Estaba claro que iba ser un partido largo, y Virseda & Las Heras saltaban a la pista con la duda de si ir a por el partido o dejarse enredar en la tela de araña que suelen tejer en sus partidos Riera & Llaguno. Indecisión que aprovechaba la pareja hispanoargentina para romper nada más comenzar, en el primer juego del primer set, y ponerse por delante en el marcador. Seguidamente y con el servicio y ‘puntos dorados’ incluidos, se sucedían los juegos de ‘rallies’ larguísimos que favorecían a Riera & Llaguno, aunque los juegos se sucedían con el servicio.
Virseda decidía, entonces, jugar atrevida y con potencia. Iba a ser la única manera de desarbolar la defensa machacona de Riera & Llaguno y recuperar el ‘break’ de desventaja encajado. Y lo conseguían en el octavo juego. En igualdad, se llegaba al ‘tie break’ que decidiría el primer parcial. Una muerte súbita larguísima que caía del lado de la pareja toledanamadrilña, tras una hora y veintitrés minutos de juego real en el primer set.
Al comienzo del segundo set, había que ver cómo respondían Riera & Llaguno tras entregar el primer set. Y, de verdad, parecían tocadas más mental que físicamente, de hecho cedían su saque nada más comenzar, aunque ‘contrabrekeaban’ de inmediato. Por contra, Virseda & Las Heras atravesaban un buen momento y en el quinto juego se fabricaban una nueva oportunidad de rotura, que abortaba la cartagenera. Un punto de oro en el octavo juego podía inclinar el set del lado de Riera & Llaguno, pero no había manera, Virseda & Las Heras devolvían el parcial a la igualdad. Riera empezaba a fallar más de lo habitual, pero forzaba un punto de oro en el décimo juego y lo ganaba para dar a la pareja la oportunidad de luchar por el partido en el tercer set.
El parcial del desempate arrancaba con dos roturas consecutivas por parte de Virseda & Las Heras que se ponían 0/4. Entonces, Paty Llaguno debía ser atendida por la fisioterapeuta, se le subían los gemelos. Sabiendo que las rivales estaban en el alambre, la dupla toledanamadrileña tenía la oportunidad de ser agresiva. Pero las hispanoargentinas remontaban a base de capacidad de sufrimiento, sobre todo, de Paty Llaguno (3/4). Y otro punto de oro que podía haber puesto el 4/4 en el marcador, caía de blando sobre la cinta de la red y en el casillero de Virseda & Las Heras, que, con gran sufrimiento, se llevaban en el punto de oro en el décimo juego, el set y el partido.
En total, tres horas y veinticinco minutos de partido (7/6(8)-4/6-6/4), de una fantástica semifinal femenina que metía a Verónica Virseda & Bárbara Las Heras en su segunda final de año. 
Todas las fotos de la semifinales femeninas siguiendo este enlace.