca Torneos

El pádel ayuda a la diversificación y desestacionalización del turismo en las Illes Balears

El pádel ayuda a la diversificación y desestacionalización del turismo en las Illes Balears

25/05/2022
En categoría masculina y a punto de decidirse qué parejas accederán al cuadro final del TAU Cerámica Mallorca Challenger desde previa, los partidos son cada vez más competidos y los marcadores más igualados, de ahí que la tarde del martes tan sólo se hallan resuelto tres enfrentamientos en dos sets, pero qué sets.

El miércoles 25 tenía lugar en el patio de la Misericòrdia de Palma, la ‘photo opportunity’ oficial del torneo TAU Cerámica Mallorca Challenger que ha contado con la colaboración del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares y la Fundació Mallorca Turisme.

Al acto han asistido Andreu Serra, conseller executiu de Transició, Turisme i Esports del Consell de Mallorca y presidente de la Fundació Mallorca Turisme; Rosana Morillo, directora general de Turisme del Govern de les Illes Balears; el presidente ejecutivo de Ultimate Padel Company (UPC), Jesús Ferrer; y los jugadores World Padel Tour Carolina Navarro, nueve años número uno del mundo y decimoctava jugadora del ranking World Padel Tour y Martín Sánchez Piñeiro jugador número 63 del circuito profesional.

El conseller executiu de Transició, Turisme i Esports del Consell de Mallorca y presidente de la Fundació Mallorca Turisme, Andreu Serra, ha manifestado que el desarrollo de torneos de altísimo nivel deportivo y de calado mundial como el Calanda Challenger, favorecen un “turismo de pala” que ayuda en la diversificación y la desestacionalización vacacional.

Por su parte, Rosana Morillo, directora general del Govern de les Illes Balears, ha destacado que “este evento deportivo sirve para colocar a Balears en una posición de privilegio por el enorme impacto mediático que conlleva, lo que favorece la creación de un producto turístico fuera de temporada”.

En su intervención, el presidente ejecutivo de Ultimate Padel Company (UPC), la compañía explotadora del renovado formato Challenger de World Padel Tour desde hace un año, se ha referido a UPC como “una empresa sostenible e inclusiva, valores que intenta trasmitir allá por donde va”.

Ferrer, también, daba cuenta de la novedad que supone que “en este torneo, los partidos de semifinales y finales se retransmitan, en inglés y castellano, y a través de Movistar Plus+ y del canal de Youtube y la app de World Padel Tour”.

El presidente ejecutivo de UPC informaba, igualmente, de las actividades organizadas con motivo del TAU Cerámica Mallorca Challenger que “van más allá de lo puramente deportivo”. Y se refería a actividades con personas con discapacidad física o psíquica o a la invitación cursada a un grupo de jóvenes promesas femeninas del pádel mallorquín miembros de la Federación de Pádel de les Illes Balears, quienes asistirán como invitadas a disfrutar en directo del mejor pádel del mundo y que podrán pelotear con algunas de las jugadoras más destacadas presentes en el Mallorca Challenger.

Y de cara a promover la cultura, la gastronomía y la economía local, UPC ha organización conciertos y promovido el empleo de productos kilómetro cero en la elaboración de platos y aperitivos que se ofrecerán en el ‘village’ comercial que se instala junto a la pista central del TAU Cerámica Mallorca Challenger.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Mallorca Torneos

Cinco de los ocho partidos de 1/8 de previa masculinos se deciden en tres sets

Cinco de los ocho partidos de 1/8 de previa masculinos se deciden en tres sets

24/05/2022
En categoría masculina y a punto de decidirse qué parejas accederán al cuadro final del TAU Cerámica Mallorca Challenger desde previa, los partidos son cada vez más competidos y los marcadores más igualados, de ahí que la tarde del martes tan sólo se hallan resuelto tres enfrentamientos en dos sets, pero qué sets.

Jornada de martes, jornada para conocer en categoría masculina las cuatro parejas afortunadas que se meterán en cuadro y te la contamos, con la colaboración del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares y la Fundació Mallorca Turisme. 

Por la mañana, las ocho parejas procedentes de preprevia se jugaban el ser o no ser en el TAU Cerámica Mallorca Challenger, ya que se enfrentaban a las ocho parejas no tan favoritas como las ocho primeras que no entrarían en liza hasta la tarde.

Pues bien, con la Letra A, los decimoprimeros cabeza de serie de preprevia Sergi Guimet & Marc Pou se enfrentaban a los portadores de la Letra G y séptimos favoritos también de preprevia Douglas Rutgersson & Jorge Anglés. Y serían estos últimos, Rutgersson & Anglés quienes se llevaban el gato al agua y el partido en una hora y quince minutos, por 6/3-6/4.

Los de la Letra B, Javier Bravo & Luis Hernández, quintos cabeza de serie de preprevia pasaban de ronda y se metían en 1/8 de previa, sin despeinarse siquiera, ya que se llevaban el partido por WO de Sergi Nogueras & Guillermo Casal. 

Los coruñeses Daniel Blanco & Francisco González, Letra C y supervivientes de preprevia, derrotaban a Alejandro Tasa & Valentino Acosta, por 6/3-1/6-6/1, en una hora y cuarenta y un minutos. 

Alberto García & Javier Rodríguez tras hacerse con la Letra D de pase a previa, perdían en 1/16 ante Miguel Morales & Pablo Deltell, por 4/6-7/6(5)-6/4, en dos horas y cuatro minutos dos. Habían vendido cara su derrota. 

Los terceros cabeza de serie de preprevia y Letra E también iban a ser abatidos, no sin resistirse durante dos horas y cuarenta y dos minutos, por Guillermo Collado & Enzo Jensen con un durísimo (1)6/7-6/4-7/5. 

Sin embargo, Jorge Burgos & José María García, décimosegundos favoritos de preprevia y Letra F, superarían en otra dura batalla a Rodrigo Coello & Adrián Rodríguez, después de dos horas y veintisiete minutos, un ‘crono’ corto para un resultado de 7/5-4/6-7/6(4). 

Por contra, los también sobrevivientes de preprevia y Letra H, Roberto Belmont & Javier Puerto sucumbían no sin pelearlo ante Daniel De Castro & Iván García, por 6/3-7/6(5) y en una hora y once minutos. 

Y, en el único partido que enfrentaba a dos parejas de previa, Pablo Cuesta & Igor Amondarain vencían a Exequiel Mouriño & Iago González por 1/6-6/3-6/2, en dos horas y treinta minutos.

Tan sólo dos sorpresas vespertinas

Ya por la tarde y en disputa una plaza en los 1/4 de previa y posibilidades de luchar por hacerse un hueco en el cuadro final del Mallorca Challenger, la pareja vasca Cuesta & Amondarain caían derrotados por la pareja número uno de previa Pepe Aliaga & Francisco Guerrero, en un partido en el que los favoritos comenzaban ganado con claridad, pero que se igualaba en el segundo y que sabían cerrar con lucidez. El resultado final, 6/3-(4)6/7-6/2, en una hora y cuarenta y seis minutos. 

Los segundos cabeza de serie Roger Aromi & Ferrán Insa pasaban por el mismo calvario para vencer a Daniel De Castro & Iván García. La pareja catalana ganaba el primer parcial, el segundo iba a ser para sus rivales y, en el tercer parcial, se ponían las pilas y se llevaban el partido a la buchaca, por 6/2-3/6-6/2, en una hora y treinta y nueve minutos. 

Manuel Prado & David Antolín, pareja número tres de previa, también se jugaban a tres sets el pase a 1/4 ante Daniel Blanco & Francisco González sobrevivientes de preprevia. Tras ganar el primer set, Prado & Antolín entregaban el segundo, para cerrar el partido en el tercero. Una hora y treinta minutos de enfrentamiento, con 6/4-2/6-6/1 como resultado final.

Los cuartos favoritos de previa Javier Rodríguez & Adrián Marqués, también, debían remontar el primer set que perdían en un desigual ‘tie break’ y hacerse con el partido en tres sets. Guillermo Collado & Enzo Jensen no se lo ponían fácil y peleaban cada bola como si fuera la primera. Así, el enfrentamiento se prolongaba a las dos horas y treinta minutos y se resolvía por (1)6/7-6/4-7/5. 

El partido iba a ser bastante más tranquilo para los quintos cabeza de serie Jesús Ruiz & Gonzalo Pérez que superaban a los décimoprimeros favoritos de preprevia Douglas Rutgersson & Jorge Anglés, por 6/2-6/3, en apenas una hora y dos minutos. 

En cambio, otra pareja proveniente de preprevia se les subía a las barbas a los sextos cabeza de serie de previa Daniel Santigosa & David Gala. Jorge Burgos & José María García, decimosegundos favoritos de la fase anterior, les apartaban de los 1/4, en un partido igualadísimo que se resolvía por detalles en una hora y veintisiete minutos, por 6/4-7/6(5).

El incombustible jugador brasileño Marcello Jardim junto al joven jugador mallorquín Daniel Luna sacaban adelante un partido que se les complicaba en el segundo set tras perderlo en el ‘tie break’. Sus rivales, los quintos cabeza de serie de preprevia Javier Bravo & Luis Hernández no cedían en ningún momento, pero al final entregaban el partido a los séptimos favoritos de previa, por 6/3-(4)6/7-6/3, en una hora y cuarenta y siete minutos.

Y el punto y final a la jornada vespertina de 1/8, la ponía la eliminación de los octavos cabeza de serie Álvaro López & Oscar Vázquez en otro trepidante partido a tres sets que se llevaban Miguel Morales & Pablo Deltell, por (5)6/7-6/3-6/4, en una hora y cincuenta y cinco minutos, ahí es nada.

Finalizada esta larga jornada de 1/16 y 1/8 de previa en categoría masculina, estos serán los enfrentamientos de mañana miércoles en 1/4 de previa y con el pase a cuadro final como regalo: Aliaga & Guerrero vs. Morales & Deltell; Jardim & Luna vs. Rodríguez & Marqués;  Prado & Antolín vs. Ruiz & Pérez; y Burgos & García vs. Aromi & Insa.

Por si quieres echarlas un vistazo, ya están a tu disposición las mejores imágenes de 1/6 de previa y de 1/8 de previa. 

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Mallorca Torneos

Tres parejas de preprevia podrían meterse en el cuadro final femenino del Mallorca Challenger

Tres parejas de preprevia podrían meterse en el cuadro final femenino del Mallorca Challenger

24/05/2022
Tras los 1/8 de preprevia y los 1/8 de previa jugados hoy en categoría femenina del TAU Cerámica Mallorca Challenger, tres parejas de la fase inicial del torneo tendrán posibilidades reales de meterse mañana en la ultima fase final, ya que dos de las cuatro duplas sobrevivientes se enfrentarán entre ellas.

Una jornada más os contamos lo sucedido este martes 24 de mayo en categoría femenina del TAU Cerámica Mallorca Challenger, con la colaboración del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares y la Fundació Mallorca Turisme.

Por la mañana, se disputaban los partidos de 1/8 de preprevia, clasificatorios para los 1/8 de previa de la tarde, pues bien, las dos primeras parejas cabeza de serie y las cuartas y quintas favoritas se hacían con el billete a ‘previas’, el resto iban a ser eliminadas. Destacar igualmente el pase a la siguiente fase de las ‘wild card’ Tia Luisa Norton & Carla Fito, pero, sobre todo, la clasificación de las también invitadas, las madrileñas de tan sólo 14 años de edad, Amanda López & Águeda Pérez.

Las número uno de preprevia Lorena Vano & Valentina Tommasi vencían en una hora y veinticinco minutos a Alessia La Monaca & Martina Parmigiani, y se hacían con la Letra A. Y las segundas cabeza de serie Marta Borrero & Alejandra Alonso, en dieciséis minutos menos, endosaban un 6/4-6/2 a Mafalda Fernandes & Marta González y conseguían la Letra H.

Las cuartas favoritas, Leticia Manquillo & Patricia Ribeiro ganaban cómodamente a la pareja ‘wild card’ leridanomallorquina Laia Bonilla & Alicia Cañellas, por 6/1-6/3, en una hora y seis minutos, y para ellas, la Letra E. Mientras, las quintas cabeza de serie Marta Porras & Eugenia Guimet apenas dedicaban cincuenta y seis minutos para llevarse el partido y el pase a previa con la Letra G, frente a Camila Ramme & Maaike Betz, por 6/0-6/4.

La Letra C iba a ser para la dupla británicobarcelonesa invitada Tia Luisa Norton & Carla Fito que eliminaban a las octavas favoritas Noemi Aguilar & Marta Arellano, en una hora y veinticuatro minutos, por 7/6(6)-6/3. Otra de las parejas ‘wild card’, la formada por las jovencísimas Amanda Pérez & Águeda Pérez arrebataban la Letra F a las sextas favoritas Cristina González & Margarida Fernandes, tras una hora y cuarenta y cuatro minutos de un partido disputado a tres sets (6/2-2/6-6/3).

Y, finalmente, los dos últimos pases a previa iban a ser para Knesia Sharifova & Raquel Segura que conquistaban la Letra B en una dura batalla contra Emily Stellato & Erika Zanchetta, por 6/4-3/6-6/2, en una hora y treinta y siete minutos. Y la Letra D, para María E. Rodríguez & Mireia Herrada que sometían a las terceras favoritas, Rebeca López & Alba Pérez, tras una dura e intensa justa, ganando los dos ‘tie breaks’ en los que se resolvía el partido, por 7/6(5)-7/6(2), en una hora y cincuenta y cinco minutos.

Jornada vespertina de 1/8 de previa

Por la tarde y ya en 1/8 de previa entraban en juego la ocho parejas favoritas de la nueva fase. Y tres de ellas se quedaban fuera de la competición en su primer partido sometidas por el entusiasmo de las duplas provenientes de preprevia.

Las primeras cabeza de serie de previa Alicia Blanco & Sara Ruiz ponían fin a las ganas de Amanda López & Agueda Pérez de repetir su mejor resultado en un torneos World Padel Tour, los 1/4 de previa. Las ‘wild card‘ provenientes de preprevia no se rindieron en ningún momento, pero la experiencia y el mejor ranking de sus rivales aparecía en los momentos más tensos del partido. Así, Blanco & Ruiz se llevaban la victoria por un apretado 7/5-6/4, en una hora y veinticuatro minutos.

Por contra las segundas favoritas de previa Marta Caparrós & Nicole Traviesa se despedían del torneo bajo la capacidad inagotable de respuesta de las segundas cabeza de serie de preprevia Marta Borrero & Alejandra Alonso. La pareja sevillanovallisoletana perdía el primer set, pero sabía sobreponerse y llevarse el partido en los dos siguientes. 5/7-6/1-6/3, reflejaba el marcador al finalizar el partido tras una hora y cincuenta y ocho minutos de montaña rusa.

Las cabeza de serie número tres de previa Nuria Vivancos & Carmen Castillón sucumbían ante la tenacidad y el desparpajo de María E. Rodríguez & Mireia Herrada llegada desde preprevia. Rodríguez & Herrada ganaban a la experimentada aunque joven pareja murcianomalagueña en un maratoniano partido que se alargaba dos horas y veinticinco minutos para un marcador final de 6/4-5/7-7/6(2).

Otro tanto les pasaba a la cuartas favoritas Mónica Gómez & Manuela Schuck. La pareja hispanobrasiileña se veía apeada de la competición en su primer partido a manos de las cuartas cabeza de serie de preprevia Letizia Manquillo & Patricia Ribeiro. La dupla hispano portuguesa, mezcla de juventud y experiencia, las abatía con un doble 6/4, en una hora y treinta y cuatro minutos. 

Revertían la tendencia las quintas cabeza de serie Lucía Pérez & Giorgia Marchetti derrotando a Ksenia Sharifova & Raquel Segura sobrevivientes de preprevia. La dupla sevillanoromana, sin embargo, tenían que dejarlo todo en la pista para, al final, llevarse el partido ante unas aguerridas Sharifova & Segura. El resultado final, 6/3-7/5, en una hora y veinte minutos.

También la dupla sexta favorita Carolina Petrelli & Marina Pinacho superaban con facilidad a las primeras favoritas de preprevia Lorena Vano & Valentina Tommasi. La pareja italiana aguantaba como gato panza arriba en el primer set para sucumbir claramente en el segundo. El resultado final, 6/4-6/1 para Petrelli & Pinacho, en una hora y diecinueve minutos. 

La pareja local y séptima cabeza de serie de la fase, Sandra Hernández & Gemma Negre tampoco se dejaban sorprender por la segunda pareja invitada llegada de preprevia Tia Luisa Norton & Carla Fito. Hernández & Negre resolvían el enfrentamiento por la vía rápida, en una hora y tres minutos, por un claro 6/3-6/1.

Pero la de cal, llegaba de nuevo con la eliminación de las octavas favoritas de previa Ana Seijas & Paola Valeria Armesto bajo las dominantes palas de Marta Porras & Eugenia Guimet. La pareja jienensebarcelonesa y quinta favorita de preprevia no daba chance a las hispanoargentinas y les endosaban un 6/1-6/2, en una hora y tres minutos.

Así las cosas, los enfrentamientos de 1/4 de previa que darán acceso a cuadro a las parejas ganadoras serán: Blanco & Ruiz vs. Hernández & Negre; Pérez & Marchetti vs. Manquillo & Ribeiro; Rodríguez & Herrada vs. Porras & Guimet; y Petrelli & Pinacho vs. Borrero & Alonso. ¡Suerte para todas ellas!

Fotos eliminatoria de 1/8 de preprevia femeninos y de los 1/8 de previa femeninos. 

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Mallorca Torneos

Cinco de dieciséis parejas cabeza de serie de preprevia masculina se meten en 1/16 de previa del Mallorca Challenger

Cinco de dieciséis parejas cabeza de serie de preprevia masculina se meten en 1/16 de previa del Mallorca Challenger

23/05/2022
Las jornadas de 1/16 y 1/8 de preprevia en categoría masculina del TAU Cerámica Mallorca Challenger se han saldado con malos resultados para la mayoría de las parejas que partían como superfavoritas en esta fase.

Vamos a contaros lo sucedido en las sorprendentes jornadas de 1/16 y 1/8 de preprevia masculina del TAU Cerámica Mallorca Challenger, con la colaboración del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares y la Fundació Mallorca Turisme. 

Y es que muchas de las parejas favoritas han caído sin superar las dos rondas de preprevia en las que entraban en juego. Por la mañana, los cabezas de serie número uno de la fase Nacho Blázquez & Juan Carlos Díaz iban a ser destrozados en apenas 53 minutos por David Moreno & Viktor Alexander Svensson con un contundente 6/3-6/0. Si bien, por la tarde, Moreno & Svensson caían abatidos por los undécimos favoritos de preprevia Sergi Guimet & Marc Pou, por 5/7-6/1-6/3, en una hora y cuarenta y cinco minutos. De esta manera, la primera ventana clasificatoria para los 1/16 de previa del Mallorca Challenger, la marcada con la Letra A, iba a ser para Guimet & Pou.

Los segundos favoritos de preprevia Víctor Tur & Belar Vera ni siquiera desenfundaban sus palas y ponían en bandeja de plata el pase a los 1/8 a Roberto Belmont & Javier Puerto por WO. Belmont & Puerto, sin embargo, no cejaban en su empeño de aprovechar la fortuna  y eliminaban a los  cabeza de serie dieciséis de preprevia José Pedro Montalbán & Iván Dafonte. Tras reducirlos en el primer set, les derrotaban sobradamente en el segundo parcial, para un resultado final de 7/5-6/2, en una hora y nueve minutos. Para ellos, para Belmont & Puerto, la Letra H del pase a ‘previas’ del torneo.

Iñigo Jofre & Miguel Melero, los terceros cabeza de serie, se hacían con la Letra E del billete a 1/16 de previa. Habían comenzado la jornada eliminando con claridad, 6/0-6/4, a Adrián Gálvez & Humbert Tura, en apenas 46 minutos. Y por la tarde sometían, tras una hora y veintitrés minutos de brega, a unos irreverentes José Manuel Ortiz & Alejandro Moya, décimos favoritos de preprevia, que le obligaban a jugarse el primer parcial al ‘tie break’ y que tras perderlo se desinflaban. Resultado del partido de 1/8, 7/6(4)-6/1, en una hora y veintitrés minutos.

La cuarta pareja de preprevia Fernando Cebrián & Javier Navarro tampoco iba a ser de la partida en su enfrentamiento matinal y, por la tarde, Agustín García & Javier Rodríguez aprovechaban el subidón de la victoria del día anterior en tres sets y el descanso de la mañana, para derrotar, a base de entusiasmo y duro trabajo, a la decimotercera pareja de la fase. Juan Carlos Gama & Felipe Álvarez se veían superados en tres sets, 2/6-7/6(5)-6/4, y en dos horas y once minutos por García & Rodríguez. De ellos era la Letra D que les daba la clasificación para previa. 

Los quintos favoritos Javier Bravo & Luis Hernández se apropiaban de la Letra B, tras derrotar en la jornada vespertina a los ‘wild card’ Max Sjovall & Guillermo Demianiuk. Quienes, por la mañana, habían dado cuenta de los decimoquintos cabeza de serie, Raul Peralta & Diego Simón, venciéndoles por 7/5-6/4, en una hora y veintitrés minutos. El enfrentamiento Bravo & Hernández vs. Sjovall & Demianiuk se resolvía en favor de los primeros en una hora y cuatro minutos, y por un 7/6(5)-6/0.

Los verdugos por la mañana de la pareja sexta cabeza de serie de preprevia José Carlos Bernal & Fredrik Ask, Daniel Blanco & Francisco González hacían suya la llave de previa con la Letra C. Si en la jornada matutina arrollaban a Bernal & Ask, en cincuenta y seis minutos, y con un contundente 6/3-6/0. Por la tarde, aniquilaban a Santiago José Pineda & Alejandro Jérez, en una hora y un minuto, con otro marcador holgado, 6/3-6/2.

Douglas Rutgersson & Jorge Anglés, séptimos favoritos de preprevia, sufrían por la mañana para sacar su partido adelante frente a Nacho Alonso & Joaquín Mazzeo en una hora y veintidós minutos, y en tres sets, 6/3-3/6-6/4. Ya por la tarde, en apenas cincuenta y siete minutos, y un doble 6/4, dominaban a Valentino Libaak & Tomas Luco que en la jornada de 1/32 daban la campanada al eliminar a los decimocuartos cabeza de serie. Con sus sucesivas victorias, Rutgersson & Anglés se adueñaban de la Letra G de pase a previa. 

Y la última puerta de entrada a 1/16 de previa, la de la Letra F, iba a ser derribada por los decimosegundos favoritos de preprevia, por Jorge Burgos & José María García. Pero no sin dificultades, ya que Guillem Figuerola & Joaquim Florensa luchaban con denuedo para caer derrotados por 7/6(7)-7/5, en una hora y cuarenta y cuatro minutos. El caso había sido que Figuerola & Florensa venían de dejar en la cuneta y a las primeras de cambio a los octavos cabeza de serie Alberto Molina & Adrián Martínez, por la mañana, en cincuenta y seis minutos y por un marcador de 6/3-6/2.

Echa un vistazo a las fotos de la jornada de 1/16 de preprevia masculinos y 1/8 de preprevia masculinos, merecen la pena.

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.

Categorías
Mallorca Torneos

Pleno de jugadoras ‘wild card’ en 1/8 de preprevia del Mallorca Challenger

Pleno de jugadoras ‘wild card’ en 1/8 de preprevia del Mallorca Challenger

23/05/2022
Los 1/16 de preprevia del TAU Cerámica Mallorca Challenger arrancaban en categoría femenina con la eliminación de las séptimas cabeza de serie Ana María Cabrejas & Carla Serrano y el pase a la ronda de octavos de todas las jugadoras invitadas (‘wild card’), Laia Bonilla& Alicia Cañellas, Maaike Betz, Amanda Lopez & Agueda Perez y Tia Louisa Norton & Carla Fito.

Con los 1/16 de preprevia arrancaba la participación femenina en el TAU Cerámica Mallorca Challenger y lo hacía de manera trepidante. Las cuatro primeras parejas cabeza de serie estaban exentas; de las cuatro duplas favoritas siguientes, una se quedaba fuera a las primeras de cambio; y siete de siete jugadoras ‘wild card’ presentes en esta fase superaban la primera ronda. 

Las quintas cabeza de serie de preprevia, Marta Porras & Eugenia Guimet, tras un partido que se les complicaba en exceso al ceder el segundo set, dejaban en los ‘tacos de salida’ a Aroa Segura & Laia Álvarez. La pareja jienensebarcelonesa vencía a la valencianobarcelonesa, por 6/4-3/6-6/1, en una hora y cuarenta y cinco minutos.

La dupla vascoportuguesa Cristina González & Margarida Fernandes, y sextas favoritas de preprevia, pasaban a la segunda ronda sin muchas dificultades. Ganaban su partido contra las suecas Amanda Girdo & Anna Akerberg, por un claro 6/1-6/4, en una hora y veinte minutos.

La séptima pareja favorita Ana María Cabrejas & Carla Serrano caía ante Emily Stellato & Erika Zanchetta. Las mexicanotoledanas, tras hacerse en un durísimo ‘tie break’ con el primer set, hincaban la rodilla y cedían los dos siguientes parciales y el partido a las italianas. El resultado final, (7)6/7-6/2-6/0, en una hora y cuarenta y nueve minutos. 

Y Noemi Aguilar & Marta Arellano, octavas cabeza de serie de preprevia, protagonizaban el partido más fulgurante de la jornada y, en treinta y ocho minutos, endosaban un doble 6/0 a Paula Besteiro & Nerea Derbis.

Pero obviando este resultado nunca visto hasta el momento en categoría femenina en los renovados Challenger de World Padel Tour, la nota más destacada de la jornada la ponían, sin duda, las tres duplas y la jugadora ‘invitadas’ por la organización. 

La pareja leridanamallorquina Laia Bonilla & Alicia Cañellas derrotaban en un trabajado enfrentamiento a Ana Cristina Sánchez & Bruna Albuquerque. La dupla 50ª y ‘wild card’ se mantenían dos horas y tres minutos en pista para remontar el primer set que perdían y llevarse el partido en tres sets y por 3/6-7/5-6/2.

Las también invitadas Amanda López & Águeda Pérez, madrileñas y con apenas catorce años ambas, reducían a Claudia Del Coso & Andrea Pérez en un partido muy igualado. Pero qué caía del lado de la pareja 59ª, por 6/4-6/3, en una hora y trece minutos. 

Y la tercera dupla ‘wild card’ en clasificarse para la siguiente ronda de preprevia, la británicobarcelonesa Tia Louisa Norton & Carla Fito. La pareja 60ª y última de las inscritas para el torneo mandaba para casa a las madrileñas María Castañera & Carla Castillo, después de una hora y cuarenta y dos minutos de un partido que se decidía en tres sets y por 6/2-4/6-6/3. 

Además, la jugadora holandesa convidada Maaike Betz, junto a su compañera la mexicana Camila Ramme, también se apuntaban a la rebelión de las ‘wild card’ y se hacían con un meritorio triunfo ante Iris Donate & Alicia Alegre, por un doble 6/2, en apenas cincuenta y ocho minutos.

Con todo, al final de la jornada, los primeras cabezas de serie de preprevia Lorena Vano & Valentina Tommasi se enfrentarán en 1/8 a Alessia La Monaca & Martina Parmigiani; las segundas, Marta Borrero & Alejandra Alonso vs. Mafalda Fernandes & Marta González; las terceras, Rebeca López & Alba Pérez vs. María E. Rodríguez & Mireia Herrada; y las cuartas, Letizia Manquillo & Patricia Ribeiro vs. Bonilla & Cañellas. 

Hasta aquí la crónica de la primera jornada femenina del TAU Cerámica Malllorca Challenger que te hemos contado con la colaboración del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares y la Fundació Mallorca Turisme.

Revisa las fotos de los 1/16 de preprevia femeninos. 

Compartir

Compartir

Compartir

Suscríbete a nuestras noticias

¿Quieres recibir todas nuestras noticias sin excepción?

Únete a la comunidad WPT Challenger y estarás al día de lo que se cuece en la pista y en sus alrededores.

Ultimate Padel Company, SL (UPC) es la Responsable del tratamiento de tus datos, con la finalidad de gestionar tu inclusión en la comunidad WPT Challenger y de remitirte comunicaciones con novedades, promociones y nuevos servicios. Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en challenger@wptchallenger.com.  Más información en nuestra Política de Privacidad

Calendario Challenger 2022

Los Challenger 2022 ya tienen calendario y sedes, y presentan grandes novedades

02/02/2022

Seis serán las pruebas Challenger en disputa durante 2022, cinco torneos en los que tomarán parte los jugadores a partir del ranking 13 y las jugadoras desde el ranking 9, y un ‘Challenger Final’, reservado a los 8 mejores jugadores y jugadoras de la temporada del ‘circuito naranja’. Entre las sedes, Getafe (Madrid), Mallorca y Toledo se estrenan, mientras Albacete, el Bajo Aragón y Valencia, escenario del Challenger Final, repiten. Y, entre las novedades, más puntos ranking en juego, mayor dotación económica en premios y un día más de retransmisiones, el jueves con los partidos de 1/8 de final.